Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO : ¿Cómo se sostiene nuestro cuerpo al ayudar a mamá? Parte 1


FECHA : 16 de mayo del 2023
GRADO Y SECCIÓN : Tercer Grado “ ”
DOCENTE :
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará
Competencias y Inst. de
Área Desempeños evidencias de
Capacidades evaluación
aprendizaje?
Explica el mundo Describe los órganos que Fichas del sistema Lista de
físico basándose conforman el sistema óseo del óseo. cotejo
en conocimientos cuerpo humano.
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
CIENCIA y TECNOLOGIA

biodiversidad,
tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Enfoques transversales Enfoque de orientación al bien común.
Valores Actitudes que suponen Demuestra, por ejemplo, cuando:
Empatía Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan
sentimientos del otro y disposición continuamente actos espontáneos de los estudiantes
para apoyar y comprender sus en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
circunstancias su bienestar en situaciones que lo requieran.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales utilizarán


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Papelotes o pizarra. Plumones y tiza. Cinta
entregar a todos. masking tape,

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN:


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividades previas al inicio de la sesión de aprendizaje:
 En el patio se organiza a los niños (a) en un círculo y participan en el juego Simón dice:
o Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la derecha.
o Simón dice: dobla tu pierna izquierda.
o Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda.
o Simón dice: Toca la espalda de tu compañero de la derecha.
o Simón dice: correr en círculos alrededor del patio.
 Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué movimientos han realizado durante el
juego?, ¿Cuándo han realizado los movimientos solicitados como estaba su cuerpo erguido o
caído?, ¿Cómo diferencias ambas posiciones?, ¿ Qué partes o estructuras de nuestro cuerpo
han permitido que realicemos esos movimientos?, ¿Cuáles serán las encargadas de permitir
nuestro movimiento en actividades como saltar, correr o jugar?
 Se anotan en la pizarra las ideas más resaltantes.
 Dialogan
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a
trabajar y aprender mejor entre todos.
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:

Conocer la estructura
ósea que forma nuestro
cuerpo, explicar cómo
se realizan las
funciones de soporte y
movimiento.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Leen con atención el siguiente caso:

Planteamiento del problema

 Responden a estas preguntas: ¿Alguna vez se han fracturado un hueso?, ¿En qué parte del
cuerpo?
 Se muestra un hueso de pollo sin carne. Voluntariamente palpan el hueso e intente partirlos.
Responden: ¿Cómo se perciben los huesos: duros o blandos?, ¿se pueden doblar o partir
fácilmente?
 Se registra sus respuestas en la pizarra.
 Responden a estas interrogantes: Si los huesos son duros, ¿Cómo es que se mueven?, ¿Qué
hueso creen que se ha fracturado Martín?, ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus
piernas?

Planteamiento de la hipótesis

 Organizados en grupos de cinco integrantes escriben las respuestas a las preguntas


planteadas.
Los huesos pueden moverse debido a...

Es posible que Martín se haya fracturado…

Martín no tuviera huesos en sus piernas…

 Leen sus respuestas y analizamos, tanto las ideas comunes como las diferentes y señala que
estas son las hipótesis sobre el caso planteado.

Elaboración del plan de indagación

 Responden a estas preguntas: ¿Cómo sabremos cuál o cuáles de las respuestas son las
adecuadas?, ¿A qué fuentes de información podríamos recurrir para saberlo?, ¿Será
importante comprobar si nuestras respuestas son verdaderas?, ¿El observar los huesos en un
esqueleto humano interactivo o los huesos que conforman la parte de un animal nos ayudará a
determinar las respuestas correctas?
 Explican que para comprobar o rechazar las hipótesis planteadas, es necesario revisar diversas
fuentes de información, como aquellas que son producto de la observación o las contenidas en
textos, materiales interactivos, páginas webs, maquetas, atlas, láminas, revistas, etc.
1) Observamos los huesos presentes en la pieza de pollo:
 Se entrega a cada grupo la pieza de pollo cocida (la pierna con el muslo o las alas completas)
en un plato descartable.
 Utilizan las pinzas para manipular la pieza de pollo.
 Realizan las actividades presentadas.
Observamos los huesos

¿Qué necesitamos?
Una pieza de pollo sancochada (pierna con muslo o alas completas, con piel), pinzas, guantes y
platos tendidos descartables.
¿Cómo lo haremos?
Coloquen la pieza en el plato, separen suavemente con las pinzas descartables la piel de la
carne del pollo y, luego, respondan: ¿qué hay debajo de la piel?, ¿Cuál creen que sea la función
de la piel?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Utilicen nuevamente las pinzas y separen la carne (o músculos) de los huesos y colóquenla en el
plato. Luego, en el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos
del pollo; en el recuadro derecho, describan el color, la forma y la textura que presentan.

Ahora, observen y describan los huesos:


___________________________________________
_____________________________________________________________________________

Dibujen en el recuadro derecho los huesos luego de retirar los músculos. A partir de esto,
señalen y escriban el nombre de cada hueso guiándose de la imagen.

Mencionen las características de los huesos (color, forma, textura y tamaño).


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

• ¿Qué huesos encontraron en la pierna de pollo?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿A qué huesos del ser humano se parecen los huesos encontrados en la pierna de pollo?,
¿estos huesos son largos o cortos?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• Ahora, observen y describan los huesos: Huesos de la pierna de pollo
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Qué estructuras pudieron observar además de los huesos?, ¿cómo se llaman?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Cuando hayan terminado, formula las siguientes preguntas: ¿Cuántos huesos han podido
encontrar en esta pieza de pollo?, ¿Qué características tienen los huesos?,
 Observan en una lámina del sistema óseo del cuerpo humano e indican la ubicación exacta de
los principales huesos que lo conforman.

