Está en la página 1de 15

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología


Academia de Tecnología Ambiental
Laboratorio de Manejo integral de Residuos I

Práctica 4
VISITA A UNA PLANTA DE COMPOSTEO

Grupo: 5AV1
Equipo: 3
Integrantes:

Miranda Viloria Itzel

Sánchez Sánchez Paola Lilián

Pérez Cruz Marcos

Valdés Flores Jessica Berenice

Martínez Sánchez Geraldine Alitzel

Profesores:

Anabel Flores Cantero


1. Introducción.
El compostaje consiste en la transformación aerobia de la materia orgánica por parte de
diferentes tipos de agentes microbianos como bacterias y hongos; razón por la que es
indispensable mencionar los factores físicos, químicos y biológicos, que influyen sobre su
metabolismo, con el objetivo de acelerar la descomposición de los residuos utilizados para
la obtención de un producto estable de excelente calidad biológica y química.
Los microorganismos implicados en las diferentes fases o etapas del proceso. De esta
manera, factores como temperatura, oxígeno, humedad, pH, tamaño de la partícula y
relación C/N (Carbono/Nitrógeno), determinan la velocidad de las reacciones de oxidación
y las características físicas y químicas del compost obtenido.
Características del compostaje.

• Temperatura. La temperatura es uno de los factores más importantes que


condicionan las reacciones bioquímicas de las células de los organismos. A medida
que aumenta la temperatura, los procesos metabólicos se aceleran y la velocidad
de la descomposición de la materia orgánica es afectada de manera directa hasta
alcanzar un punto crítico, en el cual el proceso disminuye. Esto último se debe,
particularmente a la desnaturalización de las proteínas que bloquean el metabolismo
normal de los microorganismos implicados
• Humedad. Los niveles óptimos de humedad están entre un 40 y un 60% para
comprobar si hay suficiente humedad, se puede coger un puñado de composta y
apretarlo con la mano. Si al apretarlo se humedece la mano, pero no escurre agua
entre los dedos, la humedad es óptima.
• Aireación. Los microorganismos que degradan la materia orgánica para convertirla
en compostaje son aerobios, es decir, necesitan oxígeno. Para que toda la pila de
composta esté bien aireada.

Fases de la composta

• Fase mesófilica. Al inicio del proceso la temperatura se encuentra en valores


medioambientales. Debido a la actividad microbiana, posteriormente la temperatura
aumenta considerablemente hasta alcanzar en pocos días los 40°C.
• Fase termofílica. Las temperaturas alcanzan 70 a 80°C, debido al aumento de la
actividad microbiana. La mayor parte de la celulosa es degradada. Los
microorganismos presentes son termófilos. A partir de los 60°C, los hongos
termófilos detienen su actividad y las reacciones de oxidación se llevan a cabo por
bacterias formadoras de esporas y por actinomicetos.
• Fase mesófila II o de enfriamiento. La tasa de descomposición y la temperatura
disminuye a valores cercanos al ambiente, posteriormente, se produce una
colonización por microorganismos mesofílicos.

2. Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una propuesta eficiente para la mejora de producción de composta del IPN con
base a lo observado durante la visita y en la NADF-010-AMBT-2011.
Objetivos específicos

• Detectar las áreas de oportunidad que podemos aprovechar con los recursos
disponibles en la planta de composta.
• Determinar si el proceso de compostaje y la calidad de la composta cumplen
con los requisitos establecidos en la NADF-020-AMBT-2011.
• Elaborar la metodología que permita la optimización de la planta de composta,
con el fin de economizar la producción.

