Está en la página 1de 1

Reseña sobre la conferencia de Postdam

La Conferencia de Potsdam, celebrada entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 en Potsdam,


cerca de Berlín Alemania, fue una importante reunión de los principales líderes aliados de la
Segunda Guerra Mundial: el primer ministro británico Winston Churchill (más tarde
reemplazado por Clement Attlee), el presidente estadounidense Harry S. Truman y el líder
soviético Joseph Stalin, que se reunieron para discutir la situación en Europa después de la
derrota de Alemania.

La Conferencia de Potsdam tuvo varios


aspectos destacados. En primer lugar, los
líderes acordaron exigir la rendición
incondicional de Alemania, estableciendo
los términos para su desarme,
desmilitarización y desnazificación.
También se acordó la división de Alemania
en zonas de ocupación controladas por
Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran
Bretaña y Francia, al igual que se había
acordado en la Conferencia de Yalta.

Además, los líderes aliados también


discutieron los límites de la influencia
soviética en Europa del Este y el papel de la
Unión Soviética en el futuro de Japón y Corea. También abordó cuestiones como la
desmilitarización de Japón y la rendición de ese país. Se emitió la Declaración de Potsdam, que
establecía los términos para la rendición de Japón y exigía su desarme completo.

Sin embargo, a medida que avanzaba la conferencia, surgieron tensiones entre los líderes. Las
diferencias ideológicas y políticas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética se hicieron más
evidentes. Estas tensiones se intensificarían en los años siguientes y llevarían a la Guerra Fría.

En general, la Conferencia de Potsdam, aunque importante en la reconstrucción de Europa y en


la formación de las políticas de postguerra, Además, sentó las bases para la configuración
geopolítica de la posguerra, también demostró las crecientes tensiones entre las potencias
occidentales y soviéticas, lo que afectaría la política internacional en los años venideros.

También podría gustarte