Está en la página 1de 22

Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería

Departamento de Química
LABORATORIO DE QUÍMICA I

Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY TECH

Profesores de la asignatura:
Prof. Dra. Sandra Hidalgo
Prof. Dra. Paola Ordoñez
Prof. Dra. Verónica Carrera
Prof. Dra. Alicia Sommer
Prof. Dr. Marcos Becerra
Prof. Dr. Filipe Areias
Prof. Dr. Thibault Terencio
Prof. Dr. Marvin Ricaurte
Prof. Dr. Alex Palma
Normas del Laboratorio de la asignatura de Química I

Antes de entrar en el laboratorio

Normas de seguridad
Entrar en un laboratorio de química siempre conlleva algún riesgo, tanto para profesores
como para alumnos, y por tanto el comportamiento dentro del mismo debe ser siempre al
adecuado y responsable para el perfecto desarrollo de las prácticas. Siguiendo una serie de
normas básicas durante la estancia en el laboratorio y durante el desarrollo del trabajo
práctico, estos riesgos se pueden minimizar, hasta casi hacerlos desaparecer.
La primera recomendación es conocer el entorno de trabajo, puesto que en él se van a
permanecer muchas horas. Debemos localizar y conocer en todo momento donde se
encuentran los reactivos y el material que necesitamos para el desarrollo de las
experiencias. Del mismo modo, necesitamos saber dónde se ubican las vitrinas, los equipos
de seguridad (extintores, duchas, lavaojos, etc.) y las salidas de emergencia del edificio, así
como prestar total atención a las indicaciones del profesor responsable del laboratorio así
como de los técnicos del laboratorio.
Siempre que se cumplan las normas de seguridad de manera estricta, los accidentes dentro
de un laboratorio de química son raros, y generalmente de escasa entidad. A pesar de todo,
siempre puede suceder alguno, siendo los más habituales:
⚫ Quemaduras al tocar material caliente o mecheros encendidos.
⚫ Inhalación de vapores tóxicos o corrosivos.
⚫ Irritaciones o quemaduras producidas por ácidos o bases fuertes y concentradas
⚫ Salpicaduras de sustancias calientes, especialmente graves si afectan a los ojos.
⚫ Cortes con vidrios rotos, por ejemplo, al manejar sin las debidas precauciones
termómetros, varillas u otro material de vidrio.
Sin duda, las normas más importantes para evitar estos accidentes de laboratorio, son el
sentido común y la atención constante. Además, las prisas suelen ser otro de los factores de
riesgo. Siempre hay que trabajar sin prisas, pero sin que ello signifique perder el tiempo.
Cualquier comportamiento irresponsable dentro del laboratorio provoca accidentes a uno
mismo o a los compañeros o profesores. Conviene recordar además una serie de normas y
buenos hábitos cuyo cumplimiento es preceptivo.

