Está en la página 1de 9

PLAN FORMATIVO PROGRAMACIÓN WEB

CÓDIGO PLAN
PF0552
FORMATIVO
SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
AREA Computación e informática
SUB AREA Software
ESPECIALIDAD Diseño, desarrollo y programación (página web, aplicaciones móviles, video juegos, entre otros)
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 4
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO E-learning, todos los módulos son adaptables a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
DESCRIPCIÓN DE LA
El Programador Web es quien desarrolla páginas o aplicaciones web especializadas utilizando uno o varios lenguajes de programación. El
OCUPACIÓN Y CAMPO
Programador Web podrá desempeñarse en cualquier tipo de empresa que utilice plataformas y/o posea un área de desarrollo de software.
LABORAL ASOCIADO
VERSIÓN N° 5
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
21-04-2021
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales.


INSTRUMENTO HABILITANTE
Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN 1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Tester de aplicaciones de software o un año de
FORMATIVO experiencia laboral en el mismo perfil.
COMPETENCIA DEL PLAN Desarrollar aplicaciones web integradas con bases de datos, de acuerdo a la especificación de requerimientos y metodología
FORMATIVO seleccionada para su desarrollo.

Página 2 de 9
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
Módulo N°1 PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE BASADA EN REQUERIMIENTOS 64,00
Módulo N°2 DISEÑO DE BASE DE DATOS 72,00
Módulo N°3 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB 136,00
TOTAL DE HORAS 272,00

Página 3 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE BASADA EN REQUERIMIENTOS
N° de horas asociadas al módulo 64,00
Código Módulo MA01190
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Tester de aplicaciones de
Requisitos de ingreso
software o un año de experiencia laboral en el mismo perfil.
Realizar la planificación metodológica para la programación de acuerdo a los requerimientos y buenas prácticas de
Competencia del módulo
diseño y accesibilidad.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Describir el proceso de levantamiento de requisitos de 1.1 Realiza el levantamiento y descubrimiento de los 1. Requerimientos del software: Definición de
acuerdo a los mecanismos de levantamiento. requisitos de gestión operativa y otras partes Requerimientos y de Análisis de Requerimientos; Tipos
interesadas de acuerdo a las técnicas definidas para el de requerimientos; Características de los
cliente. requerimientos.
1.2 Selecciona las técnicas para la obtención de Levantamiento de requerimientos: Identificación de las
requisitos detallados de acuerdo al origen de los partes interesadas; Definición del alcance de la solución;
cambios necesarios, la práctica establecida, las Métodos generales de entrevistas; Procesos de la
características y la cultura de aquellos que proporcionan ingeniería de requerimientos: Técnicas para la toma de
los requisitos. requerimientos, Análisis de requisitos. Organizar
1.3 Asegurar la trazabilidad del proceso, de acuerdo a la requisitos. Priorizar requisitos. Especificar y modelar
documentación de requisitos del cliente. requisitos. Definir supuestos y restricciones. Verificar
requisitos. Validar requisitos: Cambios en los
requerimientos, Trazabilidad de requisitos, Riesgos de la
etapa de recolección.
Tipos de requerimientos: Especificación de
requerimientos; Principios de Especificación;
Requerimientos funcionales y no funcionales; La
documentación; Estructura de una Especificación de
requerimientos (IEEE).
2. Aplicar la metodología adecuada de desarrollo de 2.1 Identifica las metodologías de desarrollo de 2. Los paradigmas del desarrollo de software:
software, de acuerdo a los requerimientos definidos del software, de acuerdo a sus características. Introducción; Metodología, Procedimiento, métodos,
proyecto. 2.2 Selecciona una metodología en el proyecto de tareas, técnicas y herramientas.
desarrollo de software, de acuerdo a los requerimientos Metodología Métricas y Metodología de desarrollo RUP;
del proyecto. Metodología Métrica; Ciclo de vida de la metodología
2.3 Reconoce metodologías de acuerdo a la utilización Métrica; Filosofía RUP: Fases del Desarrollo de la
en proyectos de desarrollo de software. metodología RUP; Productos del ciclo de vida del

