Está en la página 1de 27

Pre-DOMINA

Cuadernillo para el Estudiante:


Química

Página 1 de 27
El objetivo de este Cuadernillo es que fortalezcas una de las tres áreas del campo de ciencias
experimentales que le será evaluada en la prueba DOMINA – CENEVAL:
 Química

Para lo cual es importante que te comprometas con las siguientes acciones:

 Resuelve los ejercicios trabajando individualmente para que identifiques cuáles


conocimientos dominas y cuáles te falta fortalecer.
 Comunica al docente tus comentarios y preguntas para garantizar la efectividad de tu
proceso de aprendizaje.
 Realiza los ejercicios complementarios que el docente te asigne.

Sugerencias para resolver adecuadamente cada ejercicio:

1. Lee atentamente el enunciado: que no se te escape ningún dato e identifica lo que se


te pide.
2. Cuando comprendas el problema elige una estrategia para resolverlo.
3. Trabaja con decisión y no abandones si se te presenta alguna dificultad.
4. Revisa el procedimiento y comprueba que has llegado a la solución.

 ¿Resolviste el problema? ¡Muy bien!

 ¿Intentaste resolver el problema y no llegaste a la solución? ¡Muy bien también!


Se aprende más de los problemas trabajados y no resueltos. Esto te abre la
posibilidad de consultar a tu docente o trabajar en equipo con uno o más
compañeros, para revisar el camino que has seguido y lo vuelvas a intentar.

Mantén una actitud positiva, ten paciencia y aunque llegar a la solución puede tomarte
tiempo, cuando notes los progresos sentirás una gran satisfacción. ¡Adelante!

Página 2 de 27
1. Es la partícula representativa de la materia, es eléctricamente neutra y formada por
electrones, protones y neutrones.

A) Ion
B) Modelo
C) Átomo
D) Compuesto
2. Modelo en el que se toma en cuenta a los electrones y es conocido como “el budín de
pasas”.

A) Modelo de Rutherford
B) Modelo de Thomson
C) Modelo de Bohr
D) Modelo de Dalton
3. Modelo atómico más adelantado y considera las propiedades de los electrones.

A) Modelo de Rutherford
B) Modelo de Thomson
C) Modelo de Bohr
D) Modelo de Dalton
4. Es la partícula cargada positivamente y se encuentra en el núcleo.

A) Protón
B) Neutrón
C) Electrón
D) Átomo

5. Nos indica el número de protones y neutrones que tiene el átomo.

A) Número de masa
B) Número atómico
C) Electronegatividad
D) Peso atómico

Página 3 de 27
6. Ley enunciada por Lavoisier la cual describe que en un cambio químico la masa total
de reactivos es igual a la masa total de productos; por lo tanto, la materia solo sufre
transformación.

A) Ley de conservación de materia


B) Ley de las proporciones definidas
C) Ley de las proporciones múltiples
D) Ley de las proporciones recíprocas

7. Relacione la partícula subatómica con su ubicación en el átomo.

Partícula
Ubicación
Subatómica
1. Electrón a) Girando alrededor del núcleo
2. Protón b) Dentro del núcleo
c) Dentro del núcleo ocupando la
3. Neutrón
mayor masa de un átomo

A) 1c, 2b, 3a
B) 1b, 2c, 2a
C) 1a, 2b, 3c
D) 1a, 2c, 3b

8. Se llaman _______a los átomos de un mismo elemento con igual número atómico,
pero con diferente número de masa, es decir, diferente número de neutrones.

A) Alótropo
B) Isotopo
C) Electrón
D) Catión

9. Es una propiedad característica del átomo que queda definida por el número de
protones presentes en el núcleo, se representan con la letra Z.

A) Número Atómico
B) Masa atómica
C) Número de masa
D) Configuración electrónica

Página 4 de 27
1. Relaciona los enunciados de la columna de la derecha con el nombre del científico que
participó en el desarrollo de la teoría atómica actual.

