Está en la página 1de 24

U UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

N POLITÉCNICA
E “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
X VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
P ASIGNATURA: SISTEMAS DE POTENCIA I
O

ASIGNACION TEORICA NRO 1


TAREA Nº 2

PROFESOR: AUTOR:
Ing. Aurilse Ortiz. Acosta Rondón Jhonathan Gabriel
jgacostar@estudiante.unexpo.edu.ve

CIUDAD GUAYANA, 26 DE MAYO DE 2023


INDICE
Pág.

Introducción …………………………….. 3
Antecedente de la electricidad en Venezuela …………………………….. 4
Sistema de potencia venezolano …………………………….. 6
Cualidades del sistema eléctrico en Venezuela …………………………….. 9
Condición actual del parque termoeléctrico …………………………….. 17
Conclusiones …………………………….. 23
Referencias bibliográficas …………………………….. 24

2
INTRODUCCION

El Power System Engineering Committee de la IEEE define al sistema de potencia “como


una red formada por unidades generadoras eléctricas, cargas y/o líneas de transmisión de
potencia, y el equipo eléctrico asociado, conectado eléctricamente o mecánicamente a la
red”. Igualmente el IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronics Terms define al
sistema de potencia como “las fuentes de potencia eléctrica, conductores y equipo requerido
para suplir potencia eléctrica”.

Según las definiciones anteriores, un sistema de potencia está formado entonces por
generadores, líneas de transmisión, transformadores y cargas. Ahora que ya conocemos el
concepto así como los principales dispositivos que lo conforman, es decir, todos los
elementos utilizados en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica,
comenzando con las plantas de generación como por ejemplo la Central Hidroeléctrica
“Simón Bolívar” en Guri, que genera a razón de 18 Kilovoltios en cado uno de sus
generadores dispuestos en dos casas de máquinas y pasando por las líneas de transmisión,
patios de distribución y subestaciones para finalmente aprovechar toda ésta energía no solo
a escala residencial y comercial sino también en lo industrial tanto a nivel público como
privado que es de suma importancia para el desarrollo y crecimiento del país, a través de la
presente asignación podremos conocer un poco sobre nuestro sistema eléctrico de potencia
venezolano. Específicamente sobre sus características o principales cualidades desde sus
inicios hasta la actualidad. De aquí la importancia de éste tema y asignatura crucial para
nosotros como futuros ingenieros.

3
CONTENIDO

ANTECEDENTE DE LA ELECTRICIDAD EN VENEZUELA

Se inicia con el alumbrado público en plazas que se realiza con faroles que consumían aceite
de coco o manteca de coco, posteriormente estos fueron sustituido por la introducción del
Kerosén, hasta que en 1883 Henry Lord Boulton crea la Compañía Anónima de Gas para el
alumbrado público y este a su vez es desplazado por el alumbrado público eléctrico, cuando
se instala en Caracas una planta eléctrica de vapor para alumbrar el centro de la ciudad en
1883, centenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar por el empresario Carlos Palacios.

El servicio eléctrico nacional se desarrolla bajo el esquema de plantas aisladas. Comienza a


prestarse en las principales ciudades del país por iniciativa privada en el año de 1888 en la
ciudad de Maracaibo, la cual estímulo a otros sectores privados del país a crear empresas
para prestar este servicio. Para la época, no había ningún mecanismo que regulara el
servicio eléctrico, solo existía la concesión que otorgaba los Ayuntamientos.

Posteriormente se crean empresas en las ciudades de Valencia (1889), Puerto Cabello


(1893), Caracas (1895), Barquisimeto (1896), Ciudad Bolívar (1910), entre otras mediante la
figura de la concesión. En 1946 el gobierno venezolano crea el Ministerios de Fomento que a
su vez creo la Corporación Venezolana de Fomento, organismo que se encargara de
organizar al sector eléctrico a través de la Comisión de Energía Eléctrica que con el
asesoramiento de la empresa americana Burn & Roe, realiza los estudios de la potencialidad
eléctrica del país y su posible desarrollo.

Para el año 1948 se preparaba lo que sería el Plan Nacional de Electrificación y se trabajaba
en la elaboración de una Ley Eléctrica, que se paralizo por producirse ese año un golpe de
estado. El esquema contempla, en sintonía con el avance de la tecnología, la construcción
de grandes centrales, hidroeléctricas y termoeléctricas, convenientemente ubicadas, con la
instalación de líneas de transmisión de alta tensión para el transporte de la energía a los
centros de consumo, y para la interconexión entre las diferentes regiones y empresas.