Forma de trabajar
⚫ Hay que mantener el puesto de trabajo siempre limpio, tanto por comodidad, como por
razones de seguridad. Las mochilas, carpetas y otro material que no vaya a utilizarse deben
estar recogido fuera de la zona de trabajo (taquillas en el exterior del laboratorio). En la
zona de trabajo sólo tendremos el guión de prácticas, el cuaderno de laboratorio y la
calculadora. Incluso, este material debe situarse en una zona donde se minimicen los
riesgos de mancharse o deteriorase.
⚫ La limpieza del material es muy importante. En general, el material de vidrio ha de
limpiarse antes de ser usado, con agua y jabón, agua del grifo y agua destilada, en este
orden. En caso de que contenga residuos orgánicos o inorgánicos que no desaparezcan con
esta limpieza, pueden usarse disolventes orgánicos, u otros tratamientos, pero siempre
bajo la supervisión del profesor y/o técnicos de laboratorio.
⚫ Comer, incluidos chicles o caramelos, beber o fumar en el laboratorio están absolutamente
prohibidos.
⚫ Cuando entre por primera vez en un laboratorio, no toque ningún equipo, producto
químico u otro material de laboratorio hasta que no se le hayan dado instrucciones para
hacerlo.
⚫ Prepárese previamente para su trabajo en el laboratorio. Lea cuidadosamente todos los
procedimientos antes de empezarlos experimentos.
⚫ Antes de empezar a trabajar debemos conocer perfectamente el funcionamiento de los
equipos y dispositivos que vamos a utilizar. Los aparatos deben utilizarse siguiendo el
manual de instrucciones olas indicaciones del profesor.
⚫ Es obligatorio el uso de gafas de seguridad y de bata de laboratorio larga y con mangas
(no deben remangarse), a ser posible de algodón. Estas prendas protegen el cuerpo, la ropa
y los ojos contra las salpicaduras y proyecciones de líquidos. La permanencia en el
laboratorio sin estas prendas está absolutamente prohibida. Las gafas normales (ópticas
o de sol), aunque puedan proteger parcialmente los ojos están desaconsejadas porque no
protegen adecuadamente. El uso de lentes de contacto está desaconsejado, puesto que,
en caso de accidente, puede agravar las lesiones oculares.
⚫ Los zapatos deben cubrir los pies. Los adornos como anillos, colgantes, o las prendas muy
holgadas deben evitarse durante el trabajo en el laboratorio debido al riesgo que supone
que puedan engancharse o enredarse con el material de laboratorio.
⚫ El empleo de guantes de seguridad puede ser necesario durante la manipulación de algunos
reactivos. En este caso, debe recordarse que no debemos tocar otras partes del cuerpo
(cara, boca, ojos, pelo, etc.) con los guantes puestos, ya que pueden estar sucios o
contaminados con los reactivos y no percatarnos de ello, con el consiguiente peligro de
producirse quemaduras.
⚫ Las personas que lleven cabello largo, deben recogérselo en la parte posterior de la cabeza
mientras permanezcan en el laboratorio.
⚫ Está prohibido realizar experimentos no previstos, aunque estos sean parecidos a los que
vienen descritos en el guion de prácticas, salvo con permiso expreso y supervisión del
profesor encargado. De igual modo, está absolutamente prohibido sacar material o
reactivos de laboratorio sin autorización previa. El incumplimiento de esta norma puede
acarrear la expulsión del laboratorio y calificación de suspenso en la asignatura. En los
casos más graves, podría incluso elevarse un informe a las autoridades académicas
quienes podrían dictaminar la correspondiente sanción académica.
⚫ No mezcle reactivos al azar, o sin saber lo que está mezclando.
⚫ En el laboratorio no se debe trabajar sólo, especialmente después del horario normal de las
prácticas.
⚫ Los derrames de sustancias químicas en la mesa de laboratorio deben limpiarse de manera
inmediata. Igualmente deben recogerse los fragmentos de vidrio producidos por cualquier
rotura accidental de material. Los utensilios utilizados para la limpieza deben considerarse
como residuos y por tanto tratarse como tal.
⚫ Nunca debe dejarse sin atender una reacción u otro proceso que requiera la mínima
atención.
⚫ Al acabar la sesión de prácticas, todo el material empleado por el alumno debe estar limpio,
recogido y colocado en su ubicación, así como la mesa de trabajo (incluido el fregadero) que
debe estar perfectamente limpio y ordenado antes de abandonar el laboratorio.
⚫ Al acabar la sesión de prácticas, deben cerrarse todas las llaves de grifos (agua, gases, etc.).
La última persona que abandone el laboratorio debe además hacer una última
comprobación de que todo queda cerrado.
⚫ Hay que lavarse las manos con agua y jabón cuando se abandone el laboratorio, o tantas
veces como sea necesario durante la realización de las prácticas.
⚫ No se debe volver a entrar al laboratorio una vez finalizada la sesión de prácticas, y mucho
menos permanecer dentro del mismo, esperando compañeros que no han finalizado su
trabajo, ungiéndoles para que terminen. Si necesita regresar al laboratorio, pida permiso
al profesor para volver a entrar.
⚫ No está permitido el acceso al almacén o al laboratorio de preparación de reactivos, salvo
que tenga consentimiento expreso del profesor.
⚫ Mantenga los pasillos despejados y no coloque en ellos taburetes u otros elementos que
impidan la circulación.
⚫ Si se produce un simulacro de evacuación, sepa lo que tiene que hacer: apague todo el
material eléctrico, cierre las llaves de gas y agua, y siga las indicaciones de su profesor o
personal de seguridad.

Higiene y manipulación de reactivos


⚫ No se deben inhalar, probar o tocar reactivos químicos. Si necesita conocer el olor de algún
producto, debe hacerlo siempre con mucha precaución, acercando con la mano mediante
un movimiento de abanico, un poco de los vapores que desprenda.
⚫ Antes de manipular un reactivo, habrá que prestar atención a su peligrosidad que a
menudo vendrá reflejada en el guion de prácticas o en el recipiente del mismo. Si no es así,
y existe alguna duda, se consultará la ficha de seguridad del reactivo o la biografía
adecuada. Esto implica que no es recomendable utilizar reactivos que hayan perdido su
etiqueta.
⚫ Cuando vaya a diluirse un ácido concentrado, se deberá añadir, muy lentamente, siempre
el ácido sobre el agua, agitando constantemente y controlando al mismo tiempo el
sobrecalentamiento de la disolución.
⚫ Las sustancias volátiles que producen vapores tóxicos, irritantes, o simplemente de olor
desagradable, deberán usarse exclusivamente en una vitrina con campana extractora.
⚫ Cuando no se utilice un reactivo, su recipiente debe permanecer perfectamente cerrado.