Científico Teoría Atómica


a. Toda la carga positiva y casi toda la
masa del átomo se encuentran en
1. Dalton el núcleo y los electrones girando
alrededor del núcleo.

b. El átomo estaba compuesto por una


“sustancia positiva” dentro de la
cual estaban inmersos los
2. Thomson
electrones. Conocido de forma
común como “pastel de pasas”.

c. Concibe al átomo como una esfera


sólida, simulando a una bola de
3. Rutherford
billar. Sin carga eléctrica.

d. Los electrones giran alrededor del


4. Bohr núcleo en orbitas o niveles de
energía.

A) 1a, 2b, 3c, 4d


B) 1c, 2b, 3d, 4a
C) 1b, 2c, 3a, 4d
D) 1c, 2b, 3a, 4d

2. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde al átomo de


cromo, su valor de Z=24?

A). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d6


B). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6
C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
D). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s6

Página 5 de 27
3. Un elemento químico tiene Z 18 lo cual indica que tiene:

A) 18 neutrones
B) 18 neutrones y 18 protones
C) 18 electrones y 18 protones
D) Masa atómica igual a 18 uma

1. Es el conjunto de elementos dispuestos en líneas horizontales en la tabla periódica,


representa el número de niveles energéticos que tienen los elementos presentes en ese
conjunto.

A) Familias
B) Grupos
C) Periodos
D) Bloques

2. Si la configuración electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2, entonces:

A) Está en el cuarto grupo


B) Es un metal de transición
C) Se encuentra en el cuarto periodo
D) Está en el grupo de los anfígenos

3. Están representados por columnas y se forman con átomos que tienen el mismo número
de electrones en su último nivel energético.

A) Grupos
B) Niveles
C) Bloques
D) Periodos

Página 6 de 27
4. Familia de elementos que en su último nivel energético posee dos u ocho electrones,
siendo muy estables y prácticamente inertes.

A) Halógenos
B) Calcógenos
C) Gases Nobles
D) Grupo del nitrógeno

5. La _______ se define como la medida de la capacidad de un átomo para atraer los


electrones que forman un enlace químico.

A) Energía de ionización
B) Radio Atómico
C) Electronegatividad
D) Afinidad electrónica

6. Relacione las propiedades periódicas con la característica correspondiente.

Propiedades Definición
a. Energía necesaria para que un átomo
gaseoso en estado neutro incorpore
1. Radio atómico (acepte) un electrón en su último nivel
energético.

b. Energía mínima necesaria para arrancar


(desprender) un electrón de valencia de
2. Afinidad electrónica
un átomo gaseoso en estado neutro.

c. Es la distancia que existe entre el


3. Energía de núcleo y la capa de valencia, permite
Ionización determinar el tamaño del átomo.

A) 1a, 2b, 3c
B) 1c, 2b, 3a
C) 1b, 2a, 3c
D) 1c, 2a, 3b

7. Es un eficaz sistema de clasificación y una excelente fuente de información de las


propiedades de los elementos.

A) Configuración electrónica
B) Tabla periódica
C) Nomenclatura química
D) Estequiometria

Página 7 de 27
1. Relacione la clasificación de los elementos químicos con sus propiedades físicas.

Clasificación Propiedades físicas


a. Este grupo de elementos, tienen puntos
de fusión y ebullición bajos, no son
buenos conductores de calor y
1. Metales
electricidad, no presentan ductilidad,
dureza o maleabilidad.

b. Elementos con propiedades metálicas


como no metálicas, son sólidos a
temperatura ambiente, son
2. No metales
semiconductores de electricidad y malos
conductores de calor.

c. Son gases incoloros, no reactivos o


inertes, su configuración electrónica es
3. Semimetales estable. Se encuentran al final de cada
periodo de la tabla periódica.

d. Presentan brillo metálico, presentan


valores de densidad altos, su punto de
fusión y ebullición es elevado. Son
4. Gases
buenos conductores de calor y
nobles
electricidad. Son dúctiles, maleables y
dureza.

