Está en la página 1de 1

REUNIÓN DIARIA DE PRE-INICIO

EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIÓN MANO BRAZO


Desde el punto de vista físico, la vibración puede ser definida como todo movimiento
ESTAR oscilatorio de un cuerpo sólido respecto a una posición de referencia. Es una vibración
CONSCIENTE mecánica que, cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos
para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas vasculares, de
huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares; esto es, dependiendo del tiempo de
exposición y la cantidad de vibración que pase por las extremidades superiores.
IDENTIFICACION DEL PUESTO DE EVALUACION
TRABAJO (MONITOREO DE VIBRACION M-B)

LIMITES PERMISIBLES :
VIBRACIÓN EN MANO-BRAZO
FOTO 4 horas a menos de 8 4 m/s2
2 horas a menos de 4 6 m/s2
1 hora a menos de 2 8 m/s2
Menos de 1 hora 12 m/s2

Qué hacer…
• Identificar y evaluar los puestos de trabajo donde exista exposición a vibración a
mano-brazo. Puede solicitar el asesoramiento de su área de Salud e Higiene
Ocupacional.
• En caso de que la vibración sea excesiva al límite permisible, implementar controles
de ingeniería (por ejemplo: selección de maquinarias y/o herramientas de poder
con bajo nivel de vibraciones y con sistemas anti vibratorios, etc.)
• Sustituir los soportes anti vibración y las empuñaduras amortiguadas de las
herramientas de poder antes de su deterioro; ejemplo: controlando el deterioro o
las fisuras, hinchamiento, reblandecimiento y endurecimiento de los soportes de
QUE PODEMOS goma.
HACER? • Capacitar al personal para que adopte posturas adecuadas durante la operación de
la herramienta.
• Contemplar la rotación de personal durante la jornada de trabajo, a fin de reducir
la exposición a las vibraciones por la operación de la herramienta de poder.
• Reportar de inmediato al supervisor o área encargada del mantenimiento, cuando
se identifique anomalías o fallas en el sistema de amortiguación de la herramienta.
Qué no hacer…
• Utilizar herramientas de poder hechizas que no posee ninguna certificación de
calidad y no contemple protección a las vibraciones mecánicas.
• Operar herramientas que se encuentren con sistemas de amortiguamiento en malas
condiciones.
“El estado deficiente de las herramientas de poder puede
RECUERDA originar un mayor nivel de exposición a la vibración en las
extremidades superiores”.
Durante cada pre inicio, 02 personas del equipo de trabajo van a compartir el ¿Por qué me cuido?
Porque soy…. También, indicarán una conducta segura para el equipo de trabajo para asegurarse
que puedan regresar a casa al terminar la guardia:
NOS CUIDAMOS “¿POR QUÉ ME CUIDO?, PORQUE SOY… (indicar)” “AL TERMINAR LA GUARDIA ALGUIEN
NOS ESPERA, POR ESO HOY…“…(Conducta segura para el equipo de trabajo)”

También podría gustarte