Al calentar
⚫ Sólo pueden calentarse líquidos en recipientes destinados a ello, como por ejemplo vasos
de laboratorio, matraces erlenmeyer o de fondo redondo, cápsulas de porcelana etc.;
nunca en probetas, pipetas, matraces aforados o frascos.
⚫ Nunca deben calentarse recipientes cerrados herméticamente; la sobrepresión en el
interior puede provocar explosiones o proyecciones de líquidos calientes, que pueden ser
bastante peligrosas.
⚫ Si es necesario el calentamiento en tubos de ensayo, éste debe ser muy suave y justo por
debajo del nivel del líquido, introduciendo y retirando el tubo de ensayo de la fuente de
calor para evitar proyecciones del líquido contenido. Por supuesto, no debe apuntarse ni a
uno mismo ni a las personas cercanas. En algunas circunstancias, será conveniente calentar
los tubos de ensayo en un vaso de precipitados con agua, en vez de hacerlo a la llama.
⚫ Los líquidos inflamables no deben calentarse nunca con mechero.
⚫ En general los frascos de reactivos deben mantenerse alejados de mecheros u otras
fuentes de calor.
⚫ Los mecheros deben apagarse inmediatamente cuando no se usan, cerrando la llave del
mechero y la de paso de gas.

El vidrio
⚫ Cuando se va a utilizar material de vidrio hay que verificar que no tenga alguna pequeña
grieta o esté astillado, lo que lo haría muy frágil.
⚫ Recordar que el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el frío. Se evitarán posibles
quemaduras utilizando pinzas.
⚫ Cuando se manipula vidrio, por ejemplo, al insertar un termómetro o un tubo de vidrio en
un tapón de goma o corcho, hay que protegerse ambas manos con un paño, para evitar
cortes en caso de rotura.
⚫ Lleve el material de vidrio, especialmente el de gran longitud, en posición vertical, para
minimizar la probabilidad de rotura o de provocar accidentes.
⚫ No deje el material de vidrio cerca de los bordes de la mesa de trabajo, especialmente el
material que pueda rodar (pipetas, tubos de ensayo, etc.) Póngalo siempre en dirección
perpendicular al borde la mesa de laboratorio.
⚫ Nunca maneje vidrio roto sin protegerse las manos. Utilice una escoba y un recogedor para
limpiar el vidrio roto. Deposítelo en un recipiente adecuado para vidrio.
⚫ No someta el material de vidrio a cambios bruscos de temperatura, ya que podría
romperse.
En caso de accidente
⚫ En caso de sufrir un accidente lo primero es conservar la calma, avisar al profesor y actuar
conforme a sus instrucciones.
⚫ Si se produce un fuego pequeño y localizado, puede intentarse apagarlo con arena o
ahogando el fuego con un recipiente adecuado o un trapo. Habrá que retirar
inmediatamente los reactivos que se encuentren cerca del fuego. Es también importante
cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que podrían propagar el incendio.
⚫ Nunca se debe utilizar agua para extinguir un fuego provocado por un disolvente orgánico.
⚫ En caso de que el fuego tenga una gran magnitud y no pueda ser sofocado, hay que evacuar
el recinto siguiendo las indicaciones del profesor y la señalización existente para estos
casos.
⚫ Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente deben tratarse lavando con
agua fría durante unos minutos, y, normalmente no requerirán atención sanitaria. La
posible aplicación de una crema adecuada para las quemaduras y un apósito suelen ser
suficientes. Si la quemadura es más grave, deberá procurarse atención médica inmediata.
⚫ Los cortes producidos por la rotura de material de vidrio deben lavarse con agua corriente
comprobando que no quedan restos de material de vidrio en la herida. Si el corte es
pequeño y deja de sangrar en poco tiempo, se aplicará un antiséptico y se cubrirá con un
apósito. Si el corte fuera grande o no dejará de sangrar, se requerirá asistencia médica
inmediata.
⚫ Si algún producto químico se ha vertido sobre la piel hay que lavar la zona afectada
inmediatamente con agua abundante. En el caso de que la zona afectada sea muy grande
hay que utilizar la ducha, sin dilación, y quitar la ropa contaminada lo antes posible. La
rapidez del lavado reduce la gravedad de las lesiones. Si hay quemaduras, habrá que acudir
con la mayor celeridad a un centro sanitario.
⚫ Si sufrimos una salpicadura en los ojos, la rapidez del lavado con agua es esencial para
minimizar el daño producido. Lavar los dos ojos en una pila lavaojos, durante 10-20
minutos, manteniéndolos muy abiertos con ayuda de los dedos para lavar adecuadamente
debajo de los párpados. En este caso, hay que acudir inmediatamente a un centro
sanitario, aunque no se observe ninguna lesión.
⚫ En el caso de ingestión de algún producto químico hay que pedir inmediatamente
asistencia médica. No se recomienda ingerir ninguna sustancia, que en todo caso será
administrada por el personal sanitario. Provocar el vómito puede ser adecuado para evitar
que el producto químico se absorba en el tracto digestivo, excepto cuando el paciente está
en inconsciente o presenta convulsiones. Tampoco se debe provocar el vómito si el
producto ingerido es corrosivo, o es un hidrocarburo.
⚫ Resulta muy útil identificar el producto ingerido para comunicárselo a los servicios
médicos.
En caso de inhalación de un producto tóxico o corrosivo habrá que llevar rápidamente a la
persona afectada a un lugar con aire fresco y solicitar asistencia médica. Destacar que el
material y los reactivos de laboratorio deben siempre utilizarse adecuadamente. En muchas
ocasiones la calidad de los resultados obtenidos, por nosotros o por los compañeros que los
utilizarán a continuación, depende del correcto uso que hagamos de ellos. Además, los
instrumentos y reactivos empleados en las prácticas, pasan severos controles de calidad,
por lo que su precio no suele ser económico, de ahí que sea necesario extremar los cuidados
en su utilización, así como no gastar más reactivos de lo estrictamente necesario. Con ello
además, evitaremos generar grandes cantidades de residuos que también son muy caros
de tratar y eliminar.
⚫ Destacar que el material y los reactivos de laboratorio deben siempre utilizarse
adecuadamente. En muchas ocasiones la calidad de los resultados obtenidos, por nosotros
o por los compañeros que los utilizarán a continuación, depende del correcto uso que
hagamos de ellos. Además, los instrumentos y reactivos empleados en las prácticas, pasan
severos controles de calidad, por lo que su precio no suele ser económico, de ahí que sea
necesario extremar los cuidados en su utilización, así como no gastar más reactivos de lo
estrictamente necesario. Con ello, además, evitaremos generar grandes cantidades de
residuos que también son muy caros de tratar y eliminar.
⚫ Destacar que el material y los reactivos de laboratorio deben siempre utilizarse
adecuadamente. En muchas ocasiones la calidad de los resultados obtenidos, por nosotros
o por los compañeros que los utilizarán a continuación, depende del correcto uso que
hagamos de ellos. Además, los instrumentos y reactivos empleados en las prácticas, pasan
severos controles de calidad, por lo que su precio no suele ser económico, de ahí que sea
necesario extremar los cuidados en su utilización, así como no gastar más reactivos de lo
estrictamente necesario. Con ello, además, evitaremos generar grandes cantidades de
residuos que también son muy caros de tratar y eliminar.

