Está en la página 1de 7

ENCUENTRO 29 DE ABRIL DE 2023

INTERVENCION COMISION ORGANIZADORA

Señor Decano
Señor ViceDecano
Estimados colegas y amigos de toda una
vida:

 1.259 días han transcurrido desde aquel 12 de


Octubre de 2019 en el que vivimos nuestro último
encuentro masivo.

 Iniciamos estas palabras resaltando la emoción


que sentimos de ver esta Aula Magna atiborrada
de tantos entrañables amigos que nos ha regalado
la vida, en un recinto cuyas butacas y paredes
atesoran tantas jornadas solemnes y episodios
imborrables en la vida de cada uno de nosotros.

 Quisiéramos poner de relieve el hecho que a


primera vista, en el Campus Antumapu, nuestra
casa de siempre, nada parece haber cambiado
en su estructura, pero es claro que esto no es así.
Los recuerdos se borran y es difícil apreciar las
modernizaciones y la nueva infraestructura
existente sin estar aquí. La tenue vegetación que
acompañó nuestra estancia hoy está más
desarrollada, y las caras de los protagonistas son
otras, aunque igualmente cálidas, acogedoras y
fielmente herederas del espíritu forestal que en
este Campus siempre se ha respirado.

 Quisiéramos también agradecer de todo corazón y


brindar nuestro más sincero reconocimiento a las
actuales autoridades de la Facultad,
personificadas en su Decano Horacio Bown y su
Vicedecano Roberto Garfias, por la cálida acogida
e incondicional apoyo brindado a la organización
de este encuentro generacional de Viejos Robles,
hijos orgullosos de esta Facultad.

 Este período de poco más de tres años y medio


que nos separa de nuestro anterior encuentro,
pudiera parecer un suspiro en el desarrollo de una
formación forestal, pero entre quienes
conformamos esta cofradía de colegas y amigos,
que ya estamos viviendo la sobremesa de
nuestras vidas, obviamente constituye un
prolongado lapso, en el cual han ocurrido una
serie de acontecimientos que agitan nuestros
espíritus y nos alientan a acortar brechas y
fronteras en nuestra amistad y relacionamiento.

 Durante la reciente visita que la Comisión que


represento efectuara semanas atrás al Campus,
para ultimar detalles de este Encuentro, se
registró un comentario que el Vicedecano Garfias
hiciera cuando le mencionamos el hecho de no
conocernos, ni habernos intersectado en nuestra
formación. Nos dijo algo así como “es verdad que
no nos conocemos, pero nosotros claramente
sabemos quiénes son todos Uds. y cuál es el
valioso aporte que han hecho al desarrollo de la
profesión”.

 Y esa frase que nos quedó grabada, no hace más


que representar fielmente quiénes somos los que
esta mañana estamos ocupando las butacas de
esta Aula Magna.

 Aquí, queridos Horacio y Roberto, lo decimos sin


falsa modestia y con legítimo orgullo, están
quienes han ayudado a edificar, con aciertos y
errores, el desarrollo forestal del Chile que hoy
todos conocemos y nos enorgullecemos, y que ha
situado a nuestra nación como líder y ejemplo a
seguir en el mundo entero en materia forestal.

 Últimamente, hemos sido testigos de las tragedias


provocadas por los recientes incendios forestales,
frente a lo cual debemos levantar con firmeza
nuestras voces, dejando absolutamente en claro
que en su origen está la acción malintencionada
de seres humanos, y que nada tienen que ver en
ello las características del modelo de desarrollo
forestal establecido, y en cuya gestación nuestras
generaciones han sido protagonistas.
 Sabemos y entendemos que, como toda obra
humana, el modelo tiene defectos y es perfectible,
y es tarea de las nuevas generaciones forestales
propiciar cambios que apunten a mejorar la
interrelación del modelo con los ecosistemas, pero
también sabemos que, sin el desarrollo forestal
alcanzado con la aplicación del mismo, una gran
parte de Chile seguiría siendo un territorio estéril,
asolado por la erosión y por la pobreza de sus
habitantes. Aquí tenemos todos, antiguos y
nuevos forestales, una gran tarea de difusión y
educación a la comunidad, para que la visión que
los chilenos tengan del sector forestal sea
equilibrada, justa y basada en la verdad y las
evidencias científicas, y no en dogmas y
prejuicios.

