Está en la página 1de 30

PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL

SOBRE LA RESISTENCIA
A LOS ANTIMICROBIANOS
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL
SOBRE LA RESISTENCIA
A LOS ANTIMICROBIANOS
WHO Library Cataloguing-in-Publication Data

Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos.

I.World Health Organization.

ISBN 978 92 4 350976 1


Subject headings are available from WHO institutional repository

© Organización Mundial de la Salud, 2016

Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud están disponibles en el sitio web de la OMS
(www.who.int) o pueden comprarse a Ediciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza
(tel.: +41 22 791 3264; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: bookorders@who.int). Las solicitudes de autorización para reproducir o
traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales - deben dirigirse a Ediciones de
la OMS a través del sitio web de la OMS (http://www.who.int/about/licensing/copyright_form/en/index.html).

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de
la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades,
ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras
respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización
Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos
patentados llevan letra inicial mayúscula.

La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la
presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector
es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser
considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.

Diseño de Paprika (Annecy, Francia)

Printed by the WHO Document Production Services, Geneva, Switzerland


Índice
Prólogo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� VII

Introducción������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1

Alcance�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 2

El desafío���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3

Rumbo al futuro������������������������������������������������������������������������������������������������ 6

Proceso consultivo�������������������������������������������������������������������������������������������� 8

Objetivos estratégicos�������������������������������������������������������������������������������������� 9
V

Objetivo 1: Mejorar el conocimiento de la resistencia a los antimicrobianos a


través de una comunicación, educación y formación efectivas, y la concienciación
al respecto����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
Objetivo 2: Reforzar los conocimientos y la base científica a través de la
vigilancia y la investigación�����������������������������������������������������������������������������������������������������9
Objetivo 3: Reducir la incidencia de las infecciones con medidas eficaces de
saneamiento, higiene y prevención de la infección����������������������������������������������������������� 11
Objetivo 4: Utilizar de forma óptima los medicamentos antimicrobianos en la
salud humana y animal��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 12
Objetivo 5: Preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible
que tenga en cuenta las necesidades de todos los países, y aumentar la
inversión en nuevos medicamentos, medios de diagnóstico, vacunas y
otras intervenciones��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 13

Marco para la acción sobre la resistencia


a los antimicrobianos������������������������������������������������������������������������������������� 14
Prólogo
La resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza a la esencia misma de la medicina moderna y a la
sostenibilidad de una respuesta de salud pública mundial eficaz ante la amenaza persistente de las enfermedades
infecciosas. Los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, para proteger
a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo
procedimientos complejos, como la cirugía y la quimioterapia, con escasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso
sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones.
Hay pocos productos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a
escala mundial avanzamos hacia una era posantibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.
Alerta ante esta crisis, la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2015 adoptó un plan de acción mundial sobre la
resistencia a los antimicrobianos en el que se establecen cinco objetivos:
``mejorar la concienciación y la comprensión con respecto a la resistencia a los antimicrobianos a través de una
comunicación, educación y formación efectivas;
``reforzar los conocimientos y la base científica a través de la vigilancia y la investigación;
``reducir la incidencia de las infecciones con medidas eficaces de saneamiento, higiene y prevención de las infecciones;
VII
``utilizar de forma óptima los medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal;
``preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible que tenga en cuenta las necesidades de todos
los países, y aumentar la inversión en nuevos medicamentos, medios de diagnóstico, vacunas y otras intervenciones.
Este plan de acción destaca la necesidad de un enfoque eficaz basado en el concepto de «una salud» que requiere
la coordinación de numerosos sectores y agentes internacionales, en particular la medicina y la veterinaria,
la agricultura, las finanzas y el medio ambiente, además de consumidores bien informados. El plan de acción reconoce
y aborda tanto la variabilidad de los recursos de que disponen las naciones para luchar contra la resistencia a los
antimicrobianos como los factores económicos que desalientan el desarrollo de productos de recambio por parte de la
industria farmacéutica.
Es necesario un esfuerzo de órdago. La OMS colaborará con las Naciones Unidas para hacer frente a la resistencia a
los antimicrobianos a nivel político. Se mantendrá nuestra sólida colaboración con la FAO y la OIE. Se está elaborando
un marco para monitorear y evaluar las actividades nacionales. El objetivo es tener en marcha planes de acción
nacionales multisectoriales para cuando se celebre la Asamblea Mundial de la Salud de 2017.
La resistencia a los antimicrobianos es una crisis que hay que gestionar con la máxima urgencia. Ahora que el mundo
entra en una nueva y ambiciosa era de desarrollo sostenible, no podemos permitir que los avances en materia de
salud logrados con grandes esfuerzos se vean erosionados por el fracaso de medicamentos fundamentales.

Dra. Margaret Chan


Directora General
Organización Mundial de la Salud
Introducción
1. amenaza para la salud humana. Asimismo, se recogen
Cuando los microbios se vuelven resistentes a los las aportaciones recibidas hasta la fecha de amplias
medicamentos, se reducen las opciones para tratar consultas multisectoriales y con los Estados Miembros.
las enfermedades que provocan. Esa resistencia a los
medicamentos antimicrobianos ocurre en todas partes del 4.
mundo y afecta a una amplia selección de microorganismos, El plan de acción mundial tiene por objeto asegurar la
con una creciente prevalencia que amenaza la salud continuidad, mientras sea posible, del tratamiento y la
humana y animal. Las consecuencias directas de una prevención satisfactorios de enfermedades infecciosas con
infección por microorganismos resistentes pueden ser medicamentos eficaces, seguros y de calidad garantizada,
graves, por ejemplo enfermedades más largas, mayor que se usen de modo responsable y sean accesibles a
mortalidad, estancias prolongadas en el hospital, pérdida todas las personas que los necesiten. Cabe esperar que
de protección en el caso de los pacientes que se someten a los países elaboren sus respectivos planes de acción
operaciones y otros procedimientos médicos, e incremento nacionales sobre la resistencia a los antimicrobianos en
de los costos. La resistencia a los antimicrobianos afecta a consonancia con el plan mundial.
todos los ámbitos de la salud, implica a muchos sectores
y tiene efectos en el conjunto de la sociedad. 5.
A tal fin, en el plan de acción mundial se establecen
1
2. cinco objetivos estratégicos: 1) mejorar la concienciación
Las consecuencias indirectas de la resistencia a los y la comprensión con respecto a la resistencia a los
antimicrobianos, sin embargo, van más allá del aumento de antimicrobianos; 2) reforzar los conocimientos a través
los riesgos para la salud, pues repercuten en gran medida en de la vigilancia y la investigación; 3) reducir la incidencia
la salud pública y tienen amplios efectos, por ejemplo, en el de las infecciones; 4) utilizar de forma óptima los agentes
desarrollo. La resistencia a los antimicrobianos erosiona antimicrobianos; y 5) asegurar una inversión sostenible
la economía mundial con pérdidas económicas debidas a para combatir la resistencia a los antimicrobianos.
la menor productividad a causa de la enfermedad (de los Estos objetivos pueden lograrse con la aplicación de
seres humanos y también de los animales) y al incremento medidas claramente definidas por los Estados Miembros,
de los costos de tratamiento. Para combatirla se requieren la Secretaría y los asociados nacionales e internacionales
inversiones a largo plazo, por ejemplo apoyo financiero y de diferentes sectores. Las medidas para utilizar de forma
técnico a los países en desarrollo, en el desarrollo de nuevos óptima los medicamentos antimicrobianos y renovar
medicamentos, medios de diagnóstico, vacunas y otras la inversión en la investigación y desarrollo de nuevos
intervenciones, y en el fortalecimiento de los sistemas de productos deben ir acompañadas de medidas que garanticen
salud para utilizar los agentes antimicrobianos, y acceder que las personas que los necesitan tienen un acceso
a ellos, de forma más adecuada. asequible y equitativo a esos medicamentos.

3. 6.
En la elaboración del presente plan de acción mundial Con este planteamiento es posible conseguir el objetivo
sobre la resistencia a los antimicrobianos,1 solicitado por principal, a saber, asegurar el tratamiento y la prevención
la Asamblea de la Salud en la resolución WHA67.25 en de enfermedades infecciosas con medicamentos de calidad
mayo de 2014, se plasma el consenso general de que la garantizada, seguros y eficaces.
resistencia a los antimicrobianos representa una grave