4
En 1953 se crea la Comisión de Estudio para la Electrificación del Caroní adscrita a la
Corporación Venezolana de Fomento y posteriormente a la Corporación Venezolana de
Guayana en 1960. En 1958, se crea la empresa Cadafe con los activos de las empresas
privadas adquiridas por la Corporación Venezolana de Fomento con el objetivo de electrificar
al país y que para el año 1956 eran las siguientes:

CADAFE
Fecha
Ubicación Empresa
Creacion
Apure CVF Electricidad de Apure C.A 23 06 1954
Bolivar CVF Electricidad de Bolivar C.A 16 06 1954
Carabobo CVF Electricidad de Carabobo C.A 20 07 1956
Centro CVF Electricidad del Centro C.A 14 04 1955
Falcon CVF Electricidad de Falcon.A 09 07 1954
Guarico CVF Electricidad de Valle de la Pascua C.A 17 06 1954
Guarico CVF Electricidad del Guarico C.A 02 06 1954
Llanos Occidentales CVF Electricidad de Llanos Occidentales C.A 07 07 1954
Lara CVF Electricidad de Lara C.A 14 11 1955
Merida(sector Tovar) CVF Electricidad de Merida C.A 07 06 1954
Miranda CVF Electricidad de Miranda C.A 01 06 1954
Monagas CVF Electricidad de Monagas C.A 21 07 1954
Nueva Esparta CVF Electricidad de Nueva Esparta C.A 22 07 1954
Trujillo CVF Electricidad de Trujillo C.A 10 11 1954
Oriente CVF Electricidad de Oriente C.A 14 05 1954
Sucre CVF Electricidad de Sucre C.A 02 06 1954
Tachira CVF Electricidad de Tachira C.A 22 02 1955
T.F.Delta Amacuro CVF Electricidad del Delta Amacuro C.A 21 09 1954
Yaracuy CVF Electricidad de Yaracuy C.A 07 06 1954
Zulia CVF Electricidad del Zulia C.A 14 06 1954

En 1963 se constituye la empresa C.V.G. Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA), con la
finalidad de generar, transportar, distribuir a grandes consumidores y comercializar la energía
eléctrica y desarrollar el Plan de generación hidroeléctrico del bajo Caroní.

5
Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar” ubicada en Guri.

SISTEMA DE POTENCIA VENEZOLANO

Las redes eléctricas constituyen el mayor sistema industrial creado por la humanidad, con
muchas plantas de generación y centros de cargas dispersos por la geografía nacional de los
países, enlazados por miles de kilómetros de líneas de transmisión de extra alta, alta,
mediana y baja tensión.

En el caso venezolano, la extensión de dicho sistema es tal que, para el año 2008, servía al
97% de la población nacional, con inversiones que superaban los 29000 millones de dólares
americanos. La ubicación de grandes centros de generación a cientos de kilómetros de las
cargas obliga la construcción de líneas de transmisión entre ellos, con la consiguiente
exposición a fallas de diversas índoles.

Igualmente, razones técnicas y económicas estimulan el establecimiento de interconexiones


entre sistemas distantes, introduciendo, al mismo tiempo, vulnerabilidades, especialmente
ante la ocurrencia de fallas que generan oscilaciones de tipo electro-mecánicas en dichos

6
sistemas. Entre las razones técnicas que favorecen las interconexiones caben destacar las
siguientes: Mejor regulación de frecuencia al tener mayor inercia y mayor número de
generadores participando en dicha regulación, mejor soporte de tensiones, mejor flexibilidad
para la ejecución de mantenimientos programados y/o de emergencia, utilizando las
capacidades de las áreas vecinas, etc.

Las razones económicas incluyen: Compra-Venta de energía entre empresas


interconectadas y clientes en dichas áreas, aprovechando capacidad instalada excedente y
ciclos (curvas) de demanda no coincidentes entre las áreas, diferimiento de inversiones en
generación aprovechando la compra de generación a otra área mientras crece la demanda
en el área a expandirse, etc. El alto número de equipos presentes en los sistemas de
potencia, conjuntamente con el riesgo de fallas que los afecten, requiere que, para su
adecuada operación, se supervisen cientos, miles, o decenas de miles de puntos de
información provenientes de las diversas variables de interés en plantas y subestaciones, lo
cual solo es posible realizar, dentro de estándares de calidad satisfactorios, instalando una
infraestructura de sistemas complementarios de medición, supervisión y control, vinculados
con sistemas de comunicaciones que permitan llevar estos datos hasta centros de control
para su análisis y toma de decisiones.

