Está en la página 1de 24

ABUSO DE ALCOHOL

Definición:

Es el consumo nocivo y perjudicial de bebidas


alcohólicas, se caracteriza por el deseo de
ingerir alcohol y seguir bebiendo, inclusive
enfrentar problemas laborales, legales, de
salud o familiares.
Clasificación:

⚫ Trastornos agudos
⚫ Trastornos crónicos

⚫ Dependencia:
⚫ Alcoholismo Tipo I
⚫ Alcoholismo Tipo II
Etiología y Factores de Riesgo

Es multifactorial.
– Factores genéticos y
biológicos.
– Factores conductuales y de
aprendizaje
– Factores sociales y
culturales
Formas de Consumo:
⚫ Consumo de bajo riesgo:
⚫ Limita el consumo de alcohol a cantidad que
significan baja probabilidad de causar daños.
Esto significa.

– No tomar mas de dos bebidas alcohólicas al día.

– Una bebida estándar es igual a 10 gramos de


alcohol, es decir no mas de dos latas de cerveza
al día, no mas de 5 días.
Formas de Consumo:
⚫ Consumo de Riesgo:
Es un patrón de consumo de alcohol que
aumenta el riesgo de consecuencias
adversas para el bebedor y su entorno.
La persona aun no ha experimentado ningún
trastorno físico ni mental, sin embargo puede
haber conducido un vehículo y producido un
accidente por encontrarse en estado de
ebriedad.
Formas de Consumo:
Consumo Perjudicial:
Tiene consecuencias para la salud mental y
física.
La dependencia es un conjunto de
fenómenos que incluyen el deseo imperioso
de beber, imposibilidad de controlar su
consumo, a pesar de los conocimientos de
los efectos negativos, tolerancia al alcohol y
abstinencia cuando se interrumpe su
consumo.
Se trata de una enfermedad establecida.
Estrategias de prevención y actividades
poblacionales e individuales

PREVENCION DIRIGIDO A: ACTIVIDADES

PRIMORDIAL POBLACION EN INTENTAR EVIRA EL


GENERAL SIN CONSUMO DE
FATCORES DE ALCOHOL
RIESGO
PRIMARIA INDIVIDUOS CON INTENTAR
FACTORES DE DETECTAR,
RIESGO, ABUSO DE MODIFICAR Y
ALCOHOL TRATAR EL FACTOR
DE RIESGO ABUSO
DE ALCOHOL.
Prevención Primordial

⚫ Promover estilos de vida y ambientes saludables.


⚫ Promover participación comunitaria y la creación de entornos
favorables.
⚫ Promover, facilitar y apoyar la creación asociaciones
comunitarias o instituciones publicas o privadas de
promoción de hábitos saludables
INFORMAR, EDUCAR, A LOS
PACIENTES Y POBLACION EN
GENERAL SOBRE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS
Son indiscutibles los beneficios para la salud, la
familia y la sociedad, el evitar el consumo
perjudicial de alcohol.

Los riesgos para la salud y la vida del consumo de alcohol.


Las enfermedades producidas por el consumos de alcohol
Socializar sin alcohol.
Evitar los bares.
No tener alcohol en casa.
Evitar situaciones y personas que incentiven beber.
Hacer nuevas amistades que no beban alcohol.
Hacer cosas divertidas que no incluyan el consumo de alcohol.
Evitar servirse un trago cuando sienta o se encuentre molesto.
En caso extremo limitar el consumo de alcohol a un nivel moderado (dos tragos
Recomendar que esta prohibido el
consumo de bebidas alcohólicas de las
siguientes personas
⚫ Mujeres embarazadas o que están intentando quedar
embarazadas.
⚫ Personas que piensan conducir vehículos o realizar
actividades que requieran estado de alerta y destreza.
⚫ Personas con padecimientos médicos que puedan
agravarse con el alcohol.
⚫ Personas que estén tomando medicamentos.
⚫ Menores de 21 años.
⚫ Alcohólicos en recuperación.
PREVENCION PRIMARIA
TEST DE CAGE
1. ¿Le ha molestado alguna vez la gente que critica su forma de beber?
2. ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos?
3. ¿ Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de
beber?
4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber
para calmar sus nervios o para liberarse de una resaca?

PUNTUACIÓN:
1 punto por respuesta afirmativa.

1 punto indica problemas con el alcohol


2 puntos se considera dependencia.
Recordar que:

⚫ El abuso de alcohol puede ocurrir sin que haya dependencia


física.

⚫ El abuso de alcohol con frecuencia se convierte en


alcoholismo
Se debe realizar:

Anamnesis:
Diagnosticar trastornos por abuso de alcohol, si el paciente refiere
consumo de alcohol durante un periodo de 12 meses.
Problemas laborales, escuela, hogar, etc…
Situaciones que impliquen riesgo fisico por consumo de alchol.
Persiste en el consumo pese a tener problemas de salud.
Problemas recurrentes con la justicia.
Se debe diagnosticar:

Trastornos por dependencia física.


Gastrointestinales: Gastritis, ulcera péptica, varices, cáncer
esofágico, pancreatitis aguda y crónica, hepatitis y cirrosis.
Nutricionales.
Neurológicos: Neuropatía periférica, demencia degeneracion
cerebelosa, epilepsia.
Relacionar el abuso de ingesta de alcohol con:

Violencia intrafamiliar, problemas emocionales y


conducta en los hijos, rendimiento laboral deficiente,
desempleo, accidentes de trabajo o de transito o
problemas legales.
Tratamiento:

Tratamiento de las complicaciones.


Control de consumo
Resolución de problemas sociales, laborales o familiares.
Tratar complicaciones medicas.
Para controlar el consumo:

Informar, comunicar y educar al paciente y a sus familiares de


las consecuencias.
Es común que el paciente niegue tener un problema.
El alcohólico no puede voluntariamente disminuir la ingesta de
alcohol, debe interrumpir completamente.
Criterios de alta:

Abstinencia completa
¿LEY SECA?
⚫ El Gobierno de Bolivia puso en vigor un decreto
que castiga con la retirada definitiva de la licencia de
conducir a los chóferes ebrios con el objetivo de frenar
la siniestralidad en las carreteras del país, que cada año
causa una media de mil muertes.
⚫ Los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti, y de
Obras y Servicios Públicos, Walter Delgadillo, presentaron
el decreto para impedir accidentes como los ocho
ocurridos en enero que se han cobrado 80 vidas y
más de 200 heridos.
⚫ El decreto con las nuevas sanciones se aplicará de inmediato y servirá de base para una
futura ley que aumentará las medidas de protección de la población ante los accidentes de tránsito, según
explicó el ministro Delgadillo.
⚫ A los conductores que sean sorprendidos borrachos se les suspenderá su licencia de conducir, hayan
provocado o no accidentes de tráfico.
⚫ Si los chóferes de autobuses causan un accidente de tránsito por estar ebrios, se prohibirán además
durante un año las operaciones del vehículo implicado. Si hay reincidencia, la medida también será
definitiva.
⚫ Por la misma razón, las empresas de transporte serán castigadas la primera vez con la prohibición de
operaciones durante un mes si uno de sus vehículos está implicado en un siniestro, pero si vuelve a
sorprenderse a uno de sus chóferes borrachos, también será para siempre.
GRACIAS

También podría gustarte