A) 1b, 2b, 3d, 4c


B) 1d, 2a, 3b, 4c
C) 1d, 2b, 3a, 4c
D) 1b, 2c, 3d, 4c

Página 8 de 27
1. Relaciona los siguientes ejemplos de materia con la clasificación que le corresponda.

Ejemplo: Clasificación:
1. Agua y CO2 a. Elementos
2. Aire y aleaciones metálicas b. Compuestos
3. Oro y Plata c. Mezclas Homogéneas
4. Metanol y Etanol d. Mezclas Heterogéneas
5. Granito y suspensión.

A) 1b, 2c, 3a, 4a, 5d


B) 1d, 2b, 3a, 4c, 5b
C) 1a, 2c, 3d, 4b, 5a
D) 1b, 2c, 3a, 4b, 5d

2. Se define como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.

A) Materia
B) Energía
C) Volumen
D) Átomo

3. Las mezclas _______ son las disoluciones, presentan una sola fase de composición y
propiedades iguales en cualquier parte de la mezcla; mientras las mezclas _______
presentan dos o más fases generalmente observables a simple vista.

A) Heterogéneas – Homogéneas
B) Puras – Homogéneas
C) Homogéneas – Heterogéneas
D) Heterogéneas – Puras

Página 9 de 27
4. Lee determinadamente los enunciados siguientes e identifica si son verdaderos (V) o falsos
(F), indica el inciso correcto.

a. Los elementos son sustancias formadas por más de un tipo de átomos.


b. Las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más sustancias que la hacerlo
conservan sus propiedades individuales.
c. Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse por métodos
químicos ordinarios en algo más sencillo.
d. Los elementos se representan por formulas y se combinan para formar compuestos.
e. Los compuestos son sustancias formadas por dos o más elementos y sólo una acción
química los puede separar.

A) aV, bF; cV, dV, eF


B) aF, bV, cF, dV, eF.
C) aF, bV, cV, dF, eV
D) aV, bF, cV, dV, eF

5. Las sustancias en este estado de agregación ocupan todo el volumen del recipiente que
los contiene y sus partículas poseen gran energía cinética con movimientos desordenados
al azar.

A) Sólido
B) Líquido
C) Gaseoso
D) Plasma

6. De los siguientes tipos de cambios elige aquellos que representan un cambio físico.

a. El hielo se funde
b. Un clavo de oxida
c. La leche hierve
d. Producción de energía en el sol
e. Soplado de vidrio para artesanías
f. Un elemento emite dos partículas alfa
g. La combustión de un cerillo

A) b, d,f,
B) a, c, e
C) c, d, e,
D) a, c, d,

Página 10 de 27
1. Se encuentran ubicados en la última capa de la configuración electrónica y son los que
participan cuando entre los elementos químicos se forman enlaces para dar lugar a un
compuesto.

A) Electrón Diferencial
B) Protón de Valencia
C) Electrón de Valencia
D) Neutrones libres

2. Tomando como referencia la siguiente configuración electrónica, ¿Cuántos electrones de


valencia presenta el átomo de Calcio.

Ca: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2


A) 8 electrones
B) 2 electrones
C) 1 electrón
D) 4 electrones

3. Con base en la configuración electrónica presentada, ¿cuál es el número atómico del


átomo de carbono?

A) 2
B) 4
C) 6
D) 8

4. Son los orbitales o subniveles de energía de un átomo, los cuales determinan la forma de
la región del espacio que ocupa un electrón.

A) s, l, m, f
B) n, l, m, s
C) s, p, d, f
D) n, p, d, f

Página 11 de 27
5. Este número define el nivel energético en el cual se ubica un electrón. Índica el tamaño del
orbital y puede tomar cualquier valor desde uno hasta infinito.

A) n
B) l
C) m
D) s

6. Según la configuración electrónica del Manganeso, Mn, ¿Cuántos niveles de energía


tiene?
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5

1. Sistema de representación de los átomos que muestra a los electrones como puntos. Se
usa para interpretar la formación del enlace químico.