A continuación, el siguiente cuadro representa una síntesis del potencial hidroeléctrico en


nuestro país, donde se contemplan las centrales hidroeléctricas operativas en la actualidad,
capacidad instalada de producción de energía eléctrica, así como las que se encuentran en
fase de estudio y en construcción, para tener una idea tangible de todo el potencial que nos
ofrece el Río Caroní.

7
POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DEL BAJO CARONI
NUMERO CAPACIDAD CONDICION DEL
NOMBRE RIO
UNIDADES INSTALADA (MW) PROYECTO
SIMON BOLIVAR (GURI) CARONI BAJO 20 10.000 EN SERVICIO
FCO DE MIRANDA (CARUACHI) CARONI BAJO 10 2.160 EN SERVICIO
ANTONIO J SUCRE (MACAGUA) CARONI BAJO 12 3.140 EN SERVICIO
MANUEL PIAR (TOCOMA) CARONI BAJO 10 2.160 EN CONSTRUCCION
TOTALES MW 52 17.460

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DEL MEDIO Y ALTO CARONI


NUMERO CAPACIDAD CONDICION DEL
NOMBRE RIO
UNIDADES INSTALADA (MW) PROYECTO
TUYUCAY CARONI MEDIO 7 2.450 LISTO
ARIPICHI CARONI ALTO 4 1.200 EN ESTUDIO
EUTOBARIMA CARONI ALTO 6 2.400 EN ESTUDIO
AURAIMA PARAGUA 6 1.200 EN ESTUDIO
TOTALES MW 23 7.250

TOTALES MW DESARROLLO A FUTURO 75 24.710


En el siguiente mapa se puede apreciar la ubicación estratégica de las centrales
mencionadas anteriormente así como las proyectadas a futuro como parte del desarrollo del
potencial hidroeléctrico del Rio Caroní en nuestro país.

8
En resumen podemos decir que la función de un sistema de potencia es generar, transmitir y
distribuir la energía eléctrica de manera segura, confiable, económica, de calidad y con un
bajo impacto al medio ambiente, a continuación vamos a definir un poco cada una de éstas
cualidades o características de un sistema de potencia, para luego profundizar un poco en
las principales diferencias de cómo eran éstas características antes y después del año 2000,
específicamente en nuestro sistema de potencia venezolano.

CUALIDADES DEL SISTEMA ELECTRICO EN VENEZUELA

Seguridad: se hace referencia a la capacidad de un sistema de potencia de soportar las


contingencias más probables sin violar requerimientos o límites de operación.

Confiabilidad: implica que un S.P. a su vez debe presentar una configuración y una
selección de equipamiento que permita ofrecer un servicio con una baja probabilidad de
salida o falla.

Suministro Económico: se refiere a la operación de la red eléctrica al menor costo posible


manteniendo los niveles deseados de seguridad.

Confiabilidad y calidad: calidad de Servicio implica operar un S.P. dentro de los rangos
establecidos de máxima desviación de voltaje y frecuencia, y además, mantener el menor
número y tiempo de interrupción del servicio eléctrico.

Bajo impacto ambiental: se debe generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica


considerando el menor daño posible al medio ambiente, por lo cual implica buscar fuentes
renovables de generación.

Ahora, veamos un poco cuales serían las diferencias en las principales características de
nuestro sistema de potencia nacional en la actualidad y de cómo eran hace más de veinte
años, para ello, vamos a definirlos en términos de:

9
 Seguridad

Antes del año 2000 se puede decir que nuestro sistema eléctrico gozaba de buena seguridad
ya que por su infraestructura tan bien diseñada y con un mantenimiento adecuado permitía
soportar las contingencias y fallas más probables sin afectar la continuidad en la prestación
del servicio. Uno de los factores importantes para hacer esto posible es un sistema de
interconectado eficiente y preparado para manejar en tiempo record cualquier falla que
pudiera presentarse así como también tener la capacidad de seguir abasteciendo
determinadas cargas inclusive a la hora de un mantenimiento programado.

En la siguiente imagen se puede apreciar cómo era el sistema de interconectado nacional,


incluyendo los diferentes niveles de tensión manejados a lo largo y ancho del territorio
nacional hace más de veinte años.

En la actualidad, motivado a la falta de inversiones necesarias para el mantenimiento y


mejora de nuestras líneas de transmisión podemos ver cómo muchos de los tramos cuentan
con numerosas torres de transmisión caídas, deterioradas y en situación de abandono, lo
que a su vez limita el adecuado transporte de la energía eléctrica así como un mayor tiempo
de respuesta a la hora de enfrentar una contingencia.

10
 Confiabilidad

Para hablar de confiabilidad en el servicio eléctrico es necesario contar con un sistema de


generación confiable, valga la redundancia ya que aquí es donde comienza todo este
proceso para el aprovechamiento de la energía eléctrica.

