Está en la página 1de 3

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
UNES

ENSAYO

POLICIA COMUNAL

Discente:

Meléndez Lorenda

C.I Nº V-7.919.661
La Policía Comunal es uno de los servicios que proporciona actualmente la Policía.
Mantendrá un acercamiento directo con los vecinos próximos a los núcleos a través de los
consejos comunales, para abordar los delitos del sector. Facilitará un servicio
comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la cultura propios de cada grupo
de personas en sus diferentes zonas de residencias y de trabajo. Es decir, se trata así de una
policía que deja de ser reactiva para convertirse en proactiva, sus funcionarios son más
autónomos, menos verticalizada sus funciones, y menos militarizada; es importante resaltar,
que la unión de la Policía Comunal con la prevención del delito, se fundamenta en la
participación de las comunidades, con el objeto de evitar que se cometa un hecho punible.
En ese particular, la policía nacional, las policías regionales y municipales, tendrán el
compromiso de capacitar a los consejos comunales que se encuentran en sus respectivas
áreas de trabajo, la idea es que las comunidades estén al tanto de cuál es el rol que debe
seguir en función de su propia seguridad, como también cual es la función que cumplirán
los funcionarios responsables que prestan el servicio de la Policía Comunal.

Es un servicio profesional, de carácter fundamentalmente preventivo, y de proximidad


con las comunidades fortaleciendo así la eficacia y eficiencia policial en cuanto a la
prevención y el control del delito y está organizada por núcleo, los cuales se ubican al nivel
de las estaciones policiales. Cada núcleo debe atender de 5 a 7 sectores, integrado por un
grupo de funcionarios policiales del servicio; cuyo número se determinara según la relación
proporcional de un (01) oficial por cada 4000 personas entendiendo de que los núcleos son
una unidad organizativa mas no una estructura física aún cuando podrán contar con una
oficina o espacio de trabajo dentro de las estaciones policiales, entendidas éstas como la
instalación policial de menor nivel en el cuerpo de policía. La designación de este servicio
se establece para desarrollar estrategias en cuanto a la proximidad policía – comunidad
basado en su carácter de prevención y humanismo, favoreciendo el conocimiento eficiente
con cada Consejo Comunal, logrando así una comunicación e interacción efectiva con la
comunidad y sus instituciones, garantizando soluciones efectivas que conlleven a la paz
social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley.

En cuanto a la estructura organizativa se tiene que el servicio de policía comunal al menos


contara con los siguientes niveles coordinador o coordinadora para todos los núcleos del
servicio de policía comunal adscritos a cada centro de coordinación policial este a su vez
contara con asesor o asesora técnica y oficial de información los núcleos estarán los
supervisores generales quienes supervisaran el trabajo de cada núcleo de policía comunal;
de allí que las premisas fundamentales del servicio de policía comunal esta constituidas por
las siguientes características: a) cambios en la organización policial, que se traducen sobre
todo en el énfasis acordado a la descentralización operativa, la delegación de
responsabilidades y patrullaje a pie, dentro de la comunidad; b) ampliación de las clásicas
funciones de prevención y control de la criminalidad y mantenimiento del orden,
implicando la resolución de otros problemas de la comunidad; c) El establecimiento de
mecanismo de asociación, cooperación y coordinación con las autoridades políticas, los
servicios públicos y privados, los medios de comunicación y la comunidad en general, y d)
la obligación de rendir cuentas a la comunidad.

Bajo ese argumento, el éxito va a depender esencialmente de la prevención del delito; es


decir, actuar antes de que se cometa el mismo, basándose en la denuncia o información
como fuente de inteligencia y no esperar que ocurra una situación delictiva para luego
actuar, eso le permitirá a los funcionarios policiales investigar el origen del delito que más
predomina en el sector y actuar de acuerdo a las normativas legales. Cualquier organismo
de seguridad se debe a un basamento legal, sus funciones están enmarcadas primeramente
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece un sistema
de derechos humanos y garantías, que incorpora el deber del estado de brindar protección
mediante los órganos de seguridad ciudadana, lo cual supone una definición de la función
policial basada en los derechos y su garantía que es fundamental; por lo tanto se desprende
que la función policial es: una función pública indelegable, ya que de otro modo se arriesga
gravemente la gobernabilidad, que pasa por la gobernabilidad de la propia policía como
fuerza que puede desbordarse y civil porque atiende a la comunidad y en tal sentido es
correspondiente conservando su naturaleza tal y como lo ordena la Constitución.

Seguidamente, la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional,
contempla la creación de cuerpos de policía comunal, profesionales, permanentes,
predominantemente preventivos, cuyo fin es promover estrategias y procedimientos de
proximidad a la comunidad, que permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos. Al
mismo tiempo, como lo establece el artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía
y del Cuerpo de Policía Nacional, que textualmente dice: “Este es un servicio
predominantemente preventivo, proactivo, permanente, de proximidad y comprometido con
los valores, la identidad y cultura propia de la comunidad” como también el artículo 52, de
la Ley de Policía Nacional y del Servicio de Policía, el propósito de la Policía Comunal es
que, "los cuerpos de policía promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la
comunidad, que permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el
conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes e
instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia,
el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley".

Se trata, pues, de un servicio que funcionará perfectamente, si la comunidad logra la


interacción y confianza necesaria con los policías asignados a estos núcleos. En ese mismo
orden de ideas, la comunidad es la protagonista y conocedora de los delincuentes aledaños
a su sector, esta dinámica de trabajo facilita en gran medida la labor policial y por supuesto,
los resultados serán óptimos. Finalmente, la policía comunal tendrá la potestad de
identificar los problemas de la comunidad, en particular en materia de criminalidad y orden
público, y propiciar soluciones sostenibles a los mismos.

También podría gustarte