Está en la página 1de 23
qe tet EN LO PRINCIPAL: SE HACE PARTE. PRIMER OTROSI: ACOMPAKIA DOCUMENTOS. SEGUNDO, OTROSI: TERCER OTROSI: PATROCINIO Y PODER. @~™ 43 Document (2 EXcMO. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Lidia Casas Becerra, abogada, RUT: 7.362.308-1, domiciliada en calle Republica 105, Santiago, Claudia Olalla Dides Castillo, RUT 7.317.964-5 y Grace Schmidt Monje, estudiante, RUT: 14.096.665-7 domiciliada en calle Obispo Donoso 18 departamento 11, comuna de Providencia, ciudad de Santiago a S.S.E., decimos: Que actuando en nuestra calidad de mujeres, y en virtud de lo dispuesto en el articulo 23 inciso 1° del Cédigo de Procedimiento Civil, venimos en hacernos parte en el requerimiento de inconétitucionalidad -interpuesto por algunos Diputados de! Congreso Nacional- en contra de la Resolucién Exenta N° 584, dictada por el Ministerio de Salud con fecha 1° de septiembre de 2006, por las consideraciones que a continuacion pasamos a exponer: Legitimidad activa En cuanto a la legitimidad activa, es menester sefialar que para que una persona Pueda intervenir en un juicio en actual tramitacion, como tercero coadyuvante, es necesario que: a. sea una persona extrafia al juicio, esto es, que no sea parte de la relacion procesal que dio origen al pleito; b. tenga interés actual en los resultados del juicio y; ©. que la ley no haya prohibido expresamente su intervenci Respecto de los dos primeros requisitos es preciso indicar que no somos parte directa en el Iitigio, por cuanto el conflicto materia de autos se produjo entre el Ministerio de Salud y el grupo de Diputados que interpusieron el requerimiento de inconstitucionalidad ya mencionado, y tal como se acreditaré a continuacién, tenemos Un interés actual en el resultado del proceso. @ GML 2 weevrectat J iseeune 1) Seisdiertos En este sentido, cabe sefialar que el articulo 23 inciso 2° del CPC sefiala que se entenderd “que hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa’ En relacién con esto, nuestro interés se verifica por cuanto somos mujeres en plena edad reproductiva, que hemos consumido y potencialmente podrian nuevamente utilizar el medicamento Postinor ~ 2, cuyo principio activo es Levonorgestrel 0.75, 0 cualquier otro que exista en el mercado y que sirva para los mismos efectos, a saber, evitar la fecundacion y un embarazo no deseado, ya sea producto de una agresion sexual, la fala en el método anticonceptivo utiizado 0 uso incorrécto de uno. En razén de ello tenemos el derecho a acceder a éste en cualquier establecimiento de salud, sea éste publico 0 privado, en los consultorios de atencién primaria cuando asi lo Fequiramos, pues es un método de emergencia, tal como se desprende la nueva normativa, establecida en las Normas Nacionales sobre Regulacion de la Fertilidad, materializado en la Resolucién Exenta N° 584, que el requerimiento objeto de estos autos trata de impugnar. Es por esto que nuestro derecho a la salud, a la integridad fisica y psiquica, a la libertad de conciencia y el derecho al avance cientifico se encuentran comprometidos con los resultados del itigio, ademas de nuestro derecho a la igualdad ante la ley. Esto en razon de que en el caso de acogerse el requerimiento interpuesto, se vulnerarian tuna serie de derechos que se encuentran garantizados por la Carta Fundamental. Para mayor abundamiento, se violenta la esencia del derecho a regular la fecundidad, derecho consagrado en el articulo 16 de la Convencion sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer, que dispone que los Estados Partes asegurarén a las mujeres el decidir libre y responsablemente el numero y el intervalo de los nacimientos de los hijos, a tener acceso a la informacién, la educacién y los medios que permitan ejercer estos derechos. Este derecho, se encuentra expresamente incorporado en nuestro ordenamiento juridico con rango de norma supralegal, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 5 de la Constitucién Politica de la Republica, La Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer ~Convencién de la Mujer- establece que los Estados Partes se comprometen a tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacion contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones y empresas y a adoptar todas las medidas adecuadas incluso de caracter legislativo para modificar o derogar leyes, = (01) Seigdiertos