Cabe resaltar la importancia de un mantenimiento sistemático y frecuente en todas las


unidades de generación, bien sean del tipo eólico, térmico, hidroeléctrico, entre otras.
Podemos decir que en años anteriores, antes de la aplicación de un modelo de gestión
centralizado y estatizado se cumplían con las planificaciones y mantenimientos preventivos
no solo en las centrales, subestaciones y líneas sino en todos los elementos que conforman
nuestro sistema de potencia. En tal sentido, esto se traduce en un servicio de alta calidad y
confiabilidad a diferencia de años más recientes donde se puede ver claramente el estado de
deterioro en que se encuentra nuestro sistema eléctrico.

Pozo de turbina en unidad generadora de casa de máquinas I en Guri.

Dentro de las causas que actualmente agravan la crisis en el sector eléctrico de nuestro país,
podemos citar las siguientes:

11
1. La poca disponibilidad en alimentadores y subestaciones eléctricas en baja y alta
tensión.
2. Obras que se encuentran en estudio o inconclusas como por ejemplo la central
Hidroeléctrica de “Tocoma” que no aporta megavatios al sistema de interconectado
nacional.
3. Incumplimiento en las planificaciones integrales de mantenimiento a equipos de baja y
alta tensión.

Todas éstas cosas comprometen significativamente la confiabilidad de nuestro sistema


eléctrico.

 Calidad
Actualmente se podría decir que la calidad del servicio eléctrico en nuestro país se ha visto
fuertemente deteriorada en relación a épocas anteriores, por ejemplo: antes del año 2000 y
esto se debe principalmente a las siguientes razones:

1. Una alta morosidad del sector público en cuanto al pago de las tarifas por el servicio
eléctrico.

2. Bajos niveles de inversión en el sector, lo que se traduce en una infraestructura con


muchos elementos que ya se encuentran obsoletos y que ya han cumplido con su
ciclo de vida útil para el que fueron diseñados, en tal sentido, nuestro sistema eléctrico
nacional requiere de una importante inversión para modernizar, reemplazar elementos
y equipos averiados y así poner en marcha a plena capacidad cada una de las
centrales existentes así también cada subestación y líneas de transmisión necesarias
para poder llevar la energía eléctrica a todos los venezolanos de una manera eficiente,
segura, confiable y con el menor daño posible a nuestro medio ambiente.

3. Sistema regional en franco deterioro: esto tiene mucho que ver con el punto anterior,
ya que al no haber las inversiones necesarias y oportunamente, nuestro sistema
eléctrico nacional se deteriora día a día y cada vez es más necesario realizar las
inversiones e intervenciones del sistema a fin de optimizarlo y recuperar la
confiabilidad y robustez que tuvo en sus inicios.
12
4. Baja confiabilidad: Se dice que nuestro sistema electrico actualmente tiene un bajo
nivel de confiabilidad debido a que existen altas probabilidades de falla bien sea por
equipos con falta de mantenimiento preventivo, obsolescencia de los mismos o por
fallas y carencia de equipos de protecciones por citar un ejemplo, incluso en años
anteriores donde por fenómenos climaticos no habia suficiente agua en los embalses
de las centrales hidroelectricas tuvimos que sufrir las consecuencias de
racionamientos electricos programados por bloques y de manera continua.

5. Deficiente gestion comercial: en este punto se podria acotar que las tarifas del servicio
electrico no estan sinceradas con el real costo de produccion de la energia, teniendo
en cuenta la inversion necesaria tan solo para el mantenimiento de los equipos que se
encuentran operativos, y sumado a una alta tasa de morosidad en el sector publico,
así como errores humanos en la lectura del consumo del servicio, indudablemente se
traduce en que es necesario una reforma y nuevas directrices en la gestion comercial
del servicio de energía eléctrica en nuestro país.

En contraste a cómo es la calidad de servicio en la actualidad, podemos decir que hace más
de veinte años, sí contábamos con un servicio eléctrico de calidad en nuestro país, esto
debido principalmente a que se realizaban importantes inversiones en el sistema de
interconectado nacional, así como en el mantenimiento adecuado en infraestructuras de
suma importancia como lo son las subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y las
grandes centrales generadoras que aprovechan el potencial del Rio Caroní. Todo ésto se
traduce en un sistema eléctrico de alta confiabilidad y calidad en el servicio prestado a todos
los venezolanos.

