Está en la página 1de 13

Reglas de Clase

CREACIÓN DE EMPRESAS 3

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Guía Académica – Creación de Empresa 3


Contenido
1. Presentación del Curso

2. Objetivos o propósito

3. Competencias

4. Reglas de clase

4.1. Compromisos académicos

4.2. Cuáles son los canales de comunicación con el docente

4.3. Sistema de calificación

4.4. Criterios

5. Compromisos

Guía Académica – Creación de Empresas 3


1. Presentación del Curso

Creación de Empresa III – Modelos de Innovación Opción de


Grado III, nivel profesional es un espacio académico
transversal del Modelo General de Emprendimiento,
Empresarialidad e Innovación de la unidad académica
CAPRENDE de la Corporación Unificada Nacional de Educación
Superior CUN

Suministra en un primer eje temático denominado estratégico,


las técnicas y herramientas de orden organizacional y jurídico
que se necesitan elaborar para determinar la factibilidad de un
estudio de creación de empresa.
De igual manera y de forma detallada permite la construcción
en el segundo eje temático llamado financiero, del estudio del
plan de negocios orientado al manejo de recursos o financiero;
estableciendo las estructuras de costos, gastos e ingresos, así
como los estados financieros básicos; que, junto con los
indicadores de evaluación, complementan y determinan la
factibilidad final de la idea de negocio formulada.

Guía Académica – Creación de Empresas 3


2. Objetivos o propósito
La asignatura se enmarca dentro de la transversalidad del
proceso de formación profesional de la institución, atendiendo
la política de la universidad en materia de emprendimiento,
innovación y desarrollo empresarial, permitiéndole al
estudiante acercarse a la realidad de la creación de empresa; y
presentar al final del curso la estructura de un plan de negocios
bajo metodología institucional, validado y analizado en su
factibilidad integral de ejecución.
Al plantear modelos de negocio rentables a partir de la
consolidación administrativa y financiera de una propuesta
empresarial, permite formular los estudios administrativo, legal
y financiero de un proyecto para de manera integrada,
establecer la factibilidad de la idea de negocio planteada;
validando el producto final de la misma dentro de la estructura
total de proyecto.

Guía Académica – Creación de Empresas 3


3. Competencias
Plantea modelos de negocio rentables a partir de la
consolidación administrativa y financiera de una propuesta
empresarial.

Elementos de la unidad curricular

Reconoce los componentes de un estudio administrativo dentro


de un proyecto para articular el mismo con el plan de negocios
Saber final a partir de la metodología establecida.

Formula el estudio administrativo conforme a la estructura y


metodología indicada.
Hacer

Reconoce los principios éticos y valores claves para la


organización administrativa de un proyecto.
Ser

Guía Académica – Creación de Empresas 3


4. ¡Reglas de Clase!
Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o
más partes se comprometen recíprocamente a respetar y
cumplir una serie de condiciones.

4.1. Compromisos Académicos

a. Todas las actividades deberán enviarse mediante el aula


virtual en los tiempos establecidos.
b. Si la plataforma presentó una falla técnica deberá radicar un
CAMI TICKET y éste será un soporte válido para presentar la
actividad.
El estudiante podrá enviar la actividad al correo electrónico
institucional del Docente siempre y cuando se encuentre en los
tiempos establecidos y tenga su respectivo Camiticket a la
mano.
c. El plagio encontrado en actividades o parciales será
calificado con 0,1 y se abrirá un proceso disciplinario por parte
de la coordinación.
El porcentaje máximo de plagio admitido por la coordinación
es de 4%.

Guía Académica – Creación de Empresa 3


d. En caso de no realizar una actividad por salud, calamidad
doméstica o laboral, el estudiante deberá entregar los debidos
soportes correspondientes al docente encargado.
La dirección validará el caso y dará una respuesta a la solicitud.
El estudiante podrá hacer uso del link de ¡Profe ayúdeme! para
tal fin:
LINK ¡PROFE AYÚDEME!

e. Recuerda en la semana 16 se entregarán las notas

4.2. ¿Cuáles son los canales de


comunicación con el
docente?

