Está en la página 1de 169

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS

DEPARTAMENTO DE MINERÍA

SEDE IQUIQUE

PROPUESTA DE SUBESTACIÓN UNITARIA


PARA EL DESUSO DE TRANSFORMADORES
CON PCBs EN FAENA COYA SUR – SQM.

PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y


ELECTRÓNICA INDUSTRIAL.

ALUMNO: VICTOR MANUEL SEGUNDO ALLENDE ANDRADES.

PROFESOR GUIA: JUAN PABLO ESPINOZA GONZÁLEZ.

IQUIQUE DE CHILE
2022
Nombre del Alumno: Victor Manuel Segundo Allende Andrades.

Carrera: Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial

Nombre del Proyecto de título: Propuesta De Subestación Unitaria Para El


Desuso De Transformadores Con PCBs En Faena Coya Sur – SQM.

Calificación Final
Comisión Ponderada
Calificación Ponderación
Calificadora
Cifras Palabras

Profesor Guía 50 %

Profesor 50 %
Informante

Calificación Final

OBSERVACIONES:

Nombre: Nombre:

Profesor Guía Profesor Informante

Nombre:

Director de Escuela

, de de 2

I
AGRADECIMIENTOS.

Me gustaría expresar mis agradecimientos en primer lugar a mis padres, Eusebio


Allende y Marcela Andrades por el apoyo incondicional que me han brindado en
esta gran etapa de mi vida, en el desarrollo de mi formación como profesional y
persona integra.
Del mismo modo agradezco a mi hermana Romina Allende y mis abuelos, Víctor
Andrades y Rosa Guajardo, por apoyarme y alentarme durante todo este periodo.
A todas las personas que participaron en mi formación como profesional, al cuerpo
docente del Instituto Profesional Santo Tomas, por acompañarme y
retroalimentarme con su conocimiento y experiencia, a mi profesor guía Juan
Espinoza, a mis amigos y compañeros.
Finalizando agradezco a SQM especialmente a Luis Morales, Yerko Cofre y todo el
departamento de mantenimiento intermedios por el conocimiento entregado durante
el desarrollo de mi práctica profesional.

A todos muchas gracias.

II
ÍNDICE GENERAL.

RESUMEN. ........................................................................................................................................XIII
I. FUNDAMENTOS. ......................................................................................................................XIV
I.1 introducción. .........................................................................................................................XIV
I.2 Objetivos Propuestos. ..........................................................................................................XV
I.2.1 Objetivo General............................................................................................................XV
I.2.2 Objetivos Específicos. ..................................................................................................XV
I.3 Conceptos Básicos..............................................................................................................XVI
II. DESARROLLO DEL PROYECTO..................................................................................................XVII
II.1 Descripción De La Empresa. ...........................................................................................XVII
II.1.1 La Empresa.................................................................................................................XVII
II.1.2 Misión...........................................................................................................................XVII
II.1.3 Visión. ..........................................................................................................................XVII
II.1.4 Política de Sostenibilidad, Ética y Derechos Humanos........................................XVII
II.1.5 Faena Coya Sur. .......................................................................................................XVIII
II.1.5.1 Ubicación geográfica. ............................................................................................XVIII
II.1.5.2 Descripción Física....................................................................................................XIX
II.1.6 Planta De Cristalización. .............................................................................................XX
III. FUNDAMENTO TEORICO PCBs. ...............................................................................................1
III.1 Introducción. ..........................................................................................................................1
III.2 Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs). .................................................................2
III.2.1 Propiedades De Los COPs..........................................................................................2
III.2.2 Los 12 COPs Más Nocivos Fabricados Por El Ser Humano. .................................2
III.2.3 ¿Cuándo Nació El Problema De Los COPs?............................................................4
III.3 ¿Qué Es El PCB O Bifenilos Policlorados? ......................................................................4
III.3.1 Los Usos De Los PCB. .................................................................................................5
III.3.2 Efectos De Los PCBs. ..................................................................................................5
III.3.3 Estimación De PCBs A Nivel Mundial. .......................................................................6
III.3.4 Bifenilos Policlorados En CHILE. ................................................................................7
III.4 Normativa Ambiental Internacional Y Nacional Para Manejo De PCB’s. .....................9
III.4.1 Normativa Internacional................................................................................................9

III
III.4.1.1 Convenio De Basilea. ................................................................................................9
III.4.1.2 Convenio De Estocolmo............................................................................................9
III.4.2 Normativa Nacional .....................................................................................................10
III.4.2.1 Resolución 610 Exenta. ..........................................................................................10
III.4.2.2 Decreto 38.................................................................................................................10
III.4.2.3 Resolución 408 Exenta Aprueba Listado De Sustancias Peligrosas Para La
Salud. .......................................................................................................................................11
III.5 Eliminación Del PCBs En Chile. .......................................................................................11
IV. SUBESTACIONES UNITARIAS..................................................................................................14
IV.1 Introducción.........................................................................................................................14
IV.2 Clasificación De Las Subestaciones. ..............................................................................15
IV.2.1 Clasificación De Las Subestaciones Por Su Función Dentro Del Sistema. .......15
IV.2.2 Clasificación De Las Subestaciones Por Su Forma Constructiva. ......................15
IV.3 Definición De Subestación Eléctrica Unitaria.................................................................16
IV.4 Aplicaciones. .......................................................................................................................17
IV.5 Instalación. ..........................................................................................................................17
IV.6 Ventajas...............................................................................................................................17
IV.7 Mantenimiento. ...................................................................................................................18
IV.8 Principales Elementos De Las Subestación Unitarias..................................................18
IV.8.1 Cubículos - Celdas. ....................................................................................................18
IV.8.2 Transformador Tipo Subestación. ............................................................................19
IV.8.2.1 Transformador En Aceite........................................................................................19
IV.8.2.2 Transformador En Seco..........................................................................................21
IV.8.3 Aisladores De Resina.................................................................................................23
IV.8.4 Porta Fusibles..............................................................................................................23
IV.8.5 Fusibles Limitadores De Corriente. ..........................................................................24
IV.8.6 Cuchillas Seccionadoras Con Carga. ......................................................................25
IV.8.7 Cuchillas Seccionadoras Sin Carga.........................................................................25
IV.8.8 Seccionador De Puesta A Tierra. .............................................................................26
IV.8.10 Interruptores Magnetotérmicos...............................................................................27
IV.8.11 Equipos De Medida Multimedida............................................................................27
IV.8.12 Transformadores De Corriente. ..............................................................................28

IV
V. SELECCIÓN DE SUBESTACIÓN UNITARIA PARA PLANTA DE CRISTALIZACIÓN. ..............................29
V.1 Ubicación De Implementación...........................................................................................29
V.2 Grado De Protección IP. ....................................................................................................30
V.3 Situación Energética Actual En Planta De Cristalización..............................................32
V.3.1 Estudio De Los Requerimientos Energéticos De La Planta De Cristalización....33
V.4 Características Del Transformador Tipo Subestación. ..................................................36
V.5 Protecciones Y Control De Subestaciones......................................................................37
V.5.1 Protección En Media Tensión. ...................................................................................37
V.5.2 Protecciones En Baja Tensión. ..................................................................................38
V.6 Subestación Unitaria Seleccionada..................................................................................40
V.6.1 Características De Subestación Unitaria RHONA. .................................................40
V.6.2 Celda De Media Tensión SEU. ..................................................................................41
V.6.3 Transformador SEU.....................................................................................................42
V.6.4 Celda De Baja Tensión SEU. .....................................................................................43
V.6.4 Poder De Corte De Las Protecciones Electricas Baja Tensión. ...............................44
V.6.4.1 Reactancia Interna De La Red Referia En Media Tensión.................................44
V.6.4.2 Reactancia Interna De La Red Referia En Baja Tensión. ..................................44
V.6.4.3 Reactancia Del Tranformador Referida Al Lado De Baja Tensión....................45
V.6.4.4 Verificacion Del Poder De Corte De Las Protecciones Electricas.....................45
VI. DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES. ...........................................................................46
VI.1 Introducción.........................................................................................................................46
VI.2 Dimensionamiento Del Conductor En Media Tensión. .................................................48
VI.2.1 Criterio De La Carga Concentrada...........................................................................48
VI.2.2 Sección Mínima...........................................................................................................48
VI.2.3 La Cantidad Total De Conductor A Utilizar. ............................................................49
VI.2.4 Selección De Mufas De Terminación En Media Tensión......................................49
VI.2.4.1 Determinación del BIL.............................................................................................49
VI.2.4.2 Distancias De Fuga. ................................................................................................51
VI.2.4.3 Selección De Las Terminaciones Adecuadas.....................................................52
VI.2 Dimensionamiento De Conductores En Baja Tensión..................................................53
VI.2.1 Criterio De La Carga Concentrada...........................................................................54
VI.2.2 Sección Mínima...........................................................................................................54

V
VI.2.3 Factor De Corrección De Capacidad De Corriente En Los Conductores...........55
VI.2.3.1 Capacidad De Corriente Corregida.......................................................................56
VI.2.4 Caídas De Tensión. ....................................................................................................57
VI.2.5 Porcentaje De La Caída De Tensión Nominal De La Línea. ................................58
VI.2.6 La Cantidad Total De Conductor A Utilizar. ............................................................59
VI.3 Dimensionamiento De Canalizaciones. ..........................................................................60
VI.3.1 Canalización De Conductores MT............................................................................60
VI.3.1.1 Área De Ocupación De Los Conductores De MT. ..............................................60
VI.3.1.2 Capacidad De Ocupación De Las Escalerillas Portaconductores....................60
VI.3.2 Canalización Conductores BT...................................................................................61
VI.3.3 Área De Ocupación De Los Conductores De BT...................................................61
VI.3.4 Capacidad De Ocupación De Las Escalerillas Portaconductores.......................62
VI.4 La Cantidad Total De Escalerillas A Utilizar...................................................................63
VII. TIERRA DE PROTECCIÓN..............................................................................................................64
VII.1 Introducción........................................................................................................................64
VII.2 Tierra De Protección De La Subestación Unitaria. ......................................................64
VII.2.1 Requisitos De La Malla A Tierra. .............................................................................64
VII.2.2 Datos Constructivo De Malla De Tierra Propuesta. ..............................................66
VII.3 Características del Terreno. ............................................................................................67
VII.3.1 La Resistividad Del Suelo.........................................................................................67
VII.3.2 Tipos De Suelos.........................................................................................................67
VII.3.3 Factores Que Determinan La Resistividad Del Suelo. .........................................68
VII.4 Resistividad Equivalente. .................................................................................................69
VII.5 Esquemas De Medición. ..................................................................................................69
VII.5.1 Sondeo Eléctrico Vertical O Prospección Geoeléctrica. ......................................69
VII.5.1.1 Método De Wenner. ...............................................................................................70
VII.5.1.2 Método De Schlumberger. ....................................................................................71
VII.6 Determinación De La Resistividad De Terreno. ...........................................................72
VII.6.1 Medidas De Resistividad Del Suelo. .......................................................................72
VII.6.2 Interpretación De La Medición De Resistividad. ...................................................72
VII.6.2.1 Curvas Patrón De Orellana-Mooney....................................................................74
VII.6.2.2 Estratificación Del Suelo........................................................................................75

VI
VII.6.2.3 Comparación De Estratificación. ..........................................................................76
VII.7 Resistividad Equivalente Del Terreno. ...........................................................................76
VII.7.1 Método de Yakobs Burgsdorf...................................................................................76
VII.8 Valor De Resistencia De Puesta A Tierra. ....................................................................79
VII.8.1 Método de Schwarz...................................................................................................79
VII.9 Tratamiento Del Suelo......................................................................................................80
VII.10 Implementación De Gravilla En Subestación. ............................................................81
VII.10.1 Dimensiones De La Gravilla A Implementar........................................................82
VII.11 Verificación De Condiciones De Seguridad. ...............................................................84
VII.11.1 Efectos De La Corriente Eléctrica En El Cuerpo Humano. ...............................84
VII.11.2 Limite Tolerable. ......................................................................................................88
VII.11.3 Voltaje De Contacto Y Paso Máximo Tolerable. .................................................88
VII.11.4 Criterio De Tensiones De Paso Y De Contacto Tolerables...............................90
VII.11.5 Determinación De Las Solicitaciones De Voltaje De Malla Y De Periferia. ....90
VII.11.6 Sección Mínima Del Conductor. ............................................................................95
VIII. OBRAS CIVILES............................................................................................................................96
VIII.1 Cierra Perimetral Y Portón..............................................................................................96
VIII.2 Fundación De La Subestación Unitaria. .......................................................................97
VIII.3.1 Dimensionamiento De Las Fosas. .........................................................................99
VIII.3.1.1 Fosa Provisional. ...................................................................................................99
VIII.3.1.2 Cubierta De Fosa Provisional. .............................................................................99
VIII.3.1.3 Fosa De Recolección De Aceite........................................................................100
IX. SISTEMAS DE ALUMBRADO........................................................................................................102
IX.1 Introducción.......................................................................................................................102
IX.2 Iluminación Interior Y Exterior. .......................................................................................102
IX.2.1 Iluminación Interior. ..................................................................................................102
IX.2.2 Iluminación Exterior. .................................................................................................103
IX.3 Iluminación De La Subestación Unitaria.......................................................................103
IX.3.1 Iluminación Al Interior De Las Celdas De Media Y Baja Tensión......................103
IX.3.2 Iluminación Exterior De La Subestación................................................................103
IX.4 Software DIALux EVO. ....................................................................................................103
IX.5 Resultados Obtenidos. ....................................................................................................105

VII
IX.6 Luminarias Seleccionadas. .............................................................................................107
X. ESTUDIO ECONOMICO. ...........................................................................................................108
X.1 Costo Asociados Al Proyecto. .........................................................................................108
X.1.1 Costo De Equipos, Materiales E Insumos..............................................................108
X.1.1.1 Subestación Unitaria. .............................................................................................108
X.1.1.2 Conductores Eléctricos Y Canalización. .............................................................109
X.1.1.3 Tierra De Protección. .............................................................................................110
X.1.1.4 Cierre Perimetral.....................................................................................................111
X.1.1.5 Fundación Y Fosa De Decantación. ....................................................................112
X.1.1.6 Sistema De Iluminación Exterior. .........................................................................113
X.1.2 Costes De Mano de Obra..........................................................................................113
X.1.2.1 Remuneraciones.....................................................................................................113
X.1.2.2 Costo Por Exámenes Preocupacionales Del Personal. ....................................116
X.1.2.3 Costos Por Transporte Del Personal. ..................................................................116
X.1.2.4 Costos Por Alojamiento Y Alimentación Del Personal. .....................................117
X.1.2.5 Costo Varios. ...........................................................................................................117
X.1.2.6 Costos Equipos De Seguridad..............................................................................117
X.1.2.7 Costo De Equipos Y Herramientas. .....................................................................119
X.1.2.8 Insumos....................................................................................................................121
X.1.2.9 Presupuesto Por Mano De Obra. .........................................................................122
X.1.3 Costos Adicionales. ...................................................................................................122
X.2 Proyección De La Inflación (IPC)....................................................................................123
X.3 Flujo De Caja. ....................................................................................................................124
X.4 Factibilidad Económica.....................................................................................................124
X.4.1 Valor Actual Neto (VAN). ..........................................................................................125
X.4.2 Tasa Interna De Retorno (TIR). ...............................................................................125
X.4.3 Resultados Obtenidos. ..............................................................................................125
XI. CONCLUSIÓN..............................................................................................................................127
XI.1 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................128
X.II ANEXOS. ....................................................................................................................................130

VIII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

Correlativo. Contenido. Pagina.


III.1 Estructura molecular de los PCBs 4
III.2 Aspecto clínico de la erupción acneiforme en pacientes de Yusho 5
Grafica de toneladas de PCBs por inventarios y estimaciones a nivel
III.3 7
mundial.
Grafica de aportes por Sector al Total de PCBs Inventariados, Almacenados
III.5 8
y en Uso (%) en CHILE.
III.6 Grafica PCBs en Moluscos a lo largo de la costa Chilena en 1990 8
III.7 Grafica Cantidad de PCBs eliminados desde 1992 en CHILE. 12
III.8 Esquemas de procesos para eliminación de PCBs. 13
IV.1 Diagrama esquematizado del Sistema de suministro eléctrico. 14
IV.2 Subestación Eléctrica Unitaria. 16
IV.3 Transformador trifásico en aceite. 20
IV.4 Transformador tipo seco. 22
IV.5 Aisladores de resina epóxica para soporte de barras 23
IV.6 Porta fusibles unipolar y tripolar. 24
IV.7 Fusible cilíndrico 24
IV.8 Cuchillas seccionadoras con carga. 25
IV.9 Cuchillas seccionadoras de operación sin carga. 26
IV.10 Seccionador de puesta a tierra. 26
IV.11 Interruptor Automático. 27
IV.12 Equipos Multimedida digitales. 28
IV.13 Transformadores de corriente. 28
V.1 Emplazamiento de la Subestación Unitaria de Planta de Cristalización. 29
V.4 Distribución de cargas en sala eléctrica de Planta de Cristalización. 32
Transformadores 1,5MVA con PCBs en sala eléctrica Planta de
V.5 33
Cristalización.
V.7 Grafica de consumo de los circuitos en Planta de Cristalización. 36
V.9 Disposición referencia de la subestación unitaria a implementar. 41
V.11 Características del transformador a implementar. 42
V.12 Principales accesorios provistos en transformador. 43
V.14 Red equivalente de falla para verificar poder de corte del interruptor 45
VI.1 Esquema unifilar de Subestación Unitaria 3MVA 47
VI.6 Distancia de fuga de mufa de terminación exterior. 51
VI.7 Distancia de fuga de mufa de terminación interior. 52
VI.11 Configuración de los conductores BT en escalerilla. 57
Esquema de dimensionamiento de malla de tierra en base a la IEEE Std 80,
VII.1 65
2013.
VII.3 Geometría de la malla de tierra. 66
VII.4 El perfil del suelo y sus horizontes. 67
VII.6 Esquema de Prospección Geoeléctrica. 70
VII.7 Diagrama de medición usando la configuración Wenner. 71
VII.8 Diagrama de medición usando la configuración Schlumberger. 71
VII.10 Software IPI2Win. 73
VII.11 Inserción de datos en software IPI2Win en configuración Schlumberger. 73
VII.12 Curva de resistividad estimada por software IPI2Win. 73
VII.13 Curva patrón SHEET LAMINA 10 H-21. 74
VII.14 Estratificación entre curva patrón y curva de resistividad estimada. 75
VII.16 Aditivo MAXXGEL. 81
VII.17 Implementación de gravilla en subestación eléctrica. 82
VII.18 Dimensiones de gravilla total a implementar en SEU. 82
VII.19 Grafica del Efecto de la corriente vs tiempo IEC 60479. 84
VII.20 Esquema para análisis de corriente De Falla Monofásica A Tierra. 85
VII.21 Grafica curva tiempo / corriente - fusible MT. 87

IX
VII.22 Representación de tensión de contacto y de paso ante fallas. 89
Tensión máxima entre mano y pies Vm en el interior de una malla y la
VII.23 91
solicitación máxima entre pies Vperisf en su contorno.
VIII.1 Modelo tridimensional de cerramiento a implementar. 96
VIII.3 Dimensiones del transformador dispuesto en SEU. 99
VIII.4 Comparación entre sistemas de cubierta en fosas recolectoras 100
VIII.5 Rejillas LHD 100
VIII.6 Disposición referencial de fosas captadoras a implementar. 101
IX.1 Logo software DIALux evo 10.1 104
IX.2 Interfaz software DIALux. 104
IX.3 Simulación tridimensional en software DIALux. 105
IX.4 Resultados de estudio luminotécnico, documentación DIALux. 106
X.23 Inflación (IPC) proyectada. 123

X
ÍNDICE DE TABLAS.

Correlativo. Contenido. Pagina.


III.4 Distribución geográfica de los PCBs en uso y almacenados CHILE. 7
V.2 Niveles de protección contra objetos sólidos. 30
V.3 Nivel de protección contra el agua. 31
V.6 Requerimientos Energéticos De La Planta De Cristalización. 33
V.7 Datos de cargas en baja tensión. 38
V.10 Componentes celda MT – SEU 3MVA. 41
V.13 Componentes celda BT – SEU 3MVA. 43
VI.2 Datos - media tensión de Subestación Unitaria. 48
Valores de BIL utilizados en la coordinación de aislación, para alturas de
VI.3 49
hasta 1.000 metros.
VI.4 Factores K de derrateo por nivel de altitud m.s.n.m. 50
VI.5 Factor Kf por nivel de contaminación. 51
VI.8 Datos - baja tensión de Subestación Unitaria. 53
Factores de corrección de capacidad de transporte de corriente por cantidad
VI.9 55
de conductores en ductos.
Factores de corrección de capacidad de transporte de corriente ft por
VI.7 56
variación de temperatura ambiente.
VI.12 Porcentaje de sección trasversal de la tubería ocupada por los conductores. 61
VI.13 Cantidad de material en canalización media tensión. 63
VI.14 Cantidad de material en canalización baja tensión. 63
VII.2 Detalles constructivos de la malla de tierra SEU. 66
VII.5 Resistividades típicas y limites normales de los tipos de suelo 68
VII.9 Datos de sondeo de terreno, con la técnica de Schlumberger. 72
VII.15 Datos de estratificación de terreno con 3 capas. 76
VIII.2 Pesos aproximados de elementos conformantes de la SEU. 97
X.1 Costo de Subestación Unitaria 3MVA RHONA. 108
X.2 Costos conductores eléctricos, accesorios y canalización. 109
X.3 Costos material malla tierra de protección. 110
X.4 Costo material de cierre perimetral. 111
X.5 Costos materiales de fundación y fosa de decantación. 112
X.6 Costo material de sistema de iluminación exterior. 113
X.7 Remuneraciones Personal. 114
X.8 Costes totales por remuneraciones del personal. 115
X.9 Parámetros asociados a cálculo de leyes sociales del Personal. 115
X.10 Costo por exámenes preocupacionales del personal. 116
X.11 Costos por traslado del personal. 116
X.12 Costos por alojamiento y alimentación del personal. 117
X.13 Costo varios asociados al personal. 117
X.14 Costos por equipos de protección personal. 118
X.15 Costos por equipos de prevención de riesgos. 119
X.16 Costos por compra de equipos y herramientas. 120
X.17 Costos por arriendo de equipos y herramientas. 120
X.18 Costos por equipos de transporte. 120
X.19 Costos por insumos. 121
X.20 Presupuesto final por mano de obra. 122
X.21 Costo por repuestos por 2 años de operación. 122
X.22 Costo por mantención de la subestación. 123
X.24 Análisis de valores futuros por inflación. 124
X.25 Flujo de caja. 124
X.26 Cálculo de indicadores VAN y TIR. 126

XI
PRINCIPALES SÍMBOLOS Y ABREVIACIONES UTILIZADOS.

Símbolo o
Definición. Unidad.
Abreviación.
PCB Policlorobifenilos o bifenilos policlorados. -
COPs Contaminantes Orgánicos Persistentes. -
CCM Motor Control Center -
KiloVolts
KVA Potencia aparente. (potencia real más potencia reactiva)
Amperes
V Símbolo del potencial eléctrico, expresado en voltios. Volt
∆V Símbolo que representa la caída de tensión. Volt
Icc Corriente de cortocircuito. Kilo Amper
I Unidad de intensidad de corriente eléctrica. Amper (A)
Ich Intensidad que circula por el cuerpo humano.
Hz Representa la unidad de medida de la frecuencia. Hertz
R Resistencia eléctrica. Ohm (Ω)
Rpt Resistencia de puesta a tierra. Ohm (Ω)
Rch Resistencia del cuerpo humano. Ohm (Ω)
Z Símbolo representa la impedancia Ohm (Ω)
ZT Impedancia del transformador. Ohm (Ω)
ρ Resistividad, en general. Ω/m
h Anchura horizontal de una capa vertical o inclinada. Metros (m)
TP Tierra de protección. -
Lux Unidad para la iluminancia o nivel de iluminación. Lúmenes
m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar. Metros (m)
SEU Subestación Eléctrica Unitaria. -
SEC Superintendencia Electricidad y Combustible. -
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineer. -
ANSI American National Standards Institute. -
IEC International Electrotechnical Commission. -

XII
INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS
CARRERA: INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL.
SEDE: IQUIQUE, REGIÓN DE TARAPACÁ.
FECHA: JULIO 2022, (SEMESTRE 8/8)

RESUMEN.

NUEVA SUBESTACIÓN PARA PLANTA DE CRISTALIZACIÓN EN


FAENA COYA SUR – SQM.

ALUMNO: VICTOR MANUEL SEGUNDO ALLENDE ANDRADES.

PROFESOR GUIA: JUAN PABLO ESPINOZA GONZÁLEZ.

PALABRAS CLAVE: SUBESTACIÓN UNITARIA, PCBs, TRANSFORMADORES.

La Faena Coya Sur, perteneciente a la empresa minera SQM, que se encuentra en


las cercanías de la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta; lleva a cabo en
sus instalaciones la producción de nitrato de sodio, nitrato de potasio y sales solares.

Dentro de sus dependencias se encuentra la Planta de Cristalización, sector encargado de


solidificar las soluciones salinas provenientes de las otras plantas cercanas. Dentro de la
sala eléctrica de la planta, se encuentran dos transformadores con sistema de enfriamiento
en base al uso de aceite dieléctrico compuesto por PCBs (Bifenilos Policlorados), un
compuesto toxico que presenta graves riesgos para la salud y el medio ambiente.
Estos dispositivos están encargados de suministrar de energía al CCM (centro de control
de motores) de la Planta de Cristalización y son alimentados a través de una subestación
de 10MVA, Razón de transformación 33KV/2.4KV, que alimenta a la vez otros sectores
productivos presentes en faena.
La problemática anteriormente mencionada, cobra una mayor relevancia por lo estipulado
en el Arts. 38 y 39 de la LO-SMA, sobre las sanciones sanitarias aplicables por la
Superintendencia del Medio Ambiente, que van desde la clausura temporal o definitiva del
local industrial o comercial hasta cursar multas por 10.000 UTA por daños inminentes o
reales al ambiente o a las personas.
El siguiente proyecto consiste reacondicionar el sistema de distribución eléctrico, mediante
la incorporación de una nueva Subestación Unitaria de 3MVA, Razón de transformación
33/0.6 KV, exclusiva para la Planta de Cristalización, la cual, suministrara la energía
requerida para el óptimo funcionamiento del recinto, logrando deshabilitar los
transformadores contaminados.

XIII
I. FUNDAMENTOS.

I.1 introducción.

Durante el desarrollo de la práctica profesional realizada en la Faena Coya Sur, de


la empresa SQM, se realizó una inspección al interior de las instalaciones de la Planta De
Cristalización De Sales, lugar donde se encuentran dos transformadores de 1,5MVA con
aceite sintético conformado con PCBs.
Todos los equipos que cuentan con aceites dieléctricos compuestos con PCB o Bifenilo
Policlorado, deberán paralizar su uso en el año 2025, debido a que desde el año 2005,
Chile se adhirió al convenio internacional de Estocolmo, mismo que establece que una vez
realizado el desuso de estos equipos, se deberá gestionar por parte de las empresas la
correcta eliminación del compuesto con un plazo máximo al año 2028, actualmente 178
países ya se encuentran suscrito a este acuerdo internacional.
La prohibición de su fabricación y venta está relacionada a los distintos daños ambientales
y de salud que el PCBs puede ocasionar, debido a que son sustancias persistentes en el
medio ambiente, con baja capacidad de biodegradación, generan bioacumulación,
toxicidad, alteraciones neurológicas e inmunológicas, pueden ser carcinógenos al estar
expuestos a altas concentraciones, entre otros efectos adversos.
El tiempo se acorta y es de vital importancia, implementar una regularización del sistema
de distribución eléctrica en la Planta de Cristalización, para así salvaguardar la integridad
física de los usuarios que intervienen en el área, como también la integridad
medioambiental al que este pueda afectar, a su vez, se debe contar con una alternativa
para no verse interrumpido el funcionamiento de la Planta de Cristalización una vez llegada
la fecha límite establecida, ya que, puede provocar grandes multas contra la empresa o
incluso la paralización de la producción.

XIV
I.2 Objetivos Propuestos.

I.2.1 Objetivo General.

Realizar la inhabilitación de transformadores contaminados con Bifenilos


Policlorados presentes en el sistema de distribución de la Planta de Cristalización de la
faena Coya Sur, mediante la incorporación de nueva Subestación Eléctrica Unitaria.

I.2.2 Objetivos Específicos.

 Realizar levantamiento eléctrico del sistema eléctrico de distribución de la planta.

 Calcular la máxima demanda de potencia eléctrica, analizando los consumos de los


diferentes equipos presentes en los circuitos que conforman el CCM de la Planta de
Cristalización.

 Escoger la Subestación Eléctrica Unitaria, para la demanda máxima de potencia


requerida por la Planta de Cristalización.

 Seleccionar los conductores eléctricos en media y baja tensión, que permitan


satisfacer los requerimientos de suministro eléctrico.

 Optar por el sistema de canalización de los conductores tanto en media tensión,


como en baja tensión, que permitan brindar las condiciones de seguridad adecuadas
al sistema de distribución.

 Diseñar un sistema de puesta a tierra, adecuado para suministra protección al


personal y a los equipos.

 Establecer las obras constructivas asociadas a la implementación de la


Subestación, conforme a la normativa vigente nacional e internacional.

 Determinar el sistema de iluminación exterior de la Subestación que satisfaga las


recomendaciones de luminosidad presentes en la normativa.

 Efectuar un estudio económico y flujo de caja, calculando los costos asociados a la


implementación de la Subestación Eléctrica Unitaria.

I.3 Conceptos Básicos.

Es necesario definir algunos conceptos básicos relacionados al proyecto, estos


conceptos son extraídos de normas eléctricas nacionales correspondiente a los PLIEGO
TÉCNICO NORMATIVO RIC y RPTD, dictaros por la Superintendencia De Electricidad Y
Combustibles SEC.
XV
 Recinto De Operación: Lugar destinado a la ubicación del equipo eléctrico de una
subestación interior, que esta físicamente separado o aislado de los espacios de
uso común y que es accesible exclusivamente a personal calificado. En el caso de
subestaciones aéreas o subestaciones modulares, su forma constructiva se
considerará suficiente separación con el medio ambiente.

 Subestación: Conjunto de equipos y accesorios que acogen la instalación de un


transformador, cuya finalidad es transferir energía variando su nivel de tensión,
incluyendo principalmente terminales de líneas eléctricas, equipos de maniobra,
protección y control.

 Subestación compacta: Son aquellas constituidas por unidades o módulos


independientes, protegidos por cubiertas o cajas metálicas, mecánicamente
acoplables y que se interconectan eléctricamente para formar un solo conjunto. En
general, existirá un módulo de medición, el módulo de alimentación en MT; él o los
transformadores y él o los módulos o tableros de BT.

 Transformador: Dispositivo eléctrico que por inducción electromagnética transfiere


energía eléctrica de uno o más circuitos, a uno o más circuitos a la misma
frecuencia, usualmente aumentado o disminuyendo los valores de tensión y
corriente eléctricas.

 Circuito: Conjunto de artefactos y aparatos alimentados por una línea común de


distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de protección.

 Carga: Es todo artefacto, equipo o instalación cuyo mecanismo u operación requiere


del consumo de energía eléctrica para su funcionamiento.

 Demanda máxima: Es la mayor demanda de la instalación, sistema eléctrico o parte


de él que ocurre en un período de tiempo dado. Se expresa en unidades de potencia.

 Canalización: Conjunto formado por conductores eléctricos, elementos que los


soportan y accesorios que aseguran su fijación y protección mecánica.

 Conductor: Elemento de cobre, dentro del alcance de este pliego, cuya función
específica es el transporte de corriente. De sección transversal frecuentemente
cilíndrica o rectangular. De acuerdo con su forma constructiva podrá ser designado
como alambre, si se trata de una sección circular sólida única, cable si la sección
resultante está formada por varios alambres o barra si se trata de una sección
rectangular.