13
 Suministro económico

El sistema de potencia, como cualquier otro sistema, tratará de buscar siempre la obtención
de un rendimiento económico a la inversión que realizada. La gestión económica de un
sistema eléctrico de potencia es muy compleja, interviniendo en ella aspectos financieros,
tarifarios, sociales, empresariales, medioambientales y operacionales. Además, es
fundamental tener en cuenta el marco legal regulatorio de cada país que condicionará las
actuaciones y medidas que será necesario emplear. Por tanto, la planificación y operación
del sistema eléctrico es una tarea compleja que requiere una serie de toma de decisiones
que comienza a largo plazo y que se concreta en el corto plazo. Esta toma de decisiones se
basa en modelos de cálculo de alta complejidad. En cuanto a las decisiones de operación,
deben tomarse buscando siempre la eficiencia económica de forma que el coste de servicio
al consumidor sea el mínimo posible, pero manteniendo su calidad. Por otro lado, la
eficiencia económica está relacionada con la viabilidad técnica o física en la distribución, ya
que no solo es necesario minimizar el coste de operación, sino que además debe asegurarse
la calidad de éste en el punto de consumo. Lo que significa que la eficiencia del sistema
eléctrico va a estar determinada por dos características:

14
 Despacho económico: que se refiere a las condiciones de la producción de la potencia.

 Pérdidas en la red: que hacen referencia, como su nombre indica, a las posibles pérdidas
de energía que pueden sucederse en el posterior transporte y distribución de la energía
generada. En términos generales, el despacho económico de cargas de un sistema de
potencia persigue como objetivo minimizar el coste de producción de cada unidad de energía
producida y distribuida, lo que redunda también en el precio final que paga el usuario por
dicho suministro. El despacho económico, tal como se plantea en este proyecto, es utilizado
por las empresas eléctricas con múltiples plantas generadoras cuando, tras ofertar en el
mercado un bloque de potencia, requieren programar la producción asignando a cada central
la cuota de generación que permita el despacho de esta energía minimizando el coste de
producción.

Actualmente podemos citar algunas de las deficiencias y desviaciones que no ocurrían o por
lo menos a muy baja escala antes del año 2000.

1. Equipos de medición obsoletos.


2. Un sistema de facturación deficiente.
3. Tabulador tarifario desactualizado.
4. Alto índice de pérdidas no técnicas.
5. Una alta cartera de morosidad.
6. Auditorías técnicas deficientes.

Es muy importante poder corregir éstas deficiencias como parte de un plan mayor de
recuperación de todo nuestro sistema eléctrico nacional. En la siguiente imagen se puede
apreciar una foto de la subestación eléctrica Cumana II, ubicada en el Estado Sucre como
parte de un plan de modernización ejecutado en el año 2011.

15
Subestación Cumana II, ubicada en el Edo. Sucre.

 Bajo impacto ambiental

El parque de generación nacional, inicialmente fue planificado para una generación


hidroeléctrica de un 60 % con sus reservas operativas y una generación térmica de un 40 %
también con sus respectivas reservas operativas. Esta planificación tenía como propósito
garantizar con las reservas operativas, la continuidad del servicio ante cualquiera
contingencia que se produzca en la generación hidroeléctrica o en la térmica. Por ejemplo,
los años de hidrología baja. Así mismo, el diseño previsto para una generación hidroeléctrica
del 60%, tiene como beneficio adicional el ahorro de 500.000 BDP/día.

16
Antes del año 2000 con el ahorro de más de quinientos mil barriles de petróleo al día se
minimizaba considerablemente el impacto al medio ambiente no solamente por lo que
significaba el ahorro del hidrocarburo sino al evitar la contaminación asociada a la operación
de las plantas termoeléctricas operativas para ese entonces. A continuación estudiaremos un
poco sobre la actual condición de las principales plantas termoeléctricas que se encuentran
en nuestro territorio nacional.

CONDICIÓN ACTUAL DEL PARQUE TERMOELÉCTRICO DE VENEZUELA

De acuerdo a un informe realizado en el año 2019, en el cual se evalúan 36 unidades


termoeléctricas del país, se requiere (en algunos casos) 24 meses para poner en marcha el
sistema en su totalidad. Obviamente el resultado de las proyecciones hechas dependen de la
disponibilidad del dinero y de la capacidad profesional de talento humano. A continuación
estudiemos un poco las condiciones del parque termoeléctrico nacional.

1) Planta Termoeléctrica del Centro (Planta Centro): tiene 6 unidades que requieren
acciones inmediatas. Dicha planta tiene la capacidad total de producción normal de 2600
MW. No obstante, actualmente se produce apenas 300 MW. El costo total es de USD
514.700.000,00 y el tiempo extendido para la recuperación máximo es de 24 meses.