1 Véase la resolución WHA68.7.


PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Alcance
7. son igualmente aplicables a la resistencia antifúngica,
La resistencia a los antibióticos se presenta cuando además de a la resistencia a esos otros microorganismos.
las bacterias se adaptan y crecen en presencia de
antibióticos. La aparición de la resistencia va ligada 10.
a la frecuencia de uso de los antibióticos. Dado que La resistencia a los antimicrobianos (y en especial la
muchos antibióticos pertenecen a la misma clase de resistencia a los antibióticos) se está extendiendo, y hay
medicamentos, la resistencia a un agente antibiótico pocas perspectivas de que se desarrollen nuevos tipos de
concreto puede llevar a la resistencia a toda una clase antibióticos a corto plazo. Sin embargo, hoy en día se es
conexa. Además, la resistencia que se manifiesta en un bastante consciente de la necesidad de adoptar y apoyar
organismo o ubicación puede propagarse de forma rápida políticamente medidas para combatir la resistencia a los
e impredecible, por ejemplo mediante el intercambio de antimicrobianos. El apoyo es multisectorial, y cada vez
material genético entre diferentes bacterias, y puede afectar es mayor la colaboración entre los sectores de la salud
a la antibioterapia de un amplio número de infecciones y humana, la salud animal y la agricultura (cabe mencionar
enfermedades. Las bacterias farmacorresistentes pueden en particular una colaboración tripartita acordada por la
circular en poblaciones de seres humanos y animales a FAO, la OIE y la OMS3). La necesidad de adoptar medidas
través de los alimentos, el agua y el medio ambiente, urgentes es coherente con un enfoque de precaución;4
y en la transmisión influyen el comercio, los viajes, además, las lagunas en los conocimientos no deberían ser
2
la migración humana y la trashumancia. Puede haber un obstáculo para la colaboración y adopción de medidas
bacterias resistentes en los animales destinados a la multisectoriales en los ámbitos nacional e internacional.
alimentación y en los productos alimentarios destinados
al consumo humano. 11.
El presente plan de acción ofrece a los planes de acción
8. nacionales un marco para combatir la resistencia a los
Algunas de esas características se aplican también a los antimicrobianos. En él se establecen las principales
medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades medidas que deben adoptar los diferentes agentes
víricas y parasitarias y micosis, de ahí que se utilice el participantes, partiendo de un enfoque gradual que abarca
término más amplio de resistencia a los antimicrobianos. los próximos 5 a 10 años para combatir la resistencia
a los antimicrobianos. Las medidas se estructuran en
9. torno a los cinco objetivos estratégicos establecidos en
El plan de acción mundial aborda la resistencia a los los párrafos 29 a 47.
antibióticos con mayor detalle, pero también se refiere,
cuando corresponde, a los planes de acción existentes
para las enfermedades víricas, parasitarias y bacterianas,
incluidos el VIH/sida, el paludismo y la tuberculosis.2
Muchas de las medidas propuestas en el presente plan

2 World Health Organization global strategy for the surveillance and monitoring of 3 The FAO-OIE-WHO Collaboration: sharing responsibilities and coordinating global
HIV drug resistance. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012. Guidelines for activities to address health risks at the animal-human-ecosystems interfaces – a
surveillance of drug resistance in tuberculosis, cuarta edición. Ginebra, Organización tripartite concept note, 2010, disponible en http://www.who.int/ influenza/resources/
Mundial de la Salud, 2009. Companion handbook to the WHO guidelines for the documents/tripartite_concept_note_hanoi_042011_en.pdf (consultado el 20 de
programmatic management of drug-resistant tuberculosis. Ginebra, Organización noviembre de 2014).
Mundial de la Salud, 2014. Global plan for artemisinin resistance containment.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011. Emergency response to artemisinin 4 Sección IV: Análisis de riesgos, párrafo 11. En: Programa Conjunto FAO/OMS
resistance in the Greater Mekong subregion. Ginebra, Organización Mundial de sobre Normas Alimentarias. Manual de procedimiento de la Comisión del Codex
la Salud, 2013. Véase también la resolución WHA62.15. Alimentarius, vigésima tercera edición. Roma: Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura; 2015:110.
El desafío
12. 14.
Las mejoras en la salud mundial conseguidas en los últimos La resistencia a los antimicrobianos puede afectar a
decenios corren peligro porque los microorganismos todos los pacientes y sus familias. Algunas de las
que provocan muchas de las enfermedades y afecciones enfermedades infantiles más comunes en los países
médicas comunes —como la tuberculosis, el VIH/sida, en desarrollo —paludismo, neumonía, otras infecciones
el paludismo, las enfermedades de transmisión sexual, respiratorias y disentería— ya no se curan con muchos de
las infecciones de las vías urinarias, la neumonía, los antibióticos o medicamentos más antiguos. En países
las bacteriemias y la intoxicación alimentaria— se han de ingresos bajos, es crucial contar con antibióticos
vuelto resistentes a una gran diversidad de medicamentos eficaces y accesibles para salvar las vidas de niños que
antimicrobianos. Los médicos se ven obligados a recurrir tienen esas enfermedades, y otras afecciones como las
con creciente frecuencia a medicamentos de «último bacteriemias En todos los países, algunas operaciones
recurso», que son más caros, posiblemente tengan más quirúrgicas habituales y la quimioterapia contra el cáncer
efectos secundarios y muy a menudo no están disponibles o serán menos seguras sin antibióticos eficaces que protejan
no son asequibles en países de ingresos bajos y medianos. de las infecciones.
Algunos casos de tuberculosis y gonorrea son resistentes
en estos momentos incluso a antibióticos de último recurso. 15.
El personal sanitario desempeña una función fundamental
3
13. en la conservación de la capacidad de los medicamentos
La resistencia aparece más rápidamente por el uso indebido antimicrobianos. Su prescripción y administración
o excesivo de medicamentos antimicrobianos. Según inadecuadas puede llevar a un uso indebido o excesivo
consta en los informes, el uso de antibióticos para la si el personal médico carece de información actualizada,
salud está aumentando considerablemente. Las encuestas no alcanza a identificar el tipo de infección, cede a la
efectuadas en una amplia selección de países demuestran presión del paciente para prescribir antibióticos o se
que muchos pacientes creen que los antibióticos curan las beneficia económicamente de la administración de los
infecciones víricas que provocan tos, resfriados y fiebre. medicamentos. Una higiene y control y prevención de
Los antibióticos son necesarios para tratar animales la infección inadecuados en los hospitales contribuyen
enfermos, pero también se utilizan extensamente en a propagar las infecciones. Los pacientes hospitalarios
animales sanos para prevenir enfermedades y, en muchos infectados por el Staphylococcus aureus resistente a
países, para potenciar el crecimiento con su administración la meticilina tienen un riesgo mayor de morir que los
masiva a los hatos. Los agentes antimicrobianos se utilizan infectados por una forma no resistente de la bacteria.
habitualmente en la agricultura y en la cría de peces y
mariscos con fines comerciales. Para muchas personas 16.
son también preocupantes los posibles efectos de los Por lo que respecta a los agricultores, la ganadería
antimicrobianos en el medio ambiente. y la industria alimentaria, la pérdida de agentes
antimicrobianos eficaces para tratar animales enfermos
perjudica a la producción de alimentos y los medios de
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

subsistencia de las familias. Un riesgo añadido para las 18.


personas que trabajan en ganadería es la exposición El Foro Económico Mundial ha señalado que la resistencia
a animales que transportan bacterias resistentes. a los antibióticos constituye un riesgo de ámbito mundial
Por ejemplo, los ganaderos que trabajan con ganado vacuno que ninguna organización o país puede gestionar o paliar en
o porcino y aves de corral infectados por el Staphylococcus solitario,5 pero en general se tiene poca conciencia de las
aureus resistente a la meticilina tienen un riesgo mucho posibles repercusiones sociales, económicas y financieras
mayor de infección o colonización por esas bacterias. de la farmacorresistencia. En los países desarrollados,
Los alimentos son uno de los posibles vehículos de entre las repercusiones cabe citar el aumento del costo de
transmisión de las bacterias resistentes desde los animales la atención sanitaria y la disminución de la oferta de mano
a los seres humanos y el consumo humano de alimentos de obra, la productividad, los ingresos familiares, y los
que transportan bacterias resistentes a los antibióticos ha ingresos e impuestos nacionales. Solamente en la Unión
provocado que se contraigan infecciones que también son Europea, un subgrupo de bacterias farmacorresistentes
resistentes. Entre otros riesgos de infección por organismos provoca cada año unas 25 000 muertes, lo que supone
resistentes se incluyen la exposición a cultivos tratados unos gastos sanitarios adicionales y una disminución de
con agentes antimicrobianos o contaminados por abono la productividad por la resistencia a los antimicrobianos
o estiércol líquido, y las escorrentías agrícolas hacia las cuyos costos ascienden al menos a € 1500 millones.
aguas subterráneas. Es necesario efectuar análisis similares para los países
4
de ingresos bajos y medianos. La resistencia a los
17. medicamentos antimicrobianos utilizados habitualmente
Reducir la resistencia a los antimicrobianos exigirá la en veterinaria provoca además pérdidas en la producción
voluntad política de adoptar nuevas normativas, además de alimentos, deficiencias en el bienestar animal y costos
de controlar el uso de los medicamentos antimicrobianos adicionales. La resistencia a los antimicrobianos mina
en la salud humana y animal y en la producción de la economía mundial, por lo que es necesario preparar
alimentos. En la mayoría de los países pueden adquirirse una argumentación económica sólida en defensa de una
antibióticos en mercados, tiendas, farmacias o por internet inversión sostenible a largo plazo que permita abordar el
sin receta o sin la intervención de un profesional sanitario problema, y en particular que asegure al acceso al apoyo
o un veterinario. Los productos médicos y veterinarios financiero y técnico para los países en desarrollo.
de calidad deficiente están por doquier y a menudo
contienen concentraciones bajas de los principios activos, 19.
lo que alienta la aparición de microbios resistentes. Por lo que respecta al sector farmacéutico,
Es necesario promulgar y aplicar leyes para velar por que los medicamentos que ya no son eficaces pierden su
los medicamentos sean de calidad garantizada, seguros, valor. Los líderes de la industria son socios importantes
eficaces y accesibles para las personas que los necesitan. en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos,
al apoyar el uso responsable de los medicamentos para
prolongar su eficacia y al apostar por la investigación
y el desarrollo de medicamentos innovadores y otros

5 Howell L. Ed. Global risks 2013: octava edición. Ginebra, Foro Económico
Mundial, 2013.
medios para combatir la resistencia. Desde 1987 no se ha
descubierto ningún tipo importante de antibióticos y los
agentes antibacterianos en fase de desarrollo no bastan
para afrontar el reto de la multirresistencia. Se necesitan
conceptos nuevos, para ofrecer incentivos a la innovación y
fomentar la cooperación entre las autoridades encargadas
de formular las normativas, el estamento académico
y la industria farmacéutica a fin de asegurar que en
todo el mundo se dispone de nuevas tecnologías para
prevenir, diagnosticar y tratar las infecciones resistentes.
Las alianzas del sector público con el sector privado
son también importantes para contribuir a que haya un
acceso equitativo a productos de calidad garantizada y
a otras tecnologías sanitarias conexas, a través de la
fijación de precios justos y donaciones a las poblaciones
más necesitadas.
5
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Rumbo al futuro
20. independientemente de su lugar de residencia,
A pesar de las propuestas e iniciativas presentadas a su salud, circunstancias económicas, estilo de
lo largo de muchos años para combatir la resistencia vida o comportamiento. Afectará a otros sectores
a los antimicrobianos, los progresos han sido lentos, además del de la salud humana, como la salud animal,
en parte debido, por un lado, a la vigilancia y notificación la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo
deficientes en los ámbitos nacional, regional y global y, económico. Por lo tanto, todas las personas –en
por otro, a un reconocimiento inadecuado por todas las todos los sectores y disciplinas– deben participar
partes interesadas de la necesidad de adoptar medidas en la aplicación del plan de acción y, en particular,
en sus respectivos ámbitos. en los esfuerzos por preservar la eficacia de los
medicamentos antimicrobianos mediante programas
21. de conservación y rectoría.
En el ámbito nacional, se necesitan planes de acción
operacionales de lucha contra la resistencia a los 2) Lo primero, la prevención. La infección que se
antimicrobianos que sirvan de apoyo a los marcos previene no necesita tratamiento alguno. La prevención
estratégicos.6 Se insta a todos los Estados Miembros de las infecciones puede ser costoeficaz y aplicarse
a que establezcan, en un plazo de dos años tras el en todos los entornos y sectores, incluso cuando los
refrendo del plan de acción por la Asamblea de la Salud, recursos son limitados. Un buen saneamiento, higiene
planes de acción nacionales sobre la resistencia a los y otras medidas de prevención de las infecciones 6

antimicrobianos que estén en consonancia con el plan de que pueden ralentizar la aparición de infecciones
acción mundial y con las normas y directrices establecidas resistentes a los antibióticos de difícil tratamiento
por organismos intergubernamentales como la Comisión y restringir su propagación son «la mejor opción».
del Codex Alimentarius, la FAO y la OIE. Tales planes de 3) Acceso. El objetivo de conservar la capacidad de tratar
acción nacionales son necesarios para formar la base de las infecciones graves exige un acceso equitativo a
una evaluación de las necesidades de recursos, y deben los medicamentos antimicrobianos nuevos y los ya
tener en cuenta las prioridades nacionales y regionales. existentes, y un uso adecuado de ellos. La ejecución
Los asociados y otras partes interesadas, en particular eficaz de los planes de acción nacionales y mundiales
la FAO, la OIE, el Banco Mundial, y las asociaciones y para abordar la resistencia a los antimicrobianos
fundaciones de la industria, deben también establecer depende también del acceso, entre otras cosas,
y poner en marcha planes de acción en sus respectivos a servicios de salud, profesionales sanitarios,
ámbitos de responsabilidad para combatir la resistencia veterinarios, tecnologías preventivas, medios de
a los antimicrobianos, y dar cuenta del progreso como diagnóstico, en particular los que están en el «lugar de
parte de sus ciclos de presentación de informes. Todos los consulta», y a conocimientos, formación e información.
planes de acción deben integrar los siguientes principios:
4) Sostenibilidad. Todos los países deben tener un
1) Participación de toda la sociedad con inclusión plan de acción nacional sobre la resistencia a los
de un enfoque de «Una salud». La resistencia a antimicrobianos que incluya una evaluación de las
los antimicrobianos afectará a todas las personas, necesidades de recursos. La ejecución de los planes

6 La Secretaría ha trabajado con los Estados Miembros para reunir información


relativa a la situación de los planes de acción nacionales sobre la resistencia a
los antimicrobianos y a las reglas y normas para el uso de los medicamentos
antimicrobianos. En un informe basado en esos datos se ofrece una referencia
para vigilar los progresos futuros en los ámbitos nacional y mundial, y presentar
informes al respecto; véase http://www.who.int/drugresistance/documents/
situationanalysis/en/ (consultado el 9 de septiembre de 2015).
exigirá inversiones a largo plazo, por ejemplo en
vigilancia, investigaciones operativas, laboratorios,
sistemas de salud humana y de salud animal,
capacidades normativas competentes, y formación
y capacitación de profesionales, tanto en el sector
de la salud humana como en el de la salud animal.
El compromiso político y la colaboración internacional
son imprescindibles para fomentar la inversión técnica
y financiera necesaria en la elaboración y ejecución
eficaces de los planes de acción nacionales.
5) Metas progresivas para la aplicación. Los Estados
Miembros se encuentran en etapas muy diferentes
por lo que respecta a la elaboración y aplicación de
planes nacionales para combatir la resistencia a los
antimicrobianos. Para que todos los países puedan
avanzar tanto como sea posible hacia la aplicación
7 del plan de acción mundial sobre la resistencia a
los antimicrobianos, la flexibilidad formará parte
integral de los procesos de vigilancia y notificación,
a fin de que cada país pueda determinar las medidas
prioritarias que necesita adoptar para lograr cada uno
de los cinco objetivos estratégicos y para aplicar las
medidas de un modo progresivo que satisfaga a la vez
las necesidades locales y las prioridades mundiales.
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Proceso consultivo
22. celebró recientemente su cuarta reunión (Ginebra, 24 y
En mayo de 2014, la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud 25 de febrero de 2015) para proporcionar asesoramiento
adoptó la resolución WHA67.25 sobre resistencia a los a la Secretaría sobre la ultimación del proyecto del plan
antimicrobianos, en la que, entre otras cosas, se pedía a de acción mundial.
la Directora General que elaborara un proyecto de plan
de acción mundial para luchar contra la resistencia a los 25.
antimicrobianos, incluida la resistencia a los antibióticos, Durante los meses de julio y agosto de 2014, la Secretaría
y que presentara el proyecto a la 68.ª Asamblea Mundial mantuvo una consulta en la web para los Estados Miembros y
de la Salud, por conducto del Consejo Ejecutivo. otras partes interesadas pertinentes, en la que se recogieron
130 observaciones y contribuciones: 54 de los Estados
23. Miembros, 40 de organizaciones no gubernamentales y 16 de
Para iniciar la preparación de un proyecto de plan de acción entidades del sector privado.
mundial, la Secretaría se sirvió de las recomendaciones del
Grupo Consultivo Estratégico y Técnico sobre la resistencia 26.
a los antimicrobianos,7 de planes de acción nacionales y Entre junio y noviembre de 2014, los Estados Miembros,
regionales ya en vigor, de orientaciones y planes de acción las partes interesadas y la Secretaría convocaron nuevas
de la OMS sobre asuntos conexos, y de otros datos y análisis deliberaciones interinstitucionales técnicas y políticas
8
disponibles.8 La Secretaría consultó periódicamente a la FAO de alto nivel para contribuir al plan de acción.10 Cabe
y la OIE, por ejemplo a través de reuniones enmarcadas en citar la Conferencia ministerial sobre la resistencia a los
la colaboración tripartita, y a través de su participación antibióticos: unir fuerzas en pro de la salud futura (La Haya,
en otras consultas, a fin de velar por que se aplicara un 25 y 26 de junio de 2014); una reunión relativa a la Agenda
enfoque de «Una salud» y que se mantuviera la coherencia sobre la seguridad sanitaria mundial, incluida la resistencia
con las normas y directrices internacionales del Codex a los antimicrobianos (Yakarta, 20 y 21 de agosto de 2014);
Alimentarius y la OIE. una consulta oficiosa a los Estados Miembros para que
presentaran aportaciones directas sobre el proyecto de
24. plan (Ginebra, 16 de octubre de 2014); una reunión sobre
En su segunda reunión (Ginebra, 14-16 de abril de el uso responsable de los antibióticos (Oslo, 13 y 14 de
2014)9el Grupo Consultivo Estratégico y Técnico examinó noviembre de 2014); y una reunión sobre normas, sistemas
las aportaciones de más de 30 participantes adicionales, y capacidad de vigilancia mundial (Estocolmo, 2 y 3 de
entre los que se incluían representantes de organizaciones diciembre de 2014).
intergubernamentales, la sociedad civil, organismos
de reglamentación y de salud pública, asociaciones de
la industria, organizaciones profesionales y grupos de
pacientes. En una reunión posterior (Ginebra, 17 de octubre
7 Los pormenores del Grupo Consultivo Estratégico y Técnico sobre la resistencia
de 2014), el Grupo Estratégico examinó el texto del proyecto a los antimicrobianos se recogen en http://www.who.int/drugresistance/stag/en/
de plan de acción mundial. Dicho Grupo Estratégico (consultado el 18 de noviembre de 2014).
8 Los pormenores de los planes de acción nacionales y regionales, la orientaciones
y planes de acción de la OMS para determinadas enfermedades y temas de
salud, incluida la resistencia a los antimicrobianos, las normas y directrices
establecidas por organizaciones intergubernamentales tales como la FAO y
la OIE y otra información que se haya tenido en cuenta, se recogen en el material
complementario que figura en http://www.who.int/drugresistance/documents/
situationanalysis/en, (consultado el 9 de septiembre de 2015).
9 El informe de la reunión figura en http://apps.who.int/iris/
bitstream/10665/128675/1/WHO_ HSE_PED_AIP_
2014.4_eng.pdf?ua=1&ua=1 (consultado el 18 de noviembre de 2014).
10 La información sobre esas consultas figura en http://www.who.int/
drugresistance/es/ (consultado el 9 de marzo
de 2015).
Objetivos estratégicos
27. agrícolas, así como los consumidores. La incorporación del
El plan de acción tiene como objetivo general velar por que, uso de los agentes antimicrobianos y de la resistencia a
mientras sea posible, continúe la capacidad de tratar y ellos en los planes de estudio escolares permitirá fomentar
prevenir enfermedades infecciosas con medicamentos una mejor comprensión y concienciación desde muy pronto.
eficaces y seguros que sean de calidad garantizada,
se utilicen de forma responsable y sean accesibles a 30.
todas las personas que los necesiten. Introducir la resistencia a los antimicrobianos como un
componente básico de la educación, formación, certificación,
28. capacitación permanente y desarrollo profesionales en los
Para conseguir este objetivo general, se han fijado cinco sectores sanitario y veterinario y en las prácticas agrícolas
objetivos estratégicos, que se recogen en los párrafos 29 contribuirá a que los profesionales entiendan bien el
a 47. En el cuadro que figura a continuación del párrafo 50 problema y estén concienciados al respecto.
se indican las correspondientes medidas para los Estados
Miembros, la Secretaría (incluidas medidas para la FAO, Objetivo 2: Reforzar los
la OIE y la OMS en el seno de la colaboración tripartita),
y organizaciones internacionales y otros asociados. conocimientos y la base científica
9
Se espera que los países elaboren sus respectivos planes de a través de la vigilancia y la
acción nacionales sobre la resistencia a los antimicrobianos
en consonancia con el plan mundial. investigación
31.
Objetivo 1: Mejorar el Las medidas y las inversiones para abordar la resistencia
conocimiento de la resistencia a los antimicrobianos deben apoyarse en justificaciones
claras sobre sus ventajas y costoeficacia. Los gobiernos,
a los antimicrobianos a través las organizaciones intergubernamentales, los organismos,
de una comunicación, educación las organizaciones profesionales, las organizaciones no
gubernamentales, la industria y el estamento académico
y formación efectivas, y la tienen importantes funciones en la generación de tales
conocimientos y su traslación a la práctica.
concienciación al respecto
32.
29.
Entre las carencias especialmente importantes de
Es necesario adoptar de inmediato medidas para aumentar
conocimientos que es necesario subsanar se incluyen
la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos
las siguientes:
y fomentar un cambio de comportamiento mediante
programas de comunicación pública para diferentes ``información sobre la incidencia, la prevalencia,
destinatarios en salud humana, salud animal y prácticas los diferentes tipos de patógenos y las pautas
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