 Tierra de protección: Se entenderá por tierra de protección a la puesta a tierra de


toda pieza conductora que no forma parte del circuito eléctrico activo, pero que en
condiciones de falla puede quedar energizada. Su finalidad es proteger a las
personas contra tensiones de contacto peligrosas.

XVI
II. DESARROLLO DEL PROYECTO.

II.1 Descripción De La Empresa.

II.1.1 La Empresa.

SQM, compañía minera global que desde el norte de Chile está presente en industrias
estratégicas para el desarrollo sostenible, tales como la salud, la alimentación, la tecnología
y las energías limpias que mueven al mundo. Cuenta con 5 líneas de negocio, y en todas
ejerce una posición de liderazgo mundial: Nutrición Vegetal de Especialidad, Yodo y
derivados, Litio y derivados, Potasio y Sales Solares.

Bajo sus valores corporativos: Excelencia, Seguridad, Integridad y Sostenibilidad, SQM en


sus 52 años de historia ha concretado una decisiva apuesta en innovación y desarrollo
tecnológico. Logrando adaptar sus procesos productivos, comerciales, logísticos y de
gestión a las diferentes condiciones de los mercados globales, asegurando la continuidad
operacional bajo altos parámetros de sustentabilidad. Así, obtiene mejores resultados y
crea más valor a sus clientes, accionistas y el entorno en que está inserta.

II.1.2 Misión.

Somos una empresa global, con un equipo de personas comprometidas con la excelencia;
cuya actividad se enfoca en la extracción de minerales, capaces de integrarse
selectivamente en el procesamiento y comercialización de productos para industrias
esenciales para el desarrollo humano.

II.1.3 Visión.

Somos una empresa global, reconocida por sus altos niveles de competitividad, excelencia
e innovación en sus áreas de negocio, orientada al desarrollo de productos esenciales para
el desarrollo humano, todo en un marco de acción de altos estándares de integridad.

II.1.4 Política de Sostenibilidad, Ética y Derechos Humanos.

SQM, como compañía de alcance global, entendiendo la responsabilidad que conlleva su


labor y apuntando a la continuidad de sus negocios en el largo plazo, se compromete con
el desarrollo sustentable en armonía con su entorno, la ética empresarial y el respeto y
promoción de los derechos humanos en conformidad con las normas nacionales e
internacionales vigentes.
Con el objetivo de consolidar estos compromisos desde el más alto nivel corporativo y a
través de toda nuestra cadena operacional, hacemos pública nuestra Política de
Sostenibilidad, Ética y Derechos Humanos, basada en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, los Principios del Consejo Internacional de Minería
y Metales, Norma Internacional ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental, los estándares
aplicables de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el marco de “protección,
XVII
respeto y remedio” de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, e inspirada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del
Trabajo, entre otros.

II.1.5 Faena Coya Sur.

En las faenas de SQM se realiza la producción a partir del Caliche y la Salmuera, recursos
minerales que se encuentran en el norte de Chile en las regiones de Antofagasta y
Tarapacá.

La Faena Coya Sur corresponde a un conjunto de plantas de beneficio para el


procesamiento de sales de nitrato y soluciones ricas en nitrato provenientes de las distintas
faenas de SQM, se basa en sales intermedias de nitrato de sodio provenientes de Nueva
Victoria, y cloruro de potasio del Salar de Atacama.

Esto para la producción de nitrato de sodio, nitrato de potasio y sales solares en las pozas
de evaporación solar.

II.1.5.1 Ubicación geográfica.

La faena se encuentra ubicada en las cercanías de la comuna de María Elena, provincia de


Tocopilla en la región de Antofagasta, cuyas instalaciones principales están ubicadas entre
la ruta 5 norte y el cruce ruta 24 a 70 kilómetros de Tocopilla y 161 kilómetros de Nueva
Victoria.

Figura II.1: Ubicación Geográfica Faena Coya Sur – SQM (GOOGLE


MAPS)

XVIII
II.1.5.2 Descripción Física.

Dentro de la Faena Coya Sur, su línea productiva se encuentra conformada por el conjunto
de distintas plantas que cumplen con un rol primordial en la producción de sales.
Los sectores que conforman la faena son: las Pozas de Evaporación Solar, la Planta PTS,
Planta Muriato, Planta Dual, Planta de Cristalización, planta de Secado, la Planta NPT2,
NPT3 y la Planta de Prilado.

Figura II.2: Sectores que conforman Faena Coya Sur (SQM).

II.1.6 Planta De Cristalización.

Dentro de Faena Coya Sur de la empresa SQM, se encuentra la Planta de Cristalización,


la cual corresponde a la planta más antigua de la faena, funcionando desde los años 30. La
función que cumple la planta es tomar las salmueras saturadas, previo aun filtrado y
llevarlas a un proceso de enfriamiento donde se produce la cristalización de las sales,
obteniendo un producto de alta dureza.
De la salmuera que queda, una parte se elimina con las impurezas y el resto vuelve al
proceso, Una vez finalizado el proceso de cristalización, este es llevado a centrifugas para
obtener un producto con 5% de humedad.

XIX
Figura II.3: Planta de Cristalización – Faena Coya Sur.

XX
III. FUNDAMENTO TEORICO PCBs.

III.1 Introducción.

Dentro de sector industrial, la electricidad corresponde a una fuente de energía


imprescindible, debido a que se utiliza con la fuente impulsora de gran parte de las
maquinarias y equipos manipulados en el área productiva. En comparación a otros tipos de
energía, la electricidad es una de las más económicas y de fácil producción, cuenta con
una amplia gama de aplicación debido a que esta puede transformarse en otros tipos de
energía, principalmente en energía mecánica y lumínica.
Para llevar a cabo la transmisión y distribución de energía eléctrica se utilizan dispositivos
denominados transformadores; este elemento eléctrico permite aumentar o disminuir el
voltaje en un circuito de corriente alterna (AC), manteniendo su misma potencia, en el
sector industrial estos suelen estar acompañados de celdas de distribución para la
conformación de subestación unitaria, los cuales corresponden a el conjunto de secciones
verticales que cuentan con equipos de maniobra, equipos de medición y equipos de
protección y control.
En la década de 1920 se incorporó a los transformadores un producto químico denominado
PCB o Bifenilo Policlorado (del inglés PolyChlorinated Biphenyls), el cual fue sintetizado por
primera vez en el año 1881.
Debido a las características del PCB, se amplió su utilización en diversos sectores
productivos, dentro del área eléctrica, se empleó en diferentes equipos eléctricos, como
transformadores, condensadores, disyuntores, reguladores de voltaje. Principalmente a
través del aceite sintético, ya que este fue utilizado para mejorar la eficiencia del aceite,
entregándole una mejor estabilidad como aislante y refrigerante.
Pero en 1977 se prohibió su producción por daños a la salud y el medio ambiente, a causa
de que los PCB tienen propiedades tóxicas, persistencia y se bioacumulan en los
organismos vivos.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es uno de
los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano.
Nuestro país se suscribió en el año 2005 al convenio ambiental de Estocolmo, un tratado
internacional que busca la total eliminación del PCB, y que cuenta con plazo hasta el año
2028.

1
III.2 Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs).

Los COPs son compuestos orgánicos halogenados y naturales, antropogénicos, resistentes


a la degradación química, fotolítica y biológica, características que conducen a su
acumulación en ecosistemas terrestres y acuáticos. Los seres humanos pueden estar
expuestos a los COPs a través de: dieta, accidentes de trabajo y el medio ambiente
(incluyendo interiores). La exposición a los COPs, ya sea aguda o crónica, puede estar
asociada con una amplia gama de efectos adversos para la salud, incluyendo enfermedad
y muerte. Algunos de los COPs, como los PCBs, pueden persistir en el medio ambiente por
largos períodos de años y bioconcentrarse. (UNITBV).

III.2.1 Propiedades De Los COPs.

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son compuestos químicos, la mayoría


sintéticos, que tienen las siguientes características:

 Persistencia en el medio ambiente: Los COP resisten la degradación fotolítica,


biológica y química lo que les permite permanecer en el medio ambiente y/o en el
interior de los organismos vivos durante largos periodos de tiempo.

 Bioacumulación: Los COP se bioacumulan, principalmente, en el tejido adiposo de


seres vivos y son difíciles de metabolizar. Por ello, se biomagnifican, es decir que la
concentración en los organismos aumenta según se asciende en la cadena trófica.

 Toxicidad: Estos contaminantes pueden producir efectos tóxicos a dosis muy bajas
lo que los convierte en los químicos más peligrosos. Algunos de los efectos que se
relacionan con la exposición a COP pueden incluir carcinogénesis, daños en el
sistema nervioso central, endocrino o reproductivo, malformaciones fetales,
trastornos del comportamiento y diabetes.

 Transporte a larga distancia: Los COP tienen carácter Semivolátiles lo que les
permite propagarse fácilmente a largas distancias a través del aire, agua o
acumuladas en el organismo de especies migratorias.

III.2.2 Los 12 COPs Más Nocivos Fabricados Por El Ser Humano.

 ALDRINA: plaguicida utilizado en la lucha contra los insectos del suelo como las
termitas, saltamontes, gusano de la raíz del maíz y otras plagas agrícolas.

 BIFENILOS POLICLORADOS: estos compuestos se utilizan en la industria como


fluidos de intercambio térmico, en transformadores y condensadores eléctricos y
como aditivos en pinturas, papel autocopiante, selladores y plásticos.

 CLORDANO: utilizado considerablemente en la lucha contra las termitas y como


insecticida de amplio espectro en una serie de cultivos agrícolas.
2
 DDT: Se utilizó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial para proteger a
los soldados y civiles del paludismo, el tifus y otras enfermedades propagadas por
los insectos. En muchos países se continúa aplicando DDT contra los mosquitos,
para luchar contra el paludismo.

 DIELDRINA: utilizada principalmente para luchar contra las termitas y las plagas que
atacan a los textiles, la dieldrina se ha empleado también para combatir las
enfermedades propagadas por insectos y a los insectos que viven en suelos
agrícolas.

 DIOXINAS: estos productos químicos contaminantes se generan de manera no


intencional por la combustión incompleta, así como durante la fabricación de
algunos plaguicidas y otros productos químicos. Además, algunos tipos de reciclado
de metales y blanqueo de pulpa y de papel pueden generar dioxinas. Asimismo, se
han encontrado en las emisiones de automotores, y en el humo del tabaco y la
combustión de turba y carbón de leña.

 ENDRINA: este insecticida se fumiga en las hojas de algunos cultivos como el


algodón y los cereales. Se ha usado también como rodenticida, en la lucha contra,
por ejemplo, ratones y campañoles.

 FURANOS: estos compuestos contaminantes se producen de forma no


intencionada a partir de los mismos procesos que generan las dioxinas, y se
encuentra también en las mezclas comerciales de PCB.

 HEPTACLORO: utilizado principalmente para matar insectos del suelo y termitas, el


heptacloro se ha empleado más ampliamente para combatir los insectos del
algodón, saltamontes, otras plagas de los cultivos, y los mosquitos vectores del
paludismo.

 HEXACLOROBENCENO: el hexaclorobenceno ataca los hongos que afectan a los


cultivos alimentarios. Es también un producto secundario de la fabricación de
determinados productos químicos industriales, y existe como una impureza en los
procesos que generan dioxinas y furanos.

 MIREX: este insecticida se utiliza principalmente para combatir las hormigas rojas,
y se ha empleado contra otros tipos de hormigas y termitas. Se ha utilizado también
como pirorretardante en plásticos, caucho y objetos eléctricos.

 TOXAFENO: este insecticida, también llamado canfecloro, se emplea en los cultivos


de algodón, cereales, frutas, nueces y hortalizas. Se ha utilizado asimismo para
luchar contra las garrapatas y los ácaros del ganado.

3
III.2.3 ¿Cuándo Nació El Problema De Los COPs?

La atención comenzó en los años 60, en particular con estudios de peces y aves, pero el
interés público sobre estas sustancias vino después que dos publicaciones que
relacionaban los efectos endocrinos y la exposición a estas sustancias. En 1992 y en 1996,
se publicaron dos trabajos con datos preocupantes en relación con la aparición de
carcinomas (tumor a las mamas y cáncer a la próstata en hombres). (UDEC)

III.3 ¿Qué Es El PCB O Bifenilos Policlorados?

Los bifenilos policlorados, más conocidos como PCBs son un compuesto químico formado
por cloro, carbón e hidrógeno, categorizados como contaminantes orgánicos persistentes
(COPs). Se caracterizan por ser resistentes al fuego, no conducir la electricidad, ser muy
estables, y tener baja volatilidad a temperaturas normales. Estas características lo han
hecho ideal para su utilización como aislante o refrigerante en transformadores y equipos
eléctricos. Sin embargo, estas mismas cualidades son las que han hecho que el PCB sea
peligroso para el medio ambiente, especialmente por su resistencia extrema a la ruptura
química y biológica a través de procesos naturales, y por su acumulación progresiva en
organismos vivos con sus consecuentes efectos. (UDEC) Existen 209 posibles congéneres
de los PCBs, de los cuales cerca de 130 se utilizan en productos comerciales. (MANUAL
PCB CHILE)

Ilustración III.1: Estructura molecular de los PCBs (M.S. Perú, 2017)

4
III.3.1 Los Usos De Los PCB.

El uso de PCB se puede clasificar como cerrados o abiertos; Con las aplicaciones cerradas
se trataba de evitar toda pérdida de PCB conteniéndolo dentro de una unidad sellada. En
este tipo de aplicaciones la contaminación del medio ambiente es consecuencia de fugas
del equipo, resultantes, por ejemplo, de un incendio.
En las aplicaciones abiertas los PCB quedan expuestos al medio ambiente y es inevitable
que se produzcan algunas pérdidas.
Las principales aplicaciones cerradas son como refrigerantes en transformadores y como
dieléctricos en capacitores. Además, los PCB entran en la formulación de muy diversos
productos como lubricantes, lubricantes para cuchillas, composiciones obturadoras (para la
industria de la construcción), adhesivos, plásticos y cauchos, e insecticidas, así como en
pinturas, barnices y otros recubrimientos de superficie, incluido el papel de copia sin carbón.

III.3.2 Efectos De Los PCBs.

En febrero de 1968, 2 millones de pollos fueron afectados por una misteriosa enfermedad
a causa de un aceite oscuro utilizado como fuente de alimento. Después en Febrero de
1972, más de 1,000 personas en Kyushu Japón enfermaron gravemente cuando usaron
aceite de cocina, debido a que las industrias que producían ambos tipos de aceite tenían
un sistema de calderas con un serpentín de acero que contenía PCBs a 230°C y este se
filtró de los equipos eléctricos en la fábrica (conocido como el Incidente de Yushu). Las
personas afectadas desarrollaron Cloracne (erupciones cutáneas), cambios en la
pigmentación de la piel y problemas digestivos. Estudios posteriores de estos individuos
demostraron bajo peso en sus hijos al nacer, así como también disminución en sus
coeficientes intelectuales (CI) y deterioro del desarrollo motriz. (UDEC)

Ilustración III.2: Aspecto clínico de la erupción acneiforme en pacientes de Yusho. (Yusho a Human
disaster Caused by PCBs And Related Compounds)

5
Los PCB ingresan al organismo por vía oral o digestiva, por inhalación y por vía dérmica.
De acuerdo con el tipo de exposición que tienen las personas a los PCB, podemos
clasificarla en exposición laboral y en exposición ambiental. (TRÉDI).
Las diferentes clases de congéneres de PCB tienen diferentes perfiles de toxicidad. La
evidencia sugiere que la exposición a los PCB se asocia con el incremento de cánceres del
sistema digestivo, especialmente del hígado y del melanoma maligno.
Estudios señalan como los principales efectos los siguientes:
 Efectos sobre la función reproductiva en las mujeres
 Efectos neuroconductuales y déficit en el desarrollo en los recién nacidos y niños en
edad escolar por exposición en el útero
 Enfermedades del hígado (hipertrofia y cambios enzimáticos) y efectos tiroideos
 Desórdenes en sangre (anemia e hiperleucocitosis)
 Incremento del riesgo de cáncer
 Bajo peso al nacer
 Hiperpigmentación
 Cloracné (lesión cutánea)
 Se observan cambios en la epidermis (pérdida de cabello)
 Daño ocular
 Depresión del sistema inmunológico
 Disrupción endocrina

Los PCBs llegan a varios sustratos ambientales (agua, aire, suelo, alimentos), se acumulan
en pequeños organismos y peces en el agua y pasan a través de la cadena alimentaria.
Se acumulan en otros animales que se alimentan de estos organismos acuáticos, los PCBs
acumulados en peces y mamíferos Acuático, puede alcanzar miles de niveles. De igual
forma Los PCBs contenidos en sedimentos pueden Afectar a las poblaciones de animales
salvajes.

III.3.3 Estimación De PCBs A Nivel Mundial.

Estudios han encontrado concentraciones en áreas alejadas de las fuentes, tales como
zonas nevadas y marítimas, por lo cual, es posible encontrarlos en todo el mundo (CEPAL).
A continuación, se dan a conocer una gráfica, de la estimación en porcentajes de las
cantidades de los de PCB, presentes a nivel mundial.

6
Ilustración III.3: Grafica de toneladas de PCBs por inventarios y estimaciones a nivel mundial.
(UDEC)

III.3.4 Bifenilos Policlorados En CHILE.

Chile firmó el Convenio de Estocolmo en 2001 y lo ratificó en 2005. El marco del acuerdo
se desarrolló durante 2002-2005 Proyecto FMAM / PNUMA "Elaboración de un plan de
ejecución nacional La gestión de contaminantes orgánicos persistentes (COP) de Chile, en
Entre ellos, se han realizado una serie de estudios y la lista nacional de PCB, la misma
Sentó las bases para la elaboración del Plan Nacional de Implementación. De esta lista,
podemos saber que la cantidad total de PCB en Chile es 569547 litros, de los cuales 327005
(57%) están en uso y 242542 (43%) litros Almacenamiento, el 87% del total se debe a la
industria minera.

Tabla III.4: Distribución geográfica de los PCBs en uso y almacenados CHILE.

7
Ilustración III.5: Grafica de aportes por Sector al Total de PCBs Inventariados, Almacenados y en Uso
(%) en CHILE. (UDEC)

Ilustración III.6: Grafica PCBs en Moluscos a lo largo de la costa Chilena en 1990. (UDEC)

III.4 Normativa Ambiental Internacional Y Nacional Para Manejo De PCB’s.

8
III.4.1 Normativa Internacional.

III.4.1.1 Convenio De Basilea.

Bajo el auspicio de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a finales de
1980 comenzó el proyecto del Convenio de Basilea, aprobado en 1989 y que entró en vigor
en 1992. Este convenio nace por la necesidad de controlar los movimientos transfronterizos
y la eliminación de los desechos peligrosos y otros desechos. La creación de esta
regulación toma relevancia, debido a los incidentes provocados por los buques Katrin y
Pelicano que navegaban de puerto en puerto buscando descargar sus cargamentos tóxicos,
dado que en los países desarrollados donde se producían estos desechos las obligaciones
ambientales eran estrictas y caras. Estos desechos eran llevados generalmente a África,
Europa Oriental y otras regiones, donde eran descargados sin ningún tipo de manejo
adecuado, provocando grandes contaminaciones al agua, aire y suelo, y las consecuentes
afecciones a la salud e inclusive hasta muertes. (BASILEA)

III.4.1.2 Convenio De Estocolmo.

El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que entró en vigor


en el 2004, tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). El convenio requiere que las Partes tomen
medidas para eliminar o reducir la producción, utilización, importación, exportación y
emisión al medio ambiente de COPs e incluye disposiciones en cuanto al acceso a la
información, la sensibilización y formación del público y la participación en el desarrollo de
planes de aplicación. (CEPAL).
Este convenio fue firmado por más de 100 países en mayo del 2001 y entra en vigor el 17
de mayo del 2004. Dentro del grupo de los países que firmaron el acuerdo están los países
desarrollados excepto los Estados Unidos. En América Latina, al menos los siguientes
países han ratificado el Convenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela. (CEPAL)
Su objetivo general es elaborar un inventario nacional de PCBs, que permita elaborar una
propuesta de Plan de Acción nacional frente a los PCBs y que será incluido en el Plan
Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo de acuerdo con el proyecto
GEF/UNEP en curso “Desarrollo de un Plan Nacional de implementación para la Gestión
de los Contaminantes Orgánicos Persistentes”.
Mientras que sus objetivos específicos son:

 Elaborar un inventario nacional de equipos y materiales con PCBs, incluyendo los


que se encuentran almacenados, en uso y desechados; así como los equipos y
materiales que los contengan o que estén contaminados con ellos.
 Elaborar una propuesta de Plan de Acción Nacional frente a los PCBs.

9
III.4.2 Normativa Nacional

En Chile, los PCBs se encuentran prohibidos para ser usados como fluidos dieléctricos en
equipos eléctricos, tales como transformadores y condensadores, en virtud de la Resolución
Exenta N°610/1982 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). De igual
forma, estas sustancias se encuentran en la "Lista de Sustancias Peligrosas" contenidas
en la Resolución Exenta N°714 del Ministerio de Salud (DO Agosto 3, 2002), que da
cumplimiento al artículo 90 del Código Sanitario, el cual establece que la importación de
sustancias peligrosas requiere autorización de la autoridad sanitaria, ya la Ley 18. 164/1982
sobre normas de carácter aduanero, que establece que, para cursar cualquier destinación
aduanera respecto de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, el Servicio Nacional de
Aduanas debe exigir un certificado emitido por el Servicio de Salud respectivo.

III.4.2.1 Resolución 610 Exenta.

Chile mediante Resolución Exenta 610/1982 de la SEC, prohibió su uso como fluidos
dieléctricos en la producción de nuevos equipos, estas sustancias se encuentran en la lista
de sustancias peligrosas para la salud contenidas en la Resolución Exenta Nº 408/2016 del
Ministerio de Salud, que da cumplimiento a la Ley 18.164/1982 sobre normas de carácter
aduanero.

En el año 2005 ratificó el Convenio de Estocolmo comprometiéndose a adoptar todas las


medidas necesarias para la eliminación del uso y gestión ambientalmente racional de los
Bifenilos Policlorados (PCBs) y otros COPs.

Prohíbe Uso De Bifenilos - Policlorinados (PCB) En Equipos Eléctricos.


“Prohíbese en todo el territorio nacional, a partir de la fecha de publicación de la presente
resolución, el uso de los bifenilos-Policlorinados (PCB), comercialmente conocidos como
ascareles (Pyranol, Aroclor, Piralene y otros), como fluido dieléctrico en transformadores,
condensadores y cualquier otro equipo eléctrico, hasta mientras no se pronuncie en
definitiva la autoridad competente sobre la materia”. (BCN)

III.4.2.2 Decreto 38.

“Promulga El Convenio De Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Y Sus


Anexos
Que con fecha 22 de mayo de 2001 se suscribió el Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes y sus Anexos A, B, C, D, E y F.
Que dicho Convenio fue aprobado por el Congreso Nacional, según consta en el oficio N°
5.054, de 21 de julio de 2004, de la Honorable Cámara de Diputados.

10
Que el Instrumento de Ratificación se depositó ante el Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas con fecha 20 de enero de 2005 y, en consecuencia,
éste entrará en vigor para Chile el 20 de abril de 2005”. (BCN)

III.4.2.3 Resolución 408 Exenta Aprueba Listado De Sustancias Peligrosas Para La


Salud.

El Ministerio de Salud (en adelante MINSAL), en la Resolución N°408/2016 del MINSAL


establecen las sustancias químicas peligrosa que ingresan o salen del país. Las sustancias
se encuentran listadas, donde están incluidas más de 2.500 sustancias, diferenciadas en
sustancias químicas de uso industrial y de usos diversos, plaguicidas de uso sanitario y
doméstico, y productos con acción antimicrobianas. (MMA CHILE)
Considerando: Que, el artículo 2º de la ley Nº 18.164 que Establece Normas de Carácter
Aduanero, dispone, en lo que interesa, que, para cursar cualquier destinación aduanera
respecto de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, el Servicio de Aduanas exigirá
un certificado emitido por la Autoridad Sanitaria respectiva en que se señale el lugar
autorizado donde deberán depositarse las mismas, la ruta y las condiciones de transporte
que deberá utilizarse para efectuar su traslado desde los recintos aduaneros hasta el lugar
de depósito indicado. (BCN)

III.5 Eliminación Del PCBs En Chile.

Una parte de la producción mundial ha sido destruida, otra va a serlo y otra sigue en uso,
mientras que una proporción considerable ha sido liberada al medio ambiente. Según los
tipos de desechos y las concentraciones de PCB en éstos, existen diversas posibilidades
de tratamiento, descontaminación y eliminación final.
Los procesos y las instalaciones que existen son aplicables no sólo a los equipos
almacenados y a los desechos dispuestos para su tratamiento, sino también a los equipos
que se están utilizando.
También pueden tratarse los derrames sobre el suelo en concentraciones relativamente
elevadas, pero los PCB dispersos en el ambiente difícilmente pueden tratarse.

11
Ilustración III.7: Grafica Cantidad de PCBs eliminados desde 1992 en CHILE.

Para eliminar los PCBs correctamente es necesario contar con la tecnología necesaria, con
el fin de no generar gases tóxicos producto de su incineración, los cuales pueden ser mucho
más tóxicos que los propios PCBs. En este sentido, empresas como Hidronor Chile, son
pioneras en la gestión, exportación, tratamiento y eliminación de Compuestos Orgánicos
Persistentes (COPs) en el país, como el PCBs. (HIDRONOR CHILE)
El servicio de Hidronor consiste en el traslado, almacenamiento y exportación de PCBs en
forma segura y de acuerdo con la normativa nacional e internacional, entre las cuales se
encuentran el almacenamiento temporal de los equipos, la consolidación en contenedores
marítimos, el transporte a zona portuaria, y el posterior movimiento transfronterizo vía
marítima. Una vez que los residuos llegan al país de destino, estos se eliminan utilizando
el método de incineración a altas temperaturas con control de gases. (HIDRONOR CHILE)
Al respecto, Carolina Escandón, ejecutiva de negocios de Hidronor, destacó que “velamos
porque nuestros servicios y los procesos involucrados en cada uno de ellos estén alineados
para lograr un desarrollo sustentable que se mantiene en constante innovación y nos
permite ofrecer soluciones integrales productivas y sostenibles a nuestros clientes como
base para el cuidado del medio ambiente y aporte de valor en el desarrollo de las industrias”.
(HIDRONOR CHILE)

12
Algunas de las alternativas existentes se presentan a continuación. En términos generales,
la mayoría de estos sistemas tienen riesgos importantes. Por ser sustancias peligrosas,
cualquier tipo de tratamiento será más o menos defectuoso, e incluso algunas opciones con
un riesgo demasiado alto.
En cualquier caso, el sistema o conjunto de sistemas a aplicar requiere de un estudio
detallado de todas las alternativas disponible y así encontrar la solución con el menor riesgo
para el medio ambiente y la salud pública.

Ilustración III.8: Esquemas de procesos para eliminación de PCBs.

13
IV. SUBESTACIONES UNITARIAS.

IV.1 Introducción.

Un sistema eléctrico de potencia es aquel que permite generar, transportar y


distribuir la energía eléctrica, hasta los consumidores, bajo ciertas consideraciones y
requerimientos, una de las definiciones más aceptadas a escala mundial, es la establecida
por el Institute of Electrical and Electronics Engineer (IEEE), la cual la define como una red
formada por unidades generadoras eléctricas, cargas y/o líneas de transmisión de potencia,
incluyendo el equipo asociado, conectado eléctrica o mecánicamente a la red.

Uno de los elementos más importantes, presente en los sistemas eléctricos de potencia,
son las subestaciones eléctricas, equipos instalados en diferentes puntos de los sistemas
de distribución de energía eléctrica, son instalaciones encargadas de realizar
transformaciones de tensión, frecuencia, número de fases o conexiones de dos o más
circuitos. Se ubican cerca de las centrales generadoras, en la periferia de las zonas de
consumo o en el exterior e interior de los edificios o zonas industriales. (ENDESA)
Por lo general, las subestaciones de las ciudades están dentro de los edificios para así
ahorrar espacio y reducir la contaminación. En cambio, las instalaciones al aire libre se
sitúan a las afueras de los núcleos urbanos, existen grandes variedades de subestaciones,
que en función a su diseño son las encargadas en interconectar líneas de transmisión de
distintas centrales generadoras, transformar los niveles de voltajes para su transmisión o
consumo.

Ilustración IV.1: Diagrama esquematizado del Sistema de suministro eléctrico. (Factor Eléctrico)

14
IV.2 Clasificación De Las Subestaciones.

IV.2.1 Clasificación De Las Subestaciones Por Su Función Dentro Del Sistema.

 Subestación de Generación: Es la estación primaria de la energía producida por las


plantas generadoras, su objetivo esencial es transformar el voltaje a niveles altos
para lograr economía con la reducción de la corriente.

 Subestación de transmisión: Su función es interconectar las diferentes líneas de


transmisión de 220KV, 110KV, 500KV.

 Subestación de subtransmisión: Son aquellas que alimentan o interconectan líneas


de nivel intermedio de tensión, 66KV 44KV o 33 KV, para transporte a distancias
moderadas y de cargas no muy altas, con cargas distribuidas a lo largo de la línea.

 Subestación de distribución: Su función es reducir la tensión a niveles de distribución


para enviarla a los centros de consumo industrial o residencial, donde los
transformadores de distribución instalados a lo largo de los circuitos, se encargan
de reducir los niveles a baja tensión 600V, 440V, 380V 220V, para alimentar a los
usuarios.

IV.2.2 Clasificación De Las Subestaciones Por Su Forma Constructiva.

Por su montaje.
 Subestaciones Interiores: Corresponde a subestaciones donde sus elementos
constitutivos se instalan en el interior de edificios apropiados.

 Subestaciones Exteriores o a la Intemperie: Corresponden a subestaciones donde


sus elementos constitutivos se instalan a las condiciones ambientales.

Por su tipo de equipo.

 Subestación Convencional: Es del tipo exterior pero la instalación de su equipo es


abierta, sin que nada los proteja.

 Subestación Encapsulada: Es una subestación cuyas partes vivas y equipos que


soportan tensión, están contenidos dentro de envolventes metálicos.

 Subestación Móvil: Se caracteriza porque todo el conjunto de equipos se encuentra


instalado sobre un remolque. Su objetivo básico es el de ser utilizado bajo
circunstancias de emergencia, en cualquier punto del sistema.

15
IV.3 Definición De Subestación Eléctrica Unitaria.

Una Subestación Eléctrica Unitaria, en adelante SEU, es una integración de transformador,


equipamientos eléctricos de protección, control y/o medida, y una estructura mecánica que
permite mover, arrastrar y anclar todo el conjunto a piso. (CH TRANSFORMADORES)
El transformador lleva conectados mediante flanches apernados al alado angosto del
transformador, una celda de Alta o Media Tensión y una celda de Baja Tensión, formando
un solo cuerpo, estos equipos van montados sólidamente sobre una plataforma que puede
ser estacionaria, móvil por arrastre (tipo skid) o móvil por rodamiento (tipo remolque).
Una de sus principales ventajas es de ofrecer un considerable ahorro de espacio, son
altamente seguras ya que todas las partes energizadas están cubiertas y se pueden mover
fácilmente en caso de que sea necesario.
Componentes Principales.
 Celda de MT.
 Transformador tipo subestación.
 Celda de BT.
 Plataforma soporte fija o móvil.

Ilustración IV.2: Subestación Eléctrica Unitaria. (ENERGYPLUSYSTEMS)

16
IV.4 Aplicaciones.

Las subestaciones unitarias gracias a su diseño, pueden instalarse en cualquier proyecto


que requiera el uso directo de energía eléctrica de las redes de distribución de media
tensión que proveen las compañías suministradoras, por ende, son ideales para:
 Plantas Industriales.
 Redes de distribución urbanas y rurales.
 Grandes complejos como hospitales o centros comerciales.
 Generadoras Eólicas. (PTOLOMEO)

IV.5 Instalación.