Página 4 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
desarrollo RUP (modelos); Elementos de análisis y
diseño de software en la metodología RUP; Diagramas
UML para la metodología RUP.
Diferencia entre las metodologías agiles de desarrollo de
software; SCRUM, Crystal Clear, XP, FDD.
3. Construir la interfaz de usuario de acuerdo a buenas 3.1 Identifica el estándar W3C, de acuerdo a la 3. Interfaz de usuario: Buenas Prácticas; Estándar W3C;
practicas sobre diseño y accesibilidad. construcción de una aplicación web. Componentes; Diseños de interfaz; Prototipado;
3.2 Explica las buenas prácticas sobre diseño y Aplicaciones web inteligentes.
accesibilidad, de acuerdo al estándar W3C. Experiencia del usuario; Diseño para la Accesibilidad
3.3 Identifica la forma de administrar la (Buenas Prácticas, Estándares Técnicos
retroalimentación, de acuerdo a la información Recomendados, Estándares Internacionales); Diseño de
proporcionada por los usuarios. la Experiencia del Usuario (Desarrollo de Diagrama de
3.4 Distingue metodologías para realizar pruebas de Interacción, Principales Actividades a Desarrollar en el
usuarios, de acuerdo a la mejora del sitio. Sitio, Pruebas de Sistemas e Interfaces). Pruebas
Heurísticas. Pruebas de Usabilidad.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación académica como profesional del área de * Formación académica como Técnico de nivel superior, * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área de informática, con título. información, de mínimo seis años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo tres años, demostrable. información, de mínimo tres años, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 m2 por * Notebook o PC para el facilitador. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
participante, implementada con: puestos de trabajo * Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. croquera, archivador o carpeta).
equivalente al de la educación superior; escritorio y silla * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
para facilitador; sistema de calefacción y ventilación; * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
servicios higiénicos separados para hombres y mujeres evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Manual del participante para cada uno.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y * Disponer de un computador por cada participante.
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 5 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre DISEÑO DE BASE DE DATOS
N° de horas asociadas al módulo 72,00
Código Módulo MA01191
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Tester de aplicaciones de
Requisitos de ingreso
software o un año de experiencia laboral en el mismo perfil.
Realizar actividades de diseño, modelamiento y manipulación de bases de datos, de acuerdo a la planificación,
Competencia del módulo
especificación y lenguaje definido.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Relacionar lo conceptos y características de las bases 1.1 Identifica los conceptos, objetos y técnicas de 1. Introducción a bases de datos: Qué son las bases de
de datos, de acuerdo a los requisitos de generación de creación de modelos de acuerdo a los requerimientos datos Definiciones y conceptos dato, banco de datos,
un modelo de datos. del cliente información, sistema de información, campo, registro,
1.2 Distingue arquitecturas, software e instalaciones de archivo, sistema de base de datos, Cubo OLAP, Data
bases de datos de acuerdo a las necesidades del warehouse; Evolución de las bases de datos (Modelo de
cliente. datos).
1.3 Analiza los requisitos de datos para establecer, Características de las bases de datos: Necesidades y
modificar o mantener modelos de objetos/datos de ventajas de las bases de datos (Funciones de un DBMS,
acuerdo a la necesidad del requerimiento. Usuarios de un DBMS: DBA, desarrolladores, usuarios
finales, Componentes de un DBMS); Redundancia;
Consistencia; Integridad; Seguridad; Modelos de datos
(Entidad-Relación, Jerárquico, De red, Relacional,
Relacional extendido, Orientado a objetos).
2. Desarrollar el modelo de base de datos basado en 2.1 Identifica las sentencias del lenguaje Pl/SQL, de 2. Programación con pl/sql: Introducción a PL/SQL;
PL/SQL, de acuerdo al diseño especificado. acuerdo a la estructura de programación Declaración de Identificadores PL/SQL.
2.2 Distingue los distintos tipos de bases de dato, de Diseño de Bases de datos; Proceso de planificación; La
acuerdo a su diseño. importancia del diseño de bases de datos; Metodología
2.3 Crea una base de datos, de acuerdo al diseño de diseño de bases de datos; Análisis de requerimientos
seleccionado y especificaciones; Diseño conceptual; Diseño lógico;
2.4 Crea la tabla e índices, de acuerdo a los Diseño físico; Creación y actualización de bases de
requerimientos de diseño. datos; Creación de tablas y manejo de datos; Uso de
índices y manejo de claves; Relacionamiento entre
tablas.
3. Diseñar una base de datos basada en SQL, de 3.1 Identifica los distintos comandos conforme a la 3. Programando con SQL: El lenguaje Transac SQL;
acuerdo a comandos de realización de consultas y realización consultas en una base de datos. Crear, modificar y borrar tablas; Agregar, modificar y
procedimientos del lenguaje SQL. 3.2 Utiliza los comandos del lenguaje PL/SQL conforme eliminar tuplas; Consultas simples; Consultas