Registro y análisis de datos e información

En grupo clase
 Observan la lámina y comparan con el dibujo que realizaron en el Anexo 1. Responden a las
preguntas: ¿A qué huesos del ser humano se parecen los encontrados en la pieza de pollo?,
¿Son largos o cortos?, ¿Todos los huesos del ser humano son iguales?
 Observan la lámina del esqueleto (Pueden usar el esqueleto humano interactivo)
 Señalan en el esqueleto los huesos similares que encontró en la pieza de pollo y nombra los
huesos que corresponden.
Consultamos fuentes de información escrita:
 Leen en textos de consulta la información sobre el sistema óseo.
 Ubican en el esqueleto humano interactivo o lámina los huesos que irás mencionando a fin de
verificar su aprendizaje.

El sistema esquelético
Te mueves con mucha facilidad y flexibilidad. ¿qué le permite a tu cuerpo realizar estos
movimientos?
¿Sabías que…?
El aparato locomotor Los cartílagos son
La locomocion es la acción de trasladarse de un lugar a otro. En los partes del esqueleto
Partelocomotor,
seres humanos, esta acción es realizada por el aparato interna Parte flexibles
externa y
más
que está formado por los huesos, los músculos y las articulaciones. menos duras que los
huesos. Por ejemplo,
Los huesos y el esqueleto los cartílagos de la
Medula
nariz yósea
las orejas.
Las partes del hueso
Los huesos son órganos rígidos y
resistentes. Tienen una parte externa,
compacta y dura, y una parte interna,
porosa.
El esqueleto es el conjunto de todos los
huesos. Sirve para sostener tu cuerpo y
conservar su forma. Además, protege
órganos delicados, como los pulmones,
corazón, médula espinal y cerebro.
La columna vertebral es una parte muy
importante del esqueleto. Está formada
por 33 huesos anillados vertebras, que
van desde el cuello hasta el final de la
espalda.

Las costillas y el esternón El cerebro y la mayoría de los La medula espinal se


protegen el corazón y los órganos de los sentidos se encuentra protegida en el
pulmones. encuentran protegidos por el centro de las vértebras que
cráneo. forman la columna vertebral.
Las formas y tamaños de los huesos
En nuestro cuerpo tenemos 206 huesos de diferente forma y tamaño.

Huesos planos
Sostienen las zonas del
cuerpo que tienen poco o
ningún movimiento y
protegen órganos
destacados.

Huesos cortos
Participan en movimientos Falange
más reducidos y precisos, Huesos largos
como escribir y dibujar. Permiten realizar
movimientos amplios, como
saltar y caminar.
Síntesis y registro de información
 Organizan la información sobe el sistema óseo en un esquema y un mapa conceptual.

Organizamos la informacion sobre los huesos

A partir de la informacion que recopilaste en grupo, completa el siguiente esquema respondiendo


las preguntas.

Los huesos

forman el se clasifican en

Esqueleto

Largos
cumple la función de su eje central es
 Se reformularán las respuestas o hipótesis a las preguntas iniciales mencionadas al inicio de la
sesión y plantean nuevas hipótesis acerca del tema.
Sostén Protección Columna vertebral Planos frontal
• Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?
_____________________________________________________________________________
formada por
Cortos
____________________________________________________________________________
Vertebras
• ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín? falanges
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Confrontan las nuevas respuestas con las brindadas anteriormente y elaboran sus
conclusiones.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y


materiales funcionaron y cuáles no?

____________________ _____________________
Profesor de aula V°B° DIRECTOR

FICHAS
1. Coloca los nombres de los huesos en su lugar correspondiente.
Pelvis Tibia

Cráneo Radio Columna vertebral Cúbito

Esternón Peroné Clavícula Omoplato

Costillas Fémur Húmero Rótula

Realiza las siguientes actividades. Investiga y responde


1. Marca con una x la forma y función que tiene cada hueso.
FORMA FUNCIÓN
HUESO
Largo Corto Plano Sostén Protección
Costilla
Cráneo
Vértebra
Fémur
2. ¿Por qué es importante el esqueleto?
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________
3. Escribe el nombre de cinco huesos principales.
 __________________________________________________
 __________________________________________________
 __________________________________________________
 __________________________________________________
 __________________________________________________

4. El hueso más largo del cuerpo humano es el ________________.


a) radio
b) falanges
c) cadera
d) fémur
5. Escribe el nombre de los huesos que se encuentran en las siguientes partes del
cuerpo.
 Pie: _________________________________________________________________
 Mano: _______________________________________________________________
 Extremidades superiores: ________________________________________________
 Extremidades inferiores: _________________________________________________
 Cabeza:
______________________________________________________________
6. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

 La columna vertebral está formada por 38 vértebras. ( )


 Los huesos cortos permiten movimientos precisos. ( )
 El húmero es un hueso de la mano. ( )

GRADO
“ ”

LISTA DE COTEJO
Docente
Grado y sección Área CIENCIA y TECNOLOGIA

ACTIVIDAD: ¿Cómo se sostiene nuestro cuerpo al ayudar a mamá? Parte 1


META: Conocer la estructura ósea que forma nuestro cuerpo, explicar cómo se realizan las funciones de soporte y
movimiento.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fichas del sistema óseo.
CRITERIOS A EVALUAR
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
N° tierra y universo.
Identifica y describe, usando Explica la función de los
modelos, los principales huesos y huesos y articulaciones del
articulaciones del sistema óseo. cuerpo humano
01
02
03
04 .
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte