Está en la página 1de 2

Resumen

La Formación Santa Rosita (Cámbrico Superior-Tremadociano), unidad basal del


Grupo Santa Victoria en el noroeste argentino, registra parte del relleno de una
cuenca de retroarco. La integración de evidencias sedimentológicas, icnológicas
y estratigráfico secuenciales indica que esta unidad representa un complejo
mosaico de facies siliciclásticas que registran el pasaje vertical de ambientes
restringidos fluviales y estuarinos dominados por acción de mareas a ambientes
marinos abiertos con predominio del oleaje. Doce facies agrupadas en dos
asociaciones de facies han sido reconocidas. La base de la Formación Santa
Rosita representa un límite de secuencia producido por una caída relativa del
nivel del mar que originó la incisión de valles fluvio-estuarinos labrados sobre el
Grupo Mesón aproximadamente durante la transición entre el Cámbrico Medio y
el Tardío. El relleno de valle, representado por el Miembro Tilcara, se inició con
la depositación de conglomerados y areniscas del cortejo depositacional de nivel
del mar bajo, acumulados en sistemas fluviales de tipo entrelazado restringidos
al eje del valle. Sin embargo, la mayor parte del relleno del valle, está
representada por depósitos estuarinos que se acumularon durante la
transgresión subsecuente y son a su vez reemplazados verticalmente por facies
marinas transgresivas (cortejo depositacional transgresivo). La máxima
inundación está representada por lutitas gris verdosas del offshore inferior en el
Miembro Casa Colorada. Estos estratos son suprayacidos por depósitos de
offshore superior a transición al offshore, que forman sets de parasecuencias
progradacionales, representando el cortejo depositacional de nivel del mar alto.
Los depósitos finos del Miembro Casa Colorada son abruptamente
reemplazados por areniscas de shoreface de regresión forzada del Miembro
Alfarcito. Una transgresión de orden mayor, registrada en la base del Miembro
Rupasca, habría tenido lugar probablemente durante el Tremadociano
Temprano, originando depositación de lutitas negras anóxicas en áreas de
plataforma. El Miembro Rupasca está caracterizado por una serie de eventos
transgresivos-regresivos durante el Tremadociano Temprano a Tardío temprano.
La depositación culmina con un evento regresivo registrado por las areniscas de
shoreface del Miembro Humacha durante el Tremadociano Tardío.

También podría gustarte