Se deben tomar en cuenta diversos factores para la instalación y puesta en servicio de este
tipo de subestaciones que garanticen un trabajo satisfactorio, libre de interrupciones y una
vida útil prolongada, entre los cuales están:
 Localización.
 Montaje, que incluye cimentación y sistema de tierras.
 Inspección Física.
 Pruebas de puesta en servicio.
 Conexión de la subestación.

La localización debe ser en un lugar accesible, con buena ventilación y con facilidad de
acceso para inspeccionar la subestación. (PTOLOMEO)

IV.6 Ventajas.

 Requiere de poco espacio para su implementación.


 Recomendable para instalaciones tanto industriales como comerciales.
 Se pueden instalar en recintos que son de acceso general, con algunas restricciones
mínimas.
 Están protegidos contra efectos o agentes externos.
 Los módulos se diseñan para su conexión en distintos arreglos y se pueden equipar
con distintos tipos de equipos: de protección, medición o equipos mayores como
interruptores, fusibles, desconectadores, apartarrayos, etc.
 No requiere de mantenimiento especial. (PTOLOMEO)

17
IV.7 Mantenimiento.

Una Subestación Unitaria generalmente no requiere de cuidados particulares de atención


o mantenimiento. De cualquier modo, para asegurarse de una operación segura y confiable,
deberá ser necesaria una serie de revisiones en intervalos de tiempo definidos.

Posibles fallas en una subestación unitaria son:


 Fallas en los fusibles. Se pueden presentar fallas de corto circuito en instalaciones,
lo que provoca la operación de los fusibles.
 Falla en los apartarrayos. Se pueden presentar fallas de sobretensiones provocadas
por descargas atmosféricas, lo que propicia falla de los mismos.
 Falla en los devanados del transformador. Para resolver este tipo de fallas es muy
importante que sean atendidas por personal capacitado y que sepa interpretar el
funcionamiento del equipo.
 Conexiones flojas.
 Corto circuito externo.
 Sobretensiones.
 Sobrecarga.

IV.8 Principales Elementos De Las Subestación Unitarias.

IV.8.1 Cubículos - Celdas.

Las celdas de distribución son un conjunto continuo de secciones verticales (Celdas) en las
cuales se ubican equipos de maniobra (interruptores de potencia extraíbles, seccionadores,
etc.), medida (transformadores de corriente y de tensión, etc.), y equipos de protección y
control, montados en uno o más compartimientos insertos en una estructura metálica
externa, y que cumple la función de recibir y distribuir la energía eléctrica.
Las que comúnmente, se encuentran presente en Subestaciones Eléctrica Unitarias son las
que se describen a continuación.

 La Unidad De Alta O Media Tensión: En esta sección de la subestación se encuentra


el interruptor o desconectador de alta o media tensión, por el cual pasa la corriente
de la compañía suministradora antes de llegar a la unidad de transformación.
En consecuencia, la unidad de alta o media de tensión es la encargada, a través de
los interruptores o desconectadores, de aislar y desconectar la subestación del
sistema eléctrico principal y en consecuencia todas las cargas asociadas a la
misma, tanto en condiciones de operación normal (máxima carga o en vacío) como
en condición de cortocircuito.

 La Unidad De Baja Tensión: Esta unidad o celda contiene el tablero de distribución


de baja tensión, que es alimentado desde el secundario del transformador
18
generalmente a través de barras conductoras. Los tableros de distribución de baja
tensión pueden ser diseñados en diferentes arreglos y configuraciones con el fin de
adaptarse a cualquier aplicación específica.
En ellos se alojan y distribuyen interruptores termomagnéticos, electromagnéticos,
instrumentos de medición, lámparas indicadoras, entre otros dispositivos.

 Unidad De Servicios Auxiliares: El conjunto total de celdas podrá eventualmente


considerar las posiciones para la conexión de los Transformadores de Servicios
Auxiliares.
Está compuesta por una envolvente metálica, un interruptor o seccionador fusible
(con accionamiento eléctrico tripolar), seccionador de puesta a tierra, detectores
monofásicos de presencia de tensión (con indicadores luminosos de) y equipos
necesarios para la protección. Cuando se solicite, el fabricante de las celdas deberá
suministrar el Transformador de Servicios Auxiliares (SS/AA), encapsulado en
resina epóxica, de la potencia y voltaje indicados previamente.

IV.8.2 Transformador Tipo Subestación.

Un transformador trifásico tipo subestación corresponde a unos de los equipos más


utilizados dentro de los comercios e industrias, ya que se acoplan a subestaciones
eléctricas cerradas o abiertas.
Corresponde al elemento encargado de llevar a cabo la elevación o disminución de los
niveles de tensión suministrados por la empresa distribuidora, para así, transmitir la energía
a la tensión que se desea utilizar.
Dentro de la composición de subestaciones unitaria, se pueden encontrar transformadores
con aceites dieléctricos y transformadores en seco, a continuación, se describen.

IV.8.2.1 Transformador En Aceite.

Los transformadores en aceite se caracterizan en que su circuito magnético y arrollamientos


están completamente sumergidos en aceite. Éste es utilizado como líquido aislante, puede
ser de silicona, mineral, éster o vegetal y su elección dependerá de las necesidades del
cliente y del tipo de instalación. (CH TRANSFORMADORES)

19
Ilustración IV.3: Transformador trifásico en aceite.

La función que represente el aceite dieléctrico dentro de los transformadores es la siguiente:

 Refrigeración: La función más importante que debe desarrollar un aceite dieléctrico


es la de enfriamiento y disipación del calor generado durante la operación de los
transformadores. Para cumplir de una forma eficaz con este propósito, el aceite
debe poseer no solo una buena fluidez, sino también excelente estabilidad térmica
y a la oxidación que le permita circular libremente sin dejar depósitos. Para esto se
requiere un aceite de baja viscosidad cuidadosamente refinado para prevenir la
formación de lodos. (THOMSEN)

 Aislamiento: La función eléctrica de un aceite para transformador es prevenir la


formación de arco entre dos conductores con una diferencia de potencial grande.
Solamente con un aceite que esté esencialmente libre de contaminantes y
permanezca así a través de todo el periodo de su vida de servicio pueden cumplirse
totalmente los requisitos de aislamiento eléctrico. Para ser un excelente aislante el
aceite debe tener baja viscosidad, buenas propiedades dieléctricas y buena
capacidad de disipar el calor. (THOMSEN)

 Lubricación: El aceite debe proveer una película químicamente inerte y de


naturaleza apolar que asegure la protección de las partes metálicas y de los otros
materiales presentes en un transformador, sin reaccionar con ellos. (THOMSEN)

20
Ventajas.
Pese a todos los cuidados y controles a los que deben ser sometidos, también puede
aportar varias ventajas que no se contemplan en otros transformadores: (CH
TRANSFORMADORES)

 Coste reducido.
 Instalación en el exterior si se desea.
 Mayor control sobre el funcionamiento.
 Menor nivel de ruido.
 Buen manejo en ambientes contaminados.
 Reducción de pérdidas de vacío.
 Más resistencia a las sobretensiones y a las sobrecargas.

Desventajas.
La principal desventaja de este tipo de transformador es su baja temperatura de inflamación
del aceite, por lo tanto, esto supone un importante riesgo de incendio. Éste gran
inconveniente lleva a la instalación y desarrollo de diferentes aparatos y procedimientos, de
esta forma reducir dicho riesgo. (CH TRANSFORMADORES)

Los transformadores en aceite deben estar sometidos a varias revisiones de


mantenimiento, éstos consisten en hacer controles de todas las partes en que se compone
el aparato para prevenir accidentes.

Por ello:

 El transformador debe disponer de un depósito colector.


 Incremento en el coste de la obra civil a causa del depósito.
 Riesgo de fuego, cerramientos resistentes al fuego.
 Este transformador debe someterse a controles de aceite, ya que éste va
envejeciendo con el paso del tiempo y esto acelera el incremento de su temperatura.
 Aunque estemos hablando de un tipo de transformador hermético, éste puede coger
humedad debido al envejecimiento mencionado anteriormente, ya que posee
celulosa y su degeneración desprende agua que va hacia el aceite. Esto también se
debe de analizar en los controles mencionados.

IV.8.2.2 Transformador En Seco.

Los transformadores en seco son un tipo de aparato que es utilizado en interiores, lo que
más se le caracteriza es que el aceite es sustituido por la circulación del aire y el uso resinas,
éstas son utilizados como protección, de esta forma no será necesario hacer muchas
inversiones en su mantenimiento después de la instalación.
Su funcionamiento es el siguiente, el aire caliente sube y deja un vacío que luego es
ocupado por aire fresco del exterior. Posteriormente, se incorporan unos ventiladores para

21
que aporten la cantidad adecuada de aire hacia el interior, así se garantiza un correcto
proceso de enfriamiento.
Como se ha mencionado anteriormente, no se requiere de mucho mantenimiento. Lo que
sí es importante, es que aquellos lugares donde circula el aire estén siempre limpios.
Simplemente se debe ir aspirando el polvo hacia arriba a través de los circuitos del
transformador y su estructura. (CH TRANSFORMADORES)

Ilustración IV.4: Transformador tipo seco. (Electricaplicada)

Ventajas.
 Supone un menor coste de instalación, ya que no necesita ningún depósito
colector.
 Un riesgo de incendio menor, debido a que está compuesto de materiales que son
autoextinguibles.

Desventajas.
 Coste elevado del aparato.
 Nivel de ruido significativo.
 Poca resistencia a las sobretensiones.
 Incremento de pérdidas en vacío.
 No deben ser instalados en el exterior.
 No instalarlos en entornos contaminados.

22
IV.8.3 Aisladores De Resina.

Los aisladores son utilizados como soportes para barras conductoras de buses y circuitos
derivados, soportes para cables, bases aisladas para mordazas (clips) para fusibles y otros
dispositivos similares, para soportar partes vivas en equipos y accesorios de media tensión
y como reposición de aisladores en equipos (cuchillas desconectadoras o desconectadores
eléctricos).
Una de sus características principales es que están fabricados a base de resina epóxica de
formulación exclusiva para uso en alta tensión y de acuerdo con los más altos estándares
tecnológicos mundiales. La fabricación se realiza mediante un proceso de inyección y
gelado a presión que impide deformaciones y esfuerzos internos. Cuentan con un diseño
para montaje horizontal o vertical, para soportar el peso de barras conductoras en cualquier
posición. (INTEGRA)

Ilustración IV.5: Aisladores de resina epóxica para soporte de barras. (SCM CHILE)

IV.8.4 Porta Fusibles.

Son los elementos de soporte y conexión para fusibles de alta y media capacidad
interruptiva, están construidas sobre un bastidor de acero con acabado galvánico
anticorrosivo y están provistas con terminales de cobre plateado para conectar
directamente barras de cobre o cables con conectores y zapatas.
Las mordazas por su diseño, ejercen una presión alta de contacto sobre los casquillos de
los fusibles, garantizando no sólo un área amplia de contacto, sino una resistencia óhmica
mínima en esta zona, evitando así calentamiento y manteniendo a los fusibles firmemente
sujetos, sin peligro de desprendimiento en cualquier posición.

23
A pesar de la alta presión, la inserción y extracción de los fusibles es sencilla y sin
complicaciones Los porta fusibles están diseñados para soportar las corrientes nominales
y la disipación de potencia de los fusibles limitadores de corriente de media tensión. En
caso de corrientes de cortocircuito, los porta fusibles por su robusto diseño, soportan los
esfuerzos térmicos y dinámicos provocados por las altas corrientes, tanto en las partes
conductoras como en los aisladores. (DRIWISA)

Ilustración IV.6: Porta fusibles unipolar y tripolar. (Grostechnology)

IV.8.5 Fusibles Limitadores De Corriente.

Los fusibles limitadores de corriente son dispositivos, para protección contra cortocircuito
en redes de media tensión, proporcionan protección contra los daños térmicos y dinámico,
estos se encuentra al interior de las celdas y que cuando su elemento de respuesta a la
corriente se funde por acción de una corriente dentro del rango de limitación de corriente
que tiene especificado, abruptamente presenta una alta resistencia para reducir la magnitud
y la duración de la corriente, lo que resulta en la subsiguiente interrupción de la corriente.
(EATON)

Ilustración IV.7: Fusible cilíndrico (directindustry)

24
IV.8.6 Cuchillas Seccionadoras Con Carga.

Las cuchillas seccionadoras con carga, son equipos tripolares de operación en grupo,
utilizados para operar con carga y seccionar redes de media tensión de hasta 38 KV,
conectar y desconectar líneas o cables, seccionar circuitos en anillo, así como para
conectar y desconectar transformadores con o sin carga.

Ilustración IV.8: Cuchillas seccionadoras con carga. (equiweld)

IV.8.7 Cuchillas Seccionadoras Sin Carga.

Las cuchillas seccionadoras de operación tripolar sin carga son equipos que son utilizados
en sistemas de media tensión. Se instalan en el interior de subestaciones unitarias y
tableros de media tensión de servicio interior o intemperie.
Están construidas sobre un bastidor de acero con acabado galvánico anticorrosivo. La
flecha de accionamiento gira dentro de bujes de material anticorrosivo de baja fricción,
previniendo así el desgaste y oxidación, manteniéndose en óptimas condiciones aún
después de un largo período de instalación y uso.

25
Ilustración IV.9: Cuchillas seccionadoras de operación sin carga. (Electricakw)

IV.8.8 Seccionador De Puesta A Tierra.

Estos elementos son utilizados para conectar a la puesta de tierra, las barras colectoras,
circuitos derivados, capacitores y cualquier otro equipo, de forma segura y firme, los cuales
hayan sido previamente desconectados de la red de alimentación por medio de
seccionadores, cuchillas o interruptores.

Ilustración IV.10: Seccionador de puesta a tierra. (Tellhow)

26
IV.8.10 Interruptores Magnetotérmicos.

Es un equipo que tiene como fundamento interrumpir la corriente eléctrica cuando esta
sobrepasa sus valores óptimos para un funcionamiento adecuado. Esta herramienta puede
accionarse en dos situaciones distintas. Su componente térmico actúa en caso de una
sobrecarga del circuito y el componente magnético se activa en presencia de cortocircuitos.

Comúnmente son dispuestos en las celdas de baja tensión de las subestaciones unitarias,
para la protección de los diferentes consumos a la que este se encuentre suministrando.

Ilustración IV.11: Interruptor Automático. (Mitsubishi)

IV.8.11 Equipos De Medida Multimedida.

Los equipos de medición son los instrumentos esenciales para medir diferentes parámetros
eléctricos, como lo son la energía activa, reactiva consumida y suministrada, así como la
demanda media de las redes trifásicas, conocer los voltajes y las corrientes, de los
diferentes suministros eléctricos presentes en las industrias.
Para las subestaciones eléctricas unitarias se utilizan medidores digitales tipo modulares,
los cuales se pueden incorporar a las celdas y son de uso fijo, las cuales ofrecen una gran
exactitud y bajos costos de mantenimiento, son fáciles de utilizar, fáciles de operar y de
instalar.
Los hay de distintas marcas y modelos, pero su instalación y funcionamiento resultan
similares. Como son instalados en sectores de elevados consumos, generalmente son
acompañados de Transformadores de Corriente (TI).

27
Ilustración IV.12: Equipos Multimedida digitales. (UNLP)

IV.8.12 Transformadores De Corriente.

El transformador de corriente o intensidad se utiliza para transformar niveles altos de


corriente, y obtener una corriente menor pero proporcional a la que circula por una línea de
alimentación.
Las corrientes industriales a menudo son demasiado grandes para pasar directamente a
través de los aparatos de medición o control, los transformadores de corriente permiten que
estas altas intensidades se reduzcan a valores aceptables para la mayoría de los
dispositivos, generalmente el valor para alimentar estos equipos es de 5A o menos.

Ilustración IV.13: Transformadores de corriente. (UNLP)

28
V. SELECCIÓN DE SUBESTACIÓN UNITARIA PARA PLANTA
DE CRISTALIZACIÓN.

V.1 Ubicación De Implementación.

La Faena Coya Sur, inserta en medio del desierto más árido del mundo, el desierto de
Atacama, se ubica en la Región de Antofagasta, provincia de Tocopilla y se sitúa en los 22°
23' 45" Latitud Sur y en los 69° 37' 24" Longitud Oeste y posee una altitud de 1261 metros
sobre el nivel del mar.
Con respecto a la ubicación de la subestación dentro de la faena, esta debe ser ubicada en
las cercanías de la sala eléctrica de la Planta de Cristalización. Debido a lo anterior, es que
se procede a analizar la ubicación más conveniente desde el punto de vista técnico y
económico. Cabe destacar que en las cercanías existe un área libre que cuenta con espacio
suficiente en sus alrededores, como para ser implementada con la Subestación Eléctrica
Unitaria, además de contar un poste de empalme disponible para su incorporación a la red
de 33(KV).
Es por estas características que se decide utilizar dicha ubicación, para llevar a cabo la
incorporación de la subestación unitaria.

Ilustración V.1: Emplazamiento de la Subestación Unitaria de Planta de Cristalización.

29
V.2 Grado De Protección IP.

El Grado de protección IP hace referencia al estándar internacional IEC 60529 Degrees of


Protection. y es un sistema de codificación para indicar los grados de protección
proporcionado por la envolvente de los aparatos. proporciona un medio de clasificar
el grado de protección de sólidos (como polvo) y líquidos (como agua)

Este Código IP está formado por las letras "IP" (del inglés: Ingress Protection) seguidas de
dos cifras numéricas, que son independientes una de otra.

 IP – Internacional protection.
 Primera cifra – Nivel de protección contra objetos sólidos.
 Segunda cifra – Nivel de protección contra el agua.

Grados de protección según IEC 60 529 (EN 60 529):

Primera
Denominación Descripción
Cifra
Protección contra cuerpos La sonda esférica de 50 mm de
1 extraños sólidos de 50 mm diámetro no debe penetrar por
de diámetro y superior completo¹).
La sonda esférica de 12,5 mm de
diámetro no debe penetrar por
Protección contra cuerpos completo¹).
2 extraños sólidos de 12,5 mm El elemento de ensayo articulado
de diámetro y superior puede penetrar hasta 80 mm,
aunque manteniendo una distancia
suficiente
Protección contra cuerpos La sonda esférica de 2,5 mm de
3 extraños sólidos de 2,5 mm diámetro no debe penetrar lo más
de diámetro y superior. mínimo¹).
Protección contra cuerpos La sonda esférica de 1,0 mm de
4 extraños sólidos de 1,0 mm diámetro no debe penetrar lo más
de diámetro y superior. mínimo¹).
La penetración de polvo no se impide
completamente, pero éste no debería
5 Protección contra el polvo penetrar en cantidades que pudieran
perjudicar el funcionamiento o la
seguridad del aparato.
Ninguna penetración de polvo con
6 Estanco al polvo una presión negativa de 20 mbar en
la caja.
¹) El diámetro total del objeto usado como sonda no debe penetrar por una apertura de
la caja.

Tabla V.2: Niveles de protección contra objetos sólidos.

30
Segunda
Denominación Descripción
Cifra
El goteo vertical no debe tener efectos
1 Protección contra goteo.
nocivos.
El goteo vertical no debe tener efectos
Protección contra goteo, con nocivos, cuando la caja se encuentra
2
inclinación de la caja hasta 15°. inclinada hasta 15° a ambos lados de la
vertical.
La pulverización de agua en un ángulo
Protección contra pulverización
3 de hasta 60º a ambos lados de la
de agua.
vertical no debe tener efectos nocivos.

Protección contra salpicaduras La salpicadura de agua desde cualquier


4
de agua dirección no debe tener efectos nocivos.

El chorro de agua contra la caja desde


Protección contra agua
5 cualquier dirección no debe tener
proyectada
efectos nocivos.
El potente chorro de agua contra la caja
Protección contra proyecciones
6 desde cualquier dirección no debe tener
de agua intensas
efectos nocivos.
No debe penetrar una cantidad de agua
Protección contra los efectos que pueda ser perjudicial al sumergir la
7 causados por una inmersión caja temporalmente en agua bajo
limitada en agua. condiciones de presión y tiempo
estandarizadas
No debe penetrar una cantidad de agua
que pueda ser perjudicial al mantener la
Protección contra los efectos caja de forma permanente en agua, bajo
8 causados por una inmersión condiciones acordadas entre el
continuada en agua fabricante y el usuario. Las
condiciones deben ser más severas que
las establecidas para la cifra 7.
El potente chorro de agua contra la caja
Agua en la limpieza a alta
9 a una elevada presión desde cualquier
presión / con chorro de vapor.
dirección no debe tener efectos nocivos.

Tabla V.3: Nivel de protección contra el agua.

Para la selección de la Subestación Eléctrica Unitaria a instalar se sugiere que, tanto el


transformador como las celdas de media y baja tensión presente un grado de protección de
IP54 o superior.

31
V.3 Situación Energética Actual En Planta De Cristalización.

La energía eléctrica de la planta, es obtenida a través de una Subestación Eléctrica Unitaria


compuesta por 1 transformadores trifásico de 10MVA, que tiene como función transformar
la tensión suministrada por la red de distribución de 33KV (en el primario) y entregar una
tensión de 2,4KV (en el secundario), tensión que suministra una SWITCHGEAR de 2.4KV,
presente en la sala eléctrica de la Planta de Cristalización.
Esta unidad SWITCHGEAR, distribuye alimentación a distintitos puntos de la faena que
corresponde a el CCM de la sala de compresores Frick en el sector amoniaco, tableros en
sector Pozas de Evaporación Solar, CCM Planta Muriato y el CCM Planta de Cristalización.
Este último cuenta con 2 transformadores en paralelo de 1,5MVA, razón de transformación
de 2,4KV a 600V, tensión necesaria para el proceso productivo.

Ilustración V.4: Distribución de cargas en sala eléctrica de Planta de Cristalización (diseño propio en
software AutoCAD

32
Ilustración V.5: Transformadores 1,5(MVA) con PCBs en sala eléctrica Planta de Cristalización.

Los transformadores, mostrados en la ilustración, alimentan el CMM de la planta de


cristalización que se conforma por 7 circuitos desde el circuito A hasta el circuito G, en
donde se encuentran conectados los equipos y dispositivos de protección y maniobra de la
Planta.

V.3.1 Estudio De Los Requerimientos Energéticos De La Planta De Cristalización.

La demanda máxima se realiza teniendo en cuenta las cargas de los equipos y maquinas,
detallados en cuadro adjunto, y que corresponde a la base de datos necesaria para el
cálculo y dimensionamiento de la subestación eléctrica unitaria a incorporar.

EQUIPO HP RPM KVA

Motor Circuladores N°1 Recuperación 15 1750 13,2


Motor Circuladores N°2 Recuperación 15 1750 13
Motor Circuladores N°3 Recuperación 15 1750 13,1
CIRCUITO Motor Circuladores N°4 Recuperación 15 1750 13
A Motor Circuladores N°5 Recuperación 15 1750 13,2
Motor Circuladores N°6 Recuperación 15 1750 13
Motor Circuladores N°7 Refrigeración 15 1750 13
Motor Circuladores N°8 Refrigeración 15 1750 13

33
Motor Circuladores N°9 Refrigeración 15 1750 13,3
Motor Circuladores N°10 Refrigeración 15 1750 13
Motor Circuladores N°11 Refrigeración 15 1750 13
Motor Circuladores N°12 Refrigeración 15 1750 13,1
Bomba N°10 MKL 150 1800 131,65
Bomba Extracción N°11 MKL 150 1800 131,81

Ventilador Torre De Enfriamiento N°1 10 1750 11,1


Ventilador Torre De Enfriamiento N°2 10 1700 10,5
Ventilador Torre De Enfriamiento N°3 12 1755 12,11
Ventilador Torre De Enfriamiento N°4 10 1750 10,2
Bomba TK-200 25 1165 22,32
CIRCUITO
B Alarma TK-200 − − 0,13
Bomba TK-700 25 1165 22,45
Bomba Poza TK-700 5 1750 5,16
Bomba Alimet. Pta. N°3 Tk-3000 100 1780 90,2
Bomba Estruje N°25 40 1400 36,14
Dorrco Dúplex N°1 5 1800 4,66

Bomba Estruje TK 3000 10 3450 9,3


Alimentación Aire Acondicionado 1 − − 1,13
Alimentación Aire Acondicionado 2 − − 1,24
CIRCUITO Alimentación Aire Acondicionado 3 − − 1,32
C Alimentación Aire Acondicionado 4 − − 1,14
Alimentación Aire Acondicionado 5 − − 1,27
Alimentación Aire Acondicionado 6 − − 1,15
Tablero De Alumbrado − − 48,97

Morris N°5 75 1800 70,81


Sirena Planta De Cristalización 10 1800 2,09
Rastra Espesador N°1 7,5 1750 7,5
Rastra Espesador N°2 7,5 1750 7,48
Dorrco Dúplex N°2 5 1800 4,67
CIRCUITO
D Dorrco Dúplex N°3 5 1800 4,67
Dorrco Dúplex N°4 5 1800 4,67
Dorrco Dúplex N°5 5 1800 4,66
Compresor Howen 30 − 29,24
Hidráulico Levante Rastra Esp. N°1 1,5 − 1,4
Hidráulico Levante Rastra Esp. N°2 1,5 − 1,4

34
Alimentación Bombas TK-200 15 − 13,98
Bomba TK Cónico 75 − 72,29

Bomba Morris N°1 75 1800 70,72


Bomba Morris N°2 60 1800 58,51
Bomba Morris N°3 50 1800 50,44
Bomba Morris N°4 60 1800 58,51
CIRCUITO
E Bomba Lavado Tk-200 15 − 13,99
MLT 1 125 − 111,65
MLT 2 125 − 111,46
MLT N°1 Traslado 20 − 19,94
MLT N°2 Traslado 20 − 19,96

Ventilador 1 Grupo 1 DZ 10 1200 9,87


Ventilador 2 Grupo 1 DZ 10 1200 9,87
Ventilador 3 Grupo 1 10 1200 10,21
Ventilador 4 Grupo 1 10 1200 10,21
CIRCUITO
F Ventilador 1 Grupo 2 10 1200 10,21
Ventilador 2 Grupo 2 10 1200 10,21
Ventilador 3 Grupo 2 10 1200 10,21
Ventilador 4 Grupo 2 10 1200 10,21
Bomba N°23A 125 1800 121,83

Bomba N°12A 125 1800 111,41


Bomba N°12B 125 1800 111,41
CIRCUITO Bomba N°23B 125 1800 111,41
G Bomba TK-3000 N°1 100 − 92
Bomba TK-3000 N°2 100 − 92
Bomba TK-3000 N°3 100 − 92

Tabla V.6: Requerimientos Energéticos De La Planta De Cristalización.

35
Ilustración V.7: Grafica de consumo de los circuitos en Planta de Cristalización.

A la potencia eléctrica de la máxima demanda calculada en la tabla anterior, se ha


considerado un factor para ampliación de crecimiento futuro del 20%, debido que ya se
planea la incorporación de una nueva MLT (maquina limpia tubos) en la planta de
cristalización.
Es decir:
𝑷𝑹𝒆𝒂𝒍 𝒙 𝟏,𝟐𝟎 = 𝑷𝑺𝑬𝑼

𝟐𝟐𝟔𝟒 𝒙 𝟏,𝟐𝟎 = 𝟐𝟕𝟏𝟕(𝑲𝑽𝑨)


Por lo cual nuestro diseño se basa en una subestación comercial de 3MVA.

V.4 Características Del Transformador Tipo Subestación.

Características necesarias:
 Potencia nominal de 3(MVA).
 Tensión primaria de 33(KV).
 Tensión secundaria de 0,6(KV).
 Frecuencia de 60(Hz).
 Grupo de conexión Dd0.

Tipo de aislamiento:
Como se ha podido observar en el capítulo IV, en la comparación entre equipos sumergidos
en aceite dieléctrico y equipos en seco, ambos cuentan con ventajas e inconvenientes, por
lo que, debido a las características del proyecto, para bajar la tensión de las líneas de
36
entrada a la SEU hasta el CMM de Planta de Cristalización, se ha decidido implementar un
transformador sumergido en aceite dieléctrico, Esto debido a las siguientes razones:

 El costo por la instalación de un transformador tipo subestación en una zona a la


intemperie, resulta menor que el costo de implementar un transformador tipo seco.

 Un transformador con aislamiento en base al aceite dieléctrico, posee una mayor


robustez que el transformador de aislamiento en seco, Ya que se encuentra
diseñado para su instalación en exteriores, funcionando de manera correcta bajo
estrictas condiciones climáticas.

Cabe destacar, que se consideran los riesgos asociados a la instalación de este equipo y
se implementaran las soluciones adecuadas para brindar un funcionamiento seguro para
Subestación Unitaria.

V.5 Protecciones Y Control De Subestaciones.

Las protecciones en subestaciones eléctricas son dispositivos de suma importancia,


utilizados para preservar los equipos ante cualquier falla. Mediante el empleo de estas
protecciones es posible crear mecanismos automáticos que aislarán o resguardarán los
costosos equipos de una subestación ante cualquier eventualidad

V.5.1 Protección En Media Tensión.

Pliego Técnico Normativo RIC N°13 indica que cada transformador que integre una
subestación deberá estar protegido en su lado primario por una protección individual,
deberá tener un interruptor o desconectador adecuado, que permita desconectarlo de su
alimentador primario. Si se usan fusibles como protección, su capacidad nominal no deberá
exceder de 1,5 veces la corriente nominal del transformador y si se usan interruptores
automáticos, éstos no deberán tener una capacidad nominal o estar regulados a más de
tres veces dicho valor.
Las protecciones de una subestación interior deberán estar coordinadas con las
protecciones del empalme de la empresa distribuidora de modo que actúen en forma
selectiva. Con este fin se deberá efectuar el estudio de coordinación respectivo de acuerdo
con los datos que deberá proporcionar la empresa eléctrica de distribución.

La corriente nominal media tensión.


La intensidad del sector primario de la subestación está dada por la expresión.

𝑷 𝟑(𝑴𝑽𝑨)
𝑰𝒑 = = = 𝟓𝟐,𝟒𝟖𝟔(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒑 𝟑 × 𝟑𝟑(𝑲𝑽)

37
Donde:

 𝑰𝑷 = Intensidad en el primario del transformador en (A).


 𝑷 = Potencia máxima subestación (MVA)
 𝑽𝑷 = Tensión en el primario del transformador en (KV).

Para determinar el calibre de la protección fusible, en media tensión, este no debe superar
sobre 1,5 veces la corriente nominal del transformador.

𝑰𝑵 < 𝟓𝟐,𝟒𝟖𝟔𝑿𝟏,𝟓
𝑰𝑵 < 𝟕𝟖,𝟕𝟑

se selecciona la protección comercialmente disponible más cercana al valor calculado.

V.5.2 Protecciones En Baja Tensión.

Datos de carga:

N° Nombre. Potencia Consumida.

1 Circuito A y B 645,33(KVA)

2 Circuito C, D Y F 493,21(KVA)

3 Circuito E 515,18(KVA)

4 Circuito G 610,23(KVA)

Tabla V.8: Datos de cargas en baja tensión.

Las corrientes nominales consumos baja tensión.


Las intensidades de las líneas de consumo en baja tensión, está dada por las siguientes
expresiones.

Consumo N°1.

𝑷 𝟔𝟒𝟓,𝟑𝟑(𝑲𝑽𝑨)
𝑰𝒔 = = = 𝟔𝟐𝟎,𝟗𝟕(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

38
Consumo N°2.

𝑷 𝟒𝟗𝟑,𝟐𝟏(𝑲𝑽𝑨)
𝑰𝒔 = = = 𝟒𝟕𝟒,𝟓𝟗𝟐(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Consumo N°3.

𝑷 𝟓𝟏𝟓,𝟏𝟖(𝑲𝑽𝑨)
𝑰𝒔 = = = 𝟒𝟕𝟓,𝟕𝟑𝟐(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Consumo N°4.

𝑷 𝟔𝟏𝟎,𝟐𝟑(𝑲𝑽𝑨)
𝑰𝒔 = = = 𝟓𝟖𝟕,𝟏𝟗𝟒(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Donde:

 𝑰𝒔 = Intensidad de consumo baja tensión (A).