geográficas relacionadas con la resistencia a los ``investigación para determinar alternativas a los
antimicrobianos, que es necesario facilitar de manera usos no terapéuticos de los agentes antimicrobianos
oportuna a fin de guiar el tratamiento de los pacientes, en la agricultura y la acuicultura, incluido su uso
sentar la base de las medidas en los ámbitos local, en el fomento del crecimiento y la protección de
nacional y regional, y supervisar la eficacia de las cosechas;
las intervenciones;
``investigación económica, incluida la elaboración de
``el conocimiento de la aparición y propagación de la modelos para evaluar el costo de la resistencia a los
resistencia, y también de la circulación de la resistencia antimicrobianos y los costos y beneficios del presente
en los seres humanos y los animales y de unos a otros, plan de acción.
y a través de los alimentos, el agua y el medio ambiente,
que es importante para la elaboración de nuevas 33.
herramientas, directrices y reglamentos destinados El informe mundial de la OMS sobre la vigilancia de la
a combatir la resistencia a los antimicrobianos; resistencia a los antimicrobianos11 reveló también muchas
deficiencias en la información sobre la resistencia a los
``la capacidad de caracterizar con rapidez la antimicrobianos en los patógenos de gran importancia
resistencia recientemente aparecida en micro- para la salud pública. Los miembros de la OIE adoptaron
organismos y entender los mecanismos subyacentes, en 2012 normas internacionales sobre la armonización de 10
cuyo conocimiento es necesario para asegurar la los programas nacionales de supervisión y vigilancia de la
vigencia de los medios de vigilancia y diagnóstico; resistencia a los antimicrobianos, pero no se dispone de
``la comprensión de los comportamientos y la ciencia normas internacionalmente acordadas para la compilación
social, y otras investigaciones necesarias para de datos y la notificación sobre la resistencia a los
respaldar el logro de los Objetivos 1, 3 y 4, incluidos antibacterianos en la salud humana, ni tampoco de
los estudios en apoyo de programas rectores eficaces normas armonizadas en los sectores médico, veterinario
sobre los antimicrobianos en la salud humana y animal y agrícola. Tampoco existe ningún foro de ámbito mundial
y la agricultura; para intercambiar información rápidamente sobre la
resistencia a los antimicrobianos.
``la investigación, así como los estudios clínicos
realizados con acuerdos de gobernanza nacionales e 34.
internacionales, sobre los tratamientos y la prevención En 2013, algunos Estados Miembros de la Unión Europea
de las infecciones bacterianas comunes, especialmente publicaron una agenda estratégica de investigación sobre
en entornos de bajos recursos; la resistencia a los antimicrobianos a través de una
``estudios básicos de investigación y traslación de iniciativa de programación conjunta. Esta iniciativa,
12

resultados que sirvan de apoyo a la elaboración de en la que participan algunos países que no pertenecen a
nuevos tratamientos, medios de diagnóstico, vacunas la Unión Europea, podría servir de marco inicial para la
y otras intervenciones; elaboración ulterior de un programa estratégico mundial
de investigación.

11 Antimicrobial resistance: global report on surveillance 2014. Ginebra, Organización


Mundial de la Salud, 2014.
12 Agenda Estratégica de Investigación: Iniciativa de programación conjunta sobre
la resistencia a los antimicrobianos. La Haya, JPIAMR, 2013.
Objetivo 3: Reducir la incidencia ``las vacunas existentes pueden prevenir
enfermedades infecciosas cuyo tratamiento exigiría
de las infecciones con medidas medicamentos antimicrobianos;
eficaces de saneamiento, higiene ``las vacunas existentes pueden reducir la prevalencia
de primoinfecciones víricas, que a menudo se tratan
y prevención de la infección de forma inadecuada con antibióticos, y que pueden
también dar lugar a sobreinfecciones que exigen
35.
tratamiento con antibióticos;
Muchas de las infecciones resistentes a los antibióticos más
graves y difíciles de tratar ocurren en los establecimientos ``el desarrollo y uso de vacunas nuevas o mejoradas
de atención de salud, no solo porque es allí donde ingresan pueden prevenir enfermedades cuyo tratamiento es
los pacientes con infecciones graves sino también por el cada vez más difícil o que no se pueden tratar debido
amplio uso de antibióticos que se hace en ellos. Si bien a la resistencia a los antimicrobianos.
la aparición de la resistencia en tales situaciones puede
ser una consecuencia natural del uso necesario de los 38.
antimicrobianos, la adopción de medidas inadecuadas Gran parte del uso de los antibióticos está vinculado a la
para prevenir y controlar las infecciones puede contribuir producción pecuaria. Los antibióticos se usan en ocasiones
11
a la proliferación de microorganismos resistentes a los para prevenir infecciones, impedir la propagación de
medicamentos antimicrobianos. enfermedades en el ganado cuando ya se ha producido
la infección y como estimulantes del crecimiento, y se
36. administran a menudo con el pienso o el agua. Con prácticas
Para restringir la aparición y propagación de infecciones sostenibles de ganadería, por ejemplo la vacunación,
resistentes a los antimicrobianos y las bacterias pueden reducirse las tasas de infección y la dependencia
multirresistentes es fundamental mejorar la higiene y las de los antibióticos, así como el riesgo de que surjan
medidas de prevención de las infecciones. Una prevención organismos resistentes a los antibióticos y se propaguen
eficaz de las infecciones de transmisión sexual o de las por la cadena alimentaria.
transmitidas por inyección de drogas, así como un mejor
saneamiento, lavado de manos, salubridad de los alimentos
y del agua, deben ser también componentes básicos de
la prevención de enfermedades infecciosas.

