Está en la página 1de 1

4. ¿La bobina se comportó como un imán? Justificar y esbozar una imagen explicativa.

Guíate
de la siguiente imagen.

- Sí, al dejar circular corriente sobre la bobina esta originó un campo magnético
comportándose de manera similar a un imán. Además, ambos campos magnéticos obedecen a
la ley de los polos opuestos e iguales. Dando como resultado un ejemplo igual al de la imagen
explicativa.

5. Invertir el sentido de la corriente y repetir el procedimiento. ¿Cuál es el comportamiento de


la aguja magnética?

- Al momento de invertir el sentido de la corriente y repetir el proceso, se observa como el


campo magnético también invierte su dirección, cambiando la posición de la aguja magnética
adecuándose al nuevo sentido.

PARTE III: CAMPO PRODUCIDO POR UNA BOBINA PLANA

6. Describir y esbozar en la imagen lo que se observó a respecto del comportamiento de la


aguja magnética.

- Gracias a la experimentación del laboratorio pudimos observar dos casos de comportamiento


de la aguja magnética: El primero es cuando la corriente viaja de derecha a izquierda,
originando que la aguja se mueva en sentido horario; Por otro lado, el segundo caso es cuando
se invierte el sentido de la corriente. Está viaja de izquierda a derecha la corriente originando
que la aguja magnética se mueva sentido antihorario.

7. Comparar el campo magnético producido por la bobina con lo producido por la espira
circular:

El campo magnético de una espira circular adopta una forma en la que sus líneas de flujo
ingresan por un extremo y salen por el otro, envolviendo completamente su entorno antes de
regresar al punto de partida. La bobina está compuesta por un conjunto de estas espiras, y las
líneas de flujo magnético siguen el mismo recorrido dentro de la bobina. A diferencia de un
bucle, la ley de Ampère no es aplicable a la espira circular debido a que su campo magnético
no es uniforme.

También podría gustarte