A) Estructura de Lewis
B) Modelo del panqué de pasas
C) Representación del sistema solar
D) Modelo de Bohr de los niveles energéticos.
2. Los átomos ganan, pierden o comparten electrones a modo de tener ocho electrones en
su capa de valencia.

A) Geometría Molecular.
B) Capa de Valencia
C) Regla del octeto
D) Estructura de Lewis

Página 12 de 27
3. El Silicio (Si) tiene 4 electrones de valencia, ¿Cuál es la estructura de Lewis
correspondiente?

A) C)

B) D)

1. Es una característica de los compuestos metálicos.

A) Alta maleabilidad y ductilidad


B) No tienen brillo y son duros
C) Bajo punto de fusión
D) Malos conductores eléctricos.
2. Relaciona las características según al tipo de enlace que corresponda.

Enlace Químico Característica


a. Presentan una diferencia de
electronegatividad igual a cero. Se unen el
1. Enlace Iónico
mismo tipo de elementos.

b. Se da por compartición de pares de


electrones, uno pierde y otro gana
2. Enlace Metálico electrones. Por lo general se da entre un
metal y no metal.

c. Está constituido por iones positivos inmersos


en un mar de electrones que se mueven
3. Enlace Covalente polar
libremente. Se da entre elementos metálicos.

d. Se forma cuando se combinan átomos con


una diferencia de electronegatividad. Por lo
4. Enlace Covalente no polar
general de entre elementos no metálicos.

Página 13 de 27
A) 1c, 2b, 3d, 4b
B) 1b, 2d, 3a, 4c
C) 1b, 3a, 3d, 4c
D) 1b, 2c, 3d, 4ª

3. Un catión se caracteriza por ser un átomo con carga neta.

A) Neutra
B) Positiva
C) Negativa
D) Inductiva

4. Fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos o iones en una molécula o
compuesto.

A) Electronegatividad
B) Regla del Octeto
C) Enlace Químico
D) Geometría Molecular

5. De las siguientes sustancias, identifica cuál presenta un enlace iónico.

A) N2
B) F2
C) NaCl
D) HNO3

6. Los compuestos con este tipo de enlace son aislantes térmicos y eléctricos.

A) Iónico
B) Metálico
C) Puente de Hidrógeno
D) Covalente

7. De las siguientes características selecciona las que pertenecen:

a. Presentan puntos de fusión y de ebullición bajos.


b. Son insolubles en agua y otros disolventes comunes.
c. Tienen lustre metálico.
d. Generalmente se forman por la combinación de metales reactivos con elementos no
metálicos reactivos.
e. Muchos son solubles en agua.
f. Presentan puntos de fusión y ebullición bajos.
g. Son malos conductores del calor y la electricidad.

A) d, e
B) a, f
C) d, g
D) a, g
Página 14 de 27
1. Las moléculas covalente pueden ejercer entre sí fuerzas atractivas de tipo electrostático.
A) Enlace Metálico
B) Fuerzas intermoleculares
C) Configuración electrónica
D) Geometría molecular
E)

2. Este tipo de interacción requiere que se encuentre unido el átomo de hidrógeno a un átomo
altamente electronegativo como el oxígeno, nitrógeno o el flúor.
A) Dipolo – Dipolo
B) Dipolo Inducido
C) Puente de Hidrógeno
D) Fuerzas de Van der Waals

1. Es la principal fuente de obtención de combustibles tales como gas domésticos, gasolina,


diésel y turbosina. Esto se debe a que los hidrocarburos liberan energía cuando se queman
en presencia de oxígeno.

A) Sol
B) Agua
C) Petróleo
D) Tierra

Página 15 de 27
2. Son compuestos moleculares formados por átomos de carbono e hidrógeno, pero siempre
unidos por enlaces covalentes. Pueden ser transformados en diversas sustancias como
medicamentos, plásticos, colorantes, etc.

A) Compuestos Inorgánicos
B) Hidrocarburos
C) Agua
D) Biomoléculas

3. La ________ consiste en hacer más puro algo, con el fin de separar cada componente del
petróleo; los componentes heterogéneos o gruesos.