3. Antecedentes de la planta de compostaje IPN


Dentro de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” (UPALM), del instituto politécnico
Nacional, se encuentra trabajando hace aproximadamente 10 años la planta de producción
de composta y vivero, la cual se generó como una respuesta a la gran problemática que
representa el manejo interno de los residuos sólidos, principalmente los orgánicos
resultantes del mantenimiento de sus áreas verdes.
La Planta de Producción de Composta y Vivero (PPCyV) del Instituto Politécnico Nacional
(IPN), es una entidad operada por la División de Servicios generales de la Secretaría de
Administración (DSGSA), que durante más de 10 años ha recolectado y procesado los
residuos orgánicos resultantes del mantenimiento de las áreas verdes de la UPALM,
Zacatenco, así como de otras unidades pertenecientes al lPN.
Esta planta opera desde 1999 la planta de producción de composta y vivero que tiene a su
cargo el procesamiento de residuos generados en las instalaciones politécnicas de la
Ciudad de México.
En el año 1996 se acondiciono el tiradero de desechos de la Unidad Profesional “Adolfo
López Mateos” como parte del proyecto “Proyecto piloto para reciclar desechos de papel y
reducir los residuos sólidos en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos”.
Hacia 1997 el proyecto se hizo oficial y la elaboración de composta formó parte activa dentro
del proyecto, utilizándose como materia prima pasto, hoja y estiércol (procedente del rancho
de la villa).
En 1997 y 1998 se comenzaron a utilizar algunos inóculos, lodos y aguas residuales a su
vez se instalaron estructuras metálicas y plásticos para invernadero, con el fin de favoreces
la aeración, la humedad y el aumento de temperatura (parámetros necesarios para
estimular la acción de los microorganismos.
En 1998 se realizaron análisis fisicoquímicos, como el contenido de potasio, de nitrógeno y
la relación de este con e carbono, así como de materia orgánica entre otros parámetros de
importancia para conocer la calidad de la composta, lo cual tenía como propósito lograr una
calidad competitiva con los fertilizantes y abonos ya utilizados por el IPN para el cuidado y
mejora de sus áreas verdes. En este periodo fue abierta la segunda parte del tiradero, la
cual conformaría la PPCyV en su totalidad, con este acto se lograron captar mayores
volúmenes de materiales para ser transformados en composta y la producción incrementó
considerablemente.
En 1999 se eliminaron los lodos, las aguas residuales y el estiércol, debido al mal olor y
fauna nociva que se producía, además del riesgo que se corría al no alcanzar las
temperaturas que se requieren para eliminar agentes patógenos que podrían en un
momento dado contaminar el terreno en que se aplicara la composta, o bien al intentar
eliminar agentes patógenos elevando la temperatura se podrían eliminar bacterias y hongos
beneficiosos para la elaboración de composta y así empeorar la calidad de los suelos donde
está pudiese ser aplicada.
A partir del año 2000 se comienzan a lograr avances con respecto al manejo de viveros y
en este mismo año se comienza con la difusión de la PPCyV en planteles pertenecientes al
IPN y en otros plantes de nivel superior, principalmente, con la Universidad Autónoma de
Chapingo y la Universidad Autónoma Metropolitana.

4. Visita a la Planta de Producción de Composta y Vivero del IPN


El día 31 de mayo del presente año, se realizó la visita a la Planta de Producción de
Composta y Vivero (PPCyV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada al norte de la
Ciudad de México. El recorrido duró alrededor de 2 horas, y se nos brindó información
relevante del sitio, pláticas por parte de la Bióloga Viviana, y la Maestra Judith, una caminata
por los procesos productivos de compostaje de la planta, así como actividad de maniobra
en el composteo a decisión personal.
4.1 Ubicación del sitio

La planta de composta se encuentra dentro de las instalaciones de Zacatenco en


la dirección. María Luisa Stampa Ortigoza, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A.
Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX.

Ilustración 1 Ubicación geográfica de la planta de composta Ilustración 2 Vista satelital de la planta de composta

4.2 Características del sitio


La planta de composta se caracteriza por recibir residuos de las distintas unidades
académicas. Entre los residuos que se aceptan para su tratamiento están hojas, ramas,
pasto proveniente de la poda de los jardines de las diferentes unidades académicas,
también se reciben los residuos generados de los desechos de los burros.
(Datos de climatológicos del sitio)
La planta de composta del IPN se localiza en la CDMX los parámetros climatológicos son
los siguientes:
- Temperatura promedio anual: Alrededor de 15-18°C.
- Temperaturas máximas promedio en verano (meses más cálidos): entre 25 y 27°C
- Temperaturas mínimas promedio en invierno (meses más fríos): Entre 6-8°C
- Precipitación anual promedio: Aproximadamente 700-800 mm
- Meses más lluviosos: De junio a septiembre
- Meses más secos: De diciembre a marzo
- Humedad relativa promedio: alrededor de 60 a 70%
- Horas de sol promedio al día: cerca de 5-6 horas en invierno y 7-8 horas en verano
Durante temporadas de lluvia no afecta el proceso la lluvia no entra a la pila se resbala a
los lados por la hojarasca y el pasto, pero hay que realizar volteos para adicionar con la
humedad.
Se nos mencionó que no se reciben residuos generados directamente de la cafetería,
debido a contrato por terceros.
Ilustración 2 Mapa de la organización interna de la planta, tomada de la Ref 1