Uno reglamentos, usos y practicas, que constituyan discriminacion contra la mujer (Art. 2 ey). Este es vinculante para todos los poderes del Estado, establece que los Estados adoptaran todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacion contra la mujer en le esfera de la atencién médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atencién médica, inclusive los que se refieren a la planificacién de la familia (art. 12.1) y asegurar los mismos derechos para hombres y mujeres para decidir libre y responsablemente el numero de hijos y el intervalo de sus nacimientos, a tener acceso a la informacion, la educacion y los medios que permitan ejercer estos derechos (Art. 16 e). Por ultimo, cabe destacar que dos de las tres hemos sido reconocidas y actuado como terceros coadyuvantes en el proceso de nulidad de derecho piblico, en que se discute, en esencia se los mismos elementos facticos, de los autos caratulados “Ages contra Instituto de Salud Pablica” que se presentan en esta accién de inconstitucionalidad, Todo lo expuesto anteriormente, demuestra nuestro actual interés en los resultados de esta accin, toda vez que si en el remoto caso, S.S.E. llegase a acoger el requerimiento de inconstitucionalidad, nuestros derechos se verian seriamente afectados, como el de las otras mujeres, usuarias 0 potenciales usuarias de la anticoncepcion de emergencia en el sistema publica de salud. POR TANTO, PEDIMOS A SU S.S.E., en virtud de lo sefialado, en nuestra calidad de directamente afectadas por este recurso, acoja nuestra solicitud de tenernos como parte de esta accion. PRIMER OTROS: En la calidad anteriormente solicitada, venimos en pedir a S.S.E. se rechace el presente requerimiento de inconstitucionalidad, en virtud de que el articulo 4.1 de la Convencién Americana que se invoca como vulnerada, tal vulneracion no se produce en el especie. ‘Asi, si no existe vulneracién al derecho a la vida prevista en la hipétesis del aborto, menos podré considerarse que ello asi sea con la reglamentacién técnica del uso de un anticoncepiivo. En subsidio, el articulo 29 letra b) de ta misma Convencién obliga al intérprete, a realizar una debida vinculacién sistematica de todos los derechos involuorados, ya sea en la misma Convencién Americana sino en todos los otros que el Estado haya suscrito y que sean aplicable en la especie. Se acompatia: AAunuurtes de (6a2.) as Resolucién de la Comisién Interamericana de Derechos Humanos en el caso 2181 “Baby Boy con Estados Unidos", 2. a Recomendacion General N° 24, sobre el Derecho a la Salud del Comité de Expertas de la Convencién sobre la Mujer. 3 la Observacion General N° 28 del Pacto de Derechos Civiles y Polit 4. la Igualdad de Derechos entre Hombres y Mujeres. s sobre SEGUNDO OTROSI: En atencion a la importancia y relevancia de esta materia para el Conjunto de la sociedad, venimos en solicitar a S.S.E. se concedan alegatos. CEI jf: B . TERCER OTROSI: Que en mi calidad de Abogada, yo, Lidia Casas Beceta.. we Cachllo Compareceré personalmente y como mandataria judicial de Grace Schmidt Monjegante S.S.E. con patente al dia de la |. Municipalidad de Santiago, domiciliada en calle 105 comuna y ciudad de Santiago CRA 7-399- GY-5 YO>GGoS-} +bo manusceilo vale. Belehed ner elclube reecectcceecl Le ccleeck eee 7 chai Chesce Seberecclt M., n° 14.096. CCF ~P 5 Fee beer ney 2 rcePerecccenl wee clea beta bicha Cass B, Artane ze ee padi. Seectange, 19 che Dceiew beter. ZeoG .- Estados Unidos de America 2141 Pier pers tcctoa Tt (ees) COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Organizacion de los Estados Americanos RESOLUCION No. 23/81 ‘CASO 2141 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 6 de marzo de 1981 RESUMEN DEL CASO 1. EI 19 de enero de 1977, Christian S. White y Gary K. Potter interpusieron ante la Comisién Interamericana de Derechos Humanos una peticién contra los Estados Unidos de América y el Estado de Massachusetts para los fines establecidos en el Estatuto y Reglamento de la Comisién. La peticién fue presentada mediante una carta firmada por el Sr. Gary Potter, Presidente de Catholics for Christian Political Action. A continuacién se resumen los detalles de la peticién: Nombre de la persona cuyos derechos humanos han sido violados: “Baby Boy” \Véase el anexo, p.ll, parrafo 7, y el Documento Explicativo, p 1) Direccién: Boston City Hospital, Boston Massachusetts. Descripcién de la violacién: la victima fue muerta por proceso de aborto (histerectomia), ejecutado por el Dr. Kenneth Edelin, M.D., en violacién dei derecho a la vida reconocido por la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes de! Hombre, aclarado por la definicién y descripcién de "derecho a la vida" que consta en la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (Documento Explicativo, p .1) Lugar y fecha de la violacién: Boston City Hospital, Boston Massachusetts, Octubre 3 de 1973. Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, Washington, D.C., enero 22 de 1973. Autoridad local que tomé conocimiento del acto y de la fecha en que ocurrié: Oficina del Fiscal de Distrito, Boston, Massachusetts. Juez_o Tribunal que tomé.conocimiento del_acto. y de la fecha en que ocurrié: Corte Superior de Boston, Massachusetts, Juez McGuire, abril 5-11, 1976. Decisién final de la autoridad que conocié del caso: la Corte Suprema Judicial de Massachusetts, Boston, Massachusetts, absolvié al Dr. Edelin, después de su apelacién el 17 de diciembre de 1976. Si_no. ha. sido posible interponer denuncia ante una autoridad, juez o tribunal local, explique las razones de esa imposibilidad: No hay posibilidad de apelar a la Corte Suprema de Estados Unidos (Documento Explicativo, p.6) Nombres y direcciones de testigos del acto o adjunte los documentos correspondiente: Anexo A: copia oficial de la decisién de la Corte Suprema Judicial de Massachusetts en el caso Estado (Commonwealth) vs. Dr. Edelin; ‘Anexo b: "Working and Waiting", The Washington Post, domingo, primero de file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR \Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 @® GML Estados Unidos de America 2141 Pig ET Seisciectos tuelro (cot) agosto de 1976. Indiquese si el suscrito desea que se mantenga en secreto su identidad: No es necesario. 3. En el Documento Explicativo que se adjunta a la peticién, el peticionario afiade, inter alia, las siguientes informaciones y argumentos: a) La victima del presente caso, un nifio varén, antes del término normal del embarazo, ha sido identificado desde el comienzo por las autoridades de Massachusetts con la denominacién de "Baby Boy", Anexo A, pull, renglén 7 del caso N° $-393 SJC, Commonwealth of Massachusetts vs. Kenneth Edelin b) Esta violacién de los siguientes derechos consagrados en la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre --Capltulo 1, articulo I ("... derecho a la vida..."), articulo II ("Todas las personas son iguales ante la ley... sin distincién de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna"; aqui, edad), articulo VII ("Todo nifio, tiene derecho a proteccién, cuidado y ayuda") y articulo XI ("Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada...")-- empezé el 22 de enero de 1973, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos emitié sus decisiones en los casos judiciales de Roe vs. Wade, 410 U.S. 113* y Doe vs. Bolton, 410 U.S. 179. ¢) El efecto de las decisiones Wade and Bolton (supra), al poner fin a la proteccién juridica de nifios nonatos preparé el camino para privar del derecho a vida a "Baby Boy’, Estas decisiones por si mismas constituyen una violacién de su derecho a la vida, y, por tanto, Estados Unidos de América es acusado de violar el articulo I del Capitulo I de la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. El Gobierno de Estados Unidos, por su Corte Suprema, es culpable de tal violacién. d) En el proceso, el jurado consideré culpable de homicidio sin Premeditacién al Dr. Edelin, estableciendo necesariamente el hecho de que se trataba de un nifio que reunia las condiciones relativas a la "excepcién protegible" (més de seis meses después de la concepcién y/o vivo fuera del vientre) sefialada por la Corte Suprema de los Estados Unidos en las causas de Wade y Bolton. A raiz de la apelacién, la Corte Suprema Judicial de Massachusetts la anuld, por las causales siguientes: 1) Prueba insuficiente de "temeridad” y "creencia en" (0 preocupacién por) "Ia viabilidad del feto” (parafrasis). Anexo A. p.190, renglén 17 a p. 19, renglén 6. 2) Prueba insuficiente de vida fuera del vientre. Anexo A, p.22, renglén 5, a p.25, renglén 1. 