37.
Debe alentarse la vacunación, cuando sea pertinente como
medida de prevención de las infecciones. La inmunización
puede reducir la resistencia a los antimicrobianos de
tres formas:
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Objetivo 4: Utilizar de forma de los gobiernos en la promoción del uso racional de los
medicamentos antimicrobianos o en la facilitación de
óptima los medicamentos información objetiva.
antimicrobianos en la salud 42.
humana y animal La decisión de recetar antibióticos rara vez se basa en
diagnósticos definitivos; se necesitan medios de diagnóstico
39. efectivos, rápidos y de bajo costo para guiar el uso óptimo
Las pruebas de que la resistencia a los antimicrobianos de los antibióticos en la medicina humana y animal, y tales
se debe al gran uso de agentes antimicrobianos son medios deberían integrarse fácilmente en las prácticas
abrumadoras. El uso elevado de antibióticos puede deberse clínicas, farmacéuticas y veterinarias. La prescripción y
a que se prescriben en exceso, a que resulta fácil acceder a dispensación basada en datos científicos debería ser la
ellos en ventas sin receta y, más recientemente, en ventas norma asistencial.
por internet, que están generalizadas en muchos países.
A pesar de las medidas adoptadas por algunos Estados 43.
Miembros, el uso de antibióticos en los seres humanos, La reglamentación del uso de los agentes antimicrobianos
los animales y la agricultura sigue en aumento en todo el es inadecuada o se aplica de forma deficiente en muchas
12
mundo. El incremento previsto en la demanda de alimentos zonas, como ocurre con la venta sin receta o por internet.
de origen animal puede llevar a nuevos aumentos en el Otros puntos débiles conexos que pueden contribuir
uso de antibióticos. a la aparición de la resistencia a los antimicrobianos
son la escasa observancia por parte del paciente y del
40. profesional de la salud, la prevalencia de medicamentos
En muchos países de ingresos altos y medianos se recogen de calidad subestándar tanto para uso humano como
y analizan datos sobre el uso de los antibióticos y la OIE veterinario, y el uso inadecuado y no reglamentado de
está en vías de confeccionar una base de datos sobre el agentes antimicrobianos en la agricultura.
uso de antibióticos en los animales. Sin embargo, faltan
datos sobre el uso de antibióticos en los seres humanos
en el lugar de consulta y en países de ingresos bajos.

41.
Es necesario un reconocimiento más generalizado de los
medicamentos antimicrobianos como bien público con
objeto de reforzar la reglamentación de su distribución,
calidad y uso, y alentar la inversión en investigación y
desarrollo. En algunos casos, el gasto de la industria en
la promoción de los productos es superior a la inversión
Objetivo 5: Preparar argumentos 46.
Es necesario invertir urgentemente en el desarrollo de
económicos a favor de una nuevos medicamentos antimicrobianos y en medios
de diagnóstico y vacunas. La ausencia de tal inversión
inversión sostenible que tenga refleja, en parte, el miedo a que la resistencia se extienda
en cuenta las necesidades de rápidamente y a que los retornos de la inversión se
vean limitados por las restricciones de uso. Así pues,
todos los países, y aumentar la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos se
la inversión en nuevos consideran una inversión empresarial menos atractiva
que los de medicamentos para enfermedades crónicas.
medicamentos, medios de Actualmente, la mayoría de las principales empresas
farmacéuticas han interrumpido la investigación en este
diagnóstico, vacunas y otras ámbito, una situación que el Grupo consultivo de expertos
intervenciones en investigación y desarrollo: financiación y coordinación
de la OMS14 describió como «un grave fracaso del mercado»
44. que «suscita particular inquietud». Se necesitan nuevos
Los argumentos económicos deben reflejar la necesidad procesos que faciliten el aumento de la inversión en
13
de desarrollo de la capacidad, en particular la formación investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, y que
en entornos con recursos escasos, y la necesidad del uso garanticen que el uso de nuevos productos se rija por un
basado en pruebas científicas de intervenciones en los marco rector de salud pública que conserve la eficacia y
sistemas de atención de salud humana y animal, incluidos longevidad de dichos productos. Puede que sea necesario
los medicamentos, los medios de diagnóstico y las vacunas. desligar el costo de la inversión en investigación y desarrollo
del precio y del volumen de ventas a fin de facilitar un
45. acceso equitativo y asequible a nuevos medicamentos,
Es necesario evaluar las repercusiones económicas en la medios de diagnóstico, vacunas y otros productos de la
carga sanitaria y la carga socioeconómica más amplia de investigación y el desarrollo en todos los países. En los
la resistencia a los antimicrobianos, y debería compararse últimos años se han creado muchos foros para debatir
el costo de no hacer nada con el costo y las ventajas esas cuestiones.15
de actuar. La falta de datos de ese tipo obstaculizó la
aplicación de la Estrategia Mundial para la Contención 47.
de la Resistencia a los Antimicrobianos 2001.13 Los pocos Por otra parte, los antibióticos deben ir acompañados
estudios que existen sobre el costo económico de la de medios de diagnóstico asequibles en el lugar de
resistencia a los antimicrobianos se limitan principalmente atención, que informen a los profesionales sanitarios
a los países desarrollados. y los veterinarios de la sensibilidad de los patógenos a
los antibióticos disponibles. Deben tenerse en cuenta la
aplicabilidad y la asequibilidad de esas técnicas en los
países de ingresos bajos y medianos.

13 Taller sobre la ejecución de la Estrategia Mundial OMS para la Contención de la 14 Investigación y desarrollo para atender las necesidades sanitarias de los países en
Resistencia a los Antimicrobianos. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003. desarrollo: fortalecimiento de la financiación y la coordinación mundiales. Informe
del Grupo consultivo de expertos en investigación y desarrollo: financiación y
coordinación. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
15 En la Consulta técnica de la OMS sobre modelos innovadores para el desarrollo
de nuevos antibióticos y su conservación (Ginebra, 13 de mayo de 2014) se
examinaron varias iniciativas actualmente en marcha (http://www.who.int/phi/
implementation/consultation_imnadp/en/, consultado el 20 de noviembre de
2014. Disponible solo en inglés).
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Marco para la acción sobre la resistencia


a los antimicrobianos
48. ``publicando informes bienales sobre los progresos
En el marco que figura a continuación se presentan en conseguidos, que incluirán una evaluación de los países
forma de cuadro las medidas que los Estados Miembros, y organizaciones que cuentan con planes, el progreso
la Secretaría y los asociados nacionales e internacionales en su aplicación, y la eficacia de las medidas en los
deben adoptar para lograr la meta y cumplir los objetivos planos regional y mundial, así como una evaluación de
del plan mundial. los progresos logrados por la FAO, la OIE y la OMS en
la aplicación de las medidas emprendidas en el seno
49. de la colaboración tripartita de las organizaciones.
Se insta a todos los Estados Miembros a que pongan
en marcha, en un plazo de dos años a partir de que la 50.
Asamblea de la Salud refrende el proyecto de plan de La Secretaría trabajará también con el Grupo Consultivo
acción, planes de acción nacionales sobre la resistencia Estratégico y Técnico sobre la resistencia a los
a los antimicrobianos que estén alineados con el plan de antimicrobianos, los Estados Miembros, la FAO y la OIE,
14
acción mundial y con las normas y directrices establecidas y con otros asociados pertinentes con objeto de elaborar
por organismos intergubernamentales como la Comisión un marco para la supervisión y la evaluación, así como la
del Codex Alimentarius, la FAO y la OIE. Los planes de identificación de indicadores mensurables de la aplicación
acción nacionales deben sentar las bases para una y eficacia del plan de acción mundial. En el cuadro donde
evaluación de las necesidades de recursos, tener en se expone el marco se muestran para cada uno de los
cuenta las prioridades nacionales y regionales y abordar los objetivos estratégicos ejemplos de los indicadores de
acuerdos de gobernanza nacionales y locales pertinentes. eficacia (efectos) que podrían aplicarse.
La Secretaría facilitará la labor del siguiente modo:
``apoyando a los países a elaborar, aplicar y supervisar
los planes nacionales;
``dirigiendo y coordinando el apoyo a los países para la
evaluación y ejecución de las necesidades de inversión,
de conformidad con el principio de sostenibilidad
(apartado 21(4) supra);
``supervisando la elaboración y aplicación de los planes
de acción por los Estados Miembros y otros asociados;
Objetivo 1: Mejorar el conocimiento de la resistencia a los antimicrobianos a través de una comunicación,
educación y formación efectivas, y la concienciación al respecto
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción en el consumo humano mundial de antibióticos
(dejando margen para la necesidad de un mejor acceso en algunos entornos), y reducción en el volumen de antibióticos
utilizados en la producción de alimentos
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados
Miembros nacionales e internacionales
i. Fomentar la concienciación en i. Elaborar y poner en marcha programas i. Las organizaciones y sociedades
los países sobre la resistencia a los y campañas mundiales de comunicación, profesionales deberían establecer la
antimicrobianos mediante programas de incluida una campaña mundial anual de resistencia a los antimicrobianos como
comunicación pública para diferentes concienciación sobre los antibióticos a un componente básico de la educación,
destinatarios en salud humana, salud partir de campañas regionales y nacionales formación, examen, registro o certificación
animal y prácticas agrícolas, además ya en marcha y en colaboración con otras y desarrollo profesionales.
de la participación en una campaña organizaciones (por ejemplo, la UNESCO ii. La OIE debería seguir prestando apoyo
mundial anual de concienciación sobre y el UNICEF). Proporcionar materiales y a sus miembros en la aplicación de las
los antibióticos. herramientas básicos de comunicación normas de la OIE, incluidas las normas y la
ii. Establecer la resistencia a los (incluidos los destinados a los medios formación veterinarias profesionales, en la
antimicrobianos como un componente de comunicación sociales y a evaluar la aplicación de su proceso de prestaciones de
básico de la educación, formación, concienciación y comprensión públicas) que servicios veterinarios16 y en la actualización
certificación y desarrollo profesionales los Estados Miembros y otros puedan adaptar de la legislación.
en los sectores sanitario y veterinario y aplicar.
iii. La FAO debería apoyar el fomento
y en las prácticas agrícolas. ii. Elaborar, junto con la FAO y la OIE a de la concienciación sobre la resistencia
iii. Introducir el uso de los través de la colaboración tripartita, materiales a los antimicrobianos y fomentar buenas
antimicrobianos y la resistencia a ellos básicos de comunicación, educación prácticas de higiene y producción pecuaria
15 en los planes de estudio escolares y formación que puedan adaptarse y entre el personal sanitario, los encargados
con objeto de fomentar una mejor aplicarse en el ámbito regional y nacional, de la producción pecuaria, y otras partes
comprensión y sensibilización, y ofrecer sobre asuntos entre los que se incluyan interesadas de los sectores alimentario
a los medios de comunicación pública la necesidad del uso responsable de los y agrícola.
información correcta y pertinente, a antibióticos, la importancia de la prevención
de las infecciones en la salud humana y
iv. Las organizaciones
fin de que la información pública y la intergubernamentales, incluidas la FAO,
notificación refuercen los animal y en las prácticas agrícolas, y las
la OIE y el Banco Mundial, deberían fomentar
mensajes fundamentales. medidas para controlar la propagación
el conocimiento de la resistencia a los
de organismos resistentes a través de los
iv. Reconocer la resistencia a los alimentos y el medio ambiente. Prestar apoyo
antimicrobianos, y la concienciación al
antimicrobianos como una necesidad respecto, y, en colaboración con la OMS,
a los Estados Miembros con la integración
prioritaria para la adopción de deberían replicar las medidas de la Secretaría
de la educación sobre la resistencia a los
medidas en todos los ministerios en sus correspondientes circunscripciones.
antimicrobianos en la formación, educación y
gubernamentales mediante su inclusión v. Otras partes interesadas
registro profesionales.
en registros nacionales de riesgos –incluidas las organizaciones de la sociedad
u otros mecanismos eficaces de iii. Publicar informes periódicos sobre los civil, los órganos de comercio y de industria,
compromiso intragubernamental. progresos en la aplicación del plan de acción
las organizaciones de empleados, las
mundial y los progresos en la consecución de
v. Fomentar y apoyar el las metas previstas, con objeto de mantener
fundaciones con un interés en la educación
establecimiento de coaliciones científica y los medios de comunicación–
el compromiso de reducir la resistencia
multisectoriales («Una salud») deberían ayudar a fomentar el conocimiento
a los antimicrobianos.
para abordar la resistencia a los de la prevención de las infecciones y el uso
antimicrobianos en el plano nacional iv. Mantener la resistencia a los de los medicamentos antimicrobianos y la
o local, y la participación en esas antimicrobianos como tema prioritario de concienciación pública al respecto en todos
coaliciones en el ámbito regional debate con los Estados Miembros a través los sectores.
y mundial. de los comités regionales, el Consejo
Ejecutivo y la Asamblea de la Salud, y con
vi. La OMS, la FAO, la OIE y otras partes
interesadas internacionales deberían alentar
otras organizaciones intergubernamentales,
y apoyar a los Estados Miembros a forjar
incluidas las Naciones Unidas.
coaliciones y alianzas intrapaís, y en el
ámbito regional/mundial.

