Está en la página 1de 12

CARACTERIZACION ESTRUCTURAL DEL BOSQUE DE MANGLAR EN LA

BAHÍA DE CISPATÁ, DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Abrahan David Gutierrez Alvarez1, Álvaro Andrés Pérez Luna2, Andrés José Quintero Arrieta3,
Delly Carolina Mejía Vega4, Gabriel Omar Ruiz Negrete5, Gabriela Pérez ortiz6, German Eduardo
Tamara Yeneris7, Kelly Ruíz Córdoba8, Yuliana Velásquez De Hoyos9.

1 Universidad De Córdoba, mcgold2425@gmail.com


2 Universidad De Córdoba, 1andres5moon@gmail.com
3 Universidad De Córdoba, quinteroaarrietaandresjose@gmail.com
4 Universidad De Córdoba, deljes3@gmail.com
5 Universidad De Córdoba, Ruiznegretegabriel123@gmail.com
6 Universidad De Córdoba, Gabrielaperezortiz115@gmail.com
7 Universidad De Córdoba, tamarayeneris@gmail.com
8 Universidad De Córdoba, kellyruizcordoba@gimail.com
9 Universidad De Córdoba, Yulivelasquez1610@gmail.com

RESUMEN

Se identificaron las adaptaciones y las diferentes especies que se encuentran en este


ecosistema. Se encontraron cuatro tipos de mangles y cada uno presentando una característica de
adaptación diferente como el Avicennia germinans (mangle negro) que secreta el exceso de
salinidad por medio de sus hojas y su propagación se da por medio de neumatóforos debido a la
deficiencia de oxígeno en este lugar, Laguncularia racemosa (mangle blanco) al igual que el
mangle negro desarrollo los neumatóforos como propagación y por medios de unas glándulas
localizadas en las hojas secretan el exceso de salinidad, Rhizophora mangle (mangle rojo) esta es
una especie adaptada a tolerar mayor salinidad que los otros mangles y sirve de refugio a animales
terrestres y acuáticos esta se encuentra en las partes más anegadas del manglar y debido a esto sus
raíces son zancos para un soporte más estable, Pelliciera rizophorae (mangle piñuelo) debido a la
inestabilidad que presenta el suelo esta especie desarrolla raíces bambas para el soporte y lenticelas
para el exceso de salinidad; al tomar el conteo de cada especie de mangle de un sector determinado
se identifica como la cantidad de especies cambian de lugar debido a que se busca una posición
teniendo presente sus características.

Palabras clave: Adaptaciones, mangle, salinidad, lenticelas, neumatóforos, raíces, suelo.

INTRODUCCION

El presente artículo se realiza con el objetivo de conocer los ecosistemas de bosque de


manglar y así poder caracterizar las especies del manglar. Los manglares son ecosistemas de
pantano dominado por árboles leñosos denominados mangles que se ubican en litorales tropicales
de suelo plano fangoso y aguas tranquilas (estuario, bahías, lagunas costeras, etc.).

La palabra mangle proviene de los indígenas guaraníes y significa árbol retorcido, estos pueden
vivir en el agua y la tierra y tienen adaptaciones en sus raíces hojas y troncos con las que pueden
crecer en terrenos inestables y sin oxígeno e inundados con aguas de mar. Estos ecosistemas
ofrecen una gran cantidad de servicios, ayudan a formar a suelos, son sitios de crianza, refugio,
anidación y alimentación de muchas especies, enriquecen las aguas costeras, protegen la línea de
costa, sustenta la pesquería y funcionan como pulmones al medio ambiente produciendo oxígeno
y eliminando el CO2, uno de los gases que genera el efecto invernadero y aumenta la temperatura
del planeta.

