Está en la página 1de 8

MUSICA AUTOCTONA

La música autóctona es propia de cada país y sus regiones. Se define por el carácter o forma de
vivir de sus habitantes donde puede influir el idioma y costumbres.

MUSICA MODERNA:

Existen muchos tipos y estilos de música con tendencias y herencias que nos han dejado tras
dejar su huella en una época determinada. La música clásica o la música académica es un arte
que ha acompañado a la humanidad durante años de evolución, desde que se establecieron
las bases y estructuras que la categorizarían como tal. Eventualmente llegamos a un punto en
donde nos alejamos de la formalidad y comenzamos a romper las normas, es ahí un punto
importante de la historia en donde tomamos un camino diferente y nos diversificamos.

PINTURA ANTIGUA

La pintura inicia como técnica de expresión humana hace 32.000 años, con las
primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre primitivo.
Empleaba para ello sangre y otras sustancias, que en lo sucesivo serían reemplazadas
paulatinamente por aceites y pigmentos.

La pintura inicia como técnica de expresión humana hace 32.000 años, con las primeras
pinturas rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre primitivo. Empleaba
para ello sangre y otras sustancias, que en lo sucesivo serían reemplazadas paulatinamente por
aceites y pigmentos. Sus principales focos fueron, durante su historia, el paisaje, el desnudo
humano, la naturaleza muerta (o bodegón) y finalmente, el abstraccionismo.

PINTURA RUPESTRE

PINTURA MODERNA

Pintura moderna es un término de gran ambigüedad, que es utilizado por la bibliografía para
referirse a muy distintos conceptos dentro de la historiografía del arte.1 Su utilización dentro
de cada una de las fuentes coincide o no con el sentido que se da a los términos "arte
moderno", "escultura moderna" y "arquitectura moderna", igualmente ambiguos; así como al
concepto de Hermandad.

Utilizado con un criterio cronológico, podría referirse a la pintura de la Edad Moderna (siglos


XV al XVIII); pero no es eso lo habitual.

DANZAS TRADICIONALES DEL PERU

EN LA SELVA

De la selva, su sabrosura! Para bailar los ritmos de nuestra selva hay que sacudir el cuerpo y
alimentar el alma de pura energía. El calor, la naturaleza, el ritmo del manguaré y otros
instrumentos hechos artesanalmente, hacen que no podamos evitar contagiarnos de esa
alegría y misticismo que solo encuentras en nuestra Amazonía. Por eso, hoy te presentamos
tres danzas típicas de la selva peruana que debes conocer, especialmente si estás planeando
visitarla. ¡A bailar, viajero!

La Danza de la Boa

¡Una danza oriunda del hermoso Ucayali! Lo que más llama la atención de este baile es la
enorme boa que una de las danzantes debe cargar mientras baila. Sí, ¡una boa real!
Normalmente esta bailarina se coloca al inicio de la formación coreográfica, lo que hace que
sea el centro de atención.

Hay personas ubicadas en la parte trasera del grupo, quienes son los que llevan recipientes
hechos de calabazas, que son usados en las tribus como platos. El baile se distingue por los
pasos de baile de los danzantes que buscan imitar los movimientos del reptil al momento de
arrastrarse. A veces se le añade.

Buri Buriti

¡Una danza de guerreros! Normalmente se realiza en el bajo Ucayali y representa a los


guerreros nativos, por lo que su coreografía se basa en demostrar energía y fortaleza.
Antiguamente, se utilizaba para las actividades de caza y pesca, pero principalmente para
defenderse de otras tribus. También era un baile que normalmente se realizaba cuando una
comunidad pretendía invadir a otra. El ritmo al que los danzantes bailan surgen de
instrumentos de percusión y de viento, como el tanquiño, las maracas, el bombo, la quenilla,
entre otros que son característicos de la selva.
El baile de La Pandilla

¡La llamada “madre de las danzas”! Es parte de la tradición festiva tanto en la sierra como en la
selva peruana. “La pandilla” se baila por las calles en comparsas, cuando se celebran las fiestas
patronales de un pueblo o en los carnavales. Su enorme popularidad se debe a que
normalmente se hace en la plaza principal del pueblo. También se danza en la tumba de la
humisha, en el mes de febrero, mes de carnaval. ¡Todo el baile es muy alegre! Las personas
avanzan, retroceden, se mueven al compás de la música; blandean sus pañuelos, gritan; las
botellas con licor son agitados y lo esparcen por todos lados bañando a los danzantes. El
mensaje principal de la danza es la alegría turbulenta y contagiosa para toda la comunidad.
¡Un verdadero placer para bailar en grupo!
DANZAS DE LA COSTA

