Está en la página 1de 1

Nombre:_________________________

________________________________

Fecha:___________________________ 7°C
Reúna las preguntas en categorías.

1. ¿Es malo robar?

2. ¿De qué forma uno razona más que el otro se debe a lo filosófico, literario, ambos o de ser observante de la

situación?

3. ¿Por qué si todos sabemos que es malo robar a veces nos lo cuestionamos?

4. ¿Todos piensan lo mismo sobre robar?

5. ¿Los robos a empresas grandes son igual de importantes que los robos a un pequeño quiosco?

6. ¿Por qué para los menores de 14, cuando roban, la penalización es menor?

7. ¿Por qué es importante saber lo que es bueno y lo que es malo?

8. ¿Por qué siempre los ladrones son malos?

9. ¿Está mal si yo le robo a un ladrón lo que robó, sabiendo que es un criminal?

10. ¿Cómo preguntas tan simples, que todos sabemos si está bien o está mal, cuando lo pensamos mejor terminan

siendo muy complicadas?

11. ¿Cómo afecta el robo con violencia a la vida de las personas?

12. ¿Es lo mismo robar a un minimarket que a un supermercado?

13. ¿Por qué Sebastián (el personaje de la novela) fue tan terco?

14. ¿Tiene la misma gravedad robarle a un rico que robarle a un pobre?

15. ¿Es siempre malo robar?

16. ¿Debería ser más grave robar algo con valor sentimental?

17. ¿Es malo robar en todos los países?

18. ¿Es grave robar si es tu única opción para sobrevivir?

19. ¿Qué es el mal y por qué se representa con cosas como robar?

20. ¿Qué acciones convierten a alguien en una buena persona o en una mala persona?

También podría gustarte