En Colombia los manglares comprenden una superficie aproximada de 371.081ha de los cuales
88.244ha están el litoral Caribe y 282.835 están en el litoral pacifico. En el Caribe Colombiano
las mayores extensiones de se encuentran en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena),
canal del dique, la bahía de Barbacoas, la desembocadura del rio Sinú (Córdoba) y en el
archipiélago de nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (Bolívar). [1]

Los bosques de mangle del departamento de Córdoba son los terceros en extensión para la región
Caribe de Colombia y entienden los sectores de la antigua y nueva desembocadura del río Sinú en
los municipios de San Antero y San Bernardo del Viento. El área del presente en la Bahía de
Cispatá cuenta las siguientes especies que son: Rhizophora Mangle (mangle rojo), Avicennia
germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Pelliciera rizophorae
(mangle piñuelo) y Conocarpus erectus (mangle Zaragoza). [2]
AREA DE ESTUDIO

La bahía de Cispatá está ubicada en el litoral Caribe colombiano, específicamente en el


departamento de Córdoba, entre los 9º 20’- 9º 25’ norte y 75º 47’- 75º 55’ oeste, al costado
suroccidental del golfo de Morrosquillo, abarcando los municipios de San Antero y San Bernardo
del Viento. El clima es cálido subhúmedo seco, característico de alturas inferiores a 100 msnm;
presenta temperaturas superiores a 27°C, evapotranspiración de 1,826 mm y precipitación anual
de 1425 mm, siendo este el factor climático más importante en la región. La salinidad varía desde
los 0 a 34 ups, presenta además un régimen climático bimodal seco (aguas bajas) entre diciembre
y marzo o abril y húmedo (aguas altas), de abril a noviembre, el mes más seco es febrero y el más
húmedo agosto. No obstante, los meses de abril y diciembre son considerados como meses de
transición. La bahía se encuentra influenciada por los vientos alisios que afectan el Caribe
colombiano con una mayor incidencia y constancia en la época seca, su velocidad media mensual
es de 1.4 ms. [3]

Fig 1: Mapa de la bahía de cispatá y sus zonas limitantes. Fuente: CVS-IVEMAR 2010
MATERIALES Y METODOS

• Hilo plástico
• Cinta métrica
• Lápiz mina negra
• Lapicero negro
• Hojas En Blanco
• Tabla Acrílica
• Guía De Practica

Para determinar la estructura de la vegetación en el bosque de manglar se estableció una


zona de muestreo, donde se trazaron dos transectos de 50 metros de largo por 10 metros de ancho
con el hilo plástico y perpendiculares al cuerpo de agua, luego se identificaron las especies que
estaban dentro de la zona de muestreo, posteriormente se determinó la abundancia de cada una de
ellas contando el número de individuos de cada especie. Teniendo en cuenta la circunferencia a la
altura del pecho para contar cada individuo. La práctica se realizó el día 14 de Noviembre del 2022
en la Bahía de cispatá, ya que, este lugar cuenta con las 5 especies de manglar representativas
como lo son el mangle rojo, mangle negro, mangle blanco, mangle zaragoza y mangle piñuelo.

Fig 2: Delimitación de la zona de muestreo. Fuente propia


RESULTADOS Y ANALISIS

Una vez llegado a las respectivas estaciones se logró realizar un muestreo de los diferentes
espacios; asimismo, mediante observación directa se detectó el número de especies dentro del
perímetro establecido a la hora de ejercer la investigación.

De la experiencia, se pudo denotar un total de154 especies de Mangles, entre ellas se logró
identificar que:

En gran cantidad habían 114 Mangle Rojo (Rhizophora mangle); 20 Mangle Blanco (Laguncularia
racemosa); 15 Mangle piñuelo (Pelliciera rizophorae) y en menor cantidad con 5 Mangle negro
(Avicennia Germinans), mas, sin embargo, no se logró identificar el Mangle Zaragoza o gris
(Conocarpus erectus) con un total de 0.

Lo anterior se puede determinar con el siguiente gráfico.