Reactivos
⚫ Hay que leer cuidadosamente las etiquetas de los envases de reactivos y cualquier otra
información que se suministre. Por supuesto, nunca debe trasvasarse reactivo de unos
recipientes a otros, ni cambiar las etiquetas de los frascos. Un error habitual es cambiar o
confundirlos tapones de los recipientes.
⚫ Antes de tomar un reactivo de su recipiente original, debemos calcular de forma
aproximada la cantidad que se va a utilizar. Así evitaremos el derroche del mismo y la
generación de grandes cantidades de residuos. Téngase en cuenta que los reactivos no
utilizados no deben devolverse a sus frascos originales, para evitar la contaminación del
envase original.
⚫ Por el mismo motivo, no deben introducirse pipetas en los envases originales de reactivos.
En el caso de sólidos hay que utilizar espátulas perfectamente secas y limpias.
⚫ En el envase original de algunos reactivos podemos observar uno o dos pictogramas de
color negro con fondo naranja y, formando parte de éstos, unas letras que nos indican el
nivel de peligrosidad del producto. En la Tabla 1 se recogen los pictogramas más
importantes; es imprescindible saber interpretar estos símbolos, así como respetar sin
excepciones las normas básicas de seguridad que corresponden a cada uno de ellos.
⚫ También encontramos una serie de frases numeradas que nos exponen los riesgos
específicos del producto (Frases R) y consejos de seguridad, por ejemplo para su
almacenaje (Frases S). Siempre, antes de comenzar a trabajar, habrá que leer dicha
información y tomar las precauciones indicadas. Estas frases pueden encontrarse en la
literatura o en diferentes páginas Web.
⚫ Nunca aspire con la boca para llenar una pipeta. Utilice el material adecuado (propipetas,
peras de succión, etc.).
⚫ Cuando trasvase reactivos de un recipiente a otro, manténgalos alejados de su cuerpo.
⚫ Nunca transporte reactivos, sólidos o líquidos, o material de vidrio en los bolsillos de la bata.
⚫ Maneje los líquidos inflamables o peligrosos sobre una bandeja, para contener los
derrames en caso de rotura. Si transfiere ácido o bases fuertes sujete con firmeza la botella.
La precaución es distinta del miedo.
⚫ No circule por el laboratorio con pipetas llenas de líquido
PRÁCTICA 5: CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Y
COVALENTES (ENLACE IÓNICO Y ENLACE COVALENTE)