A) Refinación
B). Evaporación
C) Tamiz
D) Mezcla
4. Consiste en separar los componentes de una mezcla de líquidos. Se caliente el petróleo
para obtener primero los componentes volátiles o ligeros y después los más pesados.

A) Congelación
B) Sublimación
C) Condensación
D) Destilación Fraccionada

5. Es un hidrocarburo en estado gaseoso, compuesto de metano principalmente, y de


propano y butano en menor medida.

A) Biodiesel
B) Gas natural
C) Petróleo crudo
D) Etanol

1. Aumento de la temperatura de la atmosfera que se produce como resultado de la


concentración en la atmosfera de gases, principalmente dióxido de carbono (CO2).

A) Destilación de petróleo
B) Calentamiento Global
C) Lluvia Ácida
D) Efecto Invernadero
Página 16 de 27
2. La fórmula general de un éter es:

A) R – CHO.
B) R – COOH
C) R – O – R´
D) R – CO- R

3. ¿Cuál de los siguientes es el grupo funcional amida?

A) R – CONH2
B) R – NH2
C) R – NH – R´
D) R – O – R´

4. ¿Las siglas “LP” del gas doméstico, significan?

A) Licuado de pentano
B) Licuado presurizado
C) Licuado de propileno
D) Licuado de petróleo

5. ¿Grupo funcional que puede ser primario, secundario o terciario?

A) Alcanos
B) Aminas
C) Aldehídos
D) Alquinos

6. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto? CH3 – CH2 –CH2- CH3

A) Butano
B) Propano
C) 1 - Butano
D) 1 – Propano

7. ¿El nombre de los aldehídos termina siempre con la silaba?


A) eno
B) ol
C) ino
D) al

8. ¿Cuál es el nombre de: CH3 – CH2 – OH?


A) Butanol
B) Propanol
C) Metanol
D) Etanol

1. Compuestos binario formado por la unión de un metal con el oxígeno.


Página 17 de 27
A) Óxidos Básicos
B) Óxidos Ácidos
C) Sal Binaria
D) Hidróxidos

2. Se caracterizan por llevar en su molécula el radical (OH-) llamada oxhidrilo o hidroxilo. Se


forma al agregar agua a un óxido metálico.

A) Óxido Básico
B) Óxido Ácido
C) Hidruro
D) Hidróxidos

3. Son compuestos que provienen de la reacción de un ácido con un hidróxido, las cuales
quedan formadas por un metal y un no metal.

A) Hidruro
B) Oxisales
C) Sal Binaria
D) Oxiácidos

4. Es la unión del oxígeno con un metal y también son conocidos como óxidos básicos.

A) Óxido Metálico
B) Hidracido
C) Oxiácido
D) Anhídrido

5. Resultan de la combinación del hidrógeno con cualquier metal.

A) Óxido metálico
B) Óxido no metálico
C) Ácido
D) Hidruro

Página 18 de 27
6. Resultan de la combinación de aniones de la serie de halógenos con el hidrógeno, es
decir, no metal con hidrógeno.

A) Hidrácido
B) Hidruro
C) Óxido no metálicos
D) Hidróxido

1. La siguiente ecuación representa una reacción de síntesis.

A) AB + CD AC + BD
B) AB + C C+B
C) A + B + C AB + C
D) A + B AB

2. Es la ecuación general de la reacción descomposición.

A) AB A+B
B) A + B AB
C) AB + CD AC + BD
D) AB + C A + BC

3. Es un ejemplo de reacción de descomposición

A) C3H8 + O2 CO2 + H2O


B) H2O + O2 H2O2
C) KClO3 KCl + O2
D) HCl + NaOH NaCl + H2O

4. Se tiene la reacción entre el potasio y el agua, para producir hidróxido de potasio e


hidrógeno.

2K + 2H2O 2KOH + H2

Página 19 de 27
¿Cuál es la clasificación de la reacción?

A) Síntesis
B) Desplazamiento simple
C) Desplazamiento Doble
D) Neutralización

5. En las reacciones de _______ una sola sustancia da origen a productos más sencillo que
el reactivo. Se les considera reacciones inversas a las de síntesis.