1.- Zamacueca Esta danza se caracteriza por acentuar los movimientos de pelvis en una
especie de baile erótico que tiene lugar en la mitad de una gran fiesta. El mestizaje cultural en
Lima entre gitanos y mulatos a mediados del siglo XIX, originó este tipo de danza que en un
ritual amoroso destaca la obsesión de un hombre por una mujer. Durante el mismo se hace un
juego especial con pañuelos que adorna el cortejo.

Alcatraz En esta danza, el hombre y la mujer compiten por prender con fuego el cucurucho,
una especie de cono de papel que su pareja tiene adherido en la parte posterior de su traje.
Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines evitan
que el fuego se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.
Marinera Limeña Para realizar este tipo de danza se utiliza un vestuario más formal.
El hombre viste traje, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo, mientras
que la mujer luce un elegante vestido de falda con rotondas. Como instrumentos
utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos recientes ha incorporado
instrumentos de viento que le dan un toque de banda popular.

Festejo Es conocido como «el baile de la cintura», por los movimientos acelerados y
eróticos que logra especialmente la mujer. Es uno de los géneros más antiguos
llegados a la costa peruana y parece ser el origen de danzas mencionadas
anteriormente como el alcatraz, el inga, lando y lavanderas.
DANZAS TIPICAS DE LA SIERRA

Huayno

El huayno es bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de letras tristes y alegorías a
un amor perdido. Es ejecutada con instrumentos musicales como el arpa, que es el
considerado el principal de esta música autóctona de la sierra del Perú. La pollera y el pañuelo
se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja
masculina que con otro pañuelo y realizando un zapateo complementa la manifestación. Este
baile es tan difundido a lo largo y ancho de la serranía del Perú, que posee sus propias
características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegre, la
central es más sentimental y la sureña es pausada. Es importante destacar que los
instrumentos utilizados en el huayno son los de viento, cuerda y percusión.

Baile de Tijeras

La danza de las tijeras es una expresión ritual que se practica en distintas localidades de loa
sierra peruana, principalmente en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. Destaca
por su originalidad, antigüedad y valor simbólico. El hombre que danza cumple el papel de
“mediador” de la madre tierra ante los pobladores, siendo el gestor de la unión entre ambos.
Esta manifestación representativa de la serranía del Perú cuenta con mucho color y fuerza.
Una de sus características principales son las impresionantes acrobacias de sus danzantes o
mejor conocidos como “Danzaq”, cuya creatividad y destreza para ejecutar el baile deja
impresionado a sus espectadores. Durante la danza de las tijeras, el hombre baila portando
dos tijeras denominadas “hembra” y “macho”, las mismas que agita, suena y maniobra en las
distintas secuencias de la coreografía.

Sara Kutipay

Esta es una de las pocas danzas que refleja el espíritu comunitario de los peruanos
descendientes de los incas. Es una representación teatral de los campesinos de la sierra
peruana, mientras estos trabajan la tierra. Su nombre significa “cultivo de maíz” y se baila
principalmente en Ayacucho. Se cree que el Sara Kutipay es la danza de la solidaridad, ya que
refleja el espíritu del Ayni, es decir el trabajo comunitario, la cooperación y solidaridad
recíproca que tenía lugar bajo el mando de los incas. En esta danza, campesinos y sus esposas
deben bailar de manera coreográfica durante ocho actos; en el acto principal de este baile se
recrea el trabajo de la tierra y el cultivo de los suelos de manera secuencial y coordinada.

Diablada

Danza originaria de la región del Altiplano, específicamente desarrollada en el departamento


de Puno, la misma que representa la eterna lucha entre el bien y el mal. Su vestuario es muy
lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías, donde destacan los Caporales con vestuarios
que llegan a pesar hasta 30 kilos.  Alcanzan su máximo esplendor en las festividades como la
Virgen de la Candelaria siendo el símbolo de la fiesta y cuyos danzantes representan esta épica
lucha personificando al Arcángel San Miguel y las huestes infernales.

También podría gustarte