Introducción
Un compuesto se define como una combinación química de dos o más elementos. Un enlace
químico es el "pegamento" que mantiene unidos a los átomos. Se tienen diferentes tipos,
pero en esta ocasión nos concentraremos en los iónicos y covalentes.
✓ Los enlaces iónicos generalmente ocurren entre un átomo metálico y un átomo no
metálico. El enlace resulta de la transferencia de uno o más electrones del átomo
metálico al átomo no metálico, lo que resulta en una diferencia de carga. El ion
metálico con carga positiva es entonces atraído por el ion no metálico con carga
negativa.
✓ El enlace covalente generalmente ocurre entre dos o más átomos no metálicos. El
enlace covalente implica el intercambio de electrones.
Los diferentes compuestos originados a partir de estos enlaces principales presentan
diferentes propiedades. Estas propiedades de los compuestos dependen de la fuerza de
atracción entre las partículas (fuerzas inter e intramoleculares para enlaces covalentes).
Las partículas que componen un compuesto iónico (iones) se mantienen unidas por enlaces
iónicos (atracción electrostática). Las propiedades físicas de una sustancia, como el color
de la llama (lo que realizamos en la práctica anterior), la estructura cristalina, la solubilidad,
la conductividad y el punto de fusión, nos dicen mucho sobre el tipo de enlace en un
compuesto.
• Estructura, los compuestos iónicos se unen en un patrón tridimensional repetitivo
llamado red cristalina, Figura 1. Esta red es más fácil de observar que en los compuestos
covalentes cuando éstos no son sólidos
Cúbica

Tetragonal

Hexagonal

Rómbica

Monoclínica

Triclínica

Figura 1. Ejemplos de redes cristalinas de los compuestos iónicos


• Solubilidad, es la capacidad de disolverse en un solvente (típicamente agua, pero puede
incluir otros líquidos como los alcoholes). Este término se refiere a la cantidad de sustancia
que es posible disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura y
presión constate, es decir, la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en un
sistema soluto-disolvente en equilibrio.
• Conductividad, describe si la sustancia puede transportar una corriente eléctrica.
La sal y el azúcar en la mesa de la cocina se disuelven fácilmente en agua, pero hay una
diferencia importante. La sal es un compuesto iónico. Como todos los compuestos iónicos,
produce iones cuando se disuelve (o se disocia). Los iones pueden moverse libremente en
la solución, por lo que la solución conduce la electricidad.
Cuantos más iones haya en una solución, mejor conducirá la electricidad. Si algo produce
una gran cantidad de iones, se llama electrolito fuerte. Si algo produce una pequeña
cantidad de iones, se llama electrolito débil. Los compuestos covalentes no conducen la
electricidad cuando se disuelven porque no producen iones. Si algo no produce iones, se
llama no electrolito.
• Puntos de fusión, cuando los compuestos pasan de un estado sólido a uno líquido de los
compuestos iónicos son mucho más altos que los de los compuestos covalentes.
• Las fuerzas inter e intramoleculares, adicionalmente, entre las moléculas se dan otro tipo
de interacciones conocidas como fuerzas intermoleculares. Las fuerzas intermoleculares
son de naturaleza electrostática; es decir, surgen de la interacción entre especies cargadas
positiva y negativamente. Las fuerzas intermoleculares suelen ser más débiles que las
intramoleculares. A pesar de ser fuerzas más débiles y que pueden romperse con mayor
facilidad, las fuerzas intermoleculares influyen de manera importante sobre las propiedades
de los compuestos como son el estado de agregación, la solubilidad, la temperatura de
fusión, la temperatura de ebullición, tensión superficial y la viscosidad.
▪ Reglas de Fajans
Las reglas formuladas por Kazimierz Fajans en 1923 pueden usarse para predecir si se espera
que un enlace químico sea predominantemente iónico o covalente, y depende de las cargas
y tamaños relativos del catión y el anión. Si se juntan dos iones de carga opuesta, la
naturaleza del enlace entre ellos depende del efecto de un ion sobre el otro.
Aunque el enlace en un compuesto como X+Y- puede considerarse 100% iónico, siempre
tendrá algún grado de carácter covalente. Cuando dos iones de carga opuesta (X + e Y-) se
acercan, el catión atrae electrones de la capa más externa del anión pero repele el núcleo
cargado positivamente. Esto da como resultado una distorsión, deformación o polarización
de la nube electrónica del anión.
Si el grado de polarización es bastante pequeño, se forma un enlace con mayor carácter
iónico, mientras que, si es grande, resulta un enlace con mayor carácter covalente.
La capacidad de un catión para distorsionar un anión se conoce como su poder de
polarización y la tendencia del anión a polarizarse por el catión se conoce como su
polarizabilidad, Figura 2.

