Está en la página 1de 4

¿Qué 

es un cuento fantástico?

El relato maravilloso es un relato de carácter breve, de origen popular, y de transmisión


oral, en el que intervienen seres sobrenaturales -hadas, brujas, duendes, dragones, etc.-
o bien ocurren actos mágicos.
Por eso, por venir de la transmisión oral, el contarlo de boca en boca, es que tiene una
sola estructura fija. Y también, comienzan mal y terminan felices´. El hecho que no se diga
el tiempo o el espacio es porque se abandona el mundo material de la realidad cotidiana y
se pasa a otro maravilloso.
Los cuentos maravillosos son narraciones en donde el lector no duda del universo de
cosas y seres que está leyendo. El autor da rienda suelta a su imaginación y nos presenta
un mundo en donde todo es posible porque se rompen las leyes de la naturaleza y se
crea un mundo muy diferente del nuestro, aunque con algunos contactos. Los lugares en
donde aparece la acción del cuento son naturales, como casas, ríos, castillos. Muchas
veces aparece representada con el mundo medieval porque estos cuentos quieren
rescatar los valores de esa época. Los personajes son arquetipos invariables, sin mucha
personalidad, pero con valores de justicia, verdad, fuerza, valor, valentía, generosidad.
Hay un narrador omnisciente que todo lo ve y lo sabe. Tiene autoridad absoluta, no se
equivoca. El lector es un receptor de la historia de la que debe aprender conductas,
valores, modos de ser bueno, correcto, justo. El lenguaje que usan los cuentos
maravillosos es simple, sencillo y muy expresivo. Hay uso de refranes, frases hechas,
metáforas y moralejas.

Características que se repiten:

 Hay uno o varios elementos mágicos que le dan un poder al protagonista (una capa,


un sombrero, bebidas mágicas, etc).
 Se desarrollan en un tiempo y espacio indeterminados. Por ej.: "Había una vez, en un
lejano país..."
 Se rompen leyes de la naturaleza. Por ejemplo: animales que hablan; hombres
invisibles; etc.
 Se exageran características de las personas (muy buenos, muy malos, muy avaros,
muy valientes, muy hermosos, muy feos, etc.). También hay personajes que encarnan
a la Muerte, a Dios o al Diablo.
 La apertura y el cierre del cuento son más o menos con las mismas frases o fórmulas:
"Había una vez...", "Erase una vez...", "...Y vivieron felices para siempre.", "Colorín
colorado...", etc.
 Hay repeticiones de números como con un fin memorístico para recordar la historia.
Por ej.: tiene que superar tres pruebas, se piden tres deseos, debe resolver siete
enigmas, etc.
 Existen seres maravillosos (brujas, gnomos, hadas, ogros, etc.) que viven e
interactúan con los humanos.
 Hay personajes opuestos: bueno/malo, viejo/joven, hombre/monstruo, etc.
 La acción se concentra en el personaje principal que no hace cosas inesperadas, sino
que actúa siempre de la manera correcta.
 Siempre hay prohibiciones que el héroe debe recordar para lograr su objetivo.

Estructura de los textos

El texto es una unidad de comunicación que debe ser comprensible y estar bien
organizado. Po lo tanto Un texto es un conjunto ordenado de oraciones que se relacionan
entre sí y tratan sobre un tema.
En un texto escrito, las oraciones se agrupan en párrafos. Estos se reconocen porque la
última oración se separa de las siguientes con un punto y aparte, un signo de
interrogación (¿?), un signo de exclamación (¡!), o por puntos suspensivos (...). y por
empezar con un espacio en blanco llamado sangría. Los párrafos agrupan la información
de manera que no se mezclen ni se superpongan los mensajes del texto. Cuando se
desarrolla un nuevo aspecto o subtema, se inicia un nuevo párrafo.
Las oraciones son unidades menores de significado. Ellas comienzan con mayúsculas y
pueden finalizar con un punto, un signo de interrogación, un signo de exclamación o con
puntos suspensivos. Todas las oraciones de un mismo párrafo se refieren a un mismo
tema.
Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográficos que nos ayudan a leer y
escribir mejor. Estos signos de puntuación son herramientas para el lector con el fin de
tener una mayor comprensión lectora de los textos.
Asimismo nos permiten realizar las debidas pausas y entonaciones al hablar. Para ello
existen varios signos como lo son: la coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos
suspensivos, signos de interrogación, signos de admiración, paréntesis, guión y
comillas.
Estos caracteres ortográficos son necesarios para todo tipo de textos y contextos y evitar
todo tipo de confusión al hablar. De igual forma son importantes para establecer las
ideas principales y secundarias, tanto como la idea general de los textos.
Tipo de Oraciones

Las oraciones se pueden clasificar según la actitud del hablante, por ejemplo, informar,
preguntar, dar una indicación o una orden, expresar un deseo o una duda. Además,
cuando hablamos, usamos una entonación particular para expresar sentimientos de
sorpresa, de alegría o de enojo. Al escribir, este tipo de entonación se marca con los
signos de exclamación (¡No lo puedo creer!).

En las narraciones se distinguen tres momentos: la situación inicial, en la que se


presentan los personajes principales, el lugar y el tiempo en que sucede la historia; el
conflicto o problema que altera la situación inicial y que los personajes intentarán resolver;
y la resolución, en la que el conflicto se soluciona de forma favorable o desfavorable para
los personajes

También podría gustarte