Grafico 1: cantidad de especies encontradas. Fuente propia


120

114
100

80

60
Cantidad
40

20
20
0 5 15
0
Mangle Mangle Mangle Mangle Mangle
Saragoza o Negro Piñuelo Blanco Rojo
Gris

A continuación, se presentan algunos de los especímenes (Mangles) que se lograron identificar a


lo largo de todo el recorrido:
Mangle negro (Avicennia Germinans)

Fig 3: Evidencia. Fuente propia

Mangle piñuelo (Pelliciera rizophorae)

Fig 4: Evidencia. Fuente propia

Mangle Zaragoza o gris (Conocarpus


erectus)

Fig 5: Evidencia. Fuente propia


Mangle Rojo (Rhizophora mangle)

Fig 6: Evidencia. Fuente propia

Neumatóforos aparecen por falta de


oxígeno
Modificaciones desarrolladas por los
manglares debido a factores propios de las
características del mangle (terreno inestable,
falta de oxígeno y altos niveles de sal).

Fig 7: Evidencia. Fuente Escilda R. Calonge


Mangle Blanco (Laguncularia racemosa)

Fig 8: Evidencia. Fuente propia

Lenticelas (entrada de oxígeno e


intercambio gaseoso)
Modificaciones desarrolladas por los
manglares debido a factores propios de las
características del mangle (terreno inestable,
falta de oxígeno y altos niveles de sal).

Fig 9: Evidencia. Fuente Escilda R. Calonge


Modificación zanco y raíces columnares
(terreno inestable)
Modificaciones desarrolladas por los
manglares debido a factores propios de las
características del mangle (terreno inestable,
falta de oxígeno y altos niveles de sal).

Fig 10: Evidencia. Fuente propia

A partir de los conceptos teóricos vistos en la práctica del laboratorio de Botánica, se logró
identificar las características principales de los tipos de mangle que se pueden ubicar en la bahía
de Cispatá, de esta forma se procedió a agruparlos a través de la actividad de terreno anteriormente
expuesta, de esta manera se logró evidenciar que el bosque de manglar ubicado en esta zona del
departamento de Córdoba es un ecosistema técnicamente nuevo, esto se puede afirmar debido a
las siguiente característica:

Un bosque de manglar ya determinado o complejo tiende a obtener un orden específico, o una


localidad específica según su tipo, es decir, los manglares tienden a ubicarse según corresponde
su destreza natural, de tal manera que cuando el bosque este consolidado se ubicarán los mangles
por secciones siendo los primeros a orilla de mar quienes sean los menos especialistas en
solucionar sus estados salinos y los más buenos para permanecer en terrenos poco estables como
lo es el caso del mangle rojo, y en última instancia se encontraría a él mangle con la mayor
capacidad de tratar altos niveles de salinidad y que se mantiene en terrenos firmes sin tanta
abundancia de agua como lo es el mangle negro o gris el cual ya se puede ver en muchas otras
zonas del departamento en zonas que no tienen características propias de un bosque de manglar.
La siguiente imagen corresponde a la ubicación de los tipos de manglar con respecto a lo
mencionado anteriormente:
Fig 3: Ubicación de los tipos de mangle. Fuente: Ecoexploratorio

Cabe resaltar dentro del margen teórico la importancia de los manglares, resaltando lo visto en la
práctica, se sugiere la importancia en el control de daños ambientales de tales magnitudes cómo
inundaciones o alto oleaje, etc. Alejando a la población aledaña de estos fenómenos naturales.

Otro punto importante a través de la discusión de los resultados obtenidos mediante la observación
y mediación del medio en el cual se realizó la práctica fue comprender la forma evolutiva de los
manglares y sus diferentes modificaciones, la capacidad de los seres vivos por adaptarse permite
entender la complejidad de cada sistema, desde las glándulas salinas en las hojas, hasta los
neumatóforos provenientes de las raíces para obtener mayor oxigeno sin dejar de lado
modificaciones en sus raíces y tallos para distintos procesos propios de la actividad energética de
cada planta.