Figura 2. Poder polarizante de un catión y polarizabilidad de un anión

El poder polarizador y la polarizabilidad (Figura 3) que potencia la formación de enlaces


covalentes se ve favorecido por los siguientes factores:
• Catión pequeño: el alto poder de polarización proviene de la mayor concentración de
carga positiva en un área pequeña. Esto explica por qué el LiBr es más covalente que el KBr
(Li+ 90 pm; K+ 152 pm).
• Anión grande: la alta polarizabilidad proviene del tamaño más grande donde los
electrones externos están más sueltos y pueden ser distorsionados más fácilmente por el
catión. Esto explica por qué los haluros comunes, los yoduros, son los más covalentes por
naturaleza (I- 206 pm).
• Cargas grandes: a medida que aumenta la carga de un ion, aumenta la atracción
electrostática del catión por los electrones externos del anión, lo que hace que aumente el
grado de formación de enlaces con mayor carácter covalente.
• Configuración electrónica del catión: para dos cationes del mismo tamaño y carga, el que
tiene una configuración de pseudo gas noble (con 18 electrones en la capa más externa)
será más polarizante que el que tiene una configuración de gas noble (con 8 electrones en
la capa más externa). Así, el cloruro de zinc, donde: Zn2+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 y Cl- 1s2 2s2
2p6 3s2 3p6) es más covalente que el cloruro de magnesio: Mg2+ 1s2 2s2 2p6) a pesar de que
ambos iones tienen tamaños muy similares y la misma carga: Zn2+ (74 pm) y Ion Mg2+ (72
pm).
Figura 3. Poder polarizante del catión y polarizabilidad del anión. Cambio del catión o del
anión

En esta práctica, se realizarán pruebas sobre las propiedades físicas de diferentes


compuestos y se recopilarán datos que le permitirán identificar compuestos iónicos
y covalentes en función de sus propiedades.

También se realizarán actividades super emocionantes y divertidas:


Carrera de barquitos para demostrar lo que sucede al mezclar dos líquidos con diferentes
tensiones superficiales (fuerzas intermoleculares)
Formación de sal a partir de cloro gaseoso y sodio sólido (actividad demostrativa realizada
por el docente o técnico a cargo)

OBJETIVOS
➢ NO TRANSCRIBIR LA PRÁCTICA
➢ Determinar las propiedades generales de los compuestos iónicos y comparar esas
propiedades con las propiedades de un compuesto covalente.
➢ Permitir que el alumno reconozca el efecto de las Reglas de Fajans en la solubilidad.
➢ Establecer una mayor comprensión el efecto de las fuerzas moleculares en la tensión
superficial.

INVESTIGACIÓN PREVIA
i. Propiedades físicas y químicas de los compuestos iónicos y covalentes.
ii. ¿Qué es y cómo funciona un estereoscopio? https://1saber.com/estereoscopio/;
https://mx.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&ei=UTF-
8&p=pr%C3%A1cticas+con+estereoscopios&type=E210MX1490G0#id=1&vid=b9ba
4242c55ac491d3c1e05769672a14&action=click
iii. ¿Qué es y cómo funciona un fusiómetro?
https://mx.video.search.yahoo.com/search/video;_ylt=AwrEramay5Jkh7EFIQfD8Qt
.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3BpdnM-
?p=uso+del+fusiometro&fr2=piv-
web&type=E210MX1490G0&fr=mcafee#id=1&vid=9e848bb31cfe1cbb7a9840d352
5e667e&action=view
iv. Puntos de fusión de las siguientes sustancias: Cloruro de Sodio, Sacarosa, Ácido
Salicílico, Fluoruro de Sodio, Acetato de Sodio, Almidón y Vainillina.
v. ¿Qué es un circuito eléctrico y cómo se puede hacer uno?
vi. Tensión superficial y ejemplos de sustancias con mayor y menor tensión superficial.

ACTIVIDADES

• Actividad 1: Observar la estructura cristalina de diferentes compuestos iónicos y covalentes a


través de un estereoscopio

Materiales, reactivos y equipos:

• Cloruro de Sodio
• Sacarosa
• Ácido Salicílico
• Acetato de sodio
• Almidón
• Espátulas
• Vidrios de reloj
• Estereoscopio

PROCEDIMIENTO

1. Completar la Tabla 1 en casa (antes de la práctica):


Tabla 1. Clasificación preliminar de las sustancias estudiadas en iónicas o covalentes.
Clasificación
Sustancia Fórmula
Iónica Covalente
Acetato de Sodio
Vainillina
Almidón
Cloruro de Sodio
Ácido Salicílico
Sacarosa
Fluoruro de Sodio

2. Observar las sustancias de la tabla anterior en un estereoscopio para ello ponga una pequeñísima
cantidad del compuesto a trabajar y colóquelo en el vidrio de reloj

3. Coloque el vidrio de reloj con la sustancia a trabajar y encienda el estereoscopio

4. Ajuste la lente hasta que logre visualizar de manera clara la sustancia o compuesto utilizando un
fondo blanco (para conocer cómo funciona un estereoscopio, deben realizar la investigación previa)

5. Registrar lo observado en la Tabla 2:

Tabla 2. Clasificación de las sustancias estudiadas en cristalinas y no cristalinas.


Cristalinidad
Forma
Sustancia Fórmula aproximada
Si No
de los
cristales
Acetato de Sodio
Almidón
Sacarosa
Ácido Salicílico
Cloruro de Sodio

• Actividad 2: Determinación de los puntos de fusión

Materiales, reactivos y equipos:

• Acetato de Sodio
• Almidón
• Sacarosa
• Ácido Salicílico
• Cloruro de Sodio
• Espátulas
• Fusiómetro
• Capilares para fusiómetro
PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar una de las sustancias trabajadas en la actividad 1.