 𝑷 = Potencia consumida en (KVA)
 𝑽𝒔 = Tensión en el secundario del transformador en (KV).

En base a los valores anteriormente obtenidos, para la protección del lado de baja tensión
de la Subestación Unitaria, se utilizarán Interruptores, los cuales contarán con las
regulaciones, para las intensidades anteriormente determinadas.

39
V.6 Subestación Unitaria Seleccionada.

Por el cálculo de la demanda máxima de potencia se ha seleccionado una Subestación


Eléctrica Unitaria Marca RHONA, tipo intemperie de 3MVA, para su uso en el exterior.
Las consideraciones que se han tenido en cuenta son:
 Demanda máxima de potencia actual.
 Crecimiento a futuro de 20 %
 La ubicación física de la subestación al exterior de Planta de Cristalización.
 Exposición a condiciones climáticas, por ubicación geográfica (humedad, polvo,
radiación solar.

V.6.1 Características De Subestación Unitaria RHONA.

La subestación unitaria RHONA es un equipo compacto, que permite la integración de un


transformador tipo subestación con sus correspondientes equipos de maniobra y protección
tanto en lado primario como secundario.
Adicionalmente permite acoplamiento a SWITCHGEAR, ductos de barra, cajas protectoras,
interruptores y/o celdas desconectadoras.
Todo el conjunto se encuentra montado sobre una base común de arrastre (skid) que
permite su transporte completo o montaje directo a loza sin necesidad de realizar múltiples
puntos de anclaje. (RHONA)
Subestación Unitaria marca RHONA, 3000 KVA 33/0.6 KV, para montaje sobre base de
fundación, apta para uso a la intemperie. Subestación Unitaria estará formada como un
conjunto de tres partes mecánica y eléctricamente conectadas:

 Transformador trifásico, 3000 kVA sumergido en aceite mineral con bushing de AT


y BT.

 Celda de Maniobra en MT, IP55, formada por una envolvente que contiene una celda
secundaria con desconectador fusible.

 Celda de Maniobra en BT, IP55, formada por una envolvente que contiene una celda
secundaria con interruptores.

40
Ilustración V.9: Disposición referencia de la subestación unitaria a implementar. (RHONA)

V.6.2 Celda De Media Tensión SEU.

La Celda, diseñada para su implementación a la intemperie, la cual se acopla al flange de


AT de un transformador de potencia 3000(KVA).
El envolvente del equipo de maniobra de fabricación local, se encuentra confeccionada de
planchas y perfiles de acero de 2,5 y 3 mm, antióxido y con un color de terminación gris
RAL 7038. La protección de la envolvente es IP55, contiene un conjunto de celdas
compactas según las configuraciones indicadas a continuación.
El equipo de maniobra se conforma por un conjunto de celdas secundarias marca SAREL
modelo SYSTEM6 de 33 KV, 630A, 16KA. Las celdas SAREL han sido probadas en
laboratorios con todas las normas exigibles a este tipo de equipamiento de acuerdo a las
normas (IEC) CEI EN-622271-200, EN-62271-102, EN-60265-1.
La Celda de Maniobra incluyen las manillas de operación para seccionador, cada equipo
de maniobra estará equipado con los componentes del siguiente listado:

CANT. ITEM - DESCRIPCIÓN


1 Celda - alimentador tipo TM / desconectador-fusible
1 Una celda modelo SYSTEM6, tipo TM 36KV, 630 A, 16KA con seccionador-fusible.
Seccionador tripolar en gas SF6 de tres posiciones cerrado – abierto - puesto a tierra,
33KV, 630 A, con bases portafusible incorporadas, de operación manual, equipado
1 con:
- bobina de disparo 220Vac
- contacto auxiliar 2NA+2NC.
3 Detectores capacitivos asociado a indicador visual.
GL Mini interruptores, botoneras y pilotos.
3 Fusible tipo limitador marca ITALWEBER 36KV 80 A con percutor.

Tabla V.10: Componentes celda MT – SEU 3MVA.

41
V.6.3 Transformador SEU.

Transformador tipo subestación, marca RHONA, Potencia de 3 MVA, fabricado bajo Norma
ANSI C57.12 con las siguientes características:

Ilustración V.11: Características del transformador a implementar. (RHONA)

Estará provisto de los siguientes accesorios:


 Bushing primario al costado.
 Bushing secundario al costado.
 Termómetro de líquido con alarma.
 Nivel de líquido con alarma.
 Termómetro de imagen térmica con alarma.
 Relé de presión súbita con alarma.
 Válvula de sobrepresión con alarma.
 Pantalla electrostática entre devanados.
 Devanados de cobre/cobre.
 3 Aisladores de MT 34.5 KV, 250 A, ubicados al costado angosto del transformador.
Flanje para adosar a celda de MT.
 3 Aisladores de BT 1,2 KV, 3500 A, ubicados al costado angosto del transformador
opuesto al lado de MT. Flanje para adosar a celda de BT.

42
Ilustración V.12: Principales accesorios provistos en transformador. (RHONA)

V.6.4 Celda De Baja Tensión SEU.

La Celda de baja tensión (600V), se encuentra diseñada para uso a la intemperie, esta es
acoplada al flange de BT del transformador de potencia 3000 kVA.
Esta confeccionada de plancha y perfiles de acero de 2,5 y 3mm de espesor, antióxido y
con un color de terminación gris RAL 7038.
Tiene incorporada una lámpara de alumbrado interior, un extractor y calefactor controlado
por termostato a una tensión de 220Vac. El diseño de la Celda considera un grado de
protección IP55 y estará compuesta por los siguientes equipos principales:

CANT. ITEM - DESCRIPCIÓN


1 Celda de protección BT
4 Interruptores Mitsubishi NF1000
4 Equipo digital multimedida modelo VIP, marca ELNET
4 Detectores capacitivos asociado a indicador visual.
GL Mini interruptores, botoneras y pilotos.
12 Transformador de corriente TU60PS

Tabla V.13: Componentes celda BT – SEU 3MVA.

43
V.6.4 Poder De Corte De Las Protecciones Electricas Baja Tensión.

Es necesario definir todos los factores que la aplicación de protecciones eléctricas requiere,
su corriente y voltaje nominal, tipo de fusión, forma, dimensiones y capacidad de ruptura,
de lo contrario estos no cumplirán con su función protectora.
Un factor importante que se debe considerar, es determinar las corrientes máximas de
cortocircuito que estos pueden soportar en un determinado lugar de la red eléctrica a
proteger.
Un cortocircuito se manifiesta por la disminución repentina de la impedancia de un circuito
determinado, lo que produce un aumento de la corriente. En sistemas de distribución, para
los efectos de evaluar las máximas corrientes de fallas, se calculan las corrientes de
cortocircuito trifásico y monofásico
Estas corrientes son las que determinarán que dimensión debe tener los fusible o
interruptores, para poder calcular estas corrientes, primero es necesario definir una serie
de parámetros. En primera instancia se necesita conocer la potencia de cortocircuito, dato
que es proporcionado por las empresas eléctricas distribuidoras mediante un análisis de
cortocircuito en un software computacional.
En términos generales, para el nivel de tensión de abastecimiento de la subestación que es
de 33(KV), será más que suficiente considerar un valor de del orden de los 1000(A) para la
corriente de cortocircuito monofásico y 3000(A) para la corriente de cortocircuito trifásico.

V.6.4.1 Reactancia Interna De La Red Referia En Media Tensión.

La reactancia interna en ohm del la red electrica de distribucion referida al lado de media
tension, se puede determinarse con la expresion siguiente:

𝑽𝒏𝒐𝒎 𝑴𝑻 𝟑𝟑𝟎𝟎𝟎
𝑿𝒓𝒆𝒅 = = = 𝟔,𝟑𝟓𝟏Ω
𝟑𝑰𝒄𝒄 𝟑∅ 𝟑 × 𝟑𝟎𝟎𝟎

V.6.4.2 Reactancia Interna De La Red Referia En Baja Tensión.

La razón de transformación se puede determinarse como:

𝑽𝑳 𝑴𝑻 𝟑𝟑𝟎𝟎𝟎
= = 𝟓𝟓 = 𝒂
𝑽𝑳 𝑩𝑻 𝟔𝟎𝟎

44
La reactancia referida al lado de baja se determina como:

𝑿𝒓𝒆𝒅 𝟔,𝟑𝟓𝟏
𝑿′𝒓𝒆𝒅 = = = 𝟎,𝟎𝟎𝟐𝟏Ω
𝒂𝟐 𝟓𝟓𝟐

V.6.4.3 Reactancia Del Tranformador Referida Al Lado De Baja Tensión.

𝑽𝑩𝟐
Multiplicando la reactancia del transformador por la impedancia base: 𝑺𝑩

La reactancia del transformador en % es del 5,75% y en p.u. nos queda 0,0575

𝑽𝑩𝟐 𝟔𝟎𝟎𝟐
𝑿𝑻 = 𝟎,𝟎𝟓𝟕𝟓 × = 𝟎,𝟎𝟓𝟕𝟓 × = 𝟎,𝟎𝟎𝟔𝟗Ω
𝑺𝑩 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎

V.6.4.4 Verificacion Del Poder De Corte De Las Protecciones Electricas.

Dibujando la red equivalente de falla para verificar poder de corte del interruptor de los
consumos:

Ilustración V.14: Red equivalente de falla para verificar poder de corte del interruptor

𝟐𝟐𝟎
𝑰𝑪𝑪𝑺 = = 𝟐𝟒𝟒𝟒𝟒,𝟒𝟒∠ ― 𝟗𝟎(𝑨)
𝒋𝟎,𝟎𝟎𝟐𝟏 + 𝒋𝟎,𝟎𝟎𝟔𝟗
|𝑰𝑪𝑪𝑺| = 𝟐𝟒𝟒𝟒𝟒,𝟒𝟒(𝑨) = 24,44(KA)
𝑷𝒅𝒄 (𝒎𝒂𝒈𝒏𝒆𝒕𝒐𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐 ) > |𝑰𝑪𝑪𝑺|

𝟖𝟓(𝑲𝑨) > 𝟐𝟒,𝟒𝟒(𝑲𝑨)


45
Los interruptores Mitsubishi NF1000 cumplen con el poder de corte.

VI. DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES.

VI.1 Introducción.

Para llevar a cabo la distribución de energía, es primordial es uso los conductores o


alimentadores eléctricos, estos son los responsables de transmitir la energía entre dos o
más componentes de una instalación eléctrica, por lo que su correcto funcionamiento es
vital para cualquier instalación. (EMB)
En función de su aplicación final, los cables pueden tener diferentes configuraciones,
basando siempre su diseño según normativas nacionales e internacionales.
Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa de
relleno y una cubierta generalmente. Cada uno de estos elementos que componen un cable
eléctrico cumplen con ciertos propósitos, pero uno de los factores más importantes a
considerar son las dimensiones del alimentador requerido.

Este concepto se refiere al diámetro que debe tener el cable, generalmente de cobre o
aluminio, independientemente de la capa de aislamiento, este grosor determina la cantidad
de corriente, en amperios, que el cable puede soportar sin causar sobrecalentamiento. Por
ello, es de crucial importancia para la seguridad de las plantas realizar correctamente este
cálculo.

Se debe dimensionar y seleccionar los conductores eléctricos en media tensión (33KV) y


baja tensión (600V), que permitan satisfacer los requerimientos de suministro eléctrico,
basado en los datos de potencia suministrada.
Desde el empalme de conexión de media tensión, brindada por la empresa distribuidora de
energía, se tendera una línea de alimentación de media tensión, hasta el punto de conexión
de la celda de M.T de la Subestación Unitaria, de igual manera se contemplará los
conductores que salen, desde la celda de baja tensión para suministraran las celdas de
distribución de carga de los diferentes circuitos presentes en el CCM de Planta de
Cristalización.
Estas líneas estarán canalizadas a través de escalerilla porta conductores, debidamente
implementados según normas vigentes.
La entrada y salida de cables es por su sócalo inferior a través de tapas metálicas
perforables, para instalación de prensaestopas que aseguraran la hermeticidad de la
subestación.

46
Ilustración VI.1: Esquema unifilar de Subestación Unitaria 3MVA (diseño propio en software AutoCAD)

47
VI.2 Dimensionamiento Del Conductor En Media Tensión.

El presente estudio considera el cable alimentador de MT, que corresponde a la


Subestación eléctrica unitaria a incorporar, basados en los siguientes datos.

DATOS SEU.
Potencia Máxima Subestación 3000(KVA)
Potencia Real Consumida 2264(KVA)
Tensión De Media Tensión 33(KV)
Frecuencia 60(Hz)
Intensidad De Media Tensión 53(A)

Tabla VI.2: Datos - media tensión de Subestación Unitaria.

La distancia entre el punto de alimentación ubicado en el empalme de media tensión, hasta


el punto de conexión en el lado primario de Subestación Unitaria, a ubicar al exterior de la
planta de cristalización, es de 20 metros.

VI.2.1 Criterio De La Carga Concentrada.

Aplicando el criterio de la carga concentrada, la caída de tensión máxima del 3% la


podemos calcular como:

𝟑𝟑(𝑲𝑽)
∆𝑽𝑷 = 𝟎,𝟎𝟑 × = 𝟓𝟕𝟏,𝟓𝟖(𝑽)
𝟑

VI.2.2 Sección Mínima.

La sección mínima del conductor a utilizar, está dada por la siguiente ecuación:

𝝆 × 𝑳 × 𝑰𝑷 𝟏,𝟕𝟏 × 𝟏𝟎―𝟖(𝜴𝒎)𝒙 𝟐𝟎(𝒎) × 𝟒𝟕,𝟓𝟑(𝑨)


𝑺= = = 𝟎.𝟎𝟐𝟖𝟒 × 𝟏𝟎―𝟔(𝒎𝟐)
∆𝑽𝑷 𝟓𝟕𝟏.𝟓𝟖(𝑽)

𝑺 = 𝟎,𝟎𝟐𝟖𝟒(𝒎𝒎𝟐)

Donde:

 𝝆 = Resistividad de material conductor (Cobre)


 𝑳 = Longitud entre empalme MT. y SEU.
 𝑰𝑷 = Intensidad en el primario del transformador en (A).
48
 ∆𝑽𝑷 = Criterio de la carga concentrada en el primario.

Se elegirá un conductor XAT Monopolar para tensiones de 35(KV) de sección 1/0(AWG) o


su equivalente a 53,5(mm2), lo que nos resultará una máxima corriente admisible por
capacidad térmica de 225(A).

Debido a que la sección disponible es mucho mayor a la necesaria, no es necesario el


cálculo de caída De Tensión, ya que resultara muy despreciable.

VI.2.3 La Cantidad Total De Conductor A Utilizar.

Conductor XAT MONOPOLAR 1/0(AWG)

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝒙 𝟐𝟎(𝒎) = 𝟔𝟎 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔.

VI.2.4 Selección De Mufas De Terminación En Media Tensión.

VI.2.4.1 Determinación del BIL.

El conductor seleccionado es un conductor XAT Monopolar de 35(KV) de sección 1/0 AWG


o su equivalente a 53,5mm2, el cual se someterá a una tensión nominal de 33(KV) a 1250
m.s.n.m y un ambiente altamente contaminado.
El Pliego Técnico Normativo RPTD N° 05, en el punto 5.7 de nivel de aislación, indica los
valores de BIL utilizados en la coordinación de aislación, para alturas de hasta 1.000 metros,
señalados en la siguiente tabla, en función de la tensión máxima de equipos.

Tensión nominal Tensión máxima de equipos BIL (KV)


(KV) (KV)
2,40 2,75 20
3,40 3,6 40
4,16 4,4 40
6,6 7,2 60
12 15 75
13,2 15 75
13,8 15 75
15 17,5 95
23 26,4 145
33 36 170
44 48,3 250
66 72,5 325
110 123 550
121 145 650
154 170 750
220 245 1050

49
345 362 1175
500 550 1550
750 800 1800
1000 1200 2100

Tabla VI.3 Valores de BIL utilizados en la coordinación de aislación, para alturas de hasta 1.000
metros. (Pliego Técnico Normativo RPTD N° 05)

Para un voltaje nominal de 33(KV), correspondiente al sector primario de la SEU, se obtiene


su valor correspondiente de BIL de 170(KV).
Cabe destacar que la tabla solo especifica la clase de aislación de acuerdo al voltaje de
operación en lugares donde la altura no supera los 1.000 m.s.n.m, debido a que la
instalación de esta terminación se realizará a un nivel distinto del nivel de mar (1250
m.s.n.m), se debe identificar cual es el factor de derrateo con el cual se deberá modificar el
BIL seleccionado.

Tabla VI.4: Factores K de derrateo por nivel de altitud m.s.n.m. (Norma ANSI C37.20.2).

Definido el factor de derrateo (0,95) y para definir si será necesaria alguna modificación en
la clase de tensión seleccionada, se procede a dividir el valor del BIL a nivel del mar por el
factor obtenido:
50
𝑩𝑰𝑳𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 = 𝑩𝑰𝑳𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒂𝒓/𝑲

𝟏𝟕𝟎(𝑲𝑽)
𝑩𝑰𝑳𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 = = 𝟏𝟕𝟖,𝟗𝟓(𝑲𝑽)
𝟎,𝟗𝟓

En consecuencia, se seleccionará una aislación con un BIL igual o mayor a 179(KV).

VI.2.4.2 Distancias De Fuga.

Para identificar cual es la distancia de fuga necesaria para el correcto funcionamiento de la


terminación, se debe identificar el tipo de ambiente y el nivel de contaminación que le
corresponde, con esto se obtendrá cual es el factor “Kf” para el cálculo de la distancia de
fuga necesaria.

Las características de contaminación según la norma IEC 60815, define cuatro niveles de
contaminación (entre moderada y muy fuerte)

Tabla VI.5: Factor Kf por nivel de contaminación (Norma IEC 60815).

Terminación exterior.

Dado que corresponde a una terminación ubicada en el exterior, se considerada un


ambiente altamente contaminado, seleccionando el factor “kf” correspondiente a 31(mm) /
(KV).

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒈𝒂 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 × 𝒌𝒇


𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒈𝒂 = 𝟑𝟑(𝑲𝑽) × 𝟑𝟏𝒎𝒎 = 𝟏𝟎𝟐𝟑(𝒎𝒎)

1023(mm)
Ilustración VI.6: Distancia de fuga de mufa de terminación exterior.

51
Terminación interior.

Dado que corresponde a terminación al interior de la celda de media tensión, se


considerada un ambiente moderadamente contaminado, seleccionando el factor “kf”
correspondiente a 16(mm) / (KV).

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒈𝒂 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 × 𝒌𝒇


𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒈𝒂 = 𝟑𝟑(𝑲𝑽) × 𝟏𝟔𝒎𝒎 = 𝟓𝟐𝟖(𝒎𝒎)

528(mm)
Ilustración VI.7: Distancia de fuga de mufa de terminación interior.

VI.2.4.3 Selección De Las Terminaciones Adecuadas.

Las características de la terminación adecuada son:


 Clase 33(KV) con un BIL de 200(KV).
 Distancia de fuga mínima de 1023(mm) en exterior.
 Distancia de fuga mínima de 528(mm) en interior.
 Calibre del conductor 1/0(AWG).

Se opta por la aplicación de la MUFA EXT RAY 35KV HVT-352-S-GP y MUFA INT RAY
35KV HVT-352-GP, ambas de la marca RAYCHEM, las cuales cuentan con las
características requeridas para su implementación en la terminaciones exteriores e
interiores correspondientes.

52
VI.2 Dimensionamiento De Conductores En Baja Tensión.

El presente estudio considera los cables alimentadores de BT, de la Subestación Eléctrica


Unitaria a incorporar, basados en los siguientes datos.

DATOS SEU.
Potencia Consumo N°1 645,33(KVA)
Potencia Consumo N°2 493,21(KVA)
Potencia Consumo N°3 515,18(KVA)
Potencia Consumo N°4 610,23(KVA)
Tensión De Baja Tensión 0.6(KV)
Frecuencia 60(Hz)
Factor De Seguridad 1,15

Tabla VI.8: Datos - baja tensión de Subestación Unitaria.

Como se ha mencionado anteriormente, Para cálculo de Alimentador se considera un factor


de seguridad o sobredimensionamiento del 15% para cargas futuras dentro de la planta.
La distancia entre la celda de baja tensión de la subestación unitaria, hasta los puntos de
conexión del CCM de la planta de, es de 120 metros.

Consumo N°1.

𝑷𝒓 𝒙 𝒇 𝑺 𝟔𝟒𝟓,𝟑𝟑(𝑲𝑽𝑨) 𝒙 𝟏,𝟏𝟓
𝑰𝒔 = = = 𝟕𝟏𝟒,𝟏𝟏(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Consumo N°2.

𝑷𝒓 𝒙 𝒇 𝑺 𝟒𝟗𝟑,𝟐𝟏(𝑲𝑽𝑨) 𝒙 𝟏,𝟏𝟓
𝑰𝒔 = = = 𝟓𝟒𝟓,𝟕𝟖(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Consumo N°3.

𝑷𝒓 𝒙 𝒇 𝑺 𝟓𝟏𝟓,𝟏𝟖(𝑲𝑽𝑨) 𝒙 𝟏,𝟏𝟓
𝑰𝒔 = = = 𝟓𝟕𝟎,𝟎𝟗(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

Consumo N°4.

𝑷𝒓 𝒙 𝒇 𝑺 𝟔𝟏𝟎,𝟐𝟑(𝑲𝑽𝑨) 𝒙 𝟏,𝟏𝟓
𝑰𝒔 = = = 𝟔𝟕𝟓,𝟐𝟕(𝑨)
𝟑 × 𝑽𝒔 𝟑 × 𝟎,𝟔(𝑲𝑽)

53
Donde:

 𝑰𝒔 = Intensidad de consumo baja tensión (A).


 𝑷 = Potencia consumida en (KVA)
 𝑽𝒔 = Tensión en el secundario del transformador en (KV).
 𝒇𝒔 = Factor de seguridad o crecimiento futuro.

VI.2.1 Criterio De La Carga Concentrada.

Aplicando el criterio de la carga concentrada, la caída de tensión máxima del 3% la


podemos calcular como:

𝟎,𝟔(𝑲𝑽)
∆𝑽𝒔 = 𝟎,𝟎𝟑 × = 𝟏𝟎,𝟑𝟗(𝑽)
𝟑

VI.2.2 Sección Mínima.

La sección mínima de los conductores a utilizar, está dada por las siguientes ecuaciones:

Consumo N°1.

𝝆 × 𝑳 × 𝑰𝒔 𝟏,𝟕𝟏 × 𝟏𝟎―𝟖(𝜴𝒎)𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) × 𝟕𝟏𝟒,𝟏𝟏(𝑨)


𝑺= = = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟒𝟏(𝒎𝟐)
∆𝑽𝒔 𝟏𝟎,𝟑𝟗(𝑽)

𝑺 = 𝟏𝟒𝟏(𝒎𝒎𝟐)

Consumo N°2.

𝝆 × 𝑳 × 𝑰𝒔 𝟏,𝟕𝟏 × 𝟏𝟎―𝟖(𝜴𝒎)𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) × 𝟓𝟒𝟓,𝟕𝟖(𝑨)


𝑺= = = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟎𝟖(𝒎𝟐)
∆𝑽𝒔 𝟏𝟎,𝟑𝟗(𝑽)

𝑺 = 𝟏𝟎𝟖(𝒎𝒎𝟐)

Consumo N°3.

𝝆 × 𝑳 × 𝑰𝒔 𝟏,𝟕𝟏 × 𝟏𝟎―𝟖(𝜴𝒎)𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) × 𝟓𝟕𝟎,𝟎𝟗(𝑨)


𝑺= = = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟐𝟑(𝒎𝟐)
∆𝑽𝒔 𝟏𝟎,𝟑𝟗(𝑽)

𝑺 = 𝟏𝟐𝟑(𝒎𝒎𝟐)

54
Consumo N°4.

𝝆 × 𝑳 × 𝑰𝒔 𝟏,𝟕𝟏 × 𝟏𝟎―𝟖(𝜴𝒎)𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) × 𝟔𝟕𝟓,𝟐𝟕(𝑨)


𝑺= = = 𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟏𝟑𝟑(𝒎𝟐)
∆𝑽𝒔 𝟏𝟎,𝟑𝟗(𝑽)

𝑺 = 𝟏𝟑𝟑(𝒎𝒎𝟐)

Donde:

 𝝆 = Resistividad de material conductor (Cobre)


 𝑳 = longitud entre SEU y CCM Planta de Cristalización.
 𝑰𝒔 = Intensidad consumo baja tensión en (A).
 ∆𝑽𝒔 = Criterio de la carga concentrada en el secundario en (V).

Para las líneas de los consumos N°1 y N°4 Se elegirá un conductor SUPLERFLEX
MONOCONDUCTOR para tensiones de 1(KV) de sección 1000(MCM) o su equivalente a
507(mm2), lo que nos resultará una máxima corriente admisible por capacidad térmica de
1075(A), mientras que para los consumos N°2 y N°3, se optara por un conductor
SUPERFLEX MONOCONDUCTOR para tensiones de 1(KV) de sección 750(MCM) o su
equivalente a 380(mm2), lo que nos resultará una máxima corriente admisible por capacidad
térmica de 900(A).

VI.2.3 Factor De Corrección De Capacidad De Corriente En Los Conductores.

El Pliego Técnico Normativo RIC N°04, indica en el punto 6.2.4, que, si el número de
conductores activos colocados en un mismo ducto o cable excede de tres, se deberá
disminuir la capacidad de transporte de corriente de cada uno de los conductores
individuales de acuerdo con el factor de corrección fn indicado.

En igual forma, en el punto 6.2.5 establece que, si la temperatura ambiente excede de


30(°C) o si la temperatura del suelo, en instalaciones subterráneas, excede 20(°C), la
capacidad de transporte de los conductores se deberá disminuir de acuerdo con el factor
de corrección ft indicado.

Tabla VI.9: Factores de corrección de capacidad de transporte de corriente por cantidad de


conductores en ductos.

55
Tabla VI.10: Factores de corrección de capacidad de transporte de corriente ft por variación de
temperatura ambiente.

Los conductores de baja tensión serán colocados sobre una misma escalerilla porta
conductores, teniendo una cantidad de 12 conductores en total, por lo que se deberá aplicar
un factor de corrección (𝑓𝑛) de 0,7, además por las características climáticas de Coya Sur,
en ocasiones se presentan temperaturas que bordean entre los 31 y 33 °C, por lo que se
aplicada un factor de corrección (𝑓𝑡) de 0,96.

VI.2.3.1 Capacidad De Corriente Corregida.

𝑰𝑪 = 𝑰𝒕 𝒙 𝒇𝒏 𝒙 𝒇𝒕

Donde:

 𝑰𝒄 = capacidad de corriente corregida


 𝑰𝒕 = capacidad de corriente del conductor eléctrico.
 𝒇𝒏 = Factor de corrección por cantidad de conductores.
 𝒇𝒕 = Factor de corrección por temperatura.

Conductor 1000(MCM)

𝑰𝑪 = 𝟏𝟎𝟕𝟓(𝑨) 𝒙 𝟎,𝟕 𝒙 𝟎.𝟗𝟔 = 𝟕𝟐𝟐(𝑨)

Conductor 750(MCM)

𝑰𝑪 = 𝟗𝟎𝟎(𝑨) 𝒙 𝟎,𝟕 𝒙 𝟎.𝟗𝟔 = 𝟔𝟎𝟓(𝑨)

56
Los conductores cumplen con lo requerimientos de capacidad de corriente, de los
consumos de baja tensión.

VI.2.4 Caídas De Tensión.

La caída tensión de los conductores de consumo, se determina con la siguiente expresión:

∆𝑽 = 𝑰 × 𝑳 × (𝒓 × 𝒄𝒐𝒔∅ + 𝒙 × 𝒔𝒆𝒏∅)

Donde:

 𝑰 = Intensidad consumo baja tensión en (𝑨).


 𝑳 = Longitud línea entre SEU y CMM Planta de Cristalización en (𝒌𝒎).
 𝒓 = Resistividad del conductor por tabla de fabricante en (𝛀/𝒌𝒎).
 𝒄𝒐𝒔∅ = El factor de potencia considerado.
 𝒔𝒆𝒏∅ = Ángulo de desfase entre el voltaje y la corriente.
 𝒙 = Reactancia lineal en (𝛀/𝑲𝒎).

Reactancia Lineal X.
Para el cálculo de la reactancia lineal X, se debe de considerar la configuración en la que
se encontraban los conductores eléctricos, en este caso la línea de media tensión será
canalizada a través de escalerillas porta conductores.
Líneas de consumos en escalerilla.

(
𝑳 = 𝟎,𝟗𝟔 + 𝟒,𝟔 𝒍𝒐𝒈 (𝑫𝑹)) × 𝟏𝟎 (𝑲𝑴
―𝟒
𝑯
)
Ilustración VI.11 Configuración de los conductores BT en escalerilla.

Inductancia en línea de consumo N°1 y N°4.

(
𝐋 = 𝟎,𝟗𝟔 + 𝟒,𝟔 𝐥𝐨𝐠 (𝟑𝟖,𝟖
𝟐𝟗,𝟖 ) ) × 𝟏𝟎 (
―𝟒
𝐇
𝐊𝐌)

𝐋 = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟒𝟖𝟕( )
𝐇
𝐊𝐌
57
Donde: R es el diámetro del conductor de cobre que según tabla del fabricante es de
29,8(mm) y D, el diámetro total del conductor de cobre más aislación es de 38,8(mm).

Inductancia en línea de consumo N°2 y N°3.

(
𝐋 = 𝟎,𝟗𝟔 + 𝟒,𝟔 𝐥𝐨𝐠
𝟐𝟓,𝟐))
(𝟑𝟐,𝟗 × 𝟏𝟎 (
―𝟒
𝐇
𝐊𝐌)

𝐋 = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟒𝟗𝟑( )
𝐇
𝐊𝐌

Donde: R es el diámetro del conductor de cobre que según tabla del fabricante es de
25,2(mm) y D, el diámetro total del conductor de cobre más aislación es de 32,9(mm).

Reactancia de línea en línea de consumo N°1 y N°4.


𝑿 = 𝟐𝝅 × 𝒇 × 𝑳 = 𝟐𝝅 × 𝟔𝟎 × 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟒𝟖𝟕 = 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟏(𝜴/𝑲𝒎)

Reactancia de línea en línea de consumo N°2 y N°3.


𝑿 = 𝟐𝝅 × 𝒇 × 𝑳 = 𝟐𝝅 × 𝟔𝟎 × 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟒𝟗𝟑 = 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟑(𝜴/𝑲𝒎)

Caídas De Tensión.

Consumo N°1.

∆𝑽 = 𝟕𝟏𝟒,𝟏𝟏 × 𝟎,𝟏𝟐 × (𝟎,𝟎𝟑𝟕𝟏 × 𝟎,𝟖𝟓 + 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟏 × 𝟎,𝟓𝟐𝟕) = 𝟓,𝟐𝟑𝟔(𝑽)

Consumo N°2.

∆𝑽 = 𝟓𝟒𝟓,𝟕𝟖 × 𝟎,𝟏𝟐 × (𝟎,𝟎𝟒𝟗𝟓 × 𝟎,𝟖𝟓 + 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟑 × 𝟎,𝟓𝟐𝟕) = 𝟒,𝟔𝟗𝟗(𝑽)

Consumo N°3.

∆𝑽 = 𝟓𝟕𝟎,𝟎𝟗 × 𝟎,𝟏𝟐 × (𝟎,𝟎𝟒𝟗𝟓 × 𝟎,𝟖𝟓 + 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟑 × 𝟎,𝟓𝟐𝟕) = 𝟒,𝟗𝟎𝟖(𝑽)

Consumo N°4.
∆𝑽 = 𝟔𝟕𝟓,𝟐𝟕 × 𝟎,𝟏𝟐 × (𝟎,𝟎𝟑𝟕𝟏 × 𝟎,𝟖𝟓 + 𝟎,𝟎𝟓𝟔𝟏 × 𝟎,𝟓𝟐𝟕) = 𝟒,𝟗𝟓𝟏(𝑽)

VI.2.5 Porcentaje De La Caída De Tensión Nominal De La Línea.