4.3 Producción de composta


Durante la visita en la planta, se mencionó que no se cumplían estrictamente los procesos
de la norma NADF-020-AMBT-2011, debido a que el producto final de la composta no
mantenía los parámetros que señalaba la misma. Por ello, se optó por la modificación del
diseño y adaptación tomando como referencia la norma y así, destinar a diferentes usos
las pilas de composteo.
Dependiendo el tipo de residuo que entra y su diferente tipo de proceso, se destinan a
pilas específicas para su compostaje, esto permite a que se obtenga composta con
diferentes parámetros y diversos usos.
La mayor parte de los volteos son realizados de forma manual (separación de residuos
inorgánicos), esto debido a que se requieren hacer modificaciones ya que se cuenta con
nueva maquinaria.

Ilustración 3 Pila de composta que está siendo regada de manera manual.

Las pilas son realizadas en forma de trapecio y mantienen una altura aproximada de 2
metros de altura con una base de 2m y llegan a tener un largo de 10 metros. Cada pila se
maneja un volumen total aproximado de 56.464 m3, con una composición de mulch (5.964
m3/día) pasto (22.584 m3/día) hoja (16.972 m3/día) y composta (10.943 m3/día)
Dentro de la norma se contemplan tres áreas mínimas con las que debe contar una planta
de composta, por lo que la PPCyV cuenta con este requisito (Recepción de insumos,
trituración y formación de mezcla, maduración y almacenamiento).
El sitio donde se encuentra la planta cuenta con el espacio para maniobra suficiente para
que la maquinaria existente y futura pueda operar sin inconvenientes, siendo una
optimización positiva para el proceso de composteo.
Control de plagas y generación de olores
No cuentan con un protocolo para el control de los olores y plagas.
Se mencionó que las plagas que se han presentado en el sitio son en el área del vivero
donde existe mosquito blanco.

4.4 Calidad de la composta producida


De acuerdo con la visita realizada se llevó a cabo una lista de verificación para determinar
la calidad de la composta según la norma NADF-020-AMBT-2011. Los parámetros que
pudimos recuperar son los del tipo insumos que recibe la planta de composta, llamados
residuos verdes ya que en su mayoría están compuestos por los desechos provenientes de
la poda de áreas verdes. La materia prima del que se tenía registro en ese momento era,
pasto, hojas y residuos de madera triturada.
En cuanto a los parámetros de los que se llevaba un constate registro eran los de
temperatura y humedad. La temperatura de las pilas de forma externa en ese momento
registraba 50°C y en la parte interna de la pila se tenían 60°C. La diferencia de temperatura
de 10° es lo que hace que se clasifique de tipo A en este parámetro.
Según la bibliografía consultada, la calidad de la composta del IPN puede considerarse del
tipo B y C para los parámetros de pH (7-8), los cuáles resultan muy alcalinos para la
proliferación de los actinomicetos necesarios en el proceso. Se clasifica de tipo A para la
relación C/N (15), es lo recomendado por la norma.
Los demás parámetros no fueron de nuestro conocimiento ya que la planta no contaba con
los equipos necesarios para hacer la medición en esos momentos.
Tabla 1 Clasificación de la composta según la NADF-020
5. Áreas de oportunidad detectadas

I. Mantenimiento a maquinaria
De acuerdo con el equipo y la maquinaria con la que cuenta la Planta, se visualizó que no
existe un espacio destinado con las adecuaciones pertinentes para que el equipo no
tenga daños a largo plazo. Asimismo, se mencionaba que es de suma importancia el
mantenimiento a la maquinaria existente, ya que además de optimizar los tiempos del
proceso, son herramientas que día a día se utilizan en la planta para diversos usos.
Por lo que se propone que se diseñe un esquema de mantenimiento semestral o
dependiendo su uso o requerimientos de cada maquinaria. Se destinen costos en
mantenimientos proporcionales a su necesidad y ventaja de producción para que pueda
evidenciarse un buen proceso productivo.