2. Colocar en el capilar hasta 3 o 4 mm de muestra
3. Poner los capilares con la muestra en el fusiómetro (se pueden colocar hasta 3 muestras a la vez)
4. El estudiante que se encargue de registrar los puntos de fusión debe estar muy atento y mirar
siempre por el lente del fusiómetro para no quemar la muestra, cuando ya esté líquida la muestra
entonces registrar el punto de fusión (Deben realizar la investigación previa para conocer cómo
funciona un fusiómetro)
5. Leer el punto de fusión y colocarlo en la pizarra para que todos los grupos tengan el dato
6. Llenar la Tabla 3 con los datos obtenidos.

Tabla 3. Datos experimentales para la obtención los puntos de fusión.

Punto de fusión Punto de fusión teórico


Sustancia Fórmula
experimental
Acetato de Sodio
Sacarosa
Almidón
Ácido Salicílico
Cloruro de Sodio

7. A partir de los datos de la Tabla 3, calcular el porcentaje de error para el punto de fusión experimental

Tabla 4. Porcentaje de error experimental del punto de fusión para los compuestos analizados en la
actividad 2
Sustancia (Fórmula) Ea %Ea

• Actividad 3: Clasificación de las muestras A y B en iónicas o covalentes de acuerdo a sus


propiedades físicas

Materiales y reactivos:
• Muestra problema A
• Muestra problema B
• Estereoscopio
• Fusiómetro
• Vidrios de reloj
• Capilares para fusiómetro
• Espátulas

PROCEDIMIENTO

1. Observar las muestras A y B en el estereoscopio


2. Medir los puntos de fusión de las muestras A y B.
3. Completar la Tabla 5
4. Clasificar las muestras como iónica o covalente de acuerdo con sus propiedades físicas

Tabla 5. Clasificación de las muestras A y B de acuerdo con sus propiedades físicas


Tipo de Clasificación de la
Cristalinidad Punto de fusión
Compuesto cristalinidad sustancia
(°C)
Si No Amorfo Cristalino Iónica Covalente
Muestra A
Muestra B

• Actividad 4: Solubilidad de compuestos iónicos y covalentes (reglas de Fajans y fuerzas


intermoleculares)

Materiales y reactivos:
• Agua destilada
• Tubos de ensayo (4 por cada grupo)
• Gradilla
• Cloruro de Sodio
• Fluoruro de Sodio
• Cloruro de Magnesio
• Cloruro de Níquel
• Naftaleno
• Etanol
• N-hexano
• Acetona

PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar uno de los reactivos siguientes (sin repetir con otro grupo) Cloruro de Sodio,
Fluoruro de Sodio, Cloruro de Magnesio, Cloruro de Zinc o Naftaleno
2. Limpiar y secar 4 tubos de ensayo.
3. Colocar aproximadamente 0, 05 g del sólido seleccionado en cada tubo de ensayo
4. Añadir 4 mL de solvente (agua destilada, etanol, n-hexano o acetona) en cada uno de los tubos
de ensayo y sacudir la mezcla. NOTA: no mezclar los solventes, es decir en cada tubo irá un
solvente diferente.
5. Reportar en la Tabla 6 sus observaciones, si el sólido se disolvió completamente (soluble),
parcialmente (poco soluble) o si no se disolvió (insoluble) y compartir los resultados con todos
los grupos.
Tabla 6. Solubilidad: características del soluto y disolvente (reglas de fajans y fuerzas
intermoleculares)
Fuerzas intermoleculares que Análisis de
están presentes reglas de
Solventes Fajans
Soluto Fórmula (Polarizante o
polarizable)
n- n- Catión Anión
Agua Etanol Acetona Agua Etanol Acetona
hexano hexano
Cloruro
de Sodio
Fluoruro
de Sodio
Cloruro
de
Magnesio
Cloruro
de níquel
Naftaleno

6. Descartar las soluciones en los contenedores destinados para tal efecto. NO los deseche en el
lavabo.

• Actividad 5: Conductividad de las soluciones de diferentes compuestos

Materiales, reactivos y quipos:


• Circuito eléctrico
• Vasos desechables
• Agitador de vidrio
• Agua destilada
• Disolución de Cloruro de Sodio 1%
• Disolución de Sacarosa 1%
• Disolución de Acetato de Sodio 1%
• Vinagre
• Jugo de limón
• Agua embotellada

PROCEDIMIENTO
1. Colocar los extremos del foquito o alambre del circuito en las diferentes soluciones (Figura 4):

2. Figura 4. Circuito eléctrico

3. Registrar sus observaciones en la Tabla 7 (prende el foco: si conduce, electrolito fuerte o débil),
no prende el foco: no conduce, solución no electrolítica)

Tabla 7. Conductividad eléctrica de soluciones


Conductividad
Disolución Electrolito
Si No No electrolítica
fuerte o débil

• Actividad 6: Fuerzas intermoleculares (tensión superficial) carrera de barquitos