Página 6 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
la realización de consultas web. multitablas.
3.3 Desarrolla unidades de programa almacenadas Consultando datos: Restricción y ordenación de los
PL/SQL de acuerdo a procedimientos, funciones, datos; Empleo de funciones a nivel de fila; Agregación
paquetes y disparadores de base de datos. de datos mediante funciones de grupo; Presentación de
3.4 Ejecuta unidades de programa almacenadas datos a partir de varias tablas; Subconsultas;
PL/SQL de acuerdo a procedimientos, funciones, Operadores SET; Manipulación de datos; Creación y
paquetes y disparadores de base de datos. gestión de tablas; Creación de otros objetos de la base
3.5 Utiliza funciones SQL conforme a la generación y de datos; Gestión de objetos con vistas del diccionario
recuperación de datos personalizados. de datos; Control de acceso a usuarios; Control de
3.6 Reconoce el lenguaje de manipulación de datos esquemas; Manipulación de grandes juegos de
(DML) conforme a la manipulación de información resultados; Vistas; Procedimientos almacenados;
almacenada y control de acceso a usuarios. Triggers.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación académica como profesional del área de * Formación académica como Técnico de nivel superior, * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área de informática, con título. información, de mínimo seis años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo tres años, demostrable. información, de mínimo tres años, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 m2 por * Notebook o PC para el facilitador. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
participante, implementada con: puestos de trabajo * Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. croquera, archivador o carpeta).
equivalente al de la educación superior; escritorio y silla * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
para facilitador; sistema de calefacción y ventilación; * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
servicios higiénicos separados para hombres y mujeres evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Manual del participante para cada uno.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y * Disponer de un computador por cada participante.
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 7 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre DESARROLLO DE APLICACIONES WEB
N° de horas asociadas al módulo 136,00
Código Módulo MA01192
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Tester de aplicaciones de
Requisitos de ingreso
software o un año de experiencia laboral en el mismo perfil.
Desarrollar aplicaciones web conectadas a servicios web, de acuerdo a estándares de construcción de lenguajes y
Competencia del módulo
plataformas definidas.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Describir los conceptos para el desarrollo de 1.1 Asocia los conceptos de diseño de aplicaciones java, 1. Introducción: Lenguaje de programación Java;
aplicaciones web, de acuerdo a las normas y de acuerdo a la construcción la aplicación. Plataforma Java EE; Herramientas de desarrollo y
herramientas definidas. 1.2 Identifica el framework de desarrollo, conforme al servidor de aplicaciones; JavaBeans, anotaciones y
uso de la aplicación registro; Modelo de componentes Web.
1.3 Reconoce un modelo de componentes web, de
acuerdo a sus características.
2. Identificar procesos de diseño de aplicaciones web, 2.1 Crea páginas JSF, de acuerdo a los requerimientos 2. Arquitectura y diseño de aplicaciones java enterprise:
de acuerdo a las normas y herramientas definidas para de la aplicación java Lenguaje de programación Java; Desarrollo con
el cliente. 2.2 Desarrolla aplicaciones de perfiles web, de acuerdo tecnología Java Server Faces (JSF); Uso de AJAX y
a las necesidades de la aplicación. composición de componentes con JSF; Componentes
2.3 Identifica aplicaciones web en un servidor, de JSF Apache Trinidad y desarrollo móvil; Uso de CDI;
acuerdo al modelo de componentes web Uso de JSF y Bean Validation; Desarrollo de Servlets;
2.4 Aplica el uso de CDI para el diseño de aplicaciones, Desarrollo con con tecnología Java Server Page (JSP);
de acuerdo a las dependencias. Modelo de componentes EJB; La persistencia Java API;
2.5 Actualiza la base de datos con JPA, de acuerdo a la Implementar un política de transacción; Tecnología Web
necesidad de persistencia. Service; Implementar una política de seguridad.
3. Desarrollar servicios de comunicación web SOAP y 3.1 Identifica la comunicación entre aplicaciones de 3. Desarrollo de web services utilizando java:
RESTful, de acuerdo a reglas y estándares de acuerdo a distintos lenguajes en distintas plataformas. Introducción a Web Services; XML; JAXB; SOAP Web
construcción de lenguajes y plataformas. 3.2 Reconoce el intercambio de información de acuerdo Services; Creación de clientes JAX-WS; RESTful Web
de diversas aplicaciones generadas en distintos Services; JAX-WS Web Services; JAX-RS RESTful Web
lenguajes de programación. Services; Gestión de errores; Conceptos de seguridad;
3.3 Identifica las reglas y estándares universales WS-Security; Seguridad con Jersey; OAUTH 1.1a con
conforme a la existencia de interoperabilidad entre Jersey.
diversas aplicaciones.
3.4 Realiza intercambio de los datos de acuerdo a
diferentes aplicaciones desarrolladas en diferentes

Página 8 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021
lenguajes de programación.
4. Construir la solución de software, de acuerdo al 4.1 Identifica los elementos de diseño, de acuerdo a la 4. Diseño de la interfaz de usuario: Elementos de
diseño de la interfaz indicada por el usuario. interfaz de usuario. interfaces gráficas; Distribución geométrica de
4.2 Diseña la interfaz de usuario de acuerdo a lo componentes; Layouts; Manejo de eventos; El
indicado en los elementos de diseño. framework; Uso de gráficos; Patrones de diseño;
4.3 Desarrolla aplicaciones de software de acuerdo a los Conceptos generales de patrones,
componentes de diseño. Ejemplos representativos.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación académica como profesional del área de * Formación académica como Técnico de nivel superior, * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área de informática, con título. información, de mínimo seis años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo tres años, demostrable. información, de mínimo tres años, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 m2 por * Notebook o PC para el facilitador. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
participante, implementada con: puestos de trabajo * Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. croquera, archivador o carpeta).
equivalente al de la educación superior; escritorio y silla * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
para facilitador; sistema de calefacción y ventilación; * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
servicios higiénicos separados para hombres y mujeres evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Manual del participante para cada uno.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y * Disponer de un computador por cada participante.
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 9 de 9
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 21-04-2021

También podría gustarte