La sección de los alimentadores, subalimentadores y conductores será tal que la caída de


tensión provocada por la corriente máxima que circula por ellos, no exceda del 3% de la
tensión nominal de la alimentación y la caída de tensión total en el punto de la instalación
más desfavorable no exceda del 5% de dicha tensión.
58
Consumo N°1.

∆𝑽 𝟓,𝟐𝟑𝟔
∆𝑽% = × 𝟏𝟎𝟎% = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏,𝟓𝟏%
𝑽𝒇𝒏 𝟔𝟎𝟎
𝟑

Consumo N°2.

∆𝑽 𝟒,𝟔𝟗𝟗
∆𝑽% = × 𝟏𝟎𝟎% = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏,𝟑𝟔%
𝑽𝒇𝒏 𝟔𝟎𝟎
𝟑

Consumo N°3.

∆𝑽 𝟒,𝟗𝟎𝟖
∆𝑽% = × 𝟏𝟎𝟎% = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏,𝟒𝟐%
𝑽𝒇𝒏 𝟔𝟎𝟎
𝟑

Consumo N°4.

∆𝑽 𝟒,𝟗𝟓𝟏
∆𝑽% = × 𝟏𝟎𝟎% = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏,𝟒𝟑%
𝑽𝒇𝒏 𝟔𝟎𝟎
𝟑

VI.2.6 La Cantidad Total De Conductor A Utilizar.

Conductor SUPERFLEX MONOCONDUCTOR 1000(MCM)

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟔 𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) = 𝟕𝟐𝟎 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔

Conductor SUPERFLEX MONOCONDUCTOR 750(MCM)

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟔 𝒙 𝟏𝟐𝟎(𝒎) = 𝟕𝟐𝟎 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔

59
VI.3 Dimensionamiento De Canalizaciones.

Las canalizaciones eléctricas son una parte fundamental de cualquier instalación eléctrica.
Las canalizaciones eléctricas son esencialmente tubos de distintos materiales o
compartimientos metálicos de diferentes características, cuyo objetivo principal es proteger
los conductores de cualquier daño, ya sea mecánico o derivado de la acción de otros
agentes del medio en el que se encuentran.
Las canalizaciones además limitan de forma general el desgaste natural de los conductores
y ayudan a la distribución ordenada de los mismos dentro en la instalación.

VI.3.1 Canalización De Conductores MT.

Los alimentadores se canalizarán a través de escalerillas metálicas de dimensiones


100x100x3000(mm), que serán instaladas por todo el tramo realizado por el alimentador,
proveniente desde el empalme de media tensión, hasta la subestación unitaria.

VI.3.1.1 Área De Ocupación De Los Conductores De MT.

Como se optó por un conductor XAT MONOPOLAR de 1/0(AWG) para la línea de media
tensión, estos cuentan con diámetro externo de 33,9(mm). Su área total de ocupación
dentro de las escalerillas portaconductores será determinada por la siguiente ecuación:

𝑫𝒆𝒙 𝟐
𝑨𝒕𝒄 = 𝒏°𝒄 𝒙 𝝅( ) (𝒎𝒎𝟐)
𝟐
𝟑𝟑,𝟗 𝟐
𝑨𝒕𝒄 = 𝟑 𝒙 𝝅( ) = 𝟐𝟕𝟎𝟕,𝟕𝟔 (𝒎𝒎𝟐)
𝟐

Donde:

 𝑨𝒕𝒄 = Área total de los conductores en (𝒎𝒎𝟐).


 𝒏°𝒄 = número de conductores presentes en escalerilla.
 𝑫𝒆𝒙= Diámetro exterior de conductor según tabla del fabricante en (𝒎𝒎).

VI.3.1.2 Capacidad De Ocupación De Las Escalerillas Portaconductores.

El Pliego Técnico Normativo RIC N°04, en el punto 7.16.1.14 indica que, para fijar la
cantidad máxima de conductores, se aceptará que el conductor o haz de conductores,
incluyendo la aislación de cada uno de ellos, ocupe un porcentaje de la sección transversal
de la escalerilla que esté de acuerdo con lo prescrito por la siguiente tabla.

60
Tabla VI.12: Porcentaje de sección trasversal de la tubería ocupada por los conductores.

Según los observado en la tabla VI.9, solamente se debe ocupar hasta un 33% del área de
la escalerilla a instalar. Si escogemos una escalerilla portaconductores de 150x100(mm)
tendremos una sección disponible de 15000(𝑚𝑚2), por lo que:

𝟑𝟑
𝑨 𝒕𝒄 < × 𝑨𝒅
𝟏𝟎𝟎

Donde:

 𝑨𝒕𝒄 = Área total de los conductores en (𝒎𝒎𝟐).


 𝑨𝒅 = área total del ducto en (𝒎𝒎𝟐).

Á𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓


%𝑺𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 = × 𝟏𝟎𝟎%
Á𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒍𝒆𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂

𝟐𝟕𝟎𝟕,𝟕𝟔𝒎𝒎𝟐
%𝑺𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏𝟖,𝟎𝟓%
𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎𝒎𝒎𝟐

La escalerilla de 150x100(mm), cuenta con la suficiente sección para la canalización de los


conductores de media tensión, los cuales ocupan solo un 10,05% de área total disponible.

VI.3.2 Canalización Conductores BT.

Los alimentadores de los consumos de baja tensión se canalizarán a través de escalerillas


metálicas de dimensiones 450x100x3000mm, que serán instaladas por todo el tramo
realizado por el alimentador, proveniente desde la subestación unitaria, hasta la sala
eléctrica de la Planta de cristalización.

VI.3.3 Área De Ocupación De Los Conductores De BT.

Como se optó por un conductor SUPERFLEX MONOCONDUCTOR de 1000 MCM para los
consumos N°1 y N°4, y uno de 750 MCM para los consumos N°2 y N°3, estos cuentan con
diámetro externo de 38,8mm y 32mm respectivamente, Su área total de ocupación dentro
de las escalerillas portaconductores será determinada por la siguiente ecuación:

61
𝑫𝒆𝒙 𝟐
𝑨𝒕𝒄 = 𝒏°𝒄 𝒙 𝝅( ) (𝒎𝒎𝟐)
𝟐

Donde:

 𝑨𝒕𝒄 = Área total de los conductores en (𝒎𝒎𝟐).


 𝒏°𝒄 = número de conductores presentes en escalerilla.
 𝑫𝒆𝒙= Diámetro exterior de conductor según tabla del fabricante en (𝒎𝒎).

Conductor SUPERFLEX MONOCONDUCTOR de 1000 MCM.


𝟑𝟖,𝟖 𝟐
𝑨𝒕𝒄 = 𝟔 𝒙 𝝅( ) = 𝟕𝟎𝟗𝟒,𝟐𝟐 (𝒎𝒎𝟐)
𝟐

Conductor SUPERFLEX MONOCONDUCTOR de 750 MCM.


𝟑𝟐 𝟐
𝑨𝒕𝒄 = 𝟔 𝒙 𝝅( ) = 𝟒𝟖𝟐𝟓,𝟒𝟗 (𝒎𝒎𝟐)
𝟐

El área total abarcada por los conductores de baja tensión seria de 11919,71(𝑚𝑚2)

VI.3.4 Capacidad De Ocupación De Las Escalerillas Portaconductores.

Según los observado en la tabla VI.9, solamente se debe ocupar hasta un 33% del área de
la escalerilla a instalar. Si escogemos una escalerilla portaconductores de 450x100(mm)
tendremos una sección disponible de 45000(𝑚𝑚2), por lo que:

Á𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓


%𝑺𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 = × 𝟏𝟎𝟎%
Á𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒍𝒆𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂

𝟏𝟏𝟗𝟏𝟗,𝟕𝟏𝒎𝒎𝟐
%𝑺𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟐𝟔,𝟒𝟗%
𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎𝒎𝒎𝟐

La escalerilla de 450x100(mm), cuenta con la suficiente sección para la canalización de los


conductores de baja tensión, los cuales ocupan solo un 26,49% de área total disponible.

62
VI.4 La Cantidad Total De Escalerillas A Utilizar.

Para la canalización de los conductores de media y baja tensión, se seleccionará la línea


de escalerillas de la empresa MJM.

Por lo tanto, se necesitará:

CANALIZACIÓN M.T.
Cantidad Descripción Material.
20 Escalerillas - recta de 150X100mm de 3 metros.
2 Escalerillas - curva vertical interior (C.V.I.) de 150X100mm
1 Escalerillas - curva vertical exterior (C.V.E.) de 150X100mm
1 Escalerillas - curva horizontal de 150X100mm

Tabla VI.13: Cantidad de material en canalización media tensión.

CANALIZACIÓN B.T.
Cantidad Descripción Material.
42 Escalerillas - recta de 450X100mm de 3 metros.
3 Escalerillas - curva vertical interior (C.V.I.) de 450X100mm
3 Escalerillas - curva vertical exterior (C.V.E.) de 450X100mm
3 Escalerillas - curva horizontal de 450X100mm

Tabla VI.14: Cantidad de material en canalización baja tensión.

Nota: Cada tira y unidad de curva, incluye un par de eclisas, pernos y tuercas zincados de
acuerdo a la versión.
El conjunto de escalerillas será montado sobre una estructura metálica, donde 25 metros
serán proyectados y el resto de la canalización se integrará a una estructura ya existe en la
zona.

63
VII. TIERRA DE PROTECCIÓN.

VII.1 Introducción.

Un sistema de tierras es el conjunto de elementos interconectados que tiene como


objetivo evitar diferencias de potencial peligrosas en una instalación eléctrica y que, al
mismo tiempo, permita el paso de las corrientes de falla o de las descargas atmosféricas a
tierra, logrando con esto, proporcionar seguridad al personal, equipos e instalaciones
eléctricas, asegurando una buena calidad de la energía.
La malla o red de conexión a tierra suministra la adecuada protección al personal y al
equipo, que tanto dentro como fuera de la subestación, estos pueden quedar expuestos a
tensiones peligrosas cuando se presentan fallas a tierra en la instalación.
Precisar el modelo y la medición del sistema de puesta a tierra en una subestación es de
vital importancia para garantizar la operación del sistema. Para ello se debe tener claridad
de los materiales que se deben usar para él un funcionamiento adecuado y eficiente del
sistema.

VII.2 Tierra De Protección De La Subestación Unitaria.

El Pliego Técnico Normativo RIC N°13 en el punto 14.1.8, indica lo siguiente: El sistema de
puesta a tierra deberá cubrir, en lo posible toda la zona del recinto bajo los equipos que se
desea proteger y que se conecten a ella. En todo caso la forma y dimensionamiento de la
puesta a tierra deberá ser tal que asegure el control de las gradientes de potencial que
aparezcan en la zona de operación.
El área abarcada por la subestación unitaria más la distintas partes que la conforman,
cubrirán un área de 15 metros de ancho con 9 metros de largo. dimensiones que serán
consideradas para estipular superficie total que tendrá la malla de puesta a tierra a construir.

VII.2.1 Requisitos De La Malla A Tierra.

Los requisitos que debe cumplir una malla de puesta a tierra son los siguientes:

 Debe tener una resistencia tal, que el sistema se considere sólidamente puesto a
tierra. (≤ 5 Ohm).
 La variación de la resistencia, debido a cambios ambientales, debe ser despreciable
de manera que la corriente de falla a tierra, en cualquier momento, sea capaz de
producir el disparo de las protecciones.
 Debe conducir las corrientes de falla sin provocar gradientes de potencial peligrosos
entre sus puntos vecinos.
 Al pasar la corriente de falla durante el tiempo máximo establecido de falla (es decir
disparo de respaldo), no debe haber calentamientos excesivos.
 Debe ser resistente a la corrosión.
64
La norma usada, como base, en el diseño de la malla de puesta a tierra, es la IEEE Std 80,
2013, "IEEE Guide for safety in AC Substations Grounding”.

El siguiente esquema da a conocer el procedimiento del dimensionamiento de sistema de


puesta a tierra.

5
5

Ilustración VII.1: Esquema de dimensionamiento de malla de tierra en base a la IEEE Std 80, 2013.

65
VII.2.2 Datos Constructivo De Malla De Tierra Propuesta.

Estos valores son los considerados para realizar el análisis del sistema de puesta a tierra.

Detalles Constructivos – Malla De Tierra.


Ancho. 10(𝑚).
Largo. 15(𝑚).
Área. 150(𝑚2).
Reticulado. 2,5 𝑥 2,5(𝑚).
Largo Conductor. 145(𝑚).
Conductor. CU. Desnudo 107(𝑚𝑚2).
Profundidad De Enterramiento. 0.8(𝑚) bajo terreno natural.
Unión. Termofusión.
Camarilla De Registro. 1.

Tabla VII.2: Detalles constructivos de la malla de tierra SEU.

Ilustración VII.3: Geometría de la malla de tierra. (Elaboración propia).

66
VII.3 Características del Terreno.

VII.3.1 La Resistividad Del Suelo.

La resistividad o resistencia especifica de un material se define como la resistencia en


corriente continua entre las caras paralelas opuestas de una porción de este, de longitud y
sección unitarias uniforme.
Los suelos son un sistema estructurado, conformado por una serie de capas o estratos las
cuales se ven influenciadas por factores como la atmósfera, hidrosfera y de los seres vivos.

Ilustración VII.4: El perfil del suelo y sus horizontes. (CK-12 Foundation)

VII.3.2 Tipos De Suelos.

No existe una clasificación definida para los tipos de suelo, estos en consecuencia deben
ser definidos en forma y general. En la siguiente tabla se indica rangos de resistividad para
una clasificación de algunos tipos de suelos o aguas.

67
Tabla VII.5: Resistividades típicas y limites normales de los tipos de suelo. (Universidad De La
Frontera - Curso De Mallas A Tierra - Medardo Navarro C, 2008)

VII.3.3 Factores Que Determinan La Resistividad Del Suelo.

Los principales factores por considerar a la hora de estimar la resistividad del suelo, son las
siguientes.

 Humedad Del Suelo: suelos con mayor presencia de humedad tienden a presentar
una resistividad más baja, mientras que suelos más desérticos tienden a tener
niveles de resistividad más elevados.

 Temperatura Del Suelo: temperaturas que bordean entre valores superiores al punto
de congelamiento e inferiores a punto de ebullición del agua, son esenciales para
preservar la humedad de terreno y así una menor resistividad, temperaturas sobre
los 100°C general la evaporación de agua presente en el suelo y valores bajo cero
generan la congelación del agua, en ambos casos esto genera el aumento de la
resistividad del suelo.

 Concentración De Sales Disueltas: A mayor concentración de sales disueltas mejora


la conductividad en el terreno y disminuye la resistividad, debido a la conducción
electrolítica que se produce en los poros del suelo.

 Compactación De Suelo: Un suelo más compacto presenta una mayor continuidad


física lo que en principio facilita la conductividad debido a la mayor cercanía entre
los poros. Sin embargo, un aumento excesivo de la presión del suelo producirá la
desaparición de los poros y con ello un aumento en el valor de la resistividad.

68
 Granulometría: La resistividad del suelo está influenciada por la dimensión y la
presencia de granos de diversos tamaños. una granulometría mayor tiende a
aumentar la resistividad debido a la menor capacidad de retención de agua en el
suelo, dejándola fluir hacia capas más profundas o evaporizarse.

VII.4 Resistividad Equivalente.

En general los suelos están compuestos por diferentes tipos de estratos, lo que hace
necesario deducir alguna expresión de manera tal de obtener único valor de resistividad, es
decir, una resistividad equivalente.
La resistividad equivalente de un terreno corresponde a una de las variables esenciales
para el diseño y análisis de una malla de puesta a tierra, debido a que esta influye de
manera directa en el valor de la resistencia de puesta a tierra y tensión que pueden surgir
en una subestación eléctrica.
Se puede determinar resistencias equivalentes mediante cálculos donde los principales
datos son la resistividades y espesores de cada uno de los estratos que compone el suelo,
valores que se obtienen a través de técnicas como el sondeo eléctrico vertical.

VII.5 Esquemas De Medición.

VII.5.1 Sondeo Eléctrico Vertical O Prospección Geoeléctrica.

Es una prueba que utiliza una configuración tetraelectródica, esto para conocer la
distribución de resistividad del suelo, dadas las propiedades eléctricas de las capas o
estratos que conforman el subsuelo.
Consiste en inyectar una corriente continua al suelo mediante una fuente de potencia
independiente a través de dos electrodos denominados C1 y C2.
Al circular la corriente por el suelo se generan líneas equipotenciales alrededor de estos
electrodos y mediante otro par de electrodos denominados P1 y P2, donde se medirá la
diferencia de potencial en la superficie del suelo.

69
Ilustración VII.6: Esquema de Prospección Geoeléctrica. (Geofísica Andina, Consultores SAC.)

Existen diversas metodologías de medición de resistividades, pero todas, en gran medida,


se basan en la medición de caída de potencial que se registra al inyectar corriente en el
terreno. La diferencia entre cada método se basa en la configuración geométrica de los
elementos, y por lo tanto en la interpretación de los datos. Las configuraciones más
conocidas son las de Wenner y la de Schlumberger.

VII.5.1.1 Método De Wenner.

El procedimiento de medición utilizando la configuración tetraelectródica de Wenner


consiste en establecer un centro de medición, el cual servirá de referencia para distanciar
tanto los electrodos de corriente (C1 y C2) como los de potencial (P1 y P2).
Esta configuración utiliza cuatro electrodos enterrados a una misma profundidad y
separados a una misma distancia, el objetivo es calcular la diferencia de potencial entre los
electrodos interiores para posteriormente determinar el valor de resistividad.

70
𝛒 = 𝟐𝛑𝐚𝐑 (𝛀𝐦)

Ilustración VII.7: Diagrama de medición usando la configuración Wenner.

VII.5.1.2 Método De Schlumberger.

El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, ya que también


emplea 4 electrodos, pero en este caso la separación entre los electrodos centrales o de
potencial se mantiene constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los
electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a distancia múltiplos de la
separación base de los electrodos internos. (León, Guanajuato. MÉXICO)

𝛒 = 𝛑𝐚𝐧(𝐧 + 𝟏)𝐑 (𝛀𝐦)

Ilustración VII.8: Diagrama de medición usando la configuración Schlumberger.

71
VII.6 Determinación De La Resistividad De Terreno.

VII.6.1 Medidas De Resistividad Del Suelo.

La resistencia de la malla y los gradientes de tensión dentro de una subestación están


directamente relacionados con la resistividad del terreno, lo cual variará horizontal y
verticalmente. Se deben reunir suficientes datos relacionados con el patio de la
subestación, con base en mediciones directas de resistividad.
El objetivo fundamental de las mediciones es encontrar un modelo de suelo que ofrezca
una buena aproximación del suelo real. La resistividad varía lateralmente y con respecto a
la profundidad, dependiendo de la estratificación del terreno. Las condiciones climáticas
influyen en la resistividad medida, razón por la cual, dichas mediciones deben realizarse,
en lo posible, en época de verano prolongado para obtener la resistividad más alta y
desfavorable.
Para el diseño de malla de puesta a tierra donde se montará la Subestación Unitaria de
3MVA, se tomarán para efecto de cálculo los siguientes datos de sondeo de terreno, con la
técnica de Schlumberger.

N° 𝑳(𝒎) 𝒏 𝒂(𝒎) 𝑹(Ω) 𝛒(Ω𝐦)


1 1 0,5 1 64,862 152,827
2 2 1,5 1 12,561 147,981
3 3 2,5 1 4,864 133,706
4 4 3,5 1 2,127 105,244
5 5 4,5 1 1,276 99,215
6 6 5,5 1 0,643 72,217
7 10 9,5 1 0,147 46,066
8 15 14,5 1 0,139 98,144
9 20 19,5 1 0,094 118,050
10 30 29,5 1 0,045 127,199

Tabla VII.9: Datos de sondeo de terreno, con la técnica de Schlumberger.

VII.6.2 Interpretación De La Medición De Resistividad.

Existen programas para elaborar modelos del terreno con los datos de las mediciones.
IPI2Win, es un programa diseñado para la interpretación automática o semiautomática de
datos de sondeo eléctrico vertical obtenidos con varios de los arreglos utilizados con más
frecuencia en la prospección eléctrica.

72
Ilustración VII.10: Software IPI2Win.

Ilustración VII.11: Inserción de datos en software IPI2Win en configuración Schlumberger.

Ilustración VII.12: Curva de resistividad estimada por software IPI2Win.

73
La interpretación de las curvas de resistividades “calculada” (ecuación exacta o curva
Patrón) y “mediciones de terreno”, indican que se trata de un suelo formado por tres
estratos, con un error del 10,2 %.

VII.6.2.1 Curvas Patrón De Orellana-Mooney.

Orellana y Mooney publican en 1966 “Tablas y curvas para sondeos eléctricos verticales”
donde aparecen una gama de familias de curvas denominadas curvas patrón, las cuales
son modeladas matemáticamente para las configuraciones de Wenner y Schlumberger.

Estas permiten realizar una comparación de la curva obtenida en terreno versus la curva
patrón, cuando se efectúa un estudio de sondeo vertical para tener una medición de
resistividad volumétrica.

Considerando los resultados del modelo de 3 capas obtenidos a través del software
IPI2Win, a continuación, se propone la curva patrón de Orellana-Mooney.

Ilustración VII.13: Curva patrón SHEET LAMINA 10 H-21.

74
VII.6.2.2 Estratificación Del Suelo.

1 ― 0,05 ― ∞
𝜌1 = 156(Ω𝑚)

0,7

𝑒1 = 2,15(𝑚)

Ilustración VII.14: Estratificación entre curva patrón y curva de resistividad estimada.

En base a la curva patrón propuesta se obtiene los siguientes valores:

𝝆𝟏 = 𝟏𝟓𝟔(𝛀𝒎)

𝝆𝟐 = 𝟏𝟓𝟔(𝛀𝒎) × 𝟎,𝟎𝟓 = 𝟕,𝟖(𝛀𝒎)

𝝆𝟑 = 𝟏𝟓𝟔(𝛀𝒎) × ∞ = ∞(𝛀𝒎)

𝒆𝟏 = 𝟐,𝟏𝟓(𝒎)

𝒆𝟐 = 𝟐,𝟏𝟓(𝒎) × 𝟎,𝟕 = 𝟏,𝟓𝟏(𝒎)

𝒆𝟑 = ∞ (𝒎)

75
VII.6.2.3 Comparación De Estratificación.

ESTRATIFICACIÓN 3 CAPAS.
IPI2Win. Curva Patrón
Resistividad. Resistividad.
ρ1  156(Ωm). ρ1  156(Ωm).
ρ2  8,85(Ωm). ρ2  7,8(Ωm).
ρ3  7490(Ωm). ρ3  ∞ (Ωm).
Espesor Estratos. Espesor estratos.
E1  2,22(m). E1  2,15(m).
E2  1,49(m). E2  1,51(m).
E3 = ∞ E3 = ∞

Tabla VII.15: Datos de estratificación de terreno con 3 capas.

Al realizarse la comparación de ambos métodos se obtiene un margen de diferencia


mínimo, por lo que se concluye que ambas metodologías trabajan bajo la misma teoría de
estratificación.
Por lo que los valores proporcionados por el software serán utilizados para determinar la
resistividad equivalente del terreno y la resistencia de puesta a tierra que esta presentara.

VII.7 Resistividad Equivalente Del Terreno.

VII.7.1 Método de Yakobs Burgsdorf.

Según el método de Yakobs el cual propone una equivalencia de un sistema de 3 o más


estratos, a un sistema de 2 estratos, equivalente dentro de un margen aceptable.
De acuerdo con Burgsdorf, una puesta a tierra compuesta por un conjunto de conductores
horizontales enterrados a una profundidad “h” y un conjunto de barras verticales de longitud
“l”, se aproxima a un prisma metálico recto en la medida que se incrementa el número de
elementos verticales y su resistencia disminuye en forma asintótica hasta un valor mínimo.
(Patricio Concha, Mallas de Tierra)

𝑭𝟑
𝝆𝒆𝒒 =
𝑭𝟏 𝑭𝟐 ― 𝑭𝟏 𝑭𝟑 ― 𝑭𝟐
+ +
𝝆𝟏 𝝆𝟐 𝝆𝟑

Los Fi son parámetros que dependen de las dimensiones de la malla de puesta a tierra,
profundidad de sus elementos y profundidad de los diferentes estratos de acuerdo a las
siguientes formulas:
76
𝑽𝒊𝟐
𝑭𝒊 = 𝟏 ―
𝒓𝟎𝟐

[
𝑽𝒊𝟐 = 𝟎,𝟓 𝒖𝒊 ― 𝒖𝒊𝟐 ― 𝟒𝒒𝟎𝟐𝒓𝟎𝟐 ]
𝒖𝒊 = 𝒒𝟎𝟐 + 𝒓𝟎𝟐 + 𝒉𝒊𝟐

𝒒𝟎𝟐 = 𝟐𝒓(𝒓 + 𝒃)

𝒓𝟎 = 𝒓𝟐 ― 𝒃𝟐

𝑺
𝒓=
𝝅

Superficie de la malla.
El semielipsoide cubre una superficie “S” igual al área abarcada por la malla a tierra.
𝑺 = 𝑳𝒙𝑳𝒚 = 𝟏𝟓 × 𝟏𝟎 = 𝟏𝟓𝟎(𝒎𝟐)

Donde: 𝑳𝑿 y 𝑳𝒀 son las dimensiones de la malla de tierra a lo largo y a lo ancho


respectivamente.

Radio de la superficie equivalente.


El radio de una superficie equivalente al área abarcada por la malla está dado por:

𝑺 𝟏𝟓𝟎
𝒓= = = 𝟔.𝟗𝟏(𝒎)
𝝅 𝝅

La profundidad de la malla: El eje menor “b” del semielipsoide es igual a la profundidad


máxima alcanzada por los electrodos.

𝒃 = 𝒉 + 𝑳𝒓 = 𝟎,𝟖 + 𝟎 = 𝟎,𝟖(𝒎)

Con la aplicación de la formulas anteriores se obtiene los siguientes valores:

77
𝒓𝟎 = 𝟔,𝟗𝟏𝟐 ― 𝟎,𝟖𝟐 = 𝟔,𝟖𝟔𝟒(𝒎)

𝒒𝟎𝟐 = 𝟐 × 𝟔,𝟗𝟏 × (𝟔,𝟗𝟏 + 𝟎,𝟖) = 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐

𝒖𝟏 = 𝒒𝟎𝟐 + 𝒓𝟎𝟐 + 𝒉𝟏𝟐 = 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 + 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐 + 𝟐,𝟐𝟐𝟐 = 𝟏𝟓𝟖,𝟓𝟗𝟒

𝒖𝟐 = 𝒒𝟎𝟐 + 𝒓𝟎𝟐 + 𝒉𝟐𝟐 = 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 + 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐 + 𝟏,𝟒𝟗𝟐 = 𝟏𝟓𝟓,𝟖𝟖𝟕

𝒖𝟑 = 𝒒𝟎𝟐 + 𝒓𝟎𝟐 + 𝒉𝒊𝟐 = 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 + 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐 + ∞𝟐 = ∞

[ ]
𝑽𝟏𝟐 = 𝟎,𝟓 𝒖𝟏 ― 𝒖𝟏𝟐 ― 𝟒𝒒𝟎𝟐𝒓𝟎𝟐 = 𝟎,𝟓(𝟏𝟓𝟖,𝟓𝟗𝟒 ― 𝟏𝟓𝟖,𝟓𝟗𝟒𝟐 ― 𝟒 × 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 × 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐) = 𝟒𝟑,𝟔𝟗

[ ]
𝑽𝟐𝟐 = 𝟎,𝟓 𝒖𝟐 ― 𝒖𝟐𝟐 ― 𝟒𝒒𝟎𝟐𝒓𝟎𝟐 = 𝟎,𝟓(𝟏𝟓𝟓,𝟖𝟖𝟕 ― 𝟏𝟓𝟓,𝟖𝟖𝟕𝟐 ― 𝟒 × 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 × 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐) = 𝟒𝟓.𝟒𝟔

[ ] (
𝑽𝟑𝟐 = 𝟎,𝟓 𝒖𝟑 ― 𝟑𝟐 ― 𝟒𝒒𝟎𝟐𝒓𝟎𝟐 = 𝟎,𝟓 ∞ ― ∞ 𝟐 ― 𝟒 × 𝟏𝟎𝟔,𝟓𝟓𝟐 × 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐 = 𝟎 )

𝑽𝟏𝟐 𝟒𝟑,𝟔𝟗
𝑭𝟏 = 𝟏 ― = 𝟏― = 𝟎,𝟐𝟕
𝒓𝟎 𝟐 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐

𝑽𝟐𝟐 𝟒𝟓,𝟒𝟔
𝑭𝟐 = 𝟏 ― = 𝟏― = 𝟎,𝟏𝟗
𝒓𝟎𝟐 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐

𝑽𝟑𝟐 𝟎𝟐
𝑭𝟑 = 𝟏 ― = 𝟏― =𝟏
𝟐
𝒓𝟎 𝟔,𝟖𝟔𝟒𝟐

Resistividad equivalente.

𝑭𝟑 𝟏
𝝆𝒆𝒒 = = = 𝟏𝟑𝟗(Ω𝒎)
𝑭𝟏 𝑭𝟐 ― 𝑭𝟏 𝑭𝟑 ― 𝑭𝟐 𝟎,𝟐𝟕 + 𝟎,𝟏𝟗 ― 𝟎,𝟐𝟕 + 𝟏 ― 𝟎,𝟏𝟗
+ + 𝟏𝟓𝟔 𝟖,𝟖𝟓 𝟕𝟒𝟗𝟎
𝝆𝟏 𝝆𝟐 𝝆𝟑

VII.8 Valor De Resistencia De Puesta A Tierra.

78
VII.8.1 Método de Schwarz.

Este método presenta una ecuación más exacta en comparación con otros métodos, debido
a que además de considerar la profundidad de enterramiento, radio equivalente, longitud
del conductor enterrado y superficie de la malla, el método de Schwarz también considera
las dimensiones a lo largo y a lo ancho y el diámetro del conductor utilizado.

𝑹𝒑𝒕 =
𝝆
𝝅 ∙ 𝑳𝒄[ (
∙ 𝑳𝒏
𝟐 ∙ 𝑳𝒄
𝒉 ∙ 𝒅𝒎)+
𝑲𝟏 ∙ 𝑳𝒄
𝑺
― 𝑲𝟐 ]
Donde:
 𝒅𝒎 = es el diámetro del conductor que conforma la malla en (𝑚).
 𝑺𝒆𝒄𝒄 = es la sección del conductor utilizado en (𝑚2).
 𝑳𝒄 = es la longitud del conductor enterrado en (𝑚).
 𝒓 = es el radio del área equivalente que cubre la malla en (𝑚).
 𝑺 = es el área que cubre la malla en (𝑚2).
 𝒉 = es la profundidad de enterramiento de la malla en (𝑚).

El Diámetro Del Conductor.

La norma IEE Std. 80-2000 dentro de la cláusula 9.4, que se refiere a aspectos básicos del
diseño de malla de tierra, propone el incluir en la malla, conductores de tierra calibre
4/0AWG correspondiente a 107(𝑚𝑚2),

𝟒 ∙ 𝑺𝒆𝒄𝒄 𝟒 × 𝟏𝟎𝟕/𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒅𝒎 = = = 𝟏𝟏,𝟔𝟕𝟐 × 𝟏𝟎―𝟑(𝒎)
𝝅 𝝅

Longitud total del conductor enterrado.

𝑳𝒄 = 𝟏𝟎 × 𝟕 + 𝟏𝟓 × 𝟓 = 𝟏𝟒𝟓(𝒎)

Factores K1 y K2.