2) El Complejo Generador termoeléctrico Josefa Joaquín Sánchez Bastidas: tiene 11


unidades con una capacidad normal de 1788 MW. Actualmente produce 208 MW Se
requieren USD 163.000.000,00 y Bs. 60.000.000,00 para su recuperación.

3) Complejo Generador Termocentro Planta India Turquía “El Sitio”: capacidad normal
830 MW, actualmente produce 390, MW. Se requieren USD 90.000.000,00 y
Bs.40.000.000,00 para su puesta en funcionamiento.

4) Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta, Planta TermoZulia: tiene 17


unidades. Capacidad nominal 1374 MW, actualmente sólo produce 436. Se necesitan USD
91.487.000,00 más Bs (s). 1.498.700.000.00 para ponerlas en funcionamiento.

17
5) Planta Termoeléctrica Sidor: con capacidad nominal 185 MW, capacidad actual 20 MW.
Se necesitan USD5.600.000. Tiempo extendido para la recuperación 3 meses.

6) Planta Termoeléctrica Cayaurima: Capacidad nominal 30 MW. Capacidad actual 0 MW.


No tiene presupuesto. Desincorporar.

7) Planta Termoeléctrica Ayacucho: Capacidad nominal 15 MW. Capacidad actual 0 MW.


Se necesitan Bs.35.000.000. Tiempo extendido para la recuperación 3 meses. Presenta falla
en la línea que alimenta los auxiliares de la unidad. Requiere sustitución de conductor de
línea que alimenta los auxiliares de 750 MCM y sustitución de variador de frecuencia dañado
y adicionalmente se debe normalizar las condiciones del sistema de transmisión para
asegurar la correcta operación de la unidad.

8) Planta Termoeléctrica Pedro Camejo: Capacidad nominal 300 MW. Capacidad actual
110 MW. Se requiere un monto de $48.000.000 más Bs(s). 100.000.000 adicionales. El
tiempo extendido para la recuperación 90 días. Esta planta tiene dos unidades que presentan
daños en cojinetes por falla, en sistema de lubricación DC. Se requiere contratación de
servicio para reparación del rotor de turbina y requiere mantenimiento o mayor Tipo A.
Supera las 60.000 horas de operación sin ciclos de mantenimiento. Se requiere contratar el
servicio de mantenimiento mayor de la unidad para recuperar su capacidad nominal.

9) Planta del Este: Tiene 5 unidades. Capacidad nominal 90 MW. Capacidad actual 23 MW.
Costo total de reparación es $ 45.000.000. Tiempo extendido para la recuperación 3 meses.
Presenta daños mayores en componentes principales por exceso de horas de operación.
Requiere contratación de servicio para aplicación de mantenimiento mayor a mediano plazo.

10) Planta Castillito: 4 unidades. Capacidad nominal 41 MW. Capacidad actual 0 MW. Se
requieren $15.000.000. Tiempo extendido para la recuperación 6 meses. Presenta daños
mayores en componentes principales por exceso de horas de operación. No se recomienda
su rehabilitación por altos costos de inversión. Requiere aplicación de mantenimiento mayor.

18
11) Planta Termoeléctrica José María España: 3 unidades Capacidad nominal 450 MW.
Capacidad actual 170 MW. Se requieren $40.000.000. Bs. 135.000.000. Tiempo extendido
para la recuperación es de 3 meses. La Unidad JME 09 presenta daños mayores en
componentes principales por exceso de horas de operación sin ciclos de mantenimiento
(120.000 horas). Requiere contratar servicio para la sustitución del rotor del generador por
parte de PDVSA, mantenimiento tipo A y la extensión de vida útil del turbo-compresor. La
JME 11 tiene posibles daños en cojinetes por falla en sistema de lubricación DC. En proceso
de evaluación para estimar los daños. JME 12 presenta daños mayores en componentes
principales por exceso de horas de operación sin ciclos de mantenimiento (120.000 horas).
Requiere contratar servicio para la sustitución del rotor del generador por parte de PDVSA,
mantenimiento tipo A y la extensión de vida útil del turbo-compresor. Se requiere puede
utilizar el rotor del turbo-compresor ubicado en la barcaza Nicolas Briceño, estado Zulia.

12) Complejo Generador Termocentro Planta La Raisa: Capacidad nominal 150 MW.
Capacidad actual 140 MW. Se requieren Bs(s). 80.000.000. Tiempo extendido para la
recuperación 1 mes. La unidad LR 400 presenta falla en sistema de control de la unidad. LR
600 y LR700 están en servicio. Actualmente en reparación con recursos propios.