3) Error de procedimiento. Anexo A. p.25, renglén 2, a p.29, renglén 7, e) La decision fue emitida el 17 de diciembre de 1976, y, al impedir que se castigue al Dr. Edelin por sus actos, puso al Estado de Massachusetts en violacién de! derecho a la vida de "Baby Boy", conforme a la Declaracién. f) La Corte Suprema de Estados Unidos no tiene jurisdiccién en la materia, puesto que las causales para la anulacién dadas en la opinién de la Corte Suprema Judicial se basan en aspectos de la ley que pertenecen file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 Estados Unidos de America 2141 Seistiertoes Cinco Unicamente al Estado, y los derechos de Edelin no fueron violados al declarario excusable, La insuficiencia de pruebas respecto a elementos de un crimen y material de procedimiento de un tribunal de Estado pueden ser tratadas por la Corte Suprema de Estados Unidos, o cualquier otra Corte Federal de Estados Unidos, Unicamente cuando el Estado no hubiera considerado el asunto. 4. El Anexo A, adjunto a la peticién, es fotocopia del texto Integro de ta decision de la Corte Suprema Judicial de Massachusetts en el caso conocido como Commonwealth vs. Kenneth Edelin. 5. El primero de abril de 1977, Mary Ann Kreitzer (4011 Franconia Road, Alexandria, Va., 22310) envié una carta a la Comisién, en su nombre y en el de seis personas més, pidiendo "que se les considere como peticionarios en las comunicaciones interpuestas ante la Comisién por los seflores Potter y White y la organizacién Catholics for Christian Political Action con relacién al caso del Dr. Edelin..." 6. Una solicitud similar fue hecha mas tarde por el Reverendo Thomas Y. Welsh, Obispo de Arlington (200 North Glebe Road, Arlington, Va.). Frederick C. Greenhalge Jr. (Box 1114, Los Gatos, Santa Clara County, California 95030) y Lawyers for Life, grupo representado por Joseph P. Metssner (Room 203, 3441 Lee Road, Shaper Heights, Ohio 44120). 7, Por carta del 5 de mayo de 1977, los peticionarios presentaron a la consideracién de la Comisién cuatro consultas sobre cudles eran las reservas aceptables a la ‘Convencién Americana sobre Derechos Humanos. 8. La Comisién, en su 41a reunién (mayo de 1977) decidié nombrar un relator Para que preparase una nota al Gobierno, pero en su 42a reunién, al aceptar una Fecomendacién procedente de su Comité Ad Hoc, encargé a la Secretaria que transmitiera al Gobierno del Estado las partes pertinentes de la peticién y solicitara las informaciones usuales. 9. Por medio de la nota del 20 de julio de 1978, el Presidente de la Comision solicité al Secretario de Estado de Estados Unidos las informaciones apropiadas, de acuerdo con los articulos 42 y 54 de su Reglamento. 10. El 26 de enero de 1979 la Comisién recibié una carta del peticionario en la cual se establecia lo siguiente: No habiendo Estados Unidos contestado a su carta de consulta del 20 de julio de 1978 dentro de los 180 dias establecidos por el Reglamento de la Comisién (articulo 51), se requiere ahora que se considere comprobadas las alegaciones de hechos (articulo 51). 11. El 22 de febrero de 1979, el Embajador Gale McGee, Representante Permanente de Estados Unidos ante la Organizacién de los Estados Americanos, presenté a la Comisién un memorandum preparado en el Departamento de Estado en el que se contestaba los principales puntos suscitados por los peticionarios. 12, En la respuesta de los Estados Unidos se planteé la siguiente cuestién: Respecto a la condicién de que se agoten los recursos juridicos en el caso de Edelin, las decisiones de las cortes supremas estatales son apelables a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, en este caso no se apelé y el plazo para ese fin ha vencido. file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 (cos) Estados Unidos de America 2141 Pepe. Seiscierclos Seis (cag ‘ Respecto a los hechos a los que se referia la peticién, el memoréndum El caso especifico llevado a la atencién de la Comisién es el de "Baby Boy", nombre dado al feto extraido por el Dr. Kenneth Edelin cuando ejecuté la operacién de aborto en Boston el 3 de octubre de 1973. El Dr. Edelin fue procesado por homicidio no premeditado por ese aborto y condenado a raiz de! Juicio. La Corte Suprema Judicial de Massachusetts anulé la condena y ordend el registro de un dictamen de absolucién el 17 de diciembre de 1976. La Corte decidié que las pruebas eran insuficientes para llevar a un jurado una cuestin de alcance tan vasto como la de si el Dr. Edelin era 0 no culpable sin duda alguna de accién “intencional" o "temeraria" resultante en la muerte que le hace merecedor de condena, por lo que concedié el veredicto directo de absolucién. 14. EI Gobierno de Estados Unidos, al responder a las importantes cuestiones planteadas por los peticionarios dividié en tres partes su argumento de que no se violaron ias | disposiciones relativas al derecho a la vida consignadas en la Declaracién Americana de los | Derechos y Deberes del Hombre, aun en la hipdtesis de que la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, pudiera servir de base para la interpretacién del caso: a) Con respecto al derecho a la vida reconocido en la Declaracién, es | importante notar que los signatarios que actuaron en Bogoté en 1948 | rechazaron cualquier redaccién que hubiera extendido ese derecho a los que | estan por nacer. El proyecto sometido a ellos habia sido preparado por el Comité Juridico Interamericano. El articulo 1 de dicha redaccién preliminar expresaba: Toda persona tiene derecho a la vida, inclusive los que estén por nacer, asi como también los incurables, dementes y débiles mentales. Novena Conferencia Internacional Americana, Actas y Documentos, Vol. V, p.449 (1948) La Conferencia, sin embargo, adoptd una simple declaracién del derecho a la vida, sin referencia a los que estén por nacer y lo vinculé a la libertad y seguridad de la persona. Pareceria entonces incorrecto interpretar que la Declaracién incorpora la nocién de que exista el derecho a la vida desde el momento de la concepcién. Los signatarios enfrentaron la cuestién y decidieron no adoptar un lenguaje que hubiera claramente establecido ese princi b) Aunque la intencién fue de que la Convencién Americana sobre Derechos Humanos complemente la Declaracién, los dos instrumentos existen en_planos juridicos diferentes y deben analizarse separadamente. La Declaracién, adoptada como una resolucién en la Novena Conferencia Internacional de los Estados Americanos en Bogoté en 1948, es un Pronunciamiento sobre los derechos humanos bésicos. Se aprobé por el voto undnime, en el cual participé Estados Unidos. Cuando se creé la Comision en 1959, la Declaracién dio forma a su responsabilidad de proteger la observancia de los derechos humanos en América. No obstante, la Convencién es un tratado que sdlo hace poco ha entrado en vigor para 13 Estados, entre los cuales no se encuentra Estados Unidos. En ella se definen en detalle los derechos humanos que los signatarios se comprometen observar. La especificidad de esos derechos, en comparacién con los enumerados en la Declaracién, sefiala la necesidad de que su observancia se emprenda por medio de un tratado, la vaguedad de los derechos descritos en la Declaracién pueden permitir considerable latitud de interpretacién a la Comisién, pero dicha file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 Estados Unidos de America 2141 . Pepin ste Serstie wtos siete (cow interpretacién debe guardar congruencia con la intencién de quienes adoptaron la Deciaracién. En casos particulars, la Convencién puede o no Proporcionar directivas precisas para definir los términos de la Declaracién. c) Aunque el alcance del derecho a la vida reconocido en la Convencién No concierne directamente a la cuestién presente, merece comentario el anélisis que de esa cuestién hacen los peticionarios. E1 parrafo 1 del articulo 4 de la Convencién describe el derecho a la vida en los siguientes términos: Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, este derecho estaré protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepcién. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. En la segunda sesién plenarla de la Conferencia de San José, las delegaciones de Estados Unidos y Brasil consignaron en acta la siguiente declaracién Estados Unidos y Brasil interpretan el texto del parrafo 1 del articulo 4 en el sentido de que deja a la discrecién de los Estados Parte el contenido de la legislacién a la luz de su propio desarrollo social, experiencia y factores similares (Conferencia Especializada Americana sobre Derechos Humanos, Acta de la segunda sesién plenaria, OEA/Ser.K/XVI/1.2, p.6). Cuando se enfrenta la cuestién del aborto, hay dos aspectos por destacar en la formulacién del derecho a la vida en la Convencién. En primer término la frase “En general". En las sesiones de preparacién del texto en San José se reconocié que esta frase dejaba abierta la posibilidad de que los Estados Partes en una futura Convencién incluyeran en su legislacién nacional "los casos mas diversos de aborto”. (Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, OEA/Ser.K/XVI/1.2, p.I59). Segundo, la ultima expresién enfoca las privaciones arbitrarias de la vida. Al evaluar si la ejecucién de un aborto viola la norma del articulo 4, hay que considerar las circunstancias en que se Practicé. éFue un acto "arbitrario"? Un aborto practicado sin causa substancial con base a la ley podria ser incompatible con el articulo 4. 