16 Véase http://www.oie.int/es/apoyo-a-los-miembros-de-la-oie/evaluacion-pvs/ (consultado el 20 de noviembre de 2014).


PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Objetivo 2: Reforzar los conocimientos y la base científica a través de la vigilancia y la investigación


Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción de la prevalencia de la resistencia a los
antimicrobianos, en función de los datos compilados a través de programas integrados para la vigilancia de la resistencia a los
antimicrobianos en todos los países
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados
Miembros nacionales e internacionales
i. Elaborar un sistema nacional de i. Elaborar y poner en marcha un programa i. La FAO, junto con la OMS, debería
vigilancia para la resistencia a los mundial para la vigilancia de la resistencia a examinar y actualizar periódicamente el
antimicrobianos que: los antimicrobianos en la salud humana, que Código de Prácticas del Codex Alimentarius
``incluya un centro nacional de incluya normas y herramientas de vigilancia y FAO/OMS para Reducir al Mínimo y Contener
referencia con capacidad de compilar notificación, definiciones de casos, programas la Resistencia a los Antimicrobianos y
y analizar datos sistemáticamente externos para evaluar la calidad, y una red las Directrices del Codex Alimentarius
—incluidos los de un conjunto básico de centros colaboradores de la OMS para para el análisis de riesgos de resistencia
de organismos y medicamentos apoyar la vigilancia de la resistencia a los a los antimicrobianos transmitida por
antimicrobianos procedentes de los antimicrobianos y la evaluación externa de la los alimentos.
servicios de atención de salud y de la calidad en cada región de la OMS. ii. La comunidad internacional de
comunidad— con objeto de fundamentar ii. Elaborar, en consulta con los Estados investigación y la FAO deberían prestar
las directrices nacionales y la adopción Miembros y otras partes interesadas apoyo a estudios destinados a mejorar
de decisiones; multisectoriales, normas para notificar, la comprensión de las consecuencias de
``incluya al menos un laboratorio compartir y publicar datos sobre la resistencia la resistencia a los antimicrobianos en
de referencia capaz de realizar a los antimicrobianos que tengan en cuenta la agricultura, la producción pecuaria y
antibiogramas para obtener los datos las prácticas establecidas para la notificación la seguridad alimentaria, así como las
básicos necesarios, que utilice ensayos y vigilancia mundiales de enfermedades, así consecuencias de las prácticas agrícolas en
normalizados para la detección de como los requisitos jurídicos y éticos. la aparición y la propagación de la resistencia
microorganismos resistentes y funcione iii. Informar periódicamente de a los antimicrobianos, y a reducir el uso no 16
con arreglo a normas de calidad las tendencias mundiales y regionales terapéutico de agentes antimicrobianos en la
acordadas; en la prevalencia de la resistencia a los agricultura mediante el fomento de prácticas
antimicrobianos en la salud humana. de ganadería sostenibles.
``refuerce la vigilancia en los
sectores de la salud animal y de la iv. Trabajar con la FAO y la OIE, en el iii. La OIE debería actualizar periódicamente
agricultura mediante la aplicación de seno de la colaboración tripartita, para apoyar los códigos para los animales terrestres y
las recomendaciones del Grupo Asesor una vigilancia y notificación integradas de acuáticos (en particular por lo que respecta
de la OMS sobre Vigilancia Integrada la resistencia a los antimicrobianos en la a la resistencia a los antimicrobianos),
de la Resistencia a los Antimicrobianos salud humana y animal y en la agricultura, y revisar las directrices sobre los métodos de
para los antibiogramas de los patógenos elaborar cuantificadores de la resistencia a laboratorio para efectuar antibiogramas, y
transmitidos por los alimentos,17 las los antimicrobianos en la cadena alimentaria apoyar el establecimiento de servicios de
normas publicadas en los códigos de para utilizarlos como indicadores del riesgo laboratorio veterinarios a través de su proceso
la OIE para los animales terrestres y para la salud humana. de prestaciones de servicios veterinarios.
los animales acuáticos, incluido el v. Elaborar un marco para la vigilancia y la iv. Los donantes para la acción sanitaria
seguimiento de la resistencia y del uso notificación del consumo de antimicrobianos mundial, los órganos internacionales de
de los antimicrobianos,18,19 el Código de en la salud humana, así como normas para la desarrollo y los organismos técnicos y
Prácticas del Codex Alimentarius compilación y notificación de los datos sobre asistenciales deberían prestar apoyo a los
FAO/OMS para Reducir al Mínimo el uso en diferentes entornos, a partir de la países en desarrollo para crear capacidad de
y Contener la Resistencia a los labor de la OCDE.21 compilar y analizar datos sobre la prevalencia
Antimicrobianos20 y las Directrices del de la resistencia a los antimicrobianos y
Codex Alimentarius para el análisis
vi. Junto con la FAO y la OIE, compartir dichos datos o presentar informes
en el seno de la colaboración tripartita,
de riesgos de resistencia a los al respecto.
compilar, consolidar y publicar
antimicrobianos transmitida por los
información sobre el consumo mundial de
alimentos;
medicamentos antimicrobianos.

17 Integrated surveillance of antimicrobial resistance: guidance from a WHO advisory group. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2013.
18 Véase el documento CAC/GL 77-2011 en http://www.codexalimentarius.org/standards/list-of-standards/es/
(consultado el 20 de noviembre de 2014).
19 Véase http://www.oie.int/es/nuestra-experiencia-cientifica/productos-veterinarios/antimicrobianos/ (consultado el 20 de noviembre de 2014).
20 Véase http://www.codexalimentarius.org/committees-and-task-forces/es/?provide=committeeDetail&idList=6
(consultado el 20 de noviembre de 2014).
21 Prescribing in primary care. En: Health at a glance 2013: OECD Indicators. París, Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos, 2013.
Objetivo 2 (cont.): Reforzar los conocimientos y la base científica a través de la vigilancia y la investigación
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción de la prevalencia de la resistencia a los
antimicrobianos, en función de los datos compilados a través de programas integrados para la vigilancia de la resistencia a los
antimicrobianos en todos los países
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados
Miembros nacionales e internacionales
``fomente la participación en redes vii. Consultar a los Estados Miembros y otras v. Las organizaciones y fundaciones que
regionales y mundiales y el intercambio partes interesadas multisectoriales para financian la investigación deberían apoyar la
de información de modo que puedan la elaboración de un programa mundial de aplicación del programa mundial acordado
detectarse y supervisarse las tendencias investigación de salud pública para subsanar de investigación de salud pública sobre la
nacionales, regionales y mundiales; carencias importantes en los conocimientos resistencia a los antimicrobianos.
``tenga la capacidad de detectar y sobre la resistencia a los antimicrobianos,
notificar toda resistencia recientemente así como métodos para evaluar las cargas
surgida que pueda constituir una sanitarias y económicas de la resistencia
emergencia de salud pública de a los antimicrobianos, la costoeficacia de
importancia internacional, según se las medidas, los mecanismos de aparición
exige en el Reglamento Sanitario y propagación de la resistencia, y la
Internacional (2005). investigación para sostener el desarrollo de
nuevas intervenciones, medios de diagnóstico
ii. Compilar y notificar datos sobre y vacunas. Supervisar la aplicación del
el uso de agentes antimicrobianos programa de investigación, y presentar
en la salud humana y animal y en informes al respecto, por ejemplo a través
la agricultura de modo que puedan del Observatorio mundial de la OMS de la
supervisarse las tendencias y evaluarse investigación y el desarrollo sanitarios.
las repercusiones de los planes
17
de acción. viii. Trabajar con los asociados para
establecer un depósito sostenible de
iii. Considerar la posibilidad de poner información sobre la resistencia a los
en marcha un programa mundial antimicrobianos y sobre el uso y la eficacia de
acordado de investigaciones de los medicamentos antimicrobianos que esté
salud pública sobre la resistencia a integrado en el Observatorio mundial de la
los antimicrobianos, que incluya lo investigación y el desarrollo sanitarios y en un
siguiente: investigación para fomentar el programa para la evaluación previa y posterior
uso responsable de los medicamentos independiente de los datos científicos.
antimicrobianos; definición de prácticas
mejoradas para la prevención de las
infecciones en la salud humana y
animal y en las prácticas agrícolas; y
fomento de la elaboración de medios
de diagnóstico y medicamentos
antimicrobianos novedosos.
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Objetivo 3: Reducir la incidencia de las infecciones con medidas eficaces de saneamiento, higiene y
prevención de la infección
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción en la prevalencia de las infecciones
prevenibles, y en particular la incidencia de las infecciones farmacorresistentes en entornos de atención de salud
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados nacionales e
Miembros internacionales
i. Los Estados Miembros podrían i. Facilitar la concepción y aplicación i. Las sociedades profesionales y los
considerar las siguientes medidas: de directrices y herramientas para reforzar órganos de acreditación deberían prestar
``adoptar medidas urgentes para la higiene y las prácticas de prevención y apoyo a la formación y educación en medidas
aplicar y reforzar la prevención y el control de las infecciones, en particular para de prevención de las infecciones como un
control de la higiene y las infecciones; combatir la resistencia a los antimicrobianos, requisito obligatorio en el perfeccionamiento
y fomentar la participación de grupos de la profesional, la acreditación y el registro.
``incluir la formación y educación
sociedad civil y de pacientes en la mejora de ii. La OIE debería actualizar sus códigos y
en prevención y control de la higiene
las prácticas en la higiene y la prevención y el manuales para incorporar las novedades en
y las infecciones como contenido
control de las infecciones. las vacunas.
básico (obligatorio) en la formación
y educación del personal sanitario y ii. Velar por que en las recomendaciones iii. La FAO debería seguir participando
veterinario y en su perfeccionamiento normativas aplicables a las vacunas y apoyando a los productores y partes
profesional continuo y su acreditación nuevas y existentes se tengan en cuenta interesadas de los sectores alimentario
o registro. las perspectivas de una restricción de y agropecuario en la adopción de buenas
las opciones de tratamiento a causa de prácticas en ganadería y veterinaria
``elaborar políticas y normas de
la resistencia a los antimicrobianos, y las destinadas a reducir el uso de antibióticos
procedimiento nacionales, o reforzar
ventajas adicionales de reducir el uso de los y el riesgo de aparición y propagación de la
las existentes, respecto de las
agentes antimicrobianos, incluidos resistencia a los antimicrobianos.
actividades de prevención y control de
los antibióticos.
las infecciones en los establecimientos
iii. Trabajar con asociados y con otras 18
de atención y hacer un seguimiento
de la aplicación y observancia de esas organizaciones para facilitar el desarrollo y
políticas y normas. evaluación clínica de vacunas prioritarias
específicas para la prevención de infecciones
ii. Incluir en la vigilancia nacional difíciles o imposibles de tratar.
de la resistencia a los antimicrobianos
la compilación y notificación de datos iv. Trabajar con la FAO y la OIE, en el seno
sobre la sensibilidad antimicrobiana de la colaboración tripartita, con objeto
de los microorganismos que provocan de elaborar recomendaciones para el uso
infecciones ligadas a la de vacunas en los animales destinados
atención médica. a la producción de alimentos, así como
recomendaciones para nuevas vacunas, como
iii. Fortalecer la salud animal y medio de prevenir en los seres humanos y en
las prácticas agrícolas mediante la
los animales las enfermedades transmitidas
aplicación de las normas publicadas
por los alimentos y reducir el uso
en los códigos sanitarios de la OIE para
de los antimicrobianos.
los animales terrestres y acuáticos22
y el Código de Prácticas del Codex
Alimentarius FAO/OMS para Reducir al
Mínimo y Contener la Resistencia
a los Antimicrobianos.23
iv. Fomentar la vacunación como
método para reducir las infecciones
en los animales destinados a
la alimentación.