13) Planta Termoeléctrica Guarenas: Capacidad nominal 156 MW. Capacidad actual 0
MW. Se requieren USD 40.300.000. Más Bs (s). 100.000.000. Tiempo extendido para la
recuperación 4 meses. La unidad G10 presenta falla en el rotor de la excitatriz. Instalación
del sistema de excitación que fue reparado y mantenimiento de servicios auxiliares. Requiere
repuestos que fueron tomados para recuperar otras unidades. La G200 tiene fuga de aceite
en el cojinete Nro. 7 de la turbina. Requiere contratación de servicio para mantenimiento tipo
B. La G300 tiene una falla del compresor y sistema de comunicaciones. Requiere
contratación de servicio para mantenimiento del compresor y sistema de comunicaciones y la
G400 presenta una fuga de aceite en la turbina, falla en la servoválvula del sistema de
lubricación de la turbina. Requiere contratación de servicio para mantenimiento correctivo en
la turbina, en la servoválvula del sistema de lubricación y reemplazo de partes calientes.

14) Planta Termoeléctrica La Mariposa: Capacidad nominal 40 MW. Capacidad actual 0.


MW. Presupuesto requerido Bs. 45.000.000. Tiempo extendido para la recuperación 1 mes.

19
En proceso de recuperación. Requiere sustitución de cables especiales en precipitador
electrostático.

15) Planta Termoeléctrica Ramón Laguna: Capacidad nominal 660 MW. Capacidad actual
0 MW. Presupuesto requerido USD 80.550.000. Bs. 210.000.000. Tiempo extendido para la
recuperación 14 meses. La unidad RL13 requiere reparación de Generador, mantenimiento a
la Turbina, mantenimiento mayor de Caldera y adquisición de auxiliares. La Unidad R14 se
encuentra limitada por vida útil de Caldera, requiere mantenimiento mayor de Caldera y
adquisición de auxiliares. La RL 15 presenta fallas en el cojinete. En lo inmediato se requiere
rebabitado de cojinetes y sellos de la Turbina y Generador. RL14 requiere mantenimiento
mayor de caldera, rebabitado de cojinetes, adquisición de auxiliares principales y la RL16
requiere rehabilitación de caldera (Reentubado) y adquisición de auxiliares. RL17 requiere
sustitución de bomba electrohidráulica. Adicionalmente, esta unidad requiere mantenimiento
mayor de Caldera y adquisición de auxiliares para incrementar su potencia.

16) Planta Termoeléctrica San Lorenzo: Capacidad nominal 63 MW. Capacidad actual 0.
MW. Costo total USD 36.000.000. Tiempo extendido para la recuperación 6 meses. La
unidad SL 03 requiere mantenimiento de las válvulas de control de gas, mantenimiento de los
sistemas auxiliares de la unidad, sistema de giro lento, sistema de agua de enfriamiento y
sistema de aire de admisión. Requiere reemplazo de una servovalvula del sistema de gas.
Mantenimiento tipo B. La SL 04 tiene una falla del estator del generador. SL 07 requiere
reemplazo del estator del generador y normalización de componentes en compartimiento de
accesorios y del generador. Mantenimiento tipo B.
17) Planta Casigua: Capacidad nominal 80 MW. Capacidad actual 31 MW. Costo total. Bs.
81.500.000. Tiempo extendido para la recuperación 1 mes. Presenta problemas con bomba
de combustible y cambio de servoválvula. Presenta obsolescencia en sus componentes
principales (Turbina, Caldera y sistemas auxiliares). En proceso de desincorporación.
Alineación paquete turbina generador, comisionamiento y puesta en servicio de la unidad.

18) Planta Guaicaipuro: 2 unidades, capacidad de producción 50 MW, actual 18 MW. Se


requiere de un presupuesto de USD 20.000.000,00.

20
19) Planta Santa Bárbara: 2 unidades capacidad de producción 40 MW, actual 16 MW. Se
requieren USD 8.000.000,00.

20) Planta Termoeléctrica Jose Camejo: 3 Unidades, producción nominal 450 MW, actual
260 MW. 150 USD 57.000.000,00.

21) Planta Punto Fijo: 2 Unidades, producción nominal 42 MW, actual 14 MW.
USD16.000.000,00.

22) Planta Coro: 4 Unidades, capacidad de producción 65 MW, actual 15 MW. Se requieren
USD 40.000.000,00.

23) Planta Dabajuro: 3 unidades, capacidad de producción 15 MW, actual 0 MW. Se


requieren USD27.000.000,00.

24) Planta Termoeléctrica Argimiro Gabaldón: 3 unidades, capacidad de producción 120


MW, actual 0 MW. Se requieren USD24.000.000,00.