15. El memorandum de! Departamento de Estado contesta también a las alegaciones de los peticionarios en lo relativo a !a opinién de la Corte Suprema de los Estados Unidos y de la Corte Suprema Judicial de Massachusetts sobre el tema del aborto, y expresa lo siguiente: Los peticionarios alegan que las decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos en los casos Wade y Bolton (Anexos A y 8) implicaban “arbitrariedad absoluta” en una decisién de si se debe o no practicar un aborto. en un caso particular. En efecto, !o que la Corte Suprema hizo en estos casos fue establecer directivas constitucionales para que las leyes estatales reglamenten los abortos, Estas directivas no fueron formuladas de manera arbitraria. La cuestién planteada a la Corte en el caso Roe vs. Wade fue si una ley estatal penal sobre aborto que exceptuara de criminalidad solamente un Procedimiento que tenga por fin salvar la vida de la madre era constitucional. * La Corte opinié que limitaba el ejercicio de un “derecho fundamental” -- del derecho a la intimidad--**en manera que no guarda congruencia con los “intereses apremiantes del Estado" que puedan justificar la reglamentacién de ese derecho. Es un principio basico del derecho constitucional de Estados Unidos que los Estados pueden limitar el ejercicio de derechos fundamentales s6lo cuando puedan demostrar un interés apremiante, y las formulas file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 |. Estados Unidos de America 2141 Seisdientos ot Ro (eg| | legislativas que persiguen ese fin deben expresar con certeza nicamente los intereses legitimos del Estado. La Corte identificd dos de esos intereses que podrian formar la base de una reglamentacién estatal legitima durante ciertas etapas de la gravidez: la salud de la madre (se dice salud) y no vida en el periodo subsiguiente a aproximadamente el fin del primer trimestre y la vida potencial del feto en el periodo subsiguiente a la viabilidad. Para el primer trimestre, la Corte ha dejado la decisién y aplicacién al criterio médico del facultativo que atienda a la embarazada (410 U.S. 113, 164). Los peticionarios alegan que en virtud de esta decisién la Corte Suprema de Estados Unidos ha sancionado la muerte arbitraria de fetos humanos durante los primeros seis meses de desarrollo. En realidad, la Corte expresamente rechazé la opinidn de "que el derecho de la mujer es absoluto y tiene ella derecho a dar término a su embarazo en cualquier momento, de cualquier manera, y por cualquier razén que le parezca adecuada". La Corte declaré que el derecho a la intimidad no era absoluto y que su ejercicio podria ser limitado por reglamentaciones estatales validas concebidas de conformidad con las directivas antes descritas. Las leyes de cada Estado deben considerarse en referencia a los criterios constitucionales basicos establecidos por la Corte. En el caso Commonwealth vs. Edelin, el aborto fue practicado en el periodo interino entre el anuncio de la decisién sobre el caso Wade, que dejé inoperante la ley penal de Massachusetts sobre el aborto, y la promulgacién de nuevas leyes estatales sobre la materia. De enero de 1973 a agosto de 1974 no hubo restricciones legales a la préctica de abortos per se en Massachusetts, y el Dr. Edelin fue procesado de acuerdo con una ley sobre homicidio no Premeditado. Fue absuelto; el record demuestra ampliamente la dificultad de situar los hechos de un aborto legal dentro de los términos de una ley sobre homicidio no premeditado. Sin embargo, no establece que el aborto fue ejecutado “arbitrariamente”. Los peticionarios observan que la opinién sobre el caso Edelin no explica los factores que influyeron en la decisién de ejecutar el aborto; la Corte hace sélo referencia tangencial