𝟐,𝟑 ∙ 𝒉 𝑨 𝟐,𝟑 × 𝟎,𝟖 𝟏𝟓


𝑲𝟏 = 𝟏,𝟒𝟑𝟐 ― ― 𝟎,𝟎𝟒𝟒 ∙ = 𝟏,𝟒𝟑𝟐 ― ― 𝟎,𝟎𝟒𝟒 × = 𝟏,𝟐𝟐
𝑺 𝑩 𝟏𝟓𝟎 𝟏𝟎

𝟖∙𝒉
𝑲𝟐 = 𝟓,𝟓 ―
𝑺 (
+ 𝟎,𝟏𝟓 ―
𝒉 𝑨
)
∙ = 𝟓,𝟓 ―
𝑺 𝑩
𝟖 × 𝟎,𝟖
𝟏𝟓𝟎 (
+ 𝟎,𝟏𝟓 ―
𝟎,𝟖
𝟏𝟓𝟎
×
𝟏𝟓
𝟏𝟎 )
= 𝟓,𝟏𝟎

Donde:

 𝒉 = Profundidad de enterramiento de la malla en (𝒎).


79
 𝑺 = Área total de la malla en (𝒎𝟐).
 𝑨 = Lado mayor del reticulado en (𝒎).
 𝑩 = Lado menor del reticulado en (𝒎).

El valor de resistencia de puesta a tierra resulta:

𝑹𝒑𝒕 =
𝟏𝟑𝟗
𝝅 × 𝟏𝟒𝟓 [ (
× 𝑳𝒏
𝟐 × 𝟏𝟒𝟓
𝟎,𝟖 × 𝟏𝟏,𝟔𝟕𝟐 × 𝟏𝟎―𝟑
) +
𝟏,𝟐𝟐 × 𝟏𝟒𝟓
𝟏𝟓𝟎 ]
― 𝟓,𝟏𝟎 = 𝟑,𝟗(𝜴)

VII.9 Tratamiento Del Suelo.

Para poder llevar a cabo la reducción de la resistencia de puesta a tierra de un sistema de


aterramiento y a la vez preservar sus características, se sebe realizar lo siguiente:
Una vez instalada la malla, se empleará alrededor del electrodo, un aditivo reductor y
mantenedor de resistencia de puestas a tierra, esto para lograr una resistencia de puesta a
tierra ideal, tal que sea menor a 5 Ohm y mantenga su magnitud en el tiempo.
Posteriormente se debe de cubrir la zanja, con el material de relleno, extraídos de la
excavación, estos deberán estar, libre de piedras, basura y otros materiales extraños.
Los materiales para ser utilizados como aditivos deben poseer las siguientes
características, conforme a la IEC 62561-7:

 Higroscópicos
 Químicamente estables
 No causar daños a la naturaleza
 No ser toxico
 No corrosivos
 Tener baja resistividad eléctrica.

Por lo que se selecciona el producto adictivo reductor y mantenedor de puesta a tierras


MAXXGEL, el cual cumple con las características mencionadas anteriormente.

80
Ilustración VII.16: Aditivo MAXXGEL.

Considerando las proporciones de la malla de tierra a implementar se optará por una


dosificación de 7(KG) del producto MAXXGEL por metro lineal del conductor enterrado.

VII.10 Implementación De Gravilla En Subestación.

El pliego técnico normativo N°13, en el punto 7.2.15 establece que en el suelo de la zona
donde se encuentra la subestación, fuera de la base definida en el punto 7.2.3 de este
pliego, deberá estar cubierto por una capa de gravilla de 0,05 m de espesor como mínimo,
la que se extenderá hasta 1(m) más afuera del cierre de protección en todas las direcciones
libres.
Usualmente se utiliza una capa superior de gravilla de alta resistividad en las
subestaciones, con piedras de aproximadamente 3–5(cm) de diámetro en conformidad al
estándar IEEE Std. 80-2013 y se colocará una capa de 10 centímetros como mínimo de
espesor. Esto tiene por objetivo aumentar la resistencia de contacto entre el terreno y el pie
del operario.
Es por ello por lo que una vez alojada la malla bajo la superficie, sobre nivel de suelo natural,
será cubierta por una capa de gravilla de 20(cm), suponiendo una resistividad de 3500(Ωm).

81
Ilustración VII.17: Implementación de gravilla en subestación eléctrica. (SERVEX INGENIEROS)

VII.10.1 Dimensiones De La Gravilla A Implementar.

Para determinar la cantidad de gravilla a utilizar en la aplicación de la SEU se debe


considerar la extensión con la que cuenta la tierra de protección proyectada, más 1(m) fuera
del cierre de protección en las direcciones libres, Esto sin considerar el área cubierta por la
fundación de concreto y la fosa de recolección de aceite del transformador donde se
posicionara la subestación. Lo siguiente queda representado en la ilustración.

Ilustración VII.18: Dimensiones de gravilla total a implementar en SEU.

82
Por ende, la cantidad de gravilla a implementar en el suelo de la subestación, se
determinará mediante la siguiente ecuación:

𝑽𝑮 = (𝑳𝑿 𝒙 𝑳𝒀 𝒙 𝒉𝑺) ― (𝑨𝑭𝑺 𝒙 𝒉𝑺) ― (𝑨𝑭𝑹𝑨 𝒙 𝒉𝑺) (𝒎𝟑)

Donde:

 𝑽𝑮 = Volumen de gravilla en (𝒎𝟑).


 𝑳𝑿 ― 𝑳𝒀 = Extensión de la tierra de protección proyectada, más 1 m afuera del cierre
de protección en las direcciones libres en (𝒎).
 𝑨𝑭𝑺= Extensión de la fundación de concreto de la SEU en (𝒎).
 𝑨𝑭𝑹𝑨 = Área de fosa recolección de aceite en (𝒎𝟐).
 𝒉𝒔 = Espesor de la capa de gravilla en (𝒎).

𝑽𝑮 = (𝟏𝟕 𝒙 𝟏𝟏 𝒙 𝟎,𝟐) ― (𝟑𝟒 𝒙 𝟎,𝟐) ― (𝟐,𝟕𝟗 𝒙 𝟎,𝟐) (𝒎𝟑)

𝑽𝑮 = 𝟑𝟎(𝒎𝟑) aprox.

Por consiguiente, se implementarán 30 metros cúbicos de gravilla, sobre la superficie de


suelo donde se dispondrá la SEU.

83
VII.11 Verificación De Condiciones De Seguridad.

VII.11.1 Efectos De La Corriente Eléctrica En El Cuerpo Humano.

La norma internacional IEC 60479 estudia los efectos que tiene el paso de la corriente
alterna sobre el cuerpo humano y define distintas zonas y curvas, correspondientes a
combinaciones de corriente y tiempo.

Ilustración VII.19: Grafica del Efecto de la corriente vs tiempo IEC 60479.

 Zona 1: Imperceptible, generalmente no se perciben efectos con corrientes de hasta


0,5 mA, sin importar el tiempo que esta circule por el cuerpo humano.

 Zona 2: Perceptible, normalmente aún no se producen efectos fisiológicos dañinos.


En esta zona se perciben contracciones musculares o tetanizaciones leves.

 Zona 3: Efectos reversibles, por lo general, aún no existe peligro de fibrilación


ventricular. En esta zona se pueden producir tetanizaciones y dificultades para la
respiración pero que, limitadas en el tiempo, no significan un peligro de muerte.

 Zona 4: Posibilidad de efectos irreversibles, es muy posible que se produzca


fibrilación ventricular. A medida que aumenta la intensidad de la corriente, o si el
tiempo de duración de la misma es mayor que el período cardíaco (entre 75 y 80
pulsaciones por minuto es de 750 a 800 ms), el peligro de paro cardiorrespiratorio
aumenta. Las quemaduras provocadas ya son graves.

84
Corriente De Falla Monofásica A Tierra.
Las fallas monofásicas a tierra pueden generar corrientes de falla cuya magnitud pueden
superar a la corriente de falla trifásica.
Esto es más frecuente que ocurra en sistemas de transmisión o de distribución en media
tensión, sobre todo cuando la falla se ubica cerca de la subestación. Es poco frecuente que
la corriente de falla monofásica supere en amplitud la corriente generada por una falla
trifásica. La magnitud de la falla monofásica puede superar a la generada por una falla
trifásica en el mismo punto, en el caso de que la falla no involucre la malla de tierra.
En el supuesto que la corriente de cortocircuito monofásico sea 1(KA) y el trifásico de 3(KA),
se considerada en el cálculo el siguiente esquema:

Ilustración VII.20: Esquema para análisis de corriente De Falla Monofásica A Tierra.

85
Primeramente, se deben de calcular las reactancias de cortocircuito del sistema eléctrico
en el punto de empalme en media tensión de la subestación, se pueden determinar las
reactancias de secuencia cero, positivo y negativa, mediante la siguiente formula:

𝟑𝒙𝑽𝑵𝒐𝒎𝑴𝑻 𝑽𝑵𝒐𝒎𝑴𝑻
𝑿𝟎 = ―𝟐
𝟑𝒙𝑰𝒄𝒄𝟏𝝓 𝟑𝒙𝑰𝒄𝒄𝟑𝝓

𝑽𝑵𝒐𝒎𝑴𝑻
𝑿𝟏 = 𝑿𝟐 =
𝟑𝒙𝑰𝒄𝒄𝟑𝝓

Reemplazando los valores se obtiene.

𝟑𝒙𝟑𝟑(𝑲𝑨) 𝟑𝟑(𝑲𝑨)
𝑿𝟎 = ―𝟐 = 𝟒𝟒,𝟒𝟔(𝜴)
𝟑𝒙𝟏(𝑲𝑨) 𝟑𝒙𝟑(𝑲𝑨)

𝟑𝟑(𝑲𝑽)
𝑿𝟏 = 𝑿𝟐 = = 𝟔,𝟒(𝜴)
𝟑𝒙𝟑(𝑲𝑽)

Ahora se determina la corriente de falla monofásica a tierra

𝒌𝒂𝒄 𝒙 𝒌𝒄𝒓𝒆𝒄 𝑽𝑵𝒐𝒎 𝑴𝑻


𝑰𝒄𝒄𝟏∅ = ×
𝟑
(𝑿𝟎 + 𝑿𝟏 + 𝑿𝟐)𝟐 + (𝟑𝑹𝒑𝒕)𝟐

Donde:

 𝒌𝒂𝒄 = Factor de asimetría.

 𝒌𝒄𝒓𝒆𝒄 = Factor de crecimiento.

𝟏 𝟑 × 𝟑𝟑𝟎𝟎𝟎
𝑰𝒄𝒄𝟏∅ = × = 𝟗𝟕𝟖(𝑨)
𝟑 (𝟒𝟒,𝟒𝟔 + 𝟔,𝟒 + 𝟔,𝟒)𝟐 + (𝟑 × 𝟑,𝟗)𝟐

86
Tiempo De Despeje De Las Protecciones.
Se debe establecer el tiempo de operación de las protecciones seleccionadas, que sea
adecuado a la solución del problema; este tiempo deberá desde luego, cumplir las
condiciones de coordinación que impongan el resto de las protecciones del sistema.
𝒕 = 𝟎,𝟎𝟐𝟓(𝒔)

𝑰𝒄𝒄𝟏Ø = 𝟗𝟕𝟖(𝑨)

Ilustración VII.21: Grafica curva tiempo / corriente - fusible MT.

87
VII.11.2 Limite Tolerable.

La (IEEE Std 399- 1980) ha determinado que, para las corrientes industriales, un límite
tolerable con un 99,5% de probabilidad, función del tiempo de exposición a la corriente igual
a:

𝒌
I𝒄𝒉 = 𝒕𝒅

Donde:

 I𝒄𝒉: Valor eficaz de la corriente que circula por el cuerpo (A)


 𝒕𝒅: Duración de la corriente circulante (s)
 𝒌: Variable empírica determinada en función del peso de la persona

La corriente se expresa en Amper efectivos y el tiempo en segundos y la expresión es válida


solo en el rango de tiempo inferior a 3 seg.

La constante K de la expresión ha sido determinada en un valor de 0,116 suponiendo una


persona de un peso de 50(Kg) (condición pesimista).

Para una persona de 70(Kg), esta constante tiene un valor de 0,157. En la figura se muestra
la curva de peligrosidad de la corriente.

La norma NSEG20-78, fijan los siguientes valores de resistencia del cuerpo humano, para
usarlos en el diseño de medidas de protección contra accidentes:

 Para instalaciones en BT: 2000[].


 Para instalaciones en MT y AT: 1000[].

VII.11.3 Voltaje De Contacto Y Paso Máximo Tolerable.

Corresponde a las dos diferencias de potencial máximo que pueden presentarse entre una
mano y un pie o entre los dos pies, bajo cualquier condición dentro de la subestación. La
ilustración VII.16, muestra las condiciones mencionadas.

 Tensión De Paso: Es la diferencia de tensión en la superficie que podría


experimentar una persona con los pies separados una distancia de
aproximadamente un metro, sin estar en contacto con ninguna otra superficie
conectada a tierra.

 Tensión De Contacto: Es la diferencia de tensión entre una estructura metálica


conectada a tierra y una superficie en donde una persona se para, mientras sus
manos tocan la estructura conectada a tierra.

88
Ilustración VII.22: Representación de tensión de contacto y de paso ante fallas.

El área abarcada por la subestación y su periferia próxima, se cubrirá el suelo con una capa
de gravilla de 20(cm) suponiendo una resistividad de 3500(Ωm) y el voltaje de contacto
máximo tolerable por la persona de 50(Kg) en 0,01(seg).

Se introduce aquí el factor de disminución de la capa superficial (CS), que puede ser
considerado como un factor de corrección para calcular la resistencia efectiva del pie de
una persona en presencia de un material superficial de espesor finito. La norma expone un
procedimiento matemático.

El factor de reducción de la capa superficial:

(𝟏 ― 𝝆𝝆 )
𝟏
𝒔
𝟏𝟓𝟔
(𝟏 ― 𝟑𝟓𝟎𝟎 )
𝑪𝒔 = 𝟏 ― 𝟎,𝟎𝟗 = 𝟏 ― 𝟎,𝟎𝟗 𝒙 = 𝟎,𝟖𝟐𝟓
(𝟐𝒉𝒔 + 𝟎,𝟎𝟗) (𝟐 × 𝟎,𝟐 + 𝟎,𝟎𝟗)

Donde:

 𝒉𝒔 = Espesor de la capa de gravilla.


 𝝆𝟏 = Resistividad del primer estrato.
 𝝆𝒔 = Resistividad de la gravilla.

89
VII.11.4 Criterio De Tensiones De Paso Y De Contacto Tolerables.

La seguridad de una persona depende de la prevención de cantidades críticas de energía


de choque absorbidas por el cuerpo humano, antes de que la falla sea despejada y el
sistema desenergizado. Los voltajes máximos tolerables por un cuerpo humano de 50 kg.
de peso corporal (caso más desfavorable), durante un circuito accidental no debe exceder
los siguientes límites:

Tensión de toque límite tolerable por un cuerpo de 50 kg. de peso corporal:


𝟎,𝟏𝟏𝟔 𝟎,𝟏𝟏𝟔
𝑽𝑪 = (𝟏,𝟓𝝆𝒔𝑪𝒔 + 𝑹𝑩) 𝒕𝒅 = (𝟏,𝟓 × 𝟑𝟓𝟎𝟎 × 𝟎,𝟖𝟐𝟓 + 𝟏𝟎𝟎𝟎) 𝟎,𝟎𝟐𝟓 = 𝟑𝟗𝟏𝟏,𝟐𝟔(𝑽)

Tensión de paso límite tolerable por un cuerpo de 50 kg. de peso corporal:

𝟎,𝟏𝟏𝟔 𝟎,𝟏𝟏𝟔
𝑽𝑷 = (𝟔𝝆𝒔𝑪𝒔 + 𝑹𝑩) 𝒕𝒅 = (𝟔 × 𝟑𝟓𝟎𝟎 × 𝟎,𝟖𝟐𝟓 + 𝟏𝟎𝟎𝟎) 𝟎,𝟎𝟐𝟓 = 𝟏𝟑𝟒𝟒𝟒,𝟏𝟏(𝑽)

Donde:

 𝑪𝒔= Factor de disminución de la capa superficial.


 𝝆𝒔= Resistividad del material de la capa superficial en (Ωm).
 𝑹𝑩= Resistencia promedio del cuerpo humano, 1000(Ω).

VII.11.5 Determinación De Las Solicitaciones De Voltaje De Malla Y De Periferia.

La IEEE Std 80-2000 Guide for Safety in AC Substation Grounding, propone una serie de
expresiones para el cálculo aproximado de las solicitaciones de tensión en el interior y
contorno de una malla a tierra.

El diseño de una malla a tierra para media tensión, debe ser tal que se logre el control del
gradiente de potencial que se generará en el suelo ante una situación de falla, es decir se
debe dimensionar un sistema de electrodos enterrados en el suelo de tal manera que las
tensiones que se presentarán en la malla y su periferia sean inferiores a las tensiones
máximas que pueda soportar una persona de tal manera de no producir fibrilación cardiaca.

90
Ilustración VII.23: Tensión máxima entre mano y pies 𝑽𝒎 en el interior de una malla y la solicitación
máxima entre pies 𝑽𝒑𝒆𝒓𝒊𝒔𝒇 en su contorno.

De acuerdo a esta norma la solicitación de tensión máxima entre mano y pies Vm en el


interior de una malla y la solicitación máxima entre pies Vperisf en su contorno, tal como se
muestran en la figura, pueden determinarse en forma aproximada con las expresiones
siguientes:

𝑲𝒔 ∙ 𝑲𝒊 ∙ 𝝆𝒆𝒒 ∙ 𝑰𝒄𝒄𝟏𝝓
𝑽𝒑𝒆𝒓𝒊𝒔𝒇 =
𝑳𝒔

𝑲𝒎 ∙ 𝑲𝒊 ∙ 𝝆𝒆𝒒 ∙ 𝑰𝒄𝒄𝟏𝝓
𝑽𝒎 =
𝑳𝒆

Donde:

 𝑲𝒎 𝒚 𝑲𝒔 = Factores adimensionales que dependen solo de las características


geométricas de la malla a tierra.
 𝑲𝒊 = Factor adimensional empírico que considera la mayor densidad relativa de
corriente en los elementos exteriores de la malla.
 𝜬𝒆𝒒 = La resistividad equivalente del terreno.
 𝑰𝒄𝒄𝟏 = La corriente dispersada por la malla a tierra.
 𝑳𝒆= longitud total equivalente de los elementos que conforman la malla en [m].
 𝑳𝒔= longitud efectiva de los conductores de la red con o sin barras de tierra en [m].

91
Determinación de los coeficientes Km, Ki, Ks.

El Ks es el factor de espaciamiento de la malla.

𝑲𝑺 =
𝟏

𝟏
[
+
𝟏
𝝅 𝟐∙𝒉 𝑫+𝒉 𝑫
𝟏
+ ∙ (𝟏 ― 𝟎.𝟓𝒏―𝟐) ]
El Ki es el factor de irregularidad.

𝑲𝒊 = 𝟎,𝟔𝟒𝟒 + 𝟎,𝟏𝟒𝟖 ∙ 𝒏

El Km es el factor geométrico.

𝑲𝒎 =
𝟏
𝟐𝝅 { (
∙ 𝑳𝒏
𝑫𝟐
𝟏𝟔 ∙ 𝒉 ∙ 𝒅𝒎
+
(𝑫 + 𝟐 ∙ 𝒉)𝟐
𝟖 ∙ 𝑫 ∙ 𝒅𝒎

𝒉
𝟒 ∙ 𝒅𝒎)+
𝑲𝒊𝒊
𝑲𝒉
∙ 𝑳𝒏 [ 𝟖
]}
𝝅 ∙ (𝟐 ∙ 𝒏 ― 𝟏)

Donde n representa el número de conductores paralelos de una malla rectangular


equivalente, y está

dado por:

𝒏 = 𝒏𝒂 ∙ 𝒏𝒃 ∙ 𝒏𝒄 ∙ 𝒏𝒅

Donde:

 Para mallas cuadradas: n = 𝒏𝒂 ya que 𝒏𝒃 = 𝒏𝒄 = 𝒏𝒅= 1


 Para mallas rectangulares: n =𝒏𝒂. 𝒏𝒃 ya que 𝒏𝒄 =𝒏𝒅 = 1
 Para mallas en forma de L: n = 𝒏𝒂 . 𝒏𝒃 . 𝒏𝒄 ya que 𝒏𝒅 = 1

𝟐 ∙ 𝑳𝑪 𝟐 × 𝟏𝟒𝟓
𝒏𝒂 = = =𝟔
𝑳𝑷 𝟓𝟎

𝑳𝒑 𝟓𝟎
𝒏𝒃 = = = 𝟏,𝟎𝟏
𝟒∙ 𝑺 𝟒 × 𝟏𝟓 × 𝟏𝟎

𝟎.𝟕∙𝑨
𝑳𝒙 ∙ 𝑳𝒚
𝒏𝑪 =
𝑺[ ] 𝑳𝒙∙𝑳𝒚
=𝟏

92
𝑫𝒎 𝟏𝟎𝟐 + 𝟖𝟐
𝒏𝒅 = = =𝟏
𝟏𝟎𝟐 + 𝟖𝟐
𝑳𝒙𝟐 + 𝑳𝒚𝟐

Longitud total equivalente Le.

Como la malla de tierra propuesta no posee barras:

𝐋𝐞 = 𝐋𝐂 = 𝟏𝟒𝟓𝐦

𝑳𝑷 corresponde a la longitud perimetral de la malla a tierra.

Reemplazando los valores se obtiene:

𝒏 = 𝒏𝒂 ∙ 𝒏𝒃 ∙ 𝒏𝒄 ∙ 𝒏𝒅 = 𝟔 × 𝟏,𝟎𝟏 × 𝟏 × 𝟏 = 𝟔,𝟎𝟔

Kii es un factor de corrección que ajusta los efectos de los conductores sobre la esquina de
la malla. Para mallas con varillas de tierra a lo largo del perímetro, o para mallas con varias
varillas de tierra en las esquinas, para ambas, Kii = 1.

El factor Kii Para mallas sin barras o con solo algunas barras no ubicadas en las esquinas
o en el perímetro Kii se expresa mediante:

𝟏 𝟏
𝑲𝒊𝒊 = 𝟐 = 𝟐 = 𝟎,𝟒𝟑𝟗
(𝟐𝒏)𝒏 (𝟐 × 𝟔,𝟎𝟔)𝟔,𝟎𝟔

Kh es un factor de corrección que tiene en cuenta los efectos de la profundidad de la malla,


dado por:

𝒉 𝟎,𝟖
𝑲𝒉 = 𝟏 + = 𝟏+ = 𝟏,𝟑𝟒𝟐
𝒉𝟎 𝟏

𝒉𝟎 = 1[m] es el valor de referencia de la profundidad de enterramiento de los conductores

Con estos datos obtenemos.

𝑲𝑺 =
𝟏
[

𝟏
+
𝟏 𝟏
]
+ ∙ (𝟏 ― 𝟎.𝟓𝟗𝟏𝟏,𝟕𝟏―𝟐) = 𝟎,𝟔𝟕𝟓
𝝅 𝟐 ∙ 𝟎,𝟖 𝟏 + 𝟎,𝟖 𝟏

93
𝑲𝒊 = 𝟎,𝟔𝟒𝟒 + 𝟎,𝟏𝟒𝟖 ∙ 𝟔,𝟎𝟔 = 𝟏,𝟓𝟒

𝑲𝒎

=
𝟏
𝟐𝝅 { (
∙ 𝑳𝒏
𝟏𝟐
+
(𝟏 + 𝟐 ∙ 𝟎,𝟓)𝟐

𝟎,𝟓
𝟏𝟔 ∙ 𝟎,𝟓 ∙ 𝟔,𝟓𝟒 × 𝟏𝟎―𝟑 𝟖 ∙ 𝟏 ∙ 𝟔,𝟓𝟒 × 𝟏𝟎―𝟑 𝟒 ∙ 𝟔,𝟓𝟒 × 𝟏𝟎―𝟑 )
+
𝟎,𝟓𝟖𝟒
𝟏,𝟐𝟐𝟓
∙ 𝑳𝒏[ 𝟖
𝝅 ∙ (𝟐 ∙ 𝟏𝟏,𝟕𝟏 ― 𝟏) ]}
𝑲𝒎 = 𝟎,𝟓𝟕𝟗

Voltaje De Malla Y Periferia.

Longitud efectiva Ls.

Para mallas con o sin barras la longitud total equivalente está dada por:

𝑳𝑺 = 𝟎,𝟕𝟓 𝑳𝑪 +𝟎,𝟖𝟓𝑳𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔 = 𝟏𝟎𝟖,𝟕𝟓𝒎

𝑲𝒔 ∙ 𝑲𝒊 ∙ 𝝆𝒆𝒒 ∙ 𝑰𝒄𝒄𝟏𝝓 𝟎,𝟓𝟕𝟗 ∙ 𝟏,𝟓𝟒 ∙ 𝟏𝟑𝟗 ∙ 𝟗𝟕𝟖


𝑽𝒑𝒆𝒓𝒊𝒔𝒇 = = = 𝟏𝟏𝟏𝟒,𝟔𝟏(𝑽)
𝑳𝒔 𝟏𝟎𝟖,𝟕𝟓

𝑲𝒎 ∙ 𝑲𝒊 ∙ 𝝆𝒆𝒒 ∙ 𝑰𝒄𝒄𝟏𝝓 𝟎,𝟓𝟕𝟗 ∙ 𝟏,𝟓𝟒 ∙ 𝟏𝟑𝟗 ∙ 𝟗𝟕𝟖


𝑽𝒎 = = = 𝟖𝟑𝟓,𝟗𝟔(𝑽)
𝑳𝒆 𝟏𝟒𝟓

Para diseñar una malla a tierra que cumpla con la seguridad de las personas que laboran
o transitan dentro de esta instalación y su periferia se debe cumplir siempre que:

𝑽𝒎 ≤ 𝑽𝒄

𝑽𝒑𝒆𝒓𝒊𝒔𝒇 ≤ 𝑽𝒑

𝟖𝟑𝟓,𝟗𝟔(𝑽) ≤ 𝟑𝟗𝟏𝟏,𝟐𝟔(𝑽)

𝟏𝟏𝟏𝟒,𝟔𝟏(𝑽) ≤ 𝟏𝟑𝟒𝟒𝟒,𝟏𝟏(𝑽)

94
VII.11.6 Sección Mínima Del Conductor.

Se determine la sección mínima del conductor para soportar la corriente de


cortocircuito. través de la malla de tierra, corriente de cortocircuito monofásico se
corresponde a 1565,04(A), valores menores de intensidad de corriente indican una malla
segura, con un tiempo de despeje de la falla de 0,04 segundos.

El IEEE Std. 80-2000, Guide for Safety in Substation Grounding, la norma aceptada por la
industria eléctrica, usa la ecuación de Onderdonk como base para seleccionar el mínimo
tamaño del conductor que se funda bajo condiciones de falla.

𝑰𝒇
𝑺𝒆𝒄𝒄𝒎𝒊𝒏 =

𝟏𝟗𝟕𝟒
𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 (𝟐𝟑𝟒
𝑻 ―𝑻
𝒎
+𝑻 )
𝒂
𝒂
𝟑𝟑𝒕𝒅

Donde:

 𝑰𝒇 = Corriente máxima de falla (Ka).


 𝒕𝒅 = Tiempo durante el cual circula la corriente.
 𝑻𝒎= Temperatura permisible para soldaduras por termofusión.
 𝑻𝒂 = Temperatura ambiente.

Una soldadura permitida es una fusión exotérmica que bordea temperaturas sobre los
900°C.

𝟏𝟓𝟒𝟖,𝟗𝟏𝟐(𝑨)
𝑺𝒆𝒄𝒄𝒎𝒊𝒏 = = 𝟎,𝟓𝟔(𝐦𝐦)𝟐
𝟗𝟎𝟎 ― 𝟒𝟎
(
𝟏𝟗𝟕𝟒 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 𝟐𝟑𝟒 + 𝟒𝟎 )
𝟑𝟑 × 𝟎,𝟎𝟏

Para el diseño de la malla de tierra a utilizar en la Subestación Unitaria de la Planta De


Cristalización se utilizará un conductor de cobre desnudo blando de 4/0 AWG,
correspondiente a 107(𝑚𝑚2), el cual cumple con el criterio de sección mínima.
Las Condiciones de instalación de la malla de tierra de la subestación será construida como
se indica en los planos de diseño. La ubicación de la malla de tierra se debe localizar lo
más cerca posible al sitio indicado, verificando que no exista interferencia con los cimientos
y otras obras civiles.

95
VIII. OBRAS CIVILES.

VIII.1 Cierra Perimetral Y Portón.

El Pliego Técnico Normativo RIC N°13, en el punto 7.2.4 de la sección de Instalación de


Subestaciones a la Intemperie, establece que todo el recinto de operación de la subestación
deberá estar delimitado por un cierre de protección que impida el acceso a personal no
calificado y animales.
El cierre perimetral que se propone para la implementación de la SEU, se conforma de un
muro de albañilería de 0,15 m de espesor y un cerco en su parte frontal, mediante una malla
alta tipo Acmafor, el cual contara con el portón de resistencia y dimensiones adecuadas,
para el ingreso del personal calificado.
Este cumplirá con las exigencias mínimas que establece el pliego técnico anteriormente
mencionado, además, de hacer la correspondiente conexión del cerco metálico, a la puesta
a tierra, cumpliendo las condiciones indicadas en la sección 7 del Pliego Técnico Normativo
RIC N°06, debiendo existir una conexión a tierra por cada 15 m del cierre, con un mínimo
de dos conexiones.
Los datos técnicos correspondiente el cierre perimetral se establece en los anexos N°9 y
N°10.

Ilustración VIII.1: Modelo tridimensional de cerramiento a implementar. (Elaboración Propia)

96
VIII.2 Fundación De La Subestación Unitaria.

El Pliego Técnico Normativo N°13 en el punto 7.2.3 establece que, en subestaciones a nivel
de suelo, el equipo eléctrico que la compone, deberá ser montado sobre una base de
concreto de 0,25 m de espesor como mínimo, la que deberá sobresalir horizontalmente
0,15 m por lo menos desde los ejes de los puntos de apoyo o anclaje.
Esta base de sustentación es lo que se denominara fundación. Al proyectar esta fundación
se deben considerar simultáneamente las condiciones de carga de la estructura y las
características del suelo.
La Subestación Eléctrica Unitaria será emplazada sobre un terreno apto y contará con una
base de sustentación de 8,5 metros de largo, 4 metros ancho y un espesor de 0,3 metros,
que será la encargada de recibir las cargas, esfuerzos y pesos propios del conjunto de
equipos que conforman la subestación, transmitiéndolos al suelo.
A continuación, se dan a conocer los pesos aproximados de los equipos conformantes de
la SEU:

PESOS APROXIMADOS.
Celda Media Tensión. 1400(Kg)
Transformador. 6570(Kg)
Celda Baja Tensión. 1700(Kg)
Base Patín. 800(Kg)
TOTAL 10470(Kg)

Tabla VIII.2: Pesos aproximados de elementos conformantes de la SEU.

VIII.3 Fosa De Recolección De Aceite Mineral.

