Está en la página 1de 1

CONGRESO PSICOPATOLOGÍA INFANTOJUVENIL

ATENCIÓN, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

El abuso sexual es una forma de maltrato infantil. Siempre está presente la figura del niño en
una acción sexual. El abusador puede ser adulto, adolescente o niño con diferencia de edad de
la víctima. Se logran estos comportamientos a través de la coerción. No solo conductas
violentas para obligar a la víctima sino por engaño, ejercer el poder, dentro de una relación de
cariño… Abusador está centrado en su placer.

Vulneración de derechos. No se respeta el derecho de elegir sobre su cuerpo, sexualidad, su


intimidad…

Signos que nos permiten estar alerta:

Pensar cuando hay cambio brusco en comportamiento – irritable, miedo, rechazo a ciertas
personas, a ciertas situaciones…

Puede haber somatizaciones: dolores de cabeza, estomago… Capacidad de autorregulación y


rendimiento académico se van a ver afectados. Memoria afectada. Trastornos del sueño.
Hipervigilantes. Conductas regresivas: enuresis, encopresis…

Síntomas conductuales: aislarse, rabietas, no querer socializar, retraído…

Entrevista semiestructurada, observación, tests (Test de Prudencia – permite detectar y


trabajar en prevención – en toda fase de entrevista va partiendo de situaciones como podrían
ocurrir (que pasa si un extraño viene, que harías y va incrementando)).

Reconocer la valentía del niño por haberlo contado. Utilizar terapia de juego permite que el
niño pueda expresar sus vivencias sin distanciamiento.

Identificar partes de su cuerpo, diferenciar caricias positivas y negativas, no educar a través del
miedo…

También podría gustarte