a la “peticién de que se practique el aborto" por parte de la embarazada y de su madre. Si el caso se hubiera procesado segin la ley de 1974 de Massachusetts (anexo C), se habria explorado detalladamente este aspecto. Sin embargo, no constituyé una cuestién central segtin la teoria de homicidio no premeditado presentada por el Estado (Commonwealth). Por tanto, los registros no dicen nada acerca de la motivacién de la embarazada o de la necesidad médica de procurar el aborto, y no puede considerarse legitimamente que el caso del Dr. Edelin sancione “el deseo de la madre de matar al que estd por nacer por razones impropias 0 sin alguna". (Documento Explicativo del peticionario, p.3). Es digno de notarse, sin embargo, que al tiempo del aborto el Dr. Edelin estimé el periodo de gestacién en veinte 0 veintidés semanas --menos del tiempo que generalmente se cree que el feto necesita para ser viable-- y no creyé que el feto era viable. La Corte no opiné que habia razén para recusar su buen criterto sobre la materia. 16. A la respuesta de los Estados Unidos se acompafian copias de los textos de las opiniones dadas en los casos Roe vs. Wade y Doe vs, Bolton, y Secciones 12K - 12Y, Capitulo 112 de las Leyes sefialadas de Massachusetts. 17. El 12 de junio de 1979, en la réplica de los peticionarios a la respuesta del Gobierno de Estados Unidos se expresé lo que se resume a continuacién: a) El memorandum del Departamento de Estado (implica) casi una confesién de culpabilidad en el caso. b) El Gobierno de Estados Unidos no ha contestado a las alegaciones de los sefiores Potter y White respecto al considerable nimero de abortos y la alta file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 Estados Unidos de America 2141 7 4 Page rey, Deiseiewos ureve ( Proporcién de abortos injustificados llevados a cabo por pura conveniencia, y no ha negado que la Corte Suprema de Estados Unidos ha prohibido la proteccién de la vida de los que estan por nacer en las primeras 24 semanas de existencia prenatal. ¢) El Gobierno no tiene razén para sostener que en el caso de Edelin no se han agotado los recursos de la jurisdiccién interna porque la jurisdiccién de apelaciones de la Corte Suprema de Estados Unidos tiene limitaciones estrictas, en cuanto al derecho de apelar y al auto de avocacién. d) La historia de cémo surgié la Declaracién Americana demuestra que el argumento de Estados Unidos es incorrecto, pues el cambio de redaccién obedecid Unicamente a propésitos de simplificacién y no de cambio del contenido. e) Las opiniones en los casos Wade y Bolton, como lo admite el Gobierno de Estados Unidos, dejé inoperante la ley penal de Massachusetts sobre aborto, y, en general, influyé en la misma forma en las otras leyes estatales sobre aborto. Ese cambio destruyé la proteccién legal de la vida de los nonatos. f) El término “en general" no puede considerarse aplicable unicamente al periodo prenatal, a causa de la estructura légica y de la redaccién de la Declaracién sobre el derecho a la vida, asi como de otros aspectos de la Declaracién y de la Convencién que se relacionan con la vida humana. Tales aspectos de los dos instrumentos, como las limitaciones a la pena capital, deben “interpretarse” a partir de la frase "en general". g) La historia demuestra con claridad que numerosas violaciones de los, derechos humanos han tenido su origen en Procesos ordenados de la elaboracién de las leyes, como en los casos de Wade y Bolton [Indice | Anterior | Préximo J "410 U.S. 113°" significa United States Reports, vol. 410, pagina 113. Se ofrece esta explicacién pare personas ro familiarizadas con el sistema american de referencias juridicas y ctacion de casos Juciciales. * El objeto de examen en el caso Dos. vs. Bolton fue una ley moderna y sofisticada que regula la préctica de abortos, La opinin aplica los prinipios creados en el caso Wade y por tanto na requiere discusion ulterior. = Debe sefalarse que el derecho a la intimidad es una extensién del derecho a la libertad personal garantizada or la Decimocuarta Enmienda a la Constituclén de Estados Unidos. El articulo I de la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes de! Hombre considera los derechos tanto a la vida como ala libertad como derechos bésicos. file://C:\Mis%20documentos\Electivo%20DSR\Estados%20Unidos%20de%20Ameri... 18/12/2006 609)

También podría gustarte