Está en la página 1de 9

Conducción segura en alta montaña

Elementos de seguridad

Elementos de seguridad

Es fundamental que el conductor conozca cuáles son los elementos de seguridad que debe portar en el
vehículo, de manera que reduzca los riesgos de accidente.

Consideraciones antes de viajar


Para que el viaje sea seguro, el conductor debe portar elementos que lo ayuden a evitar accidentes. Revisa el
siguiente documento descargable, que detalla todos los elementos obligatorios que deben estar en el vehículo.

Documento descargable: Inspección de vehículos de transporte DESCARGAR 

Si debe trasladarse a cualquier lugar que desconoce, es fundamental que planifique antes de emprender el viaje.

 Es altamente sugerible que se disponga de un Dispositivo de Posicionamiento Global (GPS, por


su sigla en inglés), para reconocer coordenadas geográficas y solicitar la ayuda necesaria, en
caso de requerirla.

En caso de que el viaje sea por trabajo, se sugiere dejar constancia tanto en su empresa como en la que visitará,
informando la hora de salida y estimada de llegada. Además, el conductor deberá:

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

1
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

 Conocer las normas de seguridad de la compañía minera o de la empresa, y los números telefónicos de
contacto de las personas que le pueden ayudar.
 Cumplir con el reglamento interno de conducción de la empresa, en caso que posea.
 Disponer de la licencia interna de conducción, si es que ella es un requisito para el ingreso a la empresa que
visita.
 Verificar que su vehículo cumpla con los estándares que exija la empresa que se visita, y los que exige la
Ley de Tránsito.
 Llevar todos los elementos de protección personal, acordes al área que visita.

 Averiguar si existen procedimientos de emergencia internamente en la empresa.

Consideraciones del conductor y su vehículo


En la actualidad, los vehículos están equipados con diversos elementos de seguridad, tanto para el conductor,
como para los pasajeros y el vehículo mismo.

 La Ley de Tránsito Nº 18.290 establece una serie de medidas de seguridad, específicamente


desde los Artículos 62° al 85°.

Algunos de los elementos fundamentales que contribuyen a la seguridad, desprendidos de la Ley de Tránsito Nº
18.290, son:

 Cinturones de seguridad (Art. 79°, N°10).


 Limpiaparabrisas con más de una velocidad (Art. 79°, N°2).

 Espejos retrovisores, interior y exterior, regulares (Art. 79°, N°3).


 Velocímetro (Art.79°, N°4).

 Parachoques delantero y trasero, adecuados y proporcionados, que no excedan ancho del vehículo (Art.
79°, N°5).
 Extintor de incendio (Art. 79°, N°6).

 Dos dispositivos reflectantes para casos de emergencia (Art. 79°, N°7).

 Señalizadores eléctricos de viraje (Art. 62° al 85°)

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

2
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

Consideraciones viales
La ingeniería vial y la ingeniería de tránsito, han contribuido positivamente en los últimos años a la seguridad en
las vías, específicamente:

 Mejorando el diseño de las vías y su correspondiente señalización.

 Haciendo más expedita, segura y fluidas las corrientes de tránsito.


 Mejorando la seguridad peatonal.


Los conductores y los peatones están obligados a obedecer y respetar las señales de tránsito, salvo que
reciban instrucciones contrarias de un carabinero o que se trate de las excepciones contempladas en
esta ley para vehículos de emergencia (Ley 18.290, Art. 101º).

Según la Ley 18.290, en su Artículo 99°, el aspecto más importante de la seguridad vial es el de la señalización,
ya que está de acuerdo con los convenios internacionales ratificados por Chile.

Señales luminosas reguladoras del tránsito


En el Artículo 110° de la Ley de Tránsito se definen los significados de los colores del semáforo, además de las
palabras o signos que en él aparecen:

 Verde: Indica paso.


 Amarillo: Indica prevención, “se viene”, “anteponerse”.

 Rojo: Indica detención.

 Rojo y flecha verde: Autoriza proseguir en la dirección indicada por la flecha.

 Rojo intermitente: Indica “pare” (similar al signo pare).

 Amarillo intermitente: Indica precaución (similar al signo “ceda el paso – cautela”, “prudencia”, “podría
venir”).

Letreros y signos
La circulación vehicular y peatonal debe regularse para que el tránsito se desarrolle en forma fluida, cómoda y
segura.

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

3
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

 El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones es la única autoridad que puede crear una


nueva señal o autorizar una modificación de otra ya existente. Toda señalización que no emane
de ella, no tendrá ninguna validez reglamentaria.

Una forma de regulación es por medio de las señales. En términos generales, son medios físicos que sirven para
indicar a los usuarios la forma correcta y segura de transitar por las vías, para evitar accidentes y demoras
innecesarias.
Las señales se dividen en tres grupos:

 Reglamentarias.

 Preventivas.

 Informativas.