Materiales, reactivos y equipos:


• 1 recipiente rectangular
• Agua de grifo
• Detergente líquido de lavavajillas, detergente líquido para manos, detergente líquido para
cabello, detergente líquido para el cuerpo, detergente líquido para ropa
• Recipientes para colocar un poco de cada tipo de detergente líquido
• Barquitos de plástico como el de la Figura 5. (Cada grupo deberá traer su propio barquito, (3
cm de ancho y 4 cm de largo (cortar de manera simétrica las puntas del rectángulo a modo de
formar un triángulo a unos 2.5 cm de altura de cada lado)
• Cotonetes
• Una regla o algo para medir distancias
Figura 5. Barquito de plástico necesario para la experiencia 6

¿QUÉ LIQUIDO A USARSE EN LA EXPERIENCIA, CREE QUE TENGA LA MAYOR TENSIÓN SUPERFICIAL?
Ordenar de mayor a menor tensión superficial en la Tabla 8 (coloque 1 para el mayor y así
sucesivamente hasta llegar al 5 para el menor.

NOTA: Esta Tabla (Tabla 8) completarla en casa (antes de la práctica)

Tabla 8. Orden de los líquidos empleados para la práctica (1= menor y 5 = mayor)

Tipo de Orden de acuerdo con la tensión superficial


detergente
líquido

PROCEDIMIENTO

1. Colocar agua del grifo en el recipiente rectangular (el recipiente deberá ser lo suficientemente grande
para que quepan los 5 barquitos)

2. Colocar los barquitos muy cerca del lateral del recipiente

3. Cada grupo seleccionará un tipo de detergente diferente

4. Llene la punta del cotonete con el detergente de su elección

5. Un miembro de cada grupo, al mismo tiempo, colocará esa punta en la orilla del barquito (entre el
recipiente y el barquito)
6. Mida la distancia que avanzó cada barquito la primera vez

7. Llegar al otro extremo del recipiente hasta que ganen la carrera!!!!

8. Colocar sus datos en la Tabla 9 y compartir con el resto de los compañeros

Tabla 9. Datos experimentales de la carrera de barquitos.

¿Cambió su
opinión en el
Orden de Reordenarlos
Tipo de Distancia en el orden de tensión
Grupo llegada a la si es
detergente primer intento superficial?
meta necesario
Si No

1
2
3
4
5

• Actividad 7: Preparación del cloruro de sodio de manera explosiva

El cloruro sódico es lo que comúnmente conocemos como sal de mesa. En este experimento se
producirá cloruro sódico usando sodio (sólido) y cloro (gas). Esta actividad será sólo demostrativa
y la efectuará el profesor o técnico docente a cargo

Materiales, reactivos y equipos:

• jeringas de 20 mL
• válvulas pasa suero
• Cloro gas*
• NaOCl (5 mL)
• Agua destilada
• HCl 2M (5 mL)
• NaOH 1M (200 mL)
• Na metálico
• Tubo de ensayo con tapón tipo septum
• Pinza de madera para tubo de ensayo

PROCEDIMIENTO

*Preparación de Cl2

1. Armar el sistema de producción de cloro gaseoso (Figura 6)

2. Tomar 5 mL de HCl 2M con la jeringa


3. Tomar 3 a 5 mL de NaOCl en la misma jeringa

4. Colocar la jeringa conectada al sistema y recolectar el gas en la otra jeringa

5. Usar inmediatamente en la preparación del NaCl

• Preparación de NaCl

1. Colocar un pedazo muy muy pequeñito de sodio sólido en un tubo de ensayo con arena

2. Inyectar el cloro gaseoso al tubo de ensayo (tome nota de sus observaciones)

3. En caso de no haber ocurrido nada, sujetar el tubo de ensayo con pinzas de madera

4. Inyectar un poco de agua y observe lo que sucede

5. Escriba la reacción completa:

Figura 6. Montaje del sistema para la producción de Cl2(g) y de NaCl(s)

PROTECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

El cloro tiene un olor irritante y es un gas venenoso, por lo tanto, los pasos de generación de gas y lavado
de gas deben llevarse a cabo dentro de una campana extractora que funcione.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Raymond Chang (2010), Química (Décima Edición) Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.
[2] Chemical Demonstrations, Vol 1., Shakhashiri, University of Wisconsin Press, 1983
[3] Earnshaw, A., & Greenwood, N. N. (1997). Chemistry of the Elements (Vol. 60). Oxford:
Butterworth-Heinemann.
[4] Sproul, G. D., Electronegativity and Bond Type. 1: Tripartate Separation, Journal of Chemical
Education, 70(7), 531-534, 199.
[5] Huheey, J. (1993). Inorganic chemistry. Cambridge: Harper International.
[6] Douglas, E, McDaniel,D, Alexander,J, (1994).Conceptos y Modelos de química inorgánica. Reverte.

También podría gustarte