 En otro orden de materias, constatamos con dolor


que durante este tiempo que separa nuestros
últimos encuentros, muchos han sido los
camaradas que nos han antecedido en la ruta que
conduce a los bosques celestiales, quienes aquel
12 de Octubre de 2019 ocupaban de cuerpo
presente estas mismas butacas que hoy los
acogen en espíritu.

Los invitamos a ponerse de pie (HACER BREVE


PAUSA) y guardar respetuosamente un instante
de recogimiento en homenaje póstumo a la
memoria de los siguientes colegas y amigos,
quienes comenzaron su viaje a la Eternidad en
este último tiempo:

 Fernando Carbone
 Juan Franco
 Hernán Fritis
 María Eugenia Gajardo
 Mario Gálvez
 Eduardo Gándara
 Iván Pedrero
 Jorge Pizarro
 Harald Schmidt
 Antonio Vita

 Parafraseando a aquellos torbellinos de la prosa,


Alberto Cortés y Facundo Cabral, podemos decir
que:

Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío


que no lo puede llenar, la llegada de otro amigo
Cuando un amigo se va, se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar, porque el viento lo ha
vencido

¡¡Que descansen en paz y hasta pronto!!

 Concluyendo esta intervención, y con la mejor de las


intenciones, no queremos pasar por alto una
preocupación que como Viejos Robles nos ha dolido
en el alma, cual es, ver abandonadas algunas viejas
tradiciones que se acuñaron por siempre en esta
Facultad desde su creación, allá por mediados de la
década de 1950.

 Y nos queremos detener en un emblema, quizás el


más representativo de todos, que es el Himno de
nuestra Facultad, cuya presencia, protagonismo y
significancia hemos visto con dolor muy disminuidas,
desde el momento en el que tanto el Coro Antumapu
como su inolvidable Director, el Profesor Álvaro
Cabrera Silva, desaparecieran de la escena.

 Como representantes de tantas generaciones


forestales que protagonizaron la gestación de este
emblema, queremos entregar como un legado a la
Facultad, en la persona de sus actuales máximas
autoridades aquí presentes, el resultado de un
acucioso proceso de rescate que hemos hecho de
nuestro Himno Forestal, gestado bajo la sublime
inspiración de nuestro patriarca, líder y guía, don
Fernando Garrido González y plasmado
majestuosamente en los arreglos corales del
Maestro Álvaro Cabrera Silva.

 En este acto, y en representación de todos los


presentes, la Comisión Organizadora invita a subir a
este estrado al Decano, Don Horacio Bown y al
Vicedecano, Don Roberto Garfias, para hacerles
entrega de la versión grabada del Himno Forestal,
interpretada bajo el arreglo original a cuatro voces
por la Camerata del Coro Sinfónico de la
Universidad de Chile, así como la versión
digitalizada de las partituras originales del mismo,
para que se incorporen al patrimonio cultural de
nuestra Facultad. La entrega formal de estos
símbolos ha sido encargada a nuestras queridas
colegas Cristina Verdugo y María Teresa Arana, a las
que invitamos a subir al estrado, y para las que
pedimos también un gran aplauso.

 Quiera Dios que éste sea el puntapié inicial y el


incentivo para que, en el corazón de las nuevas
generaciones de estudiantes forestales, resurja el
interés por revivir estas viejas tradiciones, recreando
una vez más el culto por estos símbolos, y el
renacer de nuestro añorado Coro Antumapu.

 Al finalizar estas palabras, les invitamos a entonar,


una vez más y a viva voz, nuestro Himno Forestal.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte