Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A GIT 

1. Tener una cuenta de GitHub. 


Recuerda tu nombre de usuario y contraseña.  
 
2. Descargar e instalar Git. 
https://git-scm.com/ 
NOTA : Asegurate de instalar el ​que es para Windows. 
 
3. Configurar git. 
Éste paso es sólo para ​que Git ​pueda asociarte los cambios que hagas a un repositorio. 
- Abrir Git Shell (debe de haberse descargado cuando instalaste git​).  
NOTA : Si no se instaló Git Shell me dices :v 
 
- Ejecuta  los  siguientes  comandos  :  ​NOTA  :  No  copies  $,  sólo  es  para  indicar  que 
es un comando diferente. 
 
Sirve  para  configurar  tu  nombre  de  usuario  : (cambia lo que está entre comillas y quita 
las comillas). 
$ git config --global user.name "Your name here" 
 
Sirve  para  configurar  tu  correo  de  usuario,  es  el  que  usaste  para  crear  tu  cuenta  de 
GitHub : (cambia lo que está entre comillas). 
$ git config --global user.email "​your_email@example.com​" 

Sirve para para inhabilitar el color :v 


$ git config --global color.ui true 
 
Esto  es  para  configurar  un  editor  de  texto,  si  ​quieres  cambia  emacs  por  el  que  vayas a 
usar, pero antes dime porque esa parte cambia :v 

$ git config --global core.editor emacs 

 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Recuerda ​que todo lo que está entre comillas debes cambiarlo y quitar las 
comillas. 
TRABAJAR CON EL REPOSITORIO 
 
1. Clonar un repositorio. 
Entra al repositorio de git en la página de GitHub, para esto tienes que entrar antes a tu 
cuenta.  En  el  repositorio  hay  un  botón  que  dice  ​“clone or download” presionalo y te da 
el link del repositorio. Después haces lo siguiente : 
 
1.1  En  Git  Shell  deberías  entrar  a  la  carpeta  en  la  que  quieres  guardar  tu 
repositorio,  eso  se  hace  con  ​cd  “nombre  de  la  carpeta”,  la  verdad  no  sé  cómo 
debería funcionar en Git Shell :v 
 
1.2 Clonar repositorio : 
$ git clone “link del repositorio” 
 
1.3  Entra  a  tus  archivos  y  en  la  carpeta  en  la  que  guardaste  el  repositorio,  se 
debió  haber  creado  una  nueva  carpeta  con  el  nombre  del  repositorio  y  dentro 
deben estar todos los archivos que estaban en el repositorio. 
 
1.4 Regresa a Git Shell.  
Esto  es  para  que  mantengas  actualizados  los  archivos  en  tu  carpeta  con  los 
cambios que alguien haga en el repositorio en GitHub. 
$ git remote add upstream “link del repositorio” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

NOTA: Recuerda ​que todo lo que está entre comillas debes cambiarlo y quitar las 
comillas. 
TRABAJAR CON RAMAS 
 
Para  trabajar  con  ramas  primero  debes  estar  dentro  de  la  carpeta  en  la  que  está  tu 
repositorio,  recuerda  que  anteriormente  te  mencioné  que  puedes  entrar  a  cualquier 
carpeta  con  el  comando  ​cd​,  entonces  haces  ​cd  “nombre  del  repositorio”  (es  el  mismo 
que  el  de  la  carpeta)”.  El  comando  se  maneja  para  ir  entrando  carpeta  por  carpeta,  es 
decir por carpetas padres. Ejemplo :  
 
$ cd Documentos 
$ cd Proyecto (suponiendo que aquí guardaste el repositorio 
$ cd Proyecto (esta es la carpeta que se creó cuando hiciste git clone) 
Y pues Documentos es la carpeta padre de Proyecto y así sucesivamente. 
 
1. Crear una nueva rama : 
$ git branch “nombre de la rama” 
 
2. Cambiar a tu rama : 
$ git checkout “nombre de TÚ rama” 
 
3. Asegurate de estar en tu rama. 
$ git status 
 
Ahora si, haces todos tus cambios a los documentos. 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Recuerda ​que todo lo que está entre comillas debes cambiarlo y quitar las 
comillas. 
SUBIR ARCHIVOS A TÚ RAMA  
1. Vuelve a asegurarte de estar en TÚ rama, no en master. 
 
$ git status 

2. Agrega tus archivos. 


Lo haces por cada archivo que quieres subir. 

$ git add “NOMBREDELARCHIVO” 

3. Haces commit. 
El mensaje debe ser algo relacionado al cambio que hiciste.  

Nota : Aquí no quitas las comillas, porque es un mensaje. 

$ git commit -m "mensaje de commit" 

4. Ahora  si  este  comando  es  para  agregar  los  archivos  al 
repositorio en TÚ rama. 

$ git push origin “Nombre de la rama” 

NOTA: Recuerda ​que todo lo que está entre comillas debes cambiarlo y quitar las 
comillas. 

También podría gustarte