22 Véase http://www.oie.int/es/nuestra-experiencia-cientifica/productos-veterinarios/antimicrobianos (consultado el


20 de noviembre de 2014).
23 Véase http://www.codexalimentarius.org/committees-and-task-forces/es/?provide=committeeDetail&idList=6
(consultado el 29 de octubre de 2014).
Objetivo 4: Utilizar de forma óptima los medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción en el consumo humano mundial de
antibióticos (dejando margen para la necesidad de un mejor acceso en algunos entornos), el consumo de antibióticos
utilizados en la producción de alimentos (animales terrestres y acuáticos, y otras prácticas agropecuarias), y el uso de agentes
antimicrobianos médicos y veterinarios para aplicaciones que no sean la salud humana y animal
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados nacionales
Miembros e internacionales
i. Elaborar y aplicar planes de acción i. Reforzar y armonizar, en el seno de la i. La OIE debería actualizar periódicamente
integrales sobre la resistencia a los colaboración tripartita con la FAO y la OIE, sus códigos sanitarios para los animales
antimicrobianos que incorporen los los conceptos de antibióticos de importancia terrestres y acuáticos, en particular por
siguientes elementos: crítica para la salud humana y animal, y lo que se refiere a la resistencia a los
``la distribución, prescripción y velar por que en esos conceptos se incluya antimicrobianos.
administración de los antimicrobianos el uso de nuevos antibióticos de manera ii. La FAO, en colaboración con la OMS,
corren a cargo de profesionales que pueda establecerse una postura común debería examinar y actualizar periódicamente
sanitarios o veterinarios acreditados sobre la restricción de los medicamentos el Código de Prácticas del Codex Alimentarius
bajo la supervisión de organismos antimicrobianos para uso humano. FAO/OMS para Reducir al Mínimo y Contener
de reglamentación o de otra persona ii. Prestar apoyo a los Estados Miembros en la Resistencia a los Antimicrobianos,
debidamente capacitada y autorizada la elaboración y aplicación de reglamentos a fin de tener en cuenta no solo los
con arreglo a la legislación nacional; pertinentes de modo que solamente lleguen residuos en los alimentos sino también
``solamente se concede autorización a los pacientes productos antimicrobianos de la necesidad de disponer de normas para
de comercialización a agentes calidad garantizada, seguros y eficaces. reducir al mínimo y controlar el uso de los
antimicrobianos de calidad garantizada, iii. Elaborar directrices y normas agentes antimicrobianos en las prácticas
seguros y eficaces; técnicas para apoyar el acceso a los agropecuarias.
``elaboración y aplicación de medicamentos antimicrobianos, así como su iii. La OIE, con el apoyo de la FAO y
19 selección y uso responsable a partir de datos la OMS en el seno de la colaboración
listas nacionales e institucionales de
medicamentos esenciales basadas científicos, además del seguimiento de los tripartita, debería establecer y mantener
en las listas modelo de la OMS tratamientos fallidos. una base de datos mundial sobre el uso
de medicamentos esenciales, iv. Ofrecer liderazgo para reforzar de los medicamentos antimicrobianos en
listas de reembolso y directrices los sistemas de reglamentación de los animales.
terapéuticas normalizadas que sirvan los medicamentos en los ámbitos iv. La comunidad de investigación, tanto del
de orientación en la adquisición nacional y regional, de modo que las sector público como del privado, incluida la
y prescripción de medicamentos prácticas adecuadas para fomentar industria farmacéutica, debería invertir en el
antimicrobianos, y reglamentación y el uso óptimo de los medicamentos desarrollo de medios de diagnóstico efectivos
control de las prácticas de promoción antimicrobianos estén respaldadas por y baratos de las enfermedades infecciosas
aplicadas por la industria; una reglamentación adecuada y aplicable, y de antibiogramas para su uso en la salud
``capacidad de los laboratorios para y que las prácticas promocionales puedan humana y animal en los lugares de consulta y
detectar patógenos y su sensibilidad reglamentarse debidamente. despacho (farmacias).
antimicrobiana con objeto de orientar v. Mantener consultas con los
el uso óptimo de los medicamentos Estados Miembros y las asociaciones de la
antimicrobianos en la práctica clínica; industria farmacéutica sobre mecanismos
``establecimiento de programas de reglamentación innovadores para los
rectores para vigilar y promover el uso medicamentos antimicrobianos nuevos,
óptimo de los antimicrobianos en los por ejemplo, considerándolos un tipo de
ámbitos nacional y local con arreglo medicamento que exija un conjunto diferente
a las normas internacionales a fin de de controles normativos, y sobre nuevos
asegurar que se elige el medicamento enfoques ante el etiquetado de productos que
correcto y en su dosis adecuada a partir se centren más en las necesidades de salud
de datos científicos; pública que en reclamos mercadotécnicos,
con objeto de abordar la necesidad de
conservar la eficacia de los medicamentos y
en aras del acceso mundial.
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Objetivo 4 (cont.): Utilizar de forma óptima los medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance de la reducción en el consumo humano mundial de
antibióticos (dejando margen para la necesidad de un mejor acceso en algunos entornos), el consumo de antibióticos
utilizados en la producción de alimentos (animales terrestres y acuáticos, y otras prácticas agropecuarias), y el uso de agentes
antimicrobianos médicos y veterinarios para aplicaciones que no sean la salud humana y animal
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados
Miembros nacionales e internacionales
``identificación y eliminación de vi. Elaborar normas y orientaciones (en el v. Los donantes, las organizaciones no
incentivos económicos en todos seno de la colaboración tripartita con la FAO gubernamentales filantrópicas y de otro
los sectores que fomenten el uso y la OIE), basadas en las mejores pruebas tipo y la sociedad civil deberían velar por
inadecuado de agentes antimicrobianos, disponibles sobre los perjuicios que causan, que sus esfuerzos por mejorar el acceso a
e introducción de incentivos para con respecto a la presencia de agentes los medicamentos antimicrobianos vayan
fomentar un uso óptimo; antimicrobianos y sus residuos en el medio acompañados de medidas que protejan la
``reglamentación y gobernanza ambiente, en particular en el agua, las aguas eficacia continuada de tales medicamentos.
eficaces y aplicables para la concesión residuales y los alimentos (incluidos los
piensos de los animales acuáticos
vi. Los órganos y asociaciones
de licencias, distribución, uso y garantía profesionales, así como las asociaciones
de la calidad de los medicamentos y terrestres).
de la industria, los proveedores de seguros
antimicrobianos en la salud humana y de salud y otras entidades pagadoras,
animal, así como un marco normativo deberían elaborar un código de conducta
para la conservación de nuevos para ofrecer una formación adecuada y
antibióticos; educación en la comercialización, compra,
``normas sobre el uso de los agentes reembolso y uso de agentes antimicrobianos.
antimicrobianos en los animales El código debería incluir el compromiso
terrestres y acuáticos y en la agricultura, de cumplir los reglamentos y normas
incluida la aplicación del Codex nacionales e internacionales, y eliminar la 20
Alimentarius y las normas y directrices dependencia de la industria farmacéutica
internacionales de la OIE, así como para obtener información y educación sobre
las orientaciones de la OMS/OIE sobre los medicamentos y, en algunos casos, para
el uso de antibióticos de importancia percibir ingresos.
crítica; el abandono gradual del uso
de los antibióticos para el fomento
del crecimiento de los animales y la
protección de las cosechas en ausencia
de un análisis de riesgos; y la reducción
en el uso no terapéutico de los
medicamentos en la salud animal.
Objetivo 5: Preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible que tenga en cuenta las
necesidades de todos los países, y aumentar la inversión en nuevos medicamentos, medios de diagnóstico,
vacunas y otras intervenciones
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance del aumento en inversiones sostenibles en la capacidad
de combatir la resistencia a los antimicrobianos para todos los países, incluidas las inversiones en el desarrollo de nuevos
medicamentos, pruebas diagnósticas y otras intervenciones
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados nacionales e
Miembros internacionales
i. Los Estados Miembros deberían i. Trabajar con el Secretario General i. Los asociados de los sectores financiero
considerar la posibilidad de evaluar de las Naciones Unidas y los organismos y económico deberían definir los argumentos
las necesidades de inversión para la del sistema de las Naciones Unidas a fin económicos a favor de la inversión nacional
aplicación de sus planes de acción de determinar el mejor mecanismo (o y mundial en la lucha contra la resistencia a
nacionales sobre la resistencia a los mecanismos) para llevar a cabo la inversión los antimicrobianos, así como una evaluación
antimicrobianos, y deberían elaborar necesaria que permita aplicar el plan de de los costos de aplicar el presente plan
planes para obtener y aplicar la acción mundial sobre la resistencia a los de acción y los costos que conllevaría no
financiación necesaria. antimicrobianos, especialmente por lo que adoptar media alguna. El Banco Mundial
ii. Se alienta a los Estados Miembros respecta a las necesidades de los países podría dirigir esta labor.
a que participen en investigaciones de en desarrollo. ii. La FAO, la OIE y otros asociados deberían
colaboración internacional para apoyar ii. Trabajar con el Banco Mundial y con otros prestar apoyo a análisis adecuados para
el desarrollo de nuevos medicamentos, bancos de desarrollo para elaborar y aplicar presentar argumentos a favor de la inversión
medios de diagnóstico y vacunas de los una plantilla o modelos que permitan calcular y sentar las bases de la selección de
siguientes modos: la inversión necesaria para aplicar los planes intervenciones para mejorar la ganadería,
``dando prioridad y apoyo a la de acción nacionales sobre la resistencia a la gestión, salud e higiene de los animales
investigación científica básica sobre los antimicrobianos, y cotejar y resumir y las prácticas de bioprotección destinadas
21 tales necesidades. a reducir el uso de los antimicrobianos (y la
enfermedades infecciosas y fomentando
las alianzas entre instituciones iii. Trabajar con el Banco Mundial y con resistencia a ellos) en diferentes entornos
de investigación en los países la FAO y la OIE, en el seno de la colaboración de producción.
desarrollados y en desarrollo; tripartita, para evaluar las repercusiones
``mediante la colaboración, basada económicas de la resistencia a los
en la distribución justa y equitativa de antimicrobianos y de la aplicación del plan de
los beneficios de común acuerdo, en acción en la salud animal y la agricultura.
la investigación de fuentes naturales iv. Explorar junto con los Estados Miembros,
de biodiversidad y de biobancos las organizaciones intergubernamentales,
como fuentes para el desarrollo de las asociaciones de la industria y otras
nuevos antibióticos; partes interesadas, las opciones para el
``creando nuevas alianzas establecimiento de una nueva alianza o
publicoprivadas o reforzando alianzas:
las existentes para fomentar la
investigación y el desarrollo de nuevos
agentes antimicrobianos
y pruebas diagnósticas;
PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Objetivo 5 (cont.): Preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible que tenga en
cuenta las necesidades de todos los países, y aumentar la inversión en nuevos medicamentos, medios de
diagnóstico, vacunas y otras intervenciones
Posibles cuantificadores de la eficacia: alcance del aumento en inversiones sostenibles en la capacidad
de combatir la resistencia a los antimicrobianos para todos los países, incluidas las inversiones en el desarrollo de nuevos
medicamentos, pruebas diagnósticas y otras intervenciones
I. Medidas de los Estados II. Medidas de la Secretaría III. Medidas de los asociados nacionales
Miembros e internacionales
``poniendo a prueba ideas ``coordinar la labor de muchas iniciativas
innovadoras para financiar la separadas que tienen por objeto renovar
investigación y el desarrollo y para la inversión en investigación y desarrollo
la adopción de nuevos modelos de de antibióticos (incluidas las iniciativas de
mercado que fomenten la inversión seguimiento del Grupo consultivo de expertos
y garanticen el acceso a nuevos en investigación y desarrollo24);
productos antimicrobianos. ``determinar prioridades para nuevos
tratamientos, pruebas diagnósticas y vacunas
en función de la aparición y prevalencia de
infecciones graves o mortales provocadas por
patógenos resistentes;
``servir de vehículo para obtener
y gestionar la inversión en nuevos
medicamentos, pruebas diagnósticas,
vacunas y otras intervenciones;
``facilitar un acceso asequible y equitativo 22
a medicamentos25 nuevos y existentes y otros
productos, a la vez que se asegura su uso
adecuado y óptimo;
``establecer modelos colaborativos
abiertos de investigación y desarrollo a fin
de apoyar el acceso al conocimiento y a los
productos derivados de tal investigación, y
ofrecer incentivos para la inversión.

24 Investigación y desarrollo para atender las necesidades sanitarias de los países en desarrollo: fortalecimiento de la financiación y la coordinación mundiales. Informe del
Grupo consultivo de expertos en investigación y desarrollo: financiación y coordinación. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
25 Muchas de las medidas que pueden apoyar un acceso asequible y equitativo a los medicamentos se recogen en la Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública,
innovación y propiedad intelectual. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011.
ISBN 978 92 4 350976 1

Organización Mundial de la Salud


Avenue Appia 20
1211 Ginebra 27
Suiza

También podría gustarte