DANIEL HERNÁNDEZ
Diseñador Industrial – Esp. Gerencia de Producto
daniel_hernandez@cun.edu.co

Guía Académica – Creación de Empresas 3


Debes INSCRIBIRTE en el formulario de encuentros sincrónicos
para que puedas acceder semanalmente a tu clase en el
horario que más se te acomode y también para que puedas
acceder a las grabaciones.

El encuentro se llevará a cabo por meet y lo encontraras


agendado en calendar.

LINK DE FORMULARIO ENCUENTRO SINCRÓNICO

¿Tienes un evento o una novedad académica?


Repórtalo en el formulario de ¡Profe ayúdame!:

Las novedades académicas se deben remitir al formulario,


¡Profe ayúdeme! Los estudiantes tendrán un plazo de 2 días
vencida la actividad para enviar al docente las novedades

Guía Académica – Creación de Empresas 3


académicas y excusas válidas, relacionadas con: notas, dudas,
inquietudes y excusas.
LINK ¡PROFE AYÚDEME!

¿No te quedó claro alguna temática y requieres de


una tutoría? Prográmala en ¡Profe no entendí!

¡En el formulario! Profe no entendí¡, se selecciona el horario de


Tutoría de la siguiente manera:

Se realizarán programaciones de Tutorías de manera semanal


con 2 días hábiles de respuesta bajo un enlace de
programación con horarios fijos y fechas fijas de
disponibilidad:

Guía Académica – Creación de Empresas 3


● El formulario se encuentra activo entre el día martes hasta
el día jueves
● El tiempo de respuesta es de 2 días hábiles
● Las tutorías se podrán ejecutar de manera unificada de
acuerdo a franjas definidas por el docente. La tutoría la
tomará el estudiante con el tutor respectivo de su grupo.

LINK DE FORMULARIO TUTORIAS

¿Necesitas soporte técnico o tienes dudas


sobre inscripciones o matriculas?

CAMI es el canal de atención al estudiante en casos de fallas


técnicas o casos de inscripciones y matrículas, las peticiones,
quejas o reclamos (PQR) relacionadas con las situaciones
anteriores se registran a través de un ticket.

Este es el canal institucional de atención, ten en cuenta


dirigirlos a “CUNBRE" para que lleguen oportunamente a
nuestra coordinación.

Guía Académica – Creación de Empresas 3


4.3. Sistema de calificación

El periodo académico se divide en tres cortes cuyo porcentaje


será del 30% para el primero, 30% para el segundo y el 40% para
el tercero.

Primer Corte
ACTIVIDAD SEMANA PORCENTAJE
Infografía 5 25 %
Parcial 1 5 5%

Segundo Corte

ACTIVIDAD SEMANA PORCENTAJE


Semana E 9 25 %
Parcial 2 10 5%

Guía Académica – Creación de Empresas 3


Tercer Corte
ACTIVIDAD SEMANA PORCENTAJE

Proyecto Final 13 27 %
Parcial 3 14 5%
Autoevaluación 14 4%
Coevaluación 14 4%

4.4. Criterios
Los trabajos deberán entregarse únicamente a través de la
plataforma CUN DIGITAL, en caso de no reportar la evidencia
del trabajo éste no tendrá calificación.
En opciones de grado la nota es única, por lo tanto esta se
carga a SINU la semana 15 del semestre, ante cualquier
novedad por favor estar atentos al libro de calificaciones en
CUN DIGITAL.

Guía Académica – Creación de Empresas 3


5. Compromiso

LUIS CARLOS DIAZ GALVES he leído y aceptado todas


Yo, ________________________________
las reglas de clase, las cuales acataré y llevaré dentro de los
procesos pedagógicos frente a la asignatura, la coordinación
del área y el Docente que imparte la asignatura.

____________________________
FIRMA

Envía el contrato firmado al siguiente Link

Guía Académica – Creación de Empresas 3

También podría gustarte