A) Adición
B) Desplazamiento
C) Síntesis
D) Descomposición

6. Es la forma general de una reacción de síntesis o adición.

A) A + BC AC + B
B) AB + CD AD + BC
C) A+B AB
D) AB A+B

1. ¿Cuáles son los coeficientes estequiométricos aplicando el método de tanteo para la


ecuación, respectivamente para cada una de las sustancias?

C + H2SO4 SO2 + CO2 + H2O

A) 1, 1, 1, 1
B) 1, 2, 2, 2, 2
C) 2, 1, 1, 1, 1
D) 1, 2, 2, 2, 1

2. La ___________ es el térmico que designa la pérdida de electrones por una especie


química; la __________, por lo contrario, hace referencia a la ganancia de electrones.

Página 20 de 27
A) Neutralización – reducción
B) Oxidación – Reducción
C) Reducción – Oxidación
D) Reducción – Neutralización

3. Según los números de oxidación en la siguiente semi reacción, que es lo que le ocurre al
Manganeso.
Mn+7 Mn+2
A) Pierde 5 electrones
B) Se oxida
C) Se reduce
D) Gana 5 protones

4. ¿Cuál es el número de oxidación que corresponde al azufre en el H2SO4?

A) +6
B) –6
C) +4
D) -4

5. Las siguientes ecuaciones químicas cumplen con la ley de la conservación de la materia,


excepto:

A) Cl2 + O3 Cl2 + O2
B) Zn + 2HCl H2 + ZnCl2
C) O3 + O 2O2
D) 2NaHCO3 Na + H2 + C + O2

6. ¿Cuál es la ecuación balanceada por el método redox para la siguiente reacción?

Zn + NaOH Na2ZnO2 + H2

A) 2Zn + 4NaOH 2Na2ZnO2 + 4H2


B) Zn + 2NaOH Na2ZnO2 + H2
C) 4Zn + 2NaOH 4Na2ZnO2 + 4H2
D) Zn + NaOH 2Na2ZnO2 + H2

7. ¿Cuáles son los coeficientes estequiométricos para la siguiente ecuación balanceada por
el método de red-ox?
H2S + Cl2 HCl + S

A) H2S + Cl2 2HCl + S


B) 2H2S + 2Cl2 4HCl + 2S
C) 2H2S + Cl2 2HCl + 2S
D) H2S + 4Cl2 4HCl + 2S

Página 21 de 27
8. ¿Cuál es la ecuación balanceada correctamente por tanteo para la siguiente reacción?

2H2 + O2 2H2O

A) 2H2 + 5O2 10H2O


B) H2 + O2 5H2O
C) 2H2 + O2 2H2O
D) 4H2 + 2O2 5H2O

9. Proceso por el cual se combinan los átomos de las sustancias y forman nuevas con
propiedades diferentes a las iniciales.

A) Ecuación Química
B) Reacción Química
C) Síntesis
D) Descomposición

10. Es la representación de una reacción química.

A) Reacción Química
B) Síntesis
C) Ecuación Química
D) Descomposición

11. Es aquella reacción en la cual, un compuesto orgánico reacciona con oxígeno y da como
producto: CO2 y H2O.

A) Oxidación
B) Síntesis
C) Combustión
D) Descomposición

12. ¿Cuándo un elemento pierde electrones se dice que está?

A) Oxidado
B) Reducido
C) Positivo
D) Negativo

13. ¿Si combinan un ácido con una base se obtiene?

A) Sal + Agua
B) Ácido
C) Óxido Metálico
D) Hidróxido

1. ¿A cuántos gamos equivalen 2 moles de O2, cuyo peso molecular es de 32 g/mol?

Página 22 de 27
A) 16 gramos
B) 30 gramos
C) 34 gramos
D) 64 gramos

2. Observe el siguiente cuadro:

Elementos Peso átomo g/mol


Potasio 39
Hidrógeno 1
Fosforo 31
Oxígeno 16

De acuerdo con los datos anteriores ¿Cuál es la masa molar del KH2PO4?