El punto 8.8 del Pliego Técnico Normativo N°13 instaura que los transformadores
refrigerados por aceite se colocarán sobre fosos colectores, estos con la capacidad
suficiente como para contener el aceite del transformador. Si no hay espacio suficiente para
construir el o los fosos colectores, se construirán ductos de salida que conduzcan el aceite
hacia el exterior a un estanque o foso recolector para estos fines.
La guía técnica “Criterios De Diseño Para Las Nuevas Subestaciones Del Sistema De
Transmisión Troncal Del SIC”, en el punto 8.8 indica lo siguiente:
“Se preverá la construcción de un canal contenedor de aceite alrededor de la fundación de
cada transformador, con el fin de garantizar que no ocurrirá ninguna contaminación del
subsuelo y de las aguas subterráneas por infiltración del aceite, en caso de ocurrir algún
derrame. El canal alrededor del transformador será un reservorio provisional y tendrá una
capacidad del 30% del total del aceite que pudiera derramarse del autotransformador y/o
transformador. Dicho aceite será evacuado mediante tuberías de mínimo 4 pulgadas (100
97
mm) de diámetro, hasta una fosa de almacenamiento. La capacidad volumétrica de la fosa
de recolección de aceite del transformador será de 110% de la capacidad del mismo”. (SIC
COORDINADOR)

Además, exactamente al nivel superior calculado del aceite se coloca un tubo en codo, de
diámetro suficiente, en que su rama vertical llegará hasta unos 10 centímetros del fondo y
servirá como única salida del agua, y la rama horizontal descargará el agua al drenaje. Esta
fosa tendrá una tapa para mantenimiento, y para sacar el aceite en caso de algún derrame.
El sistema trabaja así en el caso más crítico, cuando por los efectos de la lluvia la fosa
contenedora se encuentra llena de agua, al ocurrir un derrame de todo el aceite del
transformador. El aceite derramado entrará a esta fosa y por densidad se deposita arriba
del agua. Cuando el nivel total alcance el del tubo de salida en codo, saldrá por este tubo
el agua de abajo, que es el efecto deseado. (IDOCPUB)

Características constructivas para considerar:


 Las fosas captadoras de aceite, deben ser totalmente impermeabilizada.
 Las dimensiones de la fosa provisional deben cumplir el largo y el ancho del
transformador incluyendo los radiadores.
 La fosa provisional se compone de una rejilla de seguridad con propiedades
ignífugas capaces de apagar un incendio de aceite bajo un escenario de fuego
específico.
 Tubería que conduce el aceite desde la fosa provisional, hasta la de recolección de
aceite, deberá tener una pendiente mínima del 5%.
 La fosa de recolección de aceite debe poseer un tubo de drenaje en forma de codo,
el cual debe ser instalado en el interior del tanque.
 La altura de la parte inferior del codo, debe ser de máximo 100mm, al piso del tanque
de la fosa de recolección.
 El volumen del aceite se deberá calcular hasta la altura máxima del codo de salida,
presente en la fosa de recolección..
 El tubo de entrada y salida de la trampa de aceite deben estar instalados a la misma
altura.
 Los tubos de entrada y salida para la trampa de aceite deben ser de un material
adecuado para uso a la intemperie y la conducción de líquidos combustibles.
Adicionalmente, su diámetro debe ser de mínimo 4”.

98
VIII.3.1 Dimensionamiento De Las Fosas.

VIII.3.1.1 Fosa Provisional.

Debido a que la fosa provisional debe cumplir el largo y el ancho del transformador, la
fundación de concreto donde se posicionará la subestación, contará con un foso que
cumplirá con dichas dimensiones y con una profundidad de 200 mm.
La subestación unitaria cuenta con un transformador, que contiene 1660 litros de aceite
dieléctrico mineral. Las dimensiones máximas del transformador se señalan a continuación
en la ilustración.

Ilustración VIII.3: Dimensiones del transformador dispuesto en SEU.

Considerado estas dimensiones obtendremos un foso provisional que podrá soporta el


44,5% del total de aceite mineral dieléctrico presente en el transformador, lo que equivale
a un total de 738.93 litros.

VIII.3.1.2 Cubierta De Fosa Provisional.

Para la prevención de incendios ante la inflamación del aceite filtrado por transformadores,
sobre las fosas de decantación de aceite se utilizan rejillas compuestas por varillas y
celosías que soportan una capa de gravilla, por la cual, se filtra el aceite derramado.
Este corresponde a un método ya antiguo, que cuenta con la desventaja de no permitir una
fácil inspección o mantenimiento de los fosos, además de que el foso debe diseñarse de

99
manera que sea lo suficientemente grande para acomodar aproximadamente 300 mm de
gravilla, sin afectar la capacidad de almacenamiento.
Para la implementación de foso de la Subestación Unitaria, se propone la utilización de
rejillas de seguridad con propiedades ignífugas capaces de apagar un incendio de aceite
bajo un escenario de fuego específico.

Ilustración VIII.4: Comparación entre sistemas de cubierta en fosas recolectoras (directindustry)

Ilustración VIII.5: Rejillas LHD (PcP Engineering Safety)

VIII.3.1.3 Fosa De Recolección De Aceite.

Fuera del cerco perimetral de la Subestación Unitaria se implantará la construcción del foso
de recolección de aceite, el cual debe tener una capacidad del 110% de aceite presente en
el transformador y tener un sistema para extracción de aguas en caso de lluvias.
El foso será 2,23(m) de largo, 1,25(m) de ancho y con una profundidad de 1,36(m) de
profundidad, sus paredes contaran con una anchura de 0,15(m).

100
Considerando sus caras internas, desde el nivel de piso, hasta el punto máximo del codo
de la tubería de extracción de agua, se calcula una capacidad de almacenamiento de
110,5% de aceite dieléctrico mineral, equivalente a 1833 litros.

Ilustración VIII.6: Disposición referencial de fosas captadoras a implementar. (diseño propio en


software AutoCAD)

101
IX. SISTEMAS DE ALUMBRADO.

IX.1 Introducción.

Todo recinto de una subestación deberá cumplir con un nivel de iluminación


adecuado, esto con el objetivo de proveer a las diferentes zonas, la luminosidad suficiente
para llevar a cabo satisfactoriamente todas las funciones y operaciones necesarias, con un
mínimo de inconvenientes.
La iluminación de una superficie es la relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie
y su extensión. Esta se representa por la letra “E”, siendo su unidad el lux.
La fórmula que expresa la iluminación es:

𝑬 = /𝑨
Donde:
 𝑬 = Iluminación de la superficie (lux).
  = Flujo luminoso, en lúmenes.
 𝑨 = Área iluminada, en metros cuadrados.

IX.2 Iluminación Interior Y Exterior.

Para el diseño del alumbrado de la Subestación Eléctrica Unitaria, se tomará en cuenta las
actividades que se realizarán dentro de las instalaciones, ya que el alumbrado de las zonas
que integran la SEU, cuentan con diferentes condiciones y problemas.
Por lo tanto, se pueden clasificar las áreas a iluminar de la siguiente manera:

 Iluminación Interior
 Iluminación Exterior

IX.2.1 Iluminación Interior.

El alumbrado interior corresponde al sistema de iluminación en aquellas zonas donde la


iluminación se justifica sólo cuando el personal las acceda, ya sea por labores de inspección
o mantenimiento, evitándose así el desperdicio de energía correspondiente. Esta
iluminación se integra principalmente al interior de las celdas de media y baja tensión, que
conforman las subestaciones unitarias.

102
IX.2.2 Iluminación Exterior.

El alumbrado exterior corresponde aquel sistema de iluminación ubicado en el exterior de


la subestación, que tiene como finalidad principal resaltar su entorno durante la noche o la
complementa en horas en que la luz natural no es suficiente, generalmente con fines de
seguridad y protección del personal.

IX.3 Iluminación De La Subestación Unitaria.

IX.3.1 Iluminación Al Interior De Las Celdas De Media Y Baja Tensión.

Es de suma importancia contar con buenos niveles de iluminación al interior de las celdas
que conforman la SEU, la subestación seleccionada de la marca RHONA integra en su
diseño luminarias tipo canoa sobrepuestas, con Potencia de 8(W) y led integrado de 800
Lúmenes.
Están luminarias son las encargadas de suministrar la luminosidad necesaria para las
celdas de media y baja tensión, además cuentan con la incorporando interruptores de límite
de carrera, los cuales permiten su encendido cuando este sea necesario.

IX.3.2 Iluminación Exterior De La Subestación.

El sistema de Alumbrado exterior de la Subestación será diseñado para cubrir todas las
áreas de la instalación. El nivel de iluminación mínimo recomendado por la guía técnica
“Criterios De Diseño Para Las Nuevas Subestaciones Del Sistema De Transmisión Troncal
Del SIC”, corresponde a un valor no menor a 50 LUX.
Para ello se modela un diseño tridimensional a través de un software luminotécnico,
considerando las características propias del proyecto a implementar, y así establecer el
sistema que asegurada los niveles de iluminación requeridos.

IX.4 Software DIALux EVO.

DIALux es un software de cálculo luminotécnico gratuito diseñado para la creación de


proyectos de iluminación de interior y exterior. Efectúa el cálculo de iluminación para
asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes a nivel nacional e internacional,
permitiendo documentar los resultados obtenidos por medio de visualizaciones
fotorrealistas, e incluye librerías de todos los fabricantes líderes a nivel mundial.
Toma como base los datos CAD de otros programas arquitectónicos, trabaja con ellos y los
devuelve al programa original, Permitiendo también la utilización de modelos 3D obtenidos
de internet.
Se caracteriza por ser capaz de calcular los niveles de iluminación debidos a luz directa e
indirecta. El software asume que la luz que es proyectada sobre una superficie, es

103
absorbida en un porcentaje dependiendo del tipo de material de ésta, pero que debido a
sus características de reflexión también puede ser una fuente de luz.
La versión de software DIALux evo que se utilizará es la versión 10.1, en las ilustraciones
siguientes, se logran apreciar el logo y la interfaz del programa.

Ilustración IX.1: Logo software DIALux evo 10.1

Ilustración IX.2: Interfaz software DIALux.

Dentro del software primeramente se seleccionó la opción de planificación de exteriores y


edificios, donde se establecieron las dimensiones del perímetro total de las partes que
conforman la subestación unitaria, estableciendo así un plano de trabajo.
Dentro del plano de trabajo, se incorporaron de manera tridimensional todos los elementos
constructivos presentes en el proyecto, donde se consideró el tipo de material utilizado,
además de sus texturas y colores, esto con el objetivo de obtener resultandos más fiables
104
Ante los efectos de la absorción, reflexión y transmisión que se genera cuando el flujo
luminoso interactúa con el espacio.
Una vez insertados, todos los elementos que conforman el espacio, se establece las
superficies de cálculo y se seleccionan las luminarias a implementar, ubicándolas en la
disposición más favorable.

Ilustración IX.3: Simulación tridimensional en software DIALux.

IX.5 Resultados Obtenidos.

Con la simulación tridimensional realizada, se procede a analizar el comportamiento de las


luminarias, y a generar la documentación del estudio luminotécnico.
La escena de luz generada en la superficie de cálculo, señala que, con la selección y
disposición de las luminarias utilizadas, se genera una iluminación promedio de 50,2(Lux),
cumpliendo con el objetivo propuesto, donde se presenta un mínimo de 0,074(Lux) que
corresponde a la zona baja las escalerillas proyectadas y un máximo de 82,5(Lux) que
corresponde a la zona central de la subestación.
Estos resultados se pueden apreciar en la siguiente ilustración.

105
Ilustración IX.4: Resultados de estudio luminotécnico, documentación DIALux.

106
IX.6 Luminarias Seleccionadas.

En consecuencia, la SEU dispondrá de un sistema de iluminación exterior, implementando


dos luminarias BILLUND BIU-90011-LC de la marca LIGMAN (Anexo N°6), conectadas a la
línea de alumbrado de la faena Coya Sur, la cual posee control a través de relés
crepusculares y grupos generadores de emergencia ante posible desenergización del
sistema principal.
Para la instalación de las luminarias a incorporar, se utilizarán postes de alumbrado de 6
metros de altura con ganchos simples galvanizados de 1,5 metros, donde se situarán las
luminarias, logrando iluminar la amplia área desde dos puntos. Los postes serán
distribuidos de manera de lograr los niveles de iluminación requeridos, pero sin que
representen un obstáculo para el tránsito.

107
X. ESTUDIO ECONOMICO.

X.1 Costo Asociados Al Proyecto.

Corresponde al análisis de mano de obra, equipos e insumos necesarios para llevar a cabo
el producto final.

X.1.1 Costo De Equipos, Materiales E Insumos.

Se detalla el costo del conjunto de suministros necesarios para las diferentes obras
asociadas en el proyecto.

X.1.1.1 Subestación Unitaria.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA UNITARIA.


Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA UNITARIA.
Celda de media tensión marca RHONA/SAREL, para uso
1 intemperie compuesta por un Desconectador marca RHONA 1 c/u $14.579.832 $14.579.832
SAREL modelo TM-KP 33KV, 630 A, 16 kA
2 Transformador subestación 3MVA marca RHONA. RHONA 1 c/u $41.680.672 $41.680.672
Celda de baja tensión, compuesta por 4 interruptores de
3 Mitsubishi NF1000, cada uno con equipo digital RHONA 1 c/u $18.222.689 $18.222.689
multimedida.
Base patín (SKID) para montajes de todas las unidades
4 RHONA 1 c/u $3.781.513 $3.781.513
sobre una plataforma común
REPUESTOS PARA PUESTA EN MARCHA.
5 Fusible cilíndrico Italweber 80 A, 36 KV RHONA 3 c/u $307.450 $922.350
6 Foco sobrepuesto para iluminación interior RHONA 1 c/u $12.000 $12.000
7 Pulsador parada de emergencia RHONA 1 c/u $13.000 $13.000
8 Interruptor Automático 6A RHONA 1 c/u $12.605 $12.605
TRANSPORTE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA UNITARIA.
9 Transporte A La Bodega María Elena, Antofagasta, Chile RHONA 1 c/u $4.067.943 $4.067.943
SERVICIOS DE ASISTENCIA.
10 Asesoría de montaje para subestación (1 especialista) RHONA 3 dias $823.529 $2.470.587
11 Asesoría para puesta en marcha (1 especialista) RHONA 3 dias $823.529 $2.470.587
12 Asesoría para comisionamiento (1 especialista) RHONA 3 dias $823.529 $2.470.587
14 Capacitación (1 especialista) RHONA 1 dias $1.008.403 $1.008.403
TOTAL $91.712.768

Tabla X.1: Costo de Subestación Unitaria 3MVA RHONA.


108
X.1.1.2 Conductores Eléctricos Y Canalización.

CONDUCTORES ELÉTRICOS Y CANALIZACIÓN.


Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
CONDUCTORES ELÉTRICOS.
1 Cable Superflex/Multiflex #750 MCM 600/1000 V Negro. Gobantes 720 (m) $32.354 $23.294.880
2 Cable Superflex/Multiflex #1000 MCM 600/1000 V Negro. Gobantes 720 (m) $36.221 $26.079.120
3 Cable XAT # 1/0 AWG 35 KV Negro. Dartel 60 (m) $13.541 $812.460
ACCESORIOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
4 Prensaestopas G-INS-PG48-M68N-PNES-LG. Dartel 15 c/u $5.691 $85.366
5 Terminal ojo 1/0 AWG largo 1 perforación 8.5MM ARTELEC. Dartel 6 c/u $1.688 $10.128
6 Terminal ojo 750 MCM 1 perforación 13.5MM ARTELEC. Dartel 24 c/u $13.597 $326.320
7 Terminal ojo 1000 MCM 1 perforación 13.5MM ARTELEC. Dartel 24 c/u $19.331 $463.936
8 Mufa INT RAY 35KV HVT-352-GP. Dartel 3 c/u $227.516 $682.548
9 Mufa EXT RAY 35KV HVT-352-S-GP. Dartel 3 c/u $325.842 $977.526
CANALIZACIÓN MEDIA TENSIÓN.
10 Escalerilla EPC 150X100X3000X2.0MM (EG) MJM. Dartel 20 c/u $44.365 $887.306
11 Curva EPC CVI 150X100X2.0MM (EG) MJM. Dartel 2 c/u $15.547 $31.094
12 Curva EPC CVE 150X100X2.0MM (EG) MJM. Dartel 1 c/u $15.547 $15.547
13 Curva EPC CH 150X100X2.0MM (EG) MJM. Dartel 1 c/u $15.547 $15.547
14 Estructura Soporte De Canalización. RIJ 2 c/u $55.922 $111.844
15 Hormigon Para Cimiento De Estructura F´c=140kg/cm². CBB 0,13 m³ ─ $41.216
CANALIZACIÓN BAJA TENSIÓN.
16 Escalerilla EPC 450X100X3000X2.0MM (EG) MJM. Dartel 42 c/u $53.480 $2.246.171
17 Curva EPC CVI 450X100X2.0MM (EG) MJM. Dartel 3 c/u $18.741 $56.223
18 Curva EPC CVE 450X100X2.0MM (EG) MJM. Dartel 3 c/u $18.741 $56.223
19 Curva EPC CH 450X100X2.0MM (EG) MJM Dartel 3 c/u $18.741 $56.223
20 Estructura Soporte De Canalización. RIJ 10 c/u $55.922 $559.219
21 Hormigon Para Cimiento De Estructura F´c=140kg/cm².. CBB 0,65 m³ ─ $206.078
TOTAL $57.014.974

Tabla X.2: Costos conductores eléctricos, accesorios y canalización.

109
X.1.1.3 Tierra De Protección.

TIERRA DE PROTECCIÓN.
Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
Cable CU Desnudo 4/0 AWG 19H BLANDO (X MT)
1 Dartel 155 m $12.819 $2.468.826
NEXANS - COCESA
Molde De Grafito Cable 4/0Awg - Cable 4/0Awg
2 EECOL 1 c/u $43.720 $43.720
Union T
Molde De Grafito Cable 4/0Awg - Cable 4/0Awg
3 EECOL 1 c/u $43.720 $43.720
Union X
4 Tenaza Molde Mediano TSC-80 EECOL 1 c/u $34.336 $34.336
5 Dispositivo Mando A Distancia - KLK EECOL 1 c/u $156.651 $156.651
6 Raspador De Molde Mediano EECOL 1 c/u $1.880 $1.880
7 Carga Termofusion C-150 (Cartucho y Disco) EECOL 45 gl $4.139 $186.260
8 Aditivo MAXXGEL (7KG) RHONA 145 gl $6.848 $992.922
9 Camara De Registro. Sodimac 1 gl $2.880 $2.880
10 Tapa Camara De Registro Sodimac 1 gl $1.181 $1.181
11 Gravilla de 3 a 5 cm FB Baquedano 30 m³ $16.200 $486.000
TOTAL $4.418.375

Tabla X.3: Costos material malla tierra de protección.

110
X.1.1.4 Cierre Perimetral.

CIERRE PERIMETRAL.
Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
MURO PERIMETRAL.
1 Bloque Cemento Liso Gris 140x190x390 mm Sodimac 1017 c/u $1.328 $1.350.983
2 Alambre Negro Recocido #18/1 kg Sodimac 2 c/u $5.912 $11.824
3 Mortero De Pega 100 kg/cm2 CBB 1,5 m³ - $327.222
4 Hormigón Armado CBB 8 m³ - $1.442.475
5 Pilar 12x17cm Con Fierro De 10mm De 3,5 metros. FB Baquedano 12 c/u $20.250 $243.000
6 Cadena de 12x25cm Con Fierro De 10mm De 6 metros FB Baquedano 10 c/u $24.300 $243.000
7 Cadena 12x25cm Con Fierro De 10mm De 1 metros. FB Baquedano 2 c/u $6.480 $12.960
CERCO PERIMETRAL.
Poste Cerco Remachado Sobrepuesto Cuadrado 75mm x
8 Prodalam 7 c/u $32.635 $228.444
75mm de 2mm espesor x 2,45m alto Galvanizado.
9 Tapa para Poste en PVC Embutida de 75mm x 75mm Gris. Prodalam 7 c/u $935 $6.543
Malla Urbana Acmafor de 4,20mm espesor alambre x
10 Prodalam 6 c/u $34.822 $208.932
2,50m ancho x 2,08m Alto.
Fijación Doble con Perforación Remache para Cercos de
11 Prodalam 30 c/u $542 $16.260
5mm en Galvanizado.
Remache Acero Inoxidable Fijación De Cerco 4,80mm
12 Prodalam 30 c/u $385 $11.550
Diámetro x 21mm Largo Con Ala 16mm.
13 Perfil Tubular Cuadrado 40x40x2mmx6m. Sodimac 2 c/u $18.773 $37.546
14 Pomel De Acero Con Golilla 1/2"x3". Sodimac 6 c/u $1.855 $11.130
15 Portacandado. Sodimac 1 c/u $3.232 $3.232
16 Perno De Anclaje 1/2" x 4 1/2". Sodimac 30 c/u $964 $28.920
17 Hormigon Para Cimiento Poste Cerco F´c=140kg/cm². CBB 4,5 m³ − $144.255
TOTAL $4.328.276

Tabla X.4: Costo material de cierre perimetral.

111
X.1.1.5 Fundación Y Fosa De Decantación.

FUNDACIÓN Y FOSA DE DECANTACIÓN.


Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario Neto.
1 Fierro 10 mm A-44 Unidad 6 Metros Sodimac 120 c/u $3.896 $467.532
2 Alambre Negro Recocido #18/1 kg Sodimac 10 c/u $5.912 $59.122
3 Polietileno Negro 1200 x 0.20 mm metro lineal Sodimac 40 c/u $2.017 $80.676
4 Perfil Tubo 4'' X 3.0 (mm) 6 (m) Sodimac 1 c/u $66.493 $66.493
5 Codo 110 (mm) 90° Sodimac 1 c/u $8.910 $8.910
6 Plancha Diamantado 2.5 x 1 (m) Sodimac 1 c/u $106.912 $106.912
7 Sistema De Rejillas Protección De Incendios. df 1 c/u $202.500 $202.500
8 Pomel 5/8X86 mm Sodimac 3 c/u $2.584 $7.752
9 Perfil Ángulo 40X40X2 mm 6 m Sodimac 4 c/u $10.765 $43.060
Hormigon Armado Para Fundación y Fosa De
10 CBB 12,5 m³ ─ $2.207.144
Decantacíón 250 kg/cm2 Hidrófugo.
TOTAL $3.250.100
Tabla X.5: Costos materiales de fundación y fosa de decantación.

112
X.1.1.6 Sistema De Iluminación Exterior.

SISTEMA DE ILUMINACIÓN EXTERIOR.


Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario Neto.
Luminaria Exterior BILLUND 2 BIU-90011-LC
1 SPS Lighting 2 c/u $212.145 $424.290
LIGMAN.
2 Poste Cónico Tubular 6M Megabright 2 c/u $204.990 $409.980
3 Gancho Simple 1 Mt 1 1/2`` Galvanizado Megabright 2 c/u $39.990 $79.980
Perno J 3/4 X 540 mm´´ Poste 5 - 6 M, Juego 4
4 Megabright 2 c/u $15.990 $31.980
Unidades
5 Automatico 10A Gobantes 1 c/u $3.878 $3.878
6 Diferencial 25A. Gobantes 1 c/u $8.474 $8.474
7 Tablero Metalico. Sodimac 1 c/u $26.722 $26.722
8 Cámara Concreto Gobantes 1 c/u $54.460 $54.460
9 Conductor THHN 14 AWG Rojo. Dartel 35 m 314,28 $11.000
10 Conductor THHN 14 AWG Blanco. Dartel 35 m 314,28 $11.000
11 Conductor THHN 14 AWG Verde. Dartel 2 m 314,28 $629
12 FERRUL AIS AZUL 2.50MM 14AWG Dartel 25 c/u $55 $1.377
13 Tubo Pvc Schedule 40 1/2"X6Mt Dartel 3 c/u $6.388 $19.164
14 Concreto Base Poste 150 kg/cm2 CBB 1,5 m³ ─ $121.500
TOTAL $1.204.434
Tabla X.6: Costo material de sistema de iluminación exterior.

X.1.2 Costes De Mano de Obra.

Se realizo una estimación del costo en base al caso hipotético de los costos asociados a
una empresa contratista de la cuidad de Iquique, incluyendo las utilidades de la misma. Se
considero un presupuesto para 3 meses de prestación de servicios.

X.1.2.1 Remuneraciones.

Corresponden a todos los pagos realizados por la empresa, al personal propio en concepto
de remuneración del trabajo, incluyendo las cargas sociales imputables a dicho personal.

113
PERSONAL PROYECTO.
Descuentos Legales Al Trabajador De Cargo Del Empleador.
Duración De Gratificación Sueldo Fondo De
Especialidad Y Categoría. Sueldo Base. A.F.P Salud Mutual SIS Sueldo Liquido.
Contrato Legal. Imponible. Cesantia.
Personal Indirecto.
Administrador De Contrato. 3 Meses. $2.000.000 $150.417 $2.150.417 $215.042 $150.529 $64.513 $19.354 $47.524 $1.720.334
Planificador. 3 Meses. $1.500.000 $150.417 $1.650.417 $165.042 $115.529 $49.513 $14.854 $36.474 $1.320.334
Personal De Seguridad.
Prevencionista De Riesgos. 3 Meses. $1.300.000 $150.417 $1.450.417 $145.042 $101.529 $43.513 $13.054 $32.054 $1.160.334
Personal Eléctrico.
Supervisor Eléctrico. 3 Meses. $1.700.000 $150.417 $1.850.417 $185.042 $129.529 $55.513 $16.654 $40.894 $1.480.334
Técnico Eléctrico M1. 3 Meses. $1.100.000 $150.417 $1.250.417 $125.042 $87.529 $37.513 $11.254 $27.634 $1.000.334
Técnico Eléctrico M2. 3 Meses. $900.000 $150.417 $1.050.417 $105.042 $73.529 $31.513 $9.454 $23.214 $840.334
Ayudante Eléctrico. 2 Meses. $500.000 $125.000 $625.000 $62.500 $43.750 $18.750 $5.625 $13.813 $500.000
Maestro Mufero. 2 dias. $800.000 $150.417 $950.417 $95.042 $66.529 $28.513 $8.554 $21.004 $760.334
Personal Obra Construcción
Jefe De Obra 1 Meses. $1.300.000 $150.417 $1.450.417 $145.042 $101.529 $43.513 $13.054 $32.054 $1.203.846
Maestro Albañil M1 1 Meses. $850.000 $150.417 $1.000.417 $100.042 $70.029 $30.013 $9.004 $22.109 $830.346
Maestro Albañil M2 1 Meses. $750.000 $150.417 $900.417 $90.042 $63.029 $27.013 $8.104 $19.899 $747.346
Jornal Construccion 1 Meses. $550.000 $137.500 $687.500 $68.750 $48.125 $20.625 $6.188 $15.194 $570.625
Personal Soldador.
Soldador 5 dias. $400.000 $100.000 $500.000 $50.000 $35.000 $15.000 $4.500 $11.050 $415.000
Tabla X.7: Remuneraciones Personal.

114
COSTO POR MANO DE OBRA.
Dotación De Costo Empresa Costo Final Costo Final Costo Final
Especialidad Y Categoría.
Personal P/Persona. Empresa Mes 1 Empresa Mes 2 Empresa Mes 3
Administrador De Contrato. 1 $2.217.295 $2.217.295 $2.217.295 $2.217.295
Planificador. 1 $1.701.745 $1.701.745 $1.701.745 $1.701.745
Prevencionista De Riesgos 1 $1.495.525 $1.495.525 $1.495.525 $1.495.525
Supervisor Eléctrico 1 $1.907.965 $1.907.965 $1.907.965 $1.907.965
Técnico Eléctrico M1 1 $1.289.305 $1.289.305 $1.289.305 $1.289.305
Técnico Eléctrico M2 2 $1.083.085 $2.166.170 $2.166.170 $2.166.170
Ayudante Eléctrico 3 $644.438 $1.933.313 $1.933.313 $1.933.313
Maestro Mufero. 1 $979.975 $0 $0 $979.975
Jefe De Obra 1 $1.495.525 $1.495.525 $0 $0
Maestro Albañil M1 1 $1.031.530 $1.031.530 $0 $0
Maestro Albañil M2 1 $928.420 $928.420 $0 $0
Jornal Construccion 3 $708.881 $2.126.644 $0 $0
Soldador 1 $515.550 $515.550 $0 $0
TOTAL NETO. $18.808.986 $12.711.317 $13.691.292

Tabla X.8: Costes totales por remuneraciones del personal.

Los valores anteriormente observados de las cargas sociales imputable al personal, se


establecieron en base a los siguientes parámetros.

PARAMETROS.
Ingreso Mínimo Mensual (IMM). $380.000 01-05-2022
Gratificación. 25% Tope máximo de 4,75 IMM $150.417
UF. $33.074 27-05-2022
Tope Imponible. $2.698.812 81,6 UF es el Tope imponible
Salud. 7% Aproximado Tope Imponible UF 81,6 $2.698.812
Fondo De Pensiones (AFP). 10% Aproximado Tope Imponible UF 81,6 $2.698.812
Seguro de Cesantía (Trabajador). 3,0% Aproximado Tope Imponible UF 122,6 $4.054.833
Mutual 0,9% Aproximado Tope Imponible UF. 81,6 $2.698.812
Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
2,21% Aproximado Tope Imponible UF. 81,6 $2.698.812
(SIS)

Tabla X.9: Parámetros asociados a cálculo de leyes sociales del Personal.

115
X.1.2.2 Costo Por Exámenes Preocupacionales Del Personal.

El examen preocupacional o de ingreso es un estudio que tiene como propósito determinar


la aptitud del postulante conforme sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las
actividades que se le requerirán.

EXÁMENES PREOCUPACIONALES.

Dotación De Precio Total


Item. Descripción Proveedor Unid. Precio Unitario
Personal. Neto
1 Evaluació n Mé dica. Evaluamed x Pers. 18 $15.901 $286.214
2 Glicemia en ayuno Evaluamed x Pers. 18 $2.317 $41.705
3 Muestra Venosa Adulto. Evaluamed x Pers. 18 $1.497 $26.946
4 Electrocardiograma. Evaluamed x Pers. 18 $13.858 $249.436
5 Test Visual (Optometrí a). Evaluamed x Pers. 18 $5.857 $105.429
6 Audiometrí a. Evaluamed x Pers. 18 $6.484 $116.718
7 Test de Drogas y Alcohol Evaluamed x Pers. 18 $5.990 $107.820
TOTAL $934.268
Tabla X.10: Costo por exámenes preocupacionales del personal.

X.1.2.3 Costos Por Transporte Del Personal.

En la siguiente tabla se detallan los costos por el traslado del personal entre la ciudad de
Iquique y la comuna de María Elena.

TRANSPORTE DE PERSONAL

Viajes Precio Precio total


Item. Descripción Proveedor Unid. Mes
Mensuales. Unitario Neto.
1 Traslado Personal Iquique - Maria Elena - Iquique. Pullman Bus x Pers. N°1 148 $17.901 $2.649.348
2 Traslado Personal Iquique - Maria Elena - Iquique. Pullman Bus x Pers. N°2 80 $17.901 $1.432.080
3 Traslado Personal Iquique - Maria Elena - Iquique. Pullman Bus x Pers. N°3 84 $17.901 $1.503.684
TOTAL. $5.585.112
Tabla X.11: Costos por traslado del personal.

116
X.1.2.4 Costos Por Alojamiento Y Alimentación Del Personal.

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN.

Servicio Precio Precio Total


Item. Descripción Proveedor Unid.
Mensuales. Unitario Neto.
MES N°1
1 Alojamiento. Chacance x Pers. 316 $13.770 $4.351.320
2 Alimentación (desayuno, almuerzo y cena). Chacance x Pers. 316 $8.100 $2.559.600
TOTAL MES N°1. $6.910.920
MES N°2
3 Alojamiento. Chacance x Pers. 176 $13.770 $2.423.520
4 Alimentación (desayuno, almuerzo y cena). Chacance x Pers. 176 $8.100 $1.425.600
TOTAL MES N°2. $3.849.120
MES N°3
5 Alojamiento. Chacance x Pers. 178 $13.770 $2.451.060
6 Alimentación (desayuno, almuerzo y cena). Chacance x Pers. 178 $8.100 $1.441.800
TOTAL MES N°3. $3.892.860
TOTAL . $14.652.900

Tabla X.12: Costos por alojamiento y alimentación del personal.

X.1.2.5 Costo Varios.

COSTOS VARIOS.
Precio Total
Item. Descripción Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
1 Agua bidones de 20 litros. 12 c/u $2.941 $35.292
2 Alcohol Gel Pack 25 Unidades. 5 c/u $13.437 $67.185
3 Mascarillas 3 Pliegues 2000 unidades 1 c/u $117.647 $117.647
TOTAL NETO. $220.124

Tabla X.13: Costo varios asociados al personal.

X.1.2.6 Costos Equipos De Seguridad.