Ilustración 4 Maquinaria utlilzada en el volteo Ilustración 5 Nueva maquinaria adquirida para los
volteos

II. Condiciones Laborales


Cómo mencionamos anteriormente, hay parte de la producción que requiere un 100% de la
intervención manual de los trabajadores, recientemente se han adquirido mejoras en cuanto
a la maquinaria, la problemática incide en que pocos son los que saben operarlas. Sería
conveniente brindar capacitaciones al equipo de trabajo dónde puedan ver los beneficios y
riesgos de la maquinaria.
En el tiempo en el que pudimos estar, notamos que alrededor de 4 personas eran las
encargadas de estar manualmente separando los residuos inorgánicos, es evidente la falta
de personal que se necesita en esta planta. Las cantidades de residuos y el terreno que se
tiene puede optimizarse de modo a que la producción de composta sea más rápida.
Al estar a cielo abierto y en contacto con material particulado recomendamos que haya
mejoras en el equipo personal de trabajo. El uso de cubrebocas y gafas sería algo
indispensable para estar volteando las pilas de composta, cómo ingenieros sabemos los
peligros que conlleva estar inhalando esta sustancia.
Finalmente proponemos hacer la pertinente señalización de las diferentes áreas que se
tienen en la planta de composta de acuerdo con la NOM.026-STPS-2008.Colores y señales
de seguridad e higiene, Cómo personas externas a la planta de compostaje nos fue
complicado identificar las áreas dónde era seguro estar, estuvimos bastante cerca de la
maquinaria sin ningún tipo de información, esto se puede prestar a accidentes.

III. Pruebas de laboratorio


Hay que realizar constantemente las pruebas de PH, Humedad, Carbono/nitrógeno
y temperatura, ya que esto puede optimizar el proceso y conocer las características
de la composta.
IV. Plan de manejo para plagas
La prevención de plagas es fundamental para evitar problemas de plagas en la
composta algunas medidas pueden ser:
Asegurarse de que la pila de composta esté bien equilibrada en términos de carbono
y nitrógeno, ya que una pila desequilibrada puede atraer plagas.
Cubrir la composta con una capa de material (hojas secas) para evitar que las plagas
tengan acceso directo a los materiales frescos.
6. PROPUESTA DE MEJORA PARA LA PLANTA DE COMPOSTA DEL
POLITÉCNICO
Trincheras de composteo
Basándonos en la planta de composta industrial chilena “ZeroCorp”, proponemos utilizar el
mismo método para usarlo dentro de la planta de composta del IPN. Cómo mencionamos
anteriormente se tiene bastante espacio dentro del área de volteo de las pilas. Este espacio
podríamos aprovecharlo para hacer la instalación de las trincheras de composteo.
Las trincheras de composteo consisten en una serie de planchas de cemento, al centro de
esta plancha se hace la instalación de una serie de tuberías que, mediante una bomba se
les inyectará aire para realizar el proceso de la aeración de la composta. Con esta
implementación ya no se requerirá de personal que realicen volteos de manera manual.

El proceso para hacer la composta será el mismo ya que se requiere de una gran cantidad
de residuos de madera, ramas y hojas. Estos insumos son los que junto a los inyectores de
aire permitirán la aeración en todas las pilas. En llegar al proceso de maduración tarda
alrededor de las 3 semanas, con lo que se reducen considerablemente el tiempo de
producción. La plancha de concreto facilitará la entrada de la maquinaria para poder mover
la composta madura de lugar.

Ilustración 7 Tuberías de aireación


Ilustración 6 Bomba de inyección de aire

Estas trincheras serán hechas de cemento y proponemos que tengan un largo de 25 m por
7 m de ancho. Tomando las medidas de referencia anteriormente citadas podemos instalar
un total de 13 trincheras de composteo.

Ilustración 8 Vista del interior de la trinchera


Los beneficios a corto plazo de este diseño residen en que se requiere de menos personal
y maquinaria dentro de toda la planta de composta, esto reduciría evidentemente costos de
mantenimiento en la maquinaria. Otro beneficio es que gracias a la plancha de concreto
podremos recuperar la generación de lixiviados y podremos desarrollar proyectos de CDR
(combustible derivado de residuos).
La única desventaja es que, tomando en cuenta que el m2 de concreto se encuentra en
$100, se requerirá una inversión inicial de $17,500 por cada trinchera de composteo. Sin
embargo, los beneficios en la capacidad de producción serán indudable puesto que estas
trincheras están diseñadas para recibir individualmente una capacidad de 400m3 de
composta.