A) 136 g/mol
B) 166 g/mol
C) 175 g/mol
D) 181 g/mol

3. ¿Cuál es el número de moles que habrá en 30 gramos de HCl, cuya masa molecular es de
36.45 g/mol?
A) 0.83 g/mol
B) 1.20 g/mol
C) 6 g/mol
D) 96 g/mol
E)
4. ¿Cuántos gramos de HNO3 son necesarios para obtener 2.5 moles del compuesto?

A) 25.2 gr
B) 15.75 gr
C) 157.5 gr
D) 252.5 gr

Página 23 de 27
5. ¿Cuántos moles de cobre hay 285.4 gramos del metal?

A) 22.4 moles
B) 0.224 moles
C) 0.445 moles
D) 4.45 moles

6. ¿Cuántos gramos de CaO se obtendrán a partir de 500 gramos de CaCO 3 por


descomposición (Carbonato de calcio)?

CaCO3 CaO + CO2


A) 2.8 gramos
B) 280 gramos
C) 28 gramos
D) 200 gramos

7. Determine cuántos moles de agua se pueden formar a partir de 0.5 de C4H10 (propano).

2C4H10 + 13O2 8CO2 + 10H2O

A) 2.3 moles
B) 4.5 moles
C) 18 moles
D) 2.5 moles

8. De la reacción anterior, determine cuantos gramos de CO2 se pueden formar utilizando 800
mili moles de C4H10

A) 140.8 gramos
B) 14.08 gramos
C) 44 gramos
D) 58 gramos

9. Si 18.5 gramos de Ag están mezclados con 4.55 gramos de H2S, ¿Cuál es el reactivo
limitante?

4Ag + 2H2S + O2 2Ag2S + 2H2O


A) Ag
B) H2S
C) O2
D) Ag2S

Página 24 de 27
1. Se encarga del estudio del calor y las demás variedades de energía.

A) Cinética
B) Equilibrio
C) Termodinámica
D) Física

2. Una reacción _______ es aquella que cuando ocurre desprende energía en forma de calor,
y es _______ si, por el contrario, absorbe energía del medio.

A) Óxido - Reducción
B) Endotérmica - Exotérmica
C) Reducción - Oxidación
D) Exotérmica - Endotérmica

1. Una presa contiene agua almacenada. Ésta posee energía _______ y, en el momento en
que se abre la compuerta, esta energía se transforma en energía _______ conforme el
agua va cayendo. Con la energía que posee el agua, es capaz de mover una turbina,
transformándose en energía _______; a su vez la turbina puede generar energía eléctrica.

A) Cinética, mecánica, hidráulica, eléctrica.


B) Potencial, química, cinética, hidráulica
C) Química, potencial, eólica, hidráulica
D) Potencial, cinética, mecánica, eléctrica.

Página 25 de 27
2. En Una vela encendida identifica tres de la energía que se ponen en manifiesto.

A) Eólica, luminosa, atómica


B) Química, luminosa, calórica
C) Calórica, luminosa, atómica
D) Luminosa, geodésica, calórica}

3. Estas energías aparecen como un de las mejores alternativas de solución al agotamiento


de los energéticos convencionales y la contaminación que generan.

A) Petróleo
B) Energías limpias
C) Energía Química
D) Combustibles fósiles

4. Es la energía de movimiento; cualquier cuerpo que se mueve.

A) Potencial
B) Química
C) Cinética
D) Biomasa

5. De los siguientes tipos de energía, se consideran limpias.

A) Eólica, hidráulica y mecánica


B) Calorífica, eólica y mecánica
C) Calorífica, eólica e hidráulica
D) eólica, hidráulica y solar

6. Es la energía captada por celdas especiales, es económica y prácticamente inagotable.


Atiende a las necesidades básicas de electricidad y calor e incluso a nivel industrial.

A) Solar
B) Mareomotriz
C) Geotérmica
D) Eléctrica

Página 26 de 27
Página 27 de 27

También podría gustarte