Se deben de considerar todos los elementos de seguridad necesarios para la prestación de


servicios, según la naturaleza de los mismos y de instruir a éste en el cumplimiento de las
normas de seguridad.
Los elementos de seguridad básicos y específicos a entregar al personal son los siguientes:

117
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Precio Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid.
Unitario Neto
1 Casco 3m H-701r Hardhat Blanco. APRO 18 c/u $8.748 $157.464
2 Legionario P/Casco Cubre Cuello Naranjo Alaska. APRO 18 c/u $1.996 $35.928
3 Protector Auditivo Peltor H520p3e P/Casco. APRO 5 c/u $17.200 $86.000
4 Lente Spy Flex Plus Claro Steelpro. APRO 18 c/u $3.081 $55.458
5 Lente Spy Flex Plus Oscuro Steelpro. APRO 18 c/u $3.081 $55.458
6 Polera M/Larga Pique Black Wolf. APRO 18 c/u $5.946 $107.028
7 Pantalon Cargo POPLIN Black Wolf. APRO 18 c/u $4.158 $74.844
8 Chaleco Geo Canvas C/Reflectante Black Wolf. APRO 10 c/u $9.545 $95.450
9 Zapato De Seguridad Dieléctrico Tempest Botín. APRO 18 par. $19.622 $353.196
10 Guante Dieléctrico CHIPRO CLASE 0 CATU. APRO 1 par. $53.562 $53.562
11 Guante Multiflex CUT 5 PU STEELPRO. APRO 10 par. $3.353 $33.530
12 Guante Multiflex CUT 5 IMPACT LATEX STEELPRO. APRO 7 par. $5.603 $39.221
13 Overol Gabardina MTX Azul Marino. APRO 5 c/u $10.786 $53.930
14 Buzo Bicolor Ignifugo FYRBAN Azul/Naranjo. APRO 3 c/u $132.398 $397.194
15 Mascara De Soldar Para Casco OPTECH - STEELPRO. APRO 1 c/u $10.691 $10.691
16 Pantalón Descarne Soldador APRO. APRO 1 c/u $17.140 $17.140
17 Chaqueta Descarne Soldador APRO. APRO 1 c/u $17.140 $17.140
18 Coleto Descarne Soldador APRO. APRO 1 c/u $4.928 $4.928
19 Polaina Descarne Soldador APRO. APRO 1 c/u $4.906 $4.906
20 Guante Soldador ATOX STARK 2000 APRO. APRO 1 c/u $5.164 $5.164
21 Gorro Cuero Soldador APRO. APRO 1 c/u $3.642 $3.642
22 Rodillera Poliéster Acolchada Profesional Plus GREENWAY. APRO 1 c/u $5.819 $5.819
23 Protector Solar Uvx 50+ 120g Premium. APRO 35 c/u $2.188 $76.580
24 Muñequera Porta Herramienta SEGMA. APRO 4 c/u $2.896 $11.584
25 Kit Arnés De Seguridad 100 kg. APRO 5 c/u $28.990 $144.950
TOTAL $1.900.807
TOTAL NETO POR DESGASTE $570.242

Tabla X.14: Costos por equipos de protección personal.

El hecho de no dar cumplimiento a estos requerimientos, facultará a la inspección, para


retirar al personal que no se presente con estos elementos de seguridad al lugar de trabajo.
De igual manera se detallan los elementos de prevención de riesgo a equipar.

118
PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Precio Precio total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid.
Unitario Neto
1 Cono Reflectante 36" Base Pesada. APRO 6 c/u $19.399 $116.394
2 Cadena Plástica Virgen Blanco/Rojo - GREENWAY APRO 3 c/u $1.134 $3.402
3 Barra Conectora Para Conos Blanco/Rojo - GREENWAY APRO 4 c/u $7.141 $28.564
4 Botiquín Equipado 25 Personas - GREENWAY APRO 1 c/u $26.084 $26.084
5 Extintor ABC Al 75% 10kg - FIRE MASTER APRO 1 c/u $58.047 $58.047
6 Tarjeta No Operar LOCK OUT PACK - 25 APRO 1 c/u $8.665 $8.665
TOTAL $241.156
TOTAL NETO POR DESGASTE $72.347

Tabla X.15: Costos por equipos de prevención de riesgos.

X.1.2.7 Costo De Equipos Y Herramientas.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario Precio total
1 Soplete A Gas 190 gr Sodimac 1 c/u $18.622 $18.622
2 Tenaza Para Prensar. Sodimac 1 c/u $12.547 $12.547
3 Set Alicates Aislados VDE 1000 V industrial Sodimac 2 c/u $22.672 $45.344
4 Set Destornillador 6 Piezas Aislados Ingco. Sodimac 2 c/u $12.952 $25.904
5 multitester Digital Americana. 2 c/u $42.008 $84.016
6 Juego De Dados 4-14mm Con Chicharra 1/4" Tolsen Sodimac 2 c/u $16.678 $33.356
7 Flexómetros De 50 Metros Sodimac 1 c/u $21.052 $21.052
8 Huincha de medir 5 metros fibra de vidrio Redline Sodimac 3 c/u $4.122 $12.366
9 Linterna manos libres 3W Dairu Sodimac 10 c/u 2.017 $20.169
10 Aprieta Terminales Hidraulico CJM 1 c/u $340.200 $340.200
11 Corta Cable Manual hasta 1000MCM. CJM 1 c/u $140.932 $140.932
12 Pala Punta De Huevo Acero - Plasmet Sodimac 3 c/u $6.391 $19.173
13 Plana Lengüeta - Redline Sodimac 3 c/u $2.179 $6.537
14 Platacho Madera 30x14cm - Lama Sodimac 2 c/u $7.282 $14.564
15 Balde Concretero 12 litros - Plasmet Sodimac 3 c/u $3.151 $9.453
16 Carretilla Acero 90 litros Sodimac 2 c/u $62.848 $125.696
17 Martillo Carpintero 16 Oz Acero - Redline Sodimac 2 c/u $5.824 $11.648
18 Alicate Enfierrador 10" Acero - Redline Sodimac 3 c/u $8.497 $25.491
19 Remachadora Manual Total 10,5 Pulgadas 2-5Mm Sodimac 1 c/u $4.010 $4.010
20 Nivel De Aluminio 36" Gris - Ubermann Sodimac 1 c/u $21.052 $21.052
21 Carro Porta Herramientas 2 En 1 34x40x64cm - Ubermann Sodimac 1 c/u $62.362 $62.362
22 Carrete Alargador 4 Tomas 20m Amarillo - Halux Sodimac 2 c/u $24.925 $49.849
23 Atornillador Inalámbrico 4,8V 3,5 mm. Sodimac 2 c/u $19.594 $39.188
24 Herramienta De Calor Alta Temperatura Sodimac 1 c/u $21.000 $21.000
25 Sierra Circular Eléctrica Bauker 7 1/4" 1800W. Sodimac 1 c/u $66.816 $66.816119
26 Taladro Percutor Eléctrico Bauker 13 mm 1050W. Sodimac 1 c/u $60.742 $60.742
27 Esmeril Angular Eléctrico Bauker 4,5" 820W. Sodimac 1 c/u $20.000 $20.000
TOTAL NETO. $1.312.085
Desgaste Herramientas. $393.626
25 Sierra Circular Eléctrica Bauker 7 1/4" 1800W. Sodimac 1 c/u $66.816 $66.816
26 Taladro Percutor Eléctrico Bauker 13 mm 1050W. Sodimac 1 c/u $60.742 $60.742
27 Esmeril Angular Eléctrico Bauker 4,5" 820W. Sodimac 1 c/u $20.000 $20.000
TOTAL NETO. $1.312.085
Desgaste Herramientas. $393.626

Tabla X.16: Costos por compra de equipos y herramientas.

ARRIENDO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


1 Placa Compactadora 2000KL. Chacance 1 dias $7.930 $7.930
2 Unidad Motriz 220V. Chacance 3 dias $3.313 $9.939
3 Sonda Vibradora 60mm 5m. Chacance 3 dias $3.394 $10.182
4 Trompo Elec 220V TVL150 1,5HP Chacance 5 dias $6.391 $31.955
5 Alisador Hormigón 4T CT36 8HP ADH-BK Chacance 1 dias $11.980 $11.980
6 Maquina Soldar 220V INV 10-150A 1600 ADH-IN. Chacance 5 dias $7.282 $36.410
7 Demoledor 17,0KG Chacance 1 dias $10.197 $10.197
8 Andamio Con Baranda 2 Metros. Chacance 1 mes $29.690 $29.690
9 Andamio Con Baranda 4 Metros. Chacance 2 mes $61.571 $123.143
10 Megger DET4TCR2 Earth Tester 200kΩ CAT IV 100 V RBElectric 5 dias $60.000 $300.000
11 Soporte Carretes Enrolla Cables Para Camioneta. Chacance 1 mes $73.500 $73.500
12 Pelacables Dewalt 20v. RBElectric 5 dias $6.188 $30.942
TOTAL NETO $675.866

Tabla X.17: Costos por arriendo de equipos y herramientas.

EQUIPOS DE TRANSPORTE.
1 Tres Camioneta 4x4 Chacance 3 mes $4.350.000 $13.050.000
2 Camion Pluma DMP 10 dias $183.396 $1.833.958
3 Camion Alza Hombre DMP 7 dias $193.813 $1.356.688
4 Camion Enrrollacable DMP 1 mes $5.650.083 $5.650.083
TOTAL NETO $21.890.729

Tabla X.18: Costos por equipos de transporte.

120
X.1.2.8 Insumos

INSUMOS.
Precio total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto.
1 Fusible De Encendido Para Mando A Distancia - Klk EECOL 45 c/u $260 $11.700
2 Disco De Sierra Circular 7 1/4" 60 Dientes Sodimac 2 c/u $13.762 $27.524
3 Disco De Corte 4,5" Grano Abrasivo. Sodimac 20 c/u $640 $12.798
4 Balón de gas 190 gr. Sodimac 2 c/u $1.612 $3.224
5 Electrodo 6011 3/32" 1 kg. Sodimac 7 c/u $3.718 $26.025
6 Sierra copa 60 mm Sodimac 2 c/u $7.282 $14.564
Adaptador Para Sierra De Copa bimetal 32-152mm con
7 Sodimac 1 c/u $8.092 $8.092
Broca guia.
8 Broca Concreto 10x150 mm 5 unidades Sodimac 1 c/u $5.662 $5.662
9 Broca Concreto 3/4" X 8" Sodimac 1 c/u $14.114 $14.114
10 Broca Para Metal 4x75 mm Sodimac 2 c/u $2.471 $4.941
11 Escobilla De Acero Sodimac 2 c/u $2.665 $5.330
12 Trapos De Limpieza. Punto Maestro 1 kl. $3.645 $3.645
13 Limpia Contacto. Sodimac 2 c/u $4.042 $8.084
14 WD-40 Sodimac 4 c/u $3.475 $13.900
15 Amarras de Acero EECOL 5 c/u $7.155 $35.774
16 Amarra Plasticas 2,5x100 mm 25 unidades Sodimac 3 c/u $745 $2.236
Cinta Aisladora Eléctrica De Goma Autofundente 3M
17 Sodimac 2 c/u $7.768 $15.536
3/4'' 6,7m.
18 Cinta Aisladora Eléctrica 3/4'' 20m Negro 3M. Sodimac 2 c/u $6.553 $13.106
TOTAL. $226.253

Tabla X.19: Costos por insumos.

121
X.1.2.9 Presupuesto Por Mano De Obra.

COTIZACIÓN.

DETALLES PRECIO (CLP)

Personal. $59.864.495

Equipamiento H.S.E. $642.589

Transporte. $5.585.112

Equipos Y Herramientas. $22.960.220

Insumos. $226.253

Gastos Generales. $1.154.392

PRECIO SUB - TOTAL NETO. $89.278.670

Utilidades. 10% $8.927.867

PRECIO TOTAL NETO. $98.206.537

Tabla X.20: Presupuesto final por mano de obra.

X.1.3 Costos Adicionales.

REPUESTOS PARA 2 AÑOS DE OPERACIÓN.


Precio Total Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto. Bruto.
1 Fusible Cilíndrico Italweber 80 A, 36 KV RHONA 3 c/u $307.450 $922.350 $1.097.597
2 Foco Sobrepuesto Para Iluminación Interior RHONA 1 c/u $12.000 $12.000 $14.280
3 Pulsador Parada De Emergencia RHONA 1 c/u $13.000 $13.000 $15.470
4 Interruptor Automático 6A RHONA 1 c/u $12.605 $12.605 $15.000
5 Borne Birriel 8mm Gris Cortocircuitadle. RHONA 10 c/u $1.822 $18.220 $21.682
6 Piloto Rojo 22MM LED 110-130VAC CL-513 RHONA 3 c/u $10.934 $32.802 $39.034
7 Termostato P/Resistencia Temperatura 0-60°C RHONA 1 c/u $10.022 $10.022 $11.926
8 Resistencia Calefactora 100W 120-240VAC Serie CS060 RHONA 1 c/u $53.760 $53.760 $63.974
Kit de:
9 - 2 Aislador Para MT. RHONA 1 c/u $1.041.479 $1.041.479 $1.239.360
- 2 Aislador Para BT
TOTAL $2.116.238 $2.518.323

Tabla X.21: Costo por repuestos por 2 años de operación.

122
MANTECIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA UNITARIA.
Precio Total Precio Total
Item. Descripción Proveedor Cant. Unid. Precio Unitario
Neto. Bruto.
1 Limpieza General. ─ 1 Año $44.327 $44.327 $52.749
2 Pintura Partes Oxidadas. ─ 1 Año $143.796 $143.796 $171.117
3 Reapite De Conecciones. ─ 1 Año $110.816 $110.816 $131.872
4 Analisis De Aceite. ─ 1 Año $165.143 $165.143 $196.520
5 Pruebas de operación mecánica. ─ 1 Año $95.144 $95.144 $113.221
6 Medición de resistencia de aislamiento ─ 1 Año $146.145 $146.145 $173.913
7 Maniobras de des-energización y puesta a tierra. ─ 1 Año $135.536 $135.536 $161.288
TOTAL $705.371 $839.392

Tabla X.22: Costo por mantención de la subestación.

X.2 Proyección De La Inflación (IPC).

El escenario de proyección considera que la actividad económica permanecerá afectada


por la inflación, de manera que las estimaciones preliminares indican su crecimiento en
base al IPC, durante el periodo 2023 – 2026. Se consideraron estadísticas presentadas por
el Banco Central.

ilustración X.23: Inflación (IPC) proyectada.

123
AÑOS 2022 2023 2024 2025 2026
Inflación Proyectada. 7,17% 5,60% 3,33% 3,00% 3,00%
Precios Proyectados.
Inversion Inicial. $309.561.203 $326.896.630

Repuestos. $2.518.323 $2.659.349 $2.747.906 $2.830.343 $2.915.253


Mantenciones. $839.392 $886.398 $915.915 $943.392 $971.694

UTM. $58.248 $61.510 $63.558 $65.465 $67.429


UTA. $698.976 $738.119 $762.698 $785.579 $809.146
Sanción Sanitaria.
$6.989.760.000 $7.381.186.560 $7.626.980.072 $7.855.789.475 $8.091.463.159
10.000 UTA.

Tabla X.24: Análisis de valores futuros por inflación.

X.3 Flujo De Caja.

El flujo de caja analiza las salidas y entradas de dinero, resultantes de la realización del
proyecto de incorporar la nueva Subestación Unitaria al sistema de distribución de la Planta
de Cristalización, esto en un período de tiempo de 4 años, con el objetivo de medir los
indicadores financieros.

FLUJO DE CAJA.
PARTIDA. 1 (2023) 2 (2024) 3 (2025) 4 (2026)
Inversión Inicial. $326.896.630
(+) Ingresos.
(+) Sanción. $7.855.789.475
(=) Total Ingresos. $326.896.630 $0 $7.855.789.475 $0
(-) Egresos.
(-) Costo Inicial. $339.631.177 $0 $0 $0
(-) Repuestos. $2.659.349 $0 $2.830.343
(-) Manteciones. $886.398 $915.915 $943.392 $971.694
(=) Total Egresos. $343.176.924 $915.915 $3.773.735 $971.694
(=) Flujo Neto -$16.280.294 -$915.915 $7.852.015.740 -$971.694
Flujos Actuales -$16.280.294 -$17.196.209 $7.834.819.531 $7.833.847.837

Tabla X.25: Flujo de caja.

X.4 Factibilidad Económica.

Calcúlalos los valores de los flujos netos resultantes por el proyecto ya descrito, se procede
a calcular el VAN (Valor Actual Neto) y el porcentaje TIR (Tasa Interna de Retorno), los

124
cuales son los instrumentos financieros que permiten evaluar la rentabilidad del proyecto
en el que se invierte, es decir, determinan si el proyecto es viable o no.
Estos se describen a continuación.

X.4.1 Valor Actual Neto (VAN).

Se determina mediante la actualización de los flujos de gastos e ingresos futuros del


proyecto, menos la inversión inicial. Si el resultado de esta operación es positivo, es decir,
si refleja ganancia se puede decir que el proyecto es viable.

 VAN < 0, El proyecto no es rentable


 VAN = 0, El proyecto es rentable también, porque ya está incorporada ganancia de
la TD.
 VAN > 0, El proyecto es rentable.

Su fórmula es la siguiente:
𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 = ― 𝑰𝟎 +
𝒕=𝟏
(𝟏 + 𝒊)𝒕

Donde:
 𝑭𝒕 = Son los flujos de dinero en cada periodo t
 𝑰𝟎 = Es la inversión realizada en el momento inicial (t=0)
 𝒏 = Es el número de periodos en el tiempo.
 𝒊 = Tasa de retorno del negocio actual.

X.4.2 Tasa Interna De Retorno (TIR).

Determinar la tasa de beneficio o rentabilidad que se puede obtener de dicha inversión.


Estrechamente ligado al VAN, el TIR también es definido como el valor de la tasa de
descuento que iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto de inversión. Su
resultado viene expresado en valor porcentual.

X.4.3 Resultados Obtenidos.

Aplicando el flujo efectivo neto, con una tasa de interés del 10%, se procede a determinar
los valores del VAN Y EL TIR con la herramienta de Microsoft Excel, obteniendo así los
siguientes resultados.

125
FLUJO EFECTIVO NETO
Tasa De Interes (i) 10%
VAN $5.556.218.109,99
Duración Proyecto (n) 4 Años.
Invercion Inicial (IO) -$326.896.630
AÑO Valor.
F1 1 -$16.280.294
TIR 187%
F2 2 -$915.915
F3 3 $7.852.015.740
F4 4 -$971.694

Tabla X.26: Cálculo de indicadores VAN y TIR.

Con el objetivo de corroborar los resultados obtenidos, se procede al cálculo manual de


ambos indicadores.

𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝑭𝟑 𝑭𝟒
𝑽𝑨𝑵 = 𝑰𝟎 + + 𝟐
+ 𝟑
+
(𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊)𝟒
―𝟏𝟔.𝟐𝟖𝟎.𝟐𝟗𝟒 ―𝟗𝟏𝟓.𝟗𝟏𝟓 𝟕.𝟖𝟓𝟐.𝟎𝟏𝟓.𝟕𝟒𝟎 ―𝟗𝟕𝟏.𝟔𝟗𝟒
𝑽𝑨𝑵 = ―𝟑𝟐𝟔.𝟖𝟗𝟔.𝟔𝟑𝟎 + + + +
(𝟏 + 𝟎,𝟏) (𝟏 + 𝟎,𝟏)𝟐 (𝟏 + 𝟎,𝟏)𝟑 (𝟏 + 𝟎,𝟏)𝟒

𝑽𝑨𝑵 = 𝟓.𝟓𝟓𝟔.𝟐𝟏𝟖.𝟏𝟏𝟎

A través del cálculo realizado en Microsoft Excel se obtiene un valor cercano al 187%, por
lo tanto, remplazaremos los datos en el VAN.

𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝑭𝟑 𝑭𝟒
𝑽𝑨𝑵 = 𝑰𝟎 + + + +
(𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊)𝟐 (𝟏 + 𝒊)𝟑 (𝟏 + 𝒊)𝟒

―𝟏𝟔.𝟐𝟖𝟎.𝟐𝟗𝟒 ―𝟗𝟏𝟓.𝟗𝟏𝟓 𝟕.𝟖𝟓𝟐.𝟎𝟏𝟓.𝟕𝟒𝟎


𝑽𝑨𝑵 = ―𝟑𝟐𝟔.𝟖𝟗𝟔.𝟔𝟑𝟎 + + +
(𝟏 + 𝟏,𝟖𝟔𝟖𝟒𝟐𝟔𝟎𝟔𝟗) (𝟏 + 𝟏,𝟖𝟔𝟖𝟒𝟐𝟔𝟎𝟔𝟗) 𝟐
(𝟏 + 𝟏,𝟏,𝟖𝟔𝟖𝟒𝟐𝟔𝟎𝟔𝟗)𝟑
―𝟗𝟕𝟏.𝟔𝟗𝟒
+
(𝟏 + 𝟏,𝟖𝟔𝟖𝟒𝟐𝟔𝟎𝟔𝟗)𝟒

𝑽𝑨𝑵 = ―𝟑𝟐𝟔.𝟖𝟗𝟔.𝟔𝟑𝟎 + ( ―𝟓𝟔𝟕𝟓𝟔𝟖𝟗,𝟎𝟑) + ( ―𝟏𝟏𝟏𝟑𝟏𝟖,𝟓𝟗𝟔𝟖) + (𝟑𝟑𝟐𝟔𝟗𝟕𝟗𝟗𝟏,𝟓) + (


― 𝟏𝟒𝟑𝟓𝟑,𝟒𝟎𝟐𝟎𝟗)

𝑽𝑨𝑵 = 𝟎

Se revalida que el criterio del Valor Actual Neto (VAN) el proyecto es viable, con un valor
de $5.556.218.110 pesos.
En cuanto al resultado del índice de rentabilidad para el flujo proyectado, se logra igualar el
VAN a cero, estos nos indica que, con la realización del proyecto, se tendría una rentabilidad
del 187% sobre la inversión.
126
XI. CONCLUSIÓN.

Se concluye con la selección de una Subestación Unitaria, considerando todos sus


parámetros, donde se destaca el diseño acorde a los requerimientos energéticos de la
Planta de Cristalización, proyectando a que esta sea capaz de adaptarse a las futuras
demandas, mediante el sobredimensionamiento del equipo, esto en el sentido de que la
estimación de la demanda energética se ha realizado pensando que esta misma puede
variar con el transcurso del tiempo.
Con respecto al transformador tipo subestación, resultaba más económico en términos de
adquisición y mantenimiento, la opción escogida de un transformador bañado en aceite
dieléctrico, debido a que la utilización de un dispositivo en seco resultaba más costosa y se
requería implementar un plan de mantenimiento más frecuente.
En un proyecto de estas características, la prevención de riesgos es de una importancia
vital, debido a que, al presentarse una falla, esta puede provocar un incendio o incluso el
desperfecto de uno o más dispositivos primordiales para el funcionamiento de la
subestación, estos hechos puede desembocar no solo un costo monetario, sino que
también en una interrupción del servicio. por esa razón se consideraron los riesgos
asociados a la implementación del proyecto, efectuando en consecuencia las soluciones
adecuadas para brindar un funcionamiento seguro tanto dentro como fuera de las
instalaciones.
Mediante toda la información recopilada sobre el marco regulatorio que actualmente rige el
manejo de los residuos contaminantes presentes en aparatos eléctricos y electrónicos, se
puede concluir que los convenios y tratados internacionales han logrado minimizar el
impacto negativo que provocan estas sustancias sobre el medio ambiente y la salud de las
personas, a la vez de fomentar el avance en proyectos de ley en los países adheridos, como
es el caso de Chile.
Por lo anterior, es de vital importancia atender los requerimientos de la autoridad bajo el
contexto de su rol fiscalizador, debido a que ningún sector comercial o industrial, se
encuentra libre de sufrir dentro de sus instalaciones la contaminación cruzada, durante
labores de mantenimiento de sus diferentes equipos, debiendo así identificar, clasificar y
mitigar los riesgos asociados al almacenamiento de sustancias peligrosas.
Finalmente, con la evaluación económica realizada, se logra demostrar la factibilidad del
proyecto propuesto para la Empresa (SQM), mediante los indicadores financieros, con un
valor del VAN de $ 5.556.218.110 y una TIR del 187 %.

127
XI.1 BIBLIOGRAFÍA.

(BCN) Biblioteca del Congreso Nacional. “RESOLUCIÓN 610 EXENTA PROHIBE USO DE BIFENILOS -
POLICLORINADOS (PCB) EN EQUIPOS ELECTRICOS.” Www.bcn.cl/Leychile, 22 Sept. 1982,
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1100426%3B%3B%3B.

Biblioteca del Congreso Nacional. “DECRETO 38 PROMULGA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE


CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES Y SUS ANEXOS.” Www.bcn.cl/Leychile, 19 May
2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=238174.

Nacional, Biblioteca del Congreso. “RESOLUCIÓN 408 EXENTA APRUEBA LISTADO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS PARA LA SALUD.” Www.bcn.cl/Leychile, 11 May 2016,
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1090269&idParte=9701231&idVersion=2016-06-10.

(MANUAL PCB CHILE) Comisión Nacional Del Medio Ambiente. “Manual De Chile Sobre El Manejo De Bifenilos
Policlorados.” GECOP, 15 Mar. 2005, http://www.gecop.cl/wp-content/uploads/2018/02/Manual-de-
Chile-sobre-el-Manejo-de-Bifenilos-Policlorados.pdf.

(CEPAL) Secretaría del Convenio de Estocolmo. “Convenio De Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COP).” Observatorio Del Principio 10, 6 Apr. 2011,
https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/stockholm_sp.pdf.

(TREDI ARGENTINA) Noticias Tredi Argentina. “¿Cuáles Son Los Efectos De Los PCB En La Salud Humana?.”
TREDI ARGENTINA, 25 Nov. 2020, https://www.trediargentina.com.ar/noticia/pcb-en-la-salud-humana/.

(MMA CHILE) Medio Ambiente Chile, Ministerio del. “Programa Para La Gestión De Sustancias Químicas De
Uso Industrial.” SQI.MMA.GOB, 25 Sept. 2017, https://sqi.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/r2-
Programa-Gestion-Quimicos-Industriales.pdf.

(UNITBV), Ileana Manciule and Lucia Dumitrescu. “Contaminantes Orgánicos Persistentes - Introducción.”
Transilvania University of Brașov, 28 Oct. 2017,
http://moodle.toxoer.com/pluginfile.php/3553/mod_page/content/1/U1_COPs_Introduccion%20SPA.pdf.

(BASILEA) “Convenio De Basilea Sobre El Control De Los Movimientos Transfronterizos De Los Deshechos
Peligrosos y Su Eliminación.” Observatorio Del Principio 10, 4 May 1993,
https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio-basilea-control-movimientos-transfronterizos-
deshechos-peligrosos-su-eliminacion.

(UDEC) Márquez, Fernando. “Inventario Nacional De PCBs.” Análisis De Legislación Vigente Sobre Dioxinas Y
Furanos Y PCBs, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, 14 Dec. 2012,
http://www2.udec.cl/udt/cops/doc/EV-Presentacion%20Proyecto%20D&F%20y%20PCBs.pdf.

(HIDRONOR CHILE) Noticias, Hidronor. “PCBS En Chile Plazo Máximo Al 2025 Para Su Desuso y Eliminación.”
HIDRONOR, 16 Aug. 2021, https://www.hidronor.cl/pcbs-en-chile-plazo-maximo-al-2025-para-su-
desuso-y-eliminacion/.

(SIC COORDINADOR) Edited by Nelson Urdaneta, GUÍA TÉCNICA Criterios De Diseño Para Las Nuevas
Subestaciones, 19 Oct. 2016, https://sic.coordinador.cl/wp-content/uploads/2015/08/Escaneo.pdf.

(IDOCPUB) Edited by Roberto Ruelas, Boletín técnico Fosa De Aceite o De Decantación, 15 Apr. 2021,
https://idoc.pub/documents/fosa-de-aceite-o-de-decantacion-8x4ezd9ery43/.

(PTOLOMEO) Juan Ortiz, Sistemas De Distribución, Ptolomeo 11 Dic. 2010,


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/784/A4%20SISTEMAS%2
0DE%20DISTRIBUCION.pdf?sequence=4.

128
(CH TRANSFORMADORES) Transformadores, CH. “Ventajas y Desventajas De Transformador Seco y En
Aceite.” Transformadores, 25 Feb. 2021, https://www.transformadores.cl/blog/transformadores-de-
energia-seco-y-en-aceite/.

D’Agostino, Carlo. “PCB En Transformadores, ¿Un Contaminante sin Rumbo?” Electricidad, 6 Apr. 2015,
https://www.revistaei.cl/columnas/pcb-en-transformadores-un-contaminantesin-rumbo/#.

(R. RUELAS) “SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.” Edited by Roberto Ruelas, Mediciones De Resistividad
Para Diseño, https://www.ruelsa.com/notas/tierras/pe70.html.

Navarro, Medardo. “Apuntes Mallas a Tierra-Comp.” Scribd, Scribd, 2008,


https://es.scribd.com/doc/72870839/Apuntes-Mallas-a-Tierra-comp.

(INTEGRA) Vieras, Paul. “Subestaciones Compactas - Equipo De Distribución.” Integras, 22 July 2015,
https://www.integras.mx/wp-content/uploads/2015/07/S300715.pdf.

(DRIWISA). “Bases Portafusibles Driwisa UNIPOLARES Y Tripolares Servicio Interior Generalidades.” PDF
Descargar Libre, 2010, https://docplayer.es/85622483-B-1-bases-portafusibles-driwisa-unipolares-y-
tripolares-servicio-interior-generalidades-driescher-y-wittjohann-s-a.html.

(ENDESA) “Subestaciones Eléctricas.” Endesa, 2021, https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-


educa/recursos/subestaciones-
electricas#:~:text=Las%20subestaciones%20el%C3%A9ctricas%20son%20instalaciones,e%20interior
%20de%20los%20edificios.

NORMAS
Todos los trabajos se ejecutarán conforme a la reglamentación vigente y a las últimas enmiendas de
los códigos y normas estipuladas según sea el caso de diseño, construcción, adquisición de
materiales y equipos, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

los diseños eléctricos y las especificaciones de los equipos principales, estará de acuerdo con las
normas y/o reglamentos publicados por las siguientes organizaciones, según sean aplicables:

1. PLIEGOS TÉCNICOS NORMATIVOS RPTD, DECRETO N° 109, DE 2017 SEC.


2. PLIEGOS TÉCNICOS NORMATIVOS RIC, DECRETO N°8, DE 2019 SEC.
3. IEEE C57.12.90 2015 STANDARD TEST CODE FOR LIQUID-IMMERSED DISTRIBUTION, POWER,
AND REGULATING TRANSFORMERS.
4. IEEE C57.12.00 2015 STANDARD FOR GENERAL REQUIREMENTS FOR LIQUID-IMMERSED
DISTRIBUTION, POWER, AND REGULATING TRANSFORMERS.
5. IEEE 1427 GUIDE FOR RECOMMENDED ELECTRICAL CLEARANCES AND INSULATION LEVELS
IN AIR INSULATED ELECTRICAL POWER SUBSTATIONS.
6. IEEE STD C57.12.80 2010 STANDARD TERMINOLOGY FOR POWER AND DISTRIBUTION
TRANSFORMERS.
7. IEEE STD 80 2013 GUIDE FOR SAFETY IN AC SUBSTATION GROUNDING.
8. IEC 61850 PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.
9. IEC60071-1 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

129
X.II ANEXOS.

Anexo N°1: Celda secundaria marca SAREL modelo SYSTEM6 de 33 KV, 630A, 16KA.

130
Anexo N°2: Fusibles de media tensión.

131
132
133
134
135
136
Anexo N°3: Conductor eléctrico de media tensión.

137
138
Anexo N°4: Conductor eléctrico de baja tensión.

139
140
141
Anexo N°5: Conductor eléctrico de malla de tierra.

142
143
Anexo N°6: luminarias de sistema de iluminación exterior.

144
Anexo N°7: Detalles Constructivos - Malla Tierra De Protección.

145
Anexo N°8: Detalles Constructivos - Fundación y Fosas Captadoras De Aceite.

146
Anexo N°9: Detalles Constructivos - Muro Perimetral.

147
Anexo N°10: Detalles Constructivos – Cerco Perimetral Y Portón De Acceso.

148

También podría gustarte