Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

NOMBRE DE LA ALUMNA:
ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales – Biología
DOCENTE: Fabio Alejandro Paredes Oviedo
PERIODO: TIPO GUÍA GRADO FECHA DURACIÓN NOTA
Año Plan de 9
apoyo
Logros:
• Comprende los conceptos relacionados con la termodinámica
• Comprende los conceptos relacionados con los biocompuestos y bioelementos
• Comprende los conceptos relacionados con los aminoácidos, lípidos y carbohidratos

1. Se llama termodinámica (del griego thermós, 10. Son diferentes tipos de átomos que constituyen
“calor” y dynamos, “poder, fuerza”) a la rama de la materia viva y se clasifican en tres grupos
la física que estudia las acciones mecánicas del a. Biocompuestos
calor y de otras formas semejantes de b. Bioelementos
a. Análisis c. Oligoelementos
b. Sistemas d. Elementos primarios
c. Estados 11. Se encuentra en cantidades mínimas
d. Energía indispensables en los sistemas vivientes,
2. Se considera que la energía solo puede representan alrededor del 0.4% de la masa total
intercambiarse de un sistema a otro a manera de a este grupo pertenecen Hierro, Manganeso,
calor o de Cobre, Cinc, Vanadio Cobalto, Selenio, Silicio,
a. Trabajo Flúor, Yodo, Boro, Cromo, Molibdeno y Estaño.
b. Vapor a. Biocompuestos
c. Masa b. Bioelementos
d. Materia c. Oligoelementos
3. Una parte del universo que, con fines de estudio, d. Elementos primarios
se aísla conceptualmente del resto y se intenta 12. Son las moléculas que constituyen a los seres
comprender de manera autónoma. vivos, hacen parte o forman los tejidos,
a. Sistema abierto estructuras y sustancias de los organismos
b. Sistema cerrado a. Biocompuestos
c. Sistema aislado b. Bioelementos
d. Sistema termodinámico c. Oligoelementos
4. Aquellos que intercambian libremente energía y d. Elementos primarios
materia con su entorno, como hacen la mayoría 13. Son conocidos comúnmente como azúcares,
de los sistemas conocidos en la cotidianidad glúcidos o hidratos de carbono. Son esenciales
a. Sistemas abiertos para los seres vivos, casi todos los organismos lo
b. Sistemas cerrados utilizan como materiales de reserva. Debido a su
c. Sistemas aislados alto contenido de energía potencial aprovechable
d. Sistemas termodinámicos para mantener la vida.
5. Aquellos que intercambian energía con su a. Biocompuestos
entorno, pero no materia b. Bioelementos
a. Sistemas abiertos c. Oligoelementos
b. Sistemas cerrados d. Carbohidratos
c. Sistemas aislados 14. Comúnmente conocidos como grasas, incluyen
d. Sistemas termodinámicos un gran número de moléculas de distintos tipos
6. Aquellos que, hasta cierto punto, no intercambian que se definen más bien por su solubilidad. Pues
energía ni materia con el entorno su principal característica en común, (aparte de
a. Sistemas abiertos su estructura) es la de ser moléculas orgánicas
b. Sistemas cerrados insolubles en agua y solubles en solventes
c. Sistemas aislados orgánicos (liposolubles) como el etanol, éter,
d. Sistemas termodinámicos cloroformo, acetona, entre otros.
7. Establece que, cuando dos cuerpos están en a. Biocompuestos
equilibrio térmico con un tercero, estos están a su b. Lípidos
vez en equilibrio térmico entre sí. c. Oligoelementos
a. Ley cero de la termodinámica d. Carbohidratos
b. Primera ley de la termodinámica 15. Juegan un papel importante en el
c. Segunda ley de la termodinámica almacenamiento y transmisión de la información
d. Tercera ley de la termodinámica genética.
8. Relaciona el trabajo y el calor transferido a. Biocompuestos
intercambiado en un sistema a través de una b. Lípidos
nueva variable termodinámica, la energía interna. c. Ácidos nucleicos
Dicha energía ni se crea ni se destruye, sólo se d. Carbohidratos
transforma.: 16. Lleva La información genética de la célula.
a. Ley cero de la termodinámica a. ARN
b. Primera ley de la termodinámica b. Lípidos
c. Segunda ley de la termodinámica c. ADN
d. Tercera ley de la termodinámica d. Carbohidratos
9. Establece que, si bien todo el trabajo mecánico 17. Actúa como una molécula intermediaria para
puede transformarse en calor, no todo el calor convertir La información genética en secuencias
puede transformarse en trabajo mecánico definidas de aminoácidos en las proteínas.
a. Ley cero de la termodinámica a. ARN
b. Primera ley de la termodinámica b. Lípidos
c. Segunda ley de la termodinámica c. ADN
d. Tercera ley de la termodinámica d. Carbohidratos

También podría gustarte