Está en la página 1de 4

2021

LAB#13: MAGNETISMO
Que es un relevador
Un relevador es un interruptor que puede ser controlador eléctricamente. Este
dispositivo también puede entenderse como un controlador electromecánico. Fue
inventado por el científico estadounidense Joseph Henry quien descubrió el
fenómeno electromagnético de autoinductancia e inductancia mutua. Este principio
le permitió crear un tipo de electroimán que al activarse puede controlar a un
interruptor, este es el principio del relevador.

El relevador está compuesto por:

- Una bobina.
- Conexiones de la bobina.
- Un núcleo.
- Un brazo de hierro dulce.
- 2 contactos fijos y uno móvil (La cantidad de contactos puede variar
dependiendo del relevador, pero este es uno sencillo).
- Un aislante.
Explicación del funcionamiento

Al pasar la corriente eléctrica por los conectores de la bobina esta genera un campo
magnético que atrae el brazo de hierro dulce hasta el núcleo empujando el contacto
móvil de manera que lo separa de un de los contactos fijo y juntando lo con el
restante mediante una pieza aislante.

Aplicaciones de un relevador:

Los relevadores principalmente se usan en sistemas que requieran controlar una


carga o usar un interruptor que pueda ser controlado eléctrica o mecánicamente.
Una de las aplicaciones originales fue usarlos para diseñar máquinas de estado
finito o autómatas. Una de las aplicaciones actuales es el de controlar cargas
inductivas o resistivas mediante pulsos de control digital. Aunque los relevadores
también son usados en equipos de pruebas, sistemas de comunicación, seguridad,
medición, circuitos de potencia., inversores o sistemas de potencia fotovoltaicos.
CONCLUSIÓN

El magnetismo se utiliza para el diseño de todos los motores y generadores y


electroimanes. El magnetismo de los materiales resueltos del movimiento de los
electrones dentro de los átomos. Por lo tanto, los átomos es el material magnético
que se encaja en una sola dirección.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la


electricidad, la voluntad.”
Albert Einstein

También podría gustarte