Está en la página 1de 2

Guía de Español - II Parcial

1. ¿Que son los sustantivos propios?


RI= Son las palabras que usamos para nombrar a una persona, lugar o cosa
específicos. Siempre se escriben con mayúscula.
2. Ejemplos de sustantivos propios.
 R/= Mario, Juan
 Honduras, Tegucigalpa
 Nerón, Paquito.
3. ¿Qué son sustantivos Comunes?
R/= Son aquellos que designan objetos, personas, animales o lugares sin
distinguirlos del resto.
4. Ejemplos de sustantivos comunes.
R/= Casa, gato, perro, los sustantivos comunes se escriben con minúscula.
5. ¿Qué es el cuento?
R/= El cuento es una narración breve basada en hechos reales como ficticios con
un argumento sencillo y pocos personajes.
6. ¿Cuáles son los partes del cuento?
R/= Inicio, nudo y final.
7. Enumera y ejemplifica las reglas para escribir je y ji
 R/= Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja jo,
ejemplo
De Caja: Cajero
Cajetilla
Cojita
Encaje
De Viejo: Vejez
Viejito
De Ojo: Ojeras
Ojeriza
Ojitos
 Las Palabras terminados en aje y en eje
Ejemplo = Lenguaje, personaje, embalaje, hereje eje, teje
8. ¿Qué entiende por adjetivo Calificativo?
R/= como su nombre lo indica califican o describen alguna característica física del
sustantivo, en su mayoría físicas.
9. Menciona y ejemplifica la regla de g y j
 R/= los verbos terminados en GER se escriben con g.
Ejemplo= coger, proteger, recoger, excepto tejer.
 Los verbos terminados en AJE se escriben con J
Ejemplo= Traje, Coraje, Pasaje
10. Ejemplifique en qué casos se usa "y"
 R/= se escriben con “y" las palabras con silaba “yec”.
Ejemplo = Proyecto, trayecto, inyección.
 Al final de una palabra si antes hay una vocal.
Ejemplo = rey, hoy, buey
 En los verbos en su forma infinitiva. Ejemplo
 Oír - Oyendo
 Caer - Cayo
 Leer – leyendo

11. ¿Qué es una leyenda?


R/= Es una narración de hechos sobrenaturales que se transmite de generación
en generación.

También podría gustarte