Está en la página 1de 2

ANÁLISIS

La ley de reforma magisterial permite una permanente relacion


entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las
instituciones y programas educativos públicos de educación básica
y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa
descentralizada. Regula sus deberes y derechos, la formación
continua, la Carrera Pública Magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Que,
el artículo 79, establece que el Ministerio de Educación es el
órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir,
dirigir y articular la política de educación, recreación y deporte, en
concordancia con la política general del Estado; Que, conforme al
literal h) del artículo 80, es función del Ministerio de Educación
definir las políticas sectoriales de personal, programas de
mejoramiento del personal directivo, docente y administrativo del
sector e implementar la Carrera Pública Magisterial; Que, mediante
la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, se norman las
relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en
las instituciones y programas educativos públicos de educación
básica y técnico productiva, y en las instancias de gestión
educativa descentralizada; asimismo, se regula sus deberes y
derechos, la formación continua, la Carrera Pública Magisterial, la
evaluación, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los
estímulos e incentivos; Que, asimismo, el literal del artículo 2 de la
citada Ley establece que las relaciones individuales y colectivas de
trabajo aseguran la igualdad de oportunidades y la no
discriminación, el carácter de los derechos reconocidos por la
Constitución y la interpretación más favorable al trabajador en
caso de duda insalvable, siempre que se garantice la idoneidad de
los profesores y autoridades educativas y su buen desempeño
para atender el derecho de cada alumno a recibir una educación
de calidad.

También podría gustarte