Ilustración 9 Propuesta de ubicación de las trincheras


Ilustración 10 Propuesta de ubicación de las trincheras
CONCLUSIÓN

• En comparación a registros anteriores que se tienen de la planta de composta,


podemos ver lo mucho que esta ha mejorado desde su fundación.

• En cuanto a la calidad de la composta, los artículos de consulta mencionan


parámetros que hacen que sea clasificada mayoritariamente cómo A y B, en el
caso de la visita no fue distinto.

• A pesar de la alta calidad de la composta, hay bastantes áreas de oportunidad en


las que podemos ejercer propuestas para su mejora. Cómo lo es la
implementación de un sistema de aireación en trincheras de compostaje a cielo
abierto

• Con la correcta gestión de la norma de seguridad e higiene podemos prevenir


accidentes y evitar costos en el mantenimiento de maquinaria a largo plazo.

• La inversión en la mejora de la planta traerá beneficios a corto y largo plazo, se


gestionará mejor los desechos de la poda y los subproductos obtenidos podrán ser
objeto de estudio y desarrollo de oportunidades.

Referencias

1. Vazquez, A. (2009). REDISEÑO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE COMPOSTA DEL


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Tesis IPN.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/23497/VELAZQUEZ%20IBARRA%20LUZ
%20ADRIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. NADF-020-AMBT-2011, QUE ESTABLECE LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE COMPOSTA A PARTIR DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS, AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y FORESTALES, ASÍ COMO LAS
ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE CALIDAD DE LA COMPOSTA PRODUCIDA Y/O DISTRIBUIDA
EN EL DISTRITO FEDERAL. Recuperado el 31 de mayo de 2023 de:
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/padla/images/stories/normatividaddf/nadf_020_ambt_
2011.pdf
3. Martínez Nieto, P., García Gómez, G., Sánchez León, G., & Vargas Vargas, C. (2014). EVALUACION
PRELIMINAR DE ACTIVADORES BIOLOGICOS PARA EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE TOMATE.
Revista AIDIS De Ingeniería Y Ciencias Ambientales. Investigación, Desarrollo Y práctica, 7(3),
217–227. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/46816
4. Guía para la elaboración de Planes de Manejo de los Residuos Generados en el IPN (2018)
Recuperado el 14 de junio de 2023 de:
https://activetextbook.com/active_textbooks/16410#page-1
5. Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial
en las U.R. del Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 14 de junio de 2023 de:
https://www.ipn.mx/assets/files/sustentabilidad/GDAmbiental/residuos/7-Estrategia-RSU-
2018.pdf
ANEXOS
1. Lista de verificación cón base en la NADF-020-AMBT-2011

Según la NADF-020 Comentario


Cuenta con el área de
¿Cuenta con las áreas recepción de insumos,
mínimas en una planta de patio de composteo y el
composteo? área de trituración y
formación de mezclas.
Cuenta con el espacio
¿El espacio para
suficiente cómo para estar
maniobras cuenta con
dividido en las tres
espacio para carga y
secciones anteriormente
descarga de insumos?
mencionadas.
¿Cuenta con espacio para
tratamiento y Tiene una extensión de …
almacenamiento?
Se considera que la
¿Cuál es el plan de manejo composta es permeable
de agua de lluvia y cómo por lo que, en épocas de
se evita el escurrimiento? lluvia este parámetro es
descartado o no se trabaja.
El terreno cuenta con una
¿Existe una estación para
gran extensión, dónde
almacenamiento y
estos vehículos pueden
mantenimiento de la
maniobrar con facilidad
maquinaria, equipo y
pero no existe un área de
vehículos?
almacenamiento
Se reciben los residuos
¿Qué tipos de insumo son orgánicos provenientes de
los que ingresan a la - la poda de las unidades
planta? académicas cercanas.
(ramas, hojas, pastos)
Nos mencionaron que al
seguir estrictamente el
proceso de la norma, la
¿Se sigue el procedimiento
composta carecía de la
de acuerdo con la norma?
calidad necesaria. Es por
eso que se implementan
los métodos adecuados a
la planta de composta.
¿Cómo se clasifica el tipo
de composta terminada?
2. Bitácora de entradas en la Planta

También podría gustarte