Señales reglamentarias
La finalidad de estas señales es notificar a los usuarios de las vías sobre prohibiciones, restricciones,
obligaciones y autorizaciones que gobiernen el uso de ellas y cuya transgresión constituye a una infracción.
A continuación te explicamos los tipos de señales reglamentarias:

1. Señales de prioridad 

Regulan el derecho preferente de paso. Las principales son:


a. Pare.
b. Ceda el paso.

2. Señales de prohibición 

Prohíben la continuación del movimiento directo del flujo vehicular que lo enfrenta (virajes, adelantamientos,
etc.), al enfrentar esta señal:
a. No entrar.
b. No virar izquierda.
c. No virar en U.
d. No adelantar.

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

4
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

3. Señales de restricción 

Indican velocidades máximas y mínimas a la que los vehículos pueden circular, circulación en ambos
sentidos, pesos, alturas y anchos máximos:
a. Máxima 50 km/h.
b. Peso máximo 100 tn.
c. Prioridad los vehículos en sentido contrario.

4. Señales de obligación 

Tal como se indica, estas son de carácter obligatorio:


a. Tránsito en un sentido.
b. Dirección obligada.
c. No entrar.
d. Control aduana.
e. Mantenga su derecha.

5. Señales de autorización 

a. Permitido virar en U.
b. Solo bicicletas.
c. Estacionamiento permitido.

Señales preventivas
Las señales preventivas o de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios sobre la
existencia de riesgos o situaciones imprevistas en la vía, de carácter permanente o temporal e indicarles su
naturaleza. En consecuencia, los conductores deben conducir a velocidad razonable y prudente al enfrentarlos.
Las señales preventivas se dividen en cuatro grupos de acuerdo al riesgo que previenen:

1. Por diseño de la vía

 Curva.

 Pendiente fuerte.
 Puente angosto.

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

5
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

 Zona de curvas.

2. Por irregularidades físicas de la vía

 Resalto.

 Badén.

3. Generalidades en la vía

 Proximidad rotonda.
 Cruces.

 Bifurcaciones.

4. Otros riesgos

 Proximidad de semáforo.

 Pavimento resbaladizo.
 Zona de derrumbes.

Señales informativas
Su propósito es ayudar a los conductores en su desplazamiento por la vía, y que les permita llegar a su destino de
la manera más directa y simple posible. Las señales informativas se dividen en tres grupos:

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

6
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

Demarcaciones
Son el complemento indispensable de la señal y que se encuentran en todas las carreteras urbanas y suburbanas
de nuestro país.
Las demarcaciones se dividen en cuatro grupos según su forma:

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

7
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

Señales transitorias
La señalización transitoria se caracteriza por tener de fondo color naranja, y tienen por objetivo prevenir e informar
a los conductores sobre cambios en las vías, de manera de poder garantizar un nivel adecuado de seguridad,
tanto a los usuarios de la vía como a los trabajadores de las faenas.

 El Decreto 63 / 1986 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones es el que establece las


señalizaciones transitorias y las medidas de seguridad en trabajos en la vía pública.

Algunos de los elementos que se utilizan son:

 Canalizadores.

 Conos de tránsito (altura mínima a 47.5cm).


 Barreras (tipos I – II – III).

 Tambores (30 a 55 galones de capacidad).

 Delineadores.
 Dispositivos luminosos.

 Reflectores (situaciones: circulación de peatones, variaciones en la calidad de superficie de la calzada,


control de bandereros, trabajos nocturnos, cruce de maquinarias).
 Luces intermitentes eléctricas (faros).

 Regulación por bandereros.

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

8
Conducción segura en alta montaña
Elementos de seguridad

¿Cuánto sabes?
Pon a prueba tus conocimientos respondiendo las siguientes preguntas:

Una señal de “ceda el paso” corresponde a una señal de:

Selecciona tu respuesta:

 A) Prohibición

 B) Restricción

 C) Prioridad

 D) Autorización

 La alternativa correcta es: Prioridad


La respuesta correcta es la c, aunque se pueda considerar necesario aprenderse los tipos de
señales, es importante saber qué representan. En este caso, ceder el paso es una prioridad para el
conductor para evitar accidentes.

Existen diversas consideraciones que se deben tener presentes antes de realizar un viaje. Una de ellas
es:

Selecciona tu respuesta:

 A) Asegurarse de llevar música agradable para hacer más ameno el viaje y no estresarse.

 B) Verificar que el vehículo sea del mismo tipo que los que se utilizan dentro de la empresa.

 C) Comprobar si hay locales de comida durante el camino.

 D) Verificar que el vehículo cumpla con los estándares que exige la Ley de Tránsito.

 La alternativa correcta es: Verificar que el vehículo cumpla con los estándares que exige la Ley de
Tránsito.
La respuesta correcta es la d, ya que verificar que el vehículo cumpla con los estándares de la Ley
de Tránsito, ayuda a evitar accidentes o inconvenientes durante el desarrollo del viaje.

Conducción segura en alta montaña

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

También podría gustarte