CONCLUSIONES

El bosque de Manglar de la Bahía de Cispatá nos permitió conocer, comprender y


aventurar todo su ecosistema de manera directa. Durante esta práctica realizada logramos
evidenciar los tipos de mangles que podíamos encontrar, su mecanismo de adaptación,
características de ellos y cómo han logrado recuperar terreno luego del cambio en los cursos del
agua del Río Sinú por motivos de la Hidroeléctrica Urrá. En uno de los terrenos de la bahía se
realizaron unos muestreos de los cuales se arrojaron varios datos para entender cómo es la
distribución de los mangles. Un dato muy interesante fue encontrar la presencia de muchos
Rhizophora mangle (mangles rojos) por toda la zona, escasos Laguncularia racemosa (mangle
blanco) y así mismo Avicenni germinans (mangle negro). En el terreno del muestreo también
encontramos la presencia de piñuelos, cabe resaltar que había sitios específicos en los cuales se
podían encontrar mayor presencia de éstos, para lograr observar el Conocarpus erectus (mangle
Zaragoza) fue necesario cambiar el lugar donde se venía presentando el muestreo porque es un
mangle cuyas características lo hacen diferentes a los 4 mangles anteriores y es la zona más
elevada y terrenos arenosos con bajas salinidades.

Lo más interesante de toda esta práctica es comprender cómo hay ecosistemas que se forman
aprovechando las condiciones de muchos lugares y es esto lo que los hace diferentes e interesantes.
Sabemos que no todas las plantas ni mucho menos los animales son capaces de vivir en ciertos
lugares muy salinos, por lo que la adaptación de especies a estos ecosistemas aprovechando el
intercambio entre agua salada y agua dulce los hace valiosos tanto para la botánica, como la
zoología y otras ramas de estudio que buscan interactuar directamente con estas especies para
explicar cómo ha sido su adaptación y de qué manera se pueden extraer beneficios de estos lugares.

La experiencia durante esta práctica nos pareció muy interesante, en ella logramos afianzar
conocimientos y observar qué tan variable son los ecosistemas, cada ecosistema presenta su
particularidad y sus propias características, la invitación después de todo lo que recorrimos es
cuidar todos nuestros entornos, proteger nuestra naturaleza y hacer un perfecto uso porque no
sabemos cuándo vamos a necesitar de ella y eso que hoy en día malgastamos en un futuro nos hará
falta.

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradecerle a la Universidad De Córdoba por permitirnos realizar salidas


de campo como la que se llevó a cabo en la bahía de cispatá donde gracias a todas la actividades
realizadas logramos evidenciar de manera práctica el proceso que se viene realizando en los
espacios de aprendizaje brindados por la universidad, seguidamente agradecer a las docentes a
cargo de esta salida campo Escilda Rosa Rodríguez Calonge y la docente Yohana mangones
quienes gracias a su dirección dentro de la salida de campo, los conocimientos transmitidos en los
espacios de aprendizaje logramos llevar acabo esta práctica en la bahía de cispatá.
REFERENCIAS

• [1] Mejía Quiñones, L.M., Molina Jiménez, M.P., Sanjuan Muñoz, A., Grijalba Bendeck, M.,
Niño Martínez, L.M. 2014. Bosque de manglar, un ecosistema que debemos cuidar. Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Cartagena D. T. 27p.

• [2] Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS e Instituto de
Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR. 2010. Plan integral de manejo del Distrito de
Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá - La Balsa - Tinajones y sectores aledaños del delta
estuarino del río Sinú, departamento de Córdoba. Editores: Rojas, G. X y P. Sierra-Correa. Serie
de Publicaciones Especiales No. 18 de INVEMAR. Santa Marta. 141 p.

• [3] Arias, Diaz, Newmark, Garay, Gonzalez, & Solano. (s. f.). Formulación Del Plan De Manejo
Integrado De La Unidad Ambiental Costera, Estuarina Del Rio Sinú Y Golfo Del Morrosquillo,
Caribe Colombiano.

También podría gustarte