25) Planta II Barquisimeto: 3 Unidades, capacidad de producción 73 MW, actual 16 MW. Se


requieren USD36.000.000,00.

26) Planta III Barquisimeto: 4 Unidades, capacidad de producción 135 MW, actual 30 MW.
Se requieren USD 44.000.000,00.
28) Planta Termoeléctrica Guanta: 4 unidades producción nominal 174 MW, 0 producción
actual. Se requieren USD 10.040.000,00.

29) Planta Termoeléctrica Luisa Cáceres de Arismendi: 16 unidades capacidad nominal


377 MW, actual 71 MW. Se requieren USD15.000.000,00 y Bs. 30.000.000,00.

30) Planta Termoeléctrica Juan Bautista Arismendi: 4 unidades, producción nominal 200
MW, actual 130 MW (desincorporación).

21
31) Planta Termoeléctrica Antonio José de Sucre (Cumaná): 2 Unidades, capacidad de
producción 320 MW, actual 130 MW. Se requieren USD 10.000,00.

32) Planta Termoeléctrica Don Luis Zambrano (El Vigía): 3 unidades, producción nominal
540 MW, actual 150 MW. Se requieren USD 12.000.000,00 y Bs. 30.000.000,00.

34) Planta Táchira: 10 unidades, capacidad de producción 243 MW, actual 29 MW. Se
requieren USD 67.000.000,00 y Bs. 50.000.000,00.

35) Monay: 2 unidades capacidad de producción 30 MW, actual 0 MW. Se requieren USD
3.000.000,00.

36) Planta San Fernando de Apure: 1 unidad, capacidad de producción 20 MW, actual 0
MW. Se requieren USD 3.000.000,00.

Generación Térmica Operativa: 2718 MW


MW después del mantenimiento: 7858 MW
Para un total de: 10.576 MW

22
CONCLUSIONES

Como conclusiones vamos a citar algunas propuestas para fortalecer el sistema eléctrico de
potencia venezolano:

 Implementar un régimen tarifario que conlleve a garantizar la prestación del servicio, el


cumplimiento de los planes de inversión y mantenimiento preventivo y correctivo.
 Evaluación técnica y económica los Proyectos y Obras Centrales Hidroeléctricas en
ejecución, paralizadas o inconclusas en el territorio nacional.
 Constatar el estado actual de las obras de rehabilitación y modernización de las
unidades generadores de las Hidroeléctricas Simón Bolívar, Casa de Máquinas I y II y
Antonio José de Sucre, Casa de Máquinas I.
 Diagnosticar el estado actual de construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar
(Tocoma) y el sistema de transmisión asociado a está.
 Reactivar los proyectos Hidroeléctricos Tuyucay ubicado en el Medio Caroní con una
capacidad de generación de 2.450 MW y Chorrin, ubicado en el rio Cuchivero, con una
capacidad de generación de 400 MW, ambos en el estado Bolívar.
 Realizar evaluación técnica y financiera de los Parques Eólicos ubicados en la
Península de Paraguaná, estado Falcón y La Guajira, estado Zulia.
 Auditar Proyectos y Obras en ejecución, paralizadas o inconclusas de Transmisión y
distribución.
 Revisar, programar y ejecutar los mantenimientos preventivos en el Sistema de
Transmisión Troncal a 765, 400 y 230 kV y Regional de Guayana a 115 Kv.
 Aumentar la capacidad de las líneas de Transmisión Troncal y Regional existentes de
Guayana.
 Aumentar la disponibilidad de transformación (equipamiento) existente en las
subestaciones de distribución, lo cual permitirá un adecuado servicio y suministro de
energía a los usuarios y la ejecución de nuevos desarrollos habitacionales,
comerciales y de la pequeña y mediana industria.
 Construir nuevas Subestaciones Eléctricas de Distribución y ampliar las existentes.
 Revisar, programar y ejecutar los mantenimientos preventivos en las líneas de
Subtransmisión, Subestaciones Electicas y Redes de AT, BT y Alumbrado Público.
23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Wildi Theodore. (2007). Maquinas eléctricas y sistemas de potencia. Pearson


Educación.

 Rodriguez Maulio. (2005). Analisis de sistemas de potencia. Editorial de la universidad


del Zulia.

 Salazar, Valery, Nevado. Pasado-presente y futuro del sector eléctrico venezolano.


(2022)

 https://eltiempolatino.com/2019/04/10/latinoamerica/esta-es-la-condicion-actual-del-
parque-termoelectr/

 https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/43733/TFM_CarlaDiazGonzal
ez.pdf?sequence=3&isAllowed=y

24

También podría gustarte