Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FORMATIVA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES


ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE

Nombre: Curso: 1°lavquen____


Nombre de la unidad La construcción del Estado Nación y sus desafíos
Meta de aprendizaje OA 8
Analizar el periodo de formación de la República de Chile como
un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones
sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que
explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la
Constitución de 1833.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta.

1. El período de ensayos constitucionales abarca los años:


a. 1810 – 1823
b. 1817 – 1823
c. 1823 – 1826
d. 1823 – 1833
2. La etapa iniciada con la caída de O´Higgins (1823) y que se extiende hasta
el triunfo conservador en la guerra civil de 1830, ha sido denominada
como:
a. Conquista
b. Organización de la Republica
c. Independencia
d. Colonia

3. Durante el periodo de los ensayos constitucionales, es posible afirmar que


el fracaso se debió a que:
a. Los políticos eran muy progresistas y los cambios se realizaban muy rápido para
ser asimilados por la población.
b. La ambición de los políticos los llevó a querer ganar más dinero, que mejorar las
leyes y es por esta razón que se equivocaron
c. Los estadistas y los ideólogos trataron de organizar el país creando leyes y
constituciones basadas en ideas que no correspondían a la realidad del país.
d. Ninguna de las anteriores.

4. El impulso del federalismo en Chile fue gracias al político liberal Don:


a. Diego Portales
b. José Joaquín Prieto
c. José Miguel Infante
d. Francisco Antonio Pinto
5. ¿Que constitución de este periodo fue llamada federal?
a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
c. Constitución de 1826
d. Constitución de 1823

6. ¿Qué constitución de este periodo fue llamada Liberal?


a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
c. Constitución de 1826
d. Constitución de 1823

7. ¿Qué constitución de este periodo fue llamada moralista?


a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
c. Constitución de 1826
d. Constitución de 1823

8. Indica que constitución establecía normas de conducta ciudadana pública


y privada que la hicieron inaplicable, confundiendo moral y política.
a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
c. Constitución de 1826
d. Constitución de 1823

9. La tendencia conservadora o Pelucona, estaba asociada a:


a. Los ricos terratenientes de la aristocracia chilena
b. Los dueños del poder político actual
c. Los jóvenes progresistas y profesionales
d. Todas las anteriores

10. El redactor de la Constitución de 1823 fue Don:


a. Juan Egaña
b. Mariano Egaña
c. José Manuel Gandarillas
d. Ninguna de las anteriores

11. El gobernante que continúa como director Supremo luego de la abdicación


de O’Higgins es:
a. Joaquín Prieto
b. Blanco Encalada
c. Ramón Freire
d. Ninguna de las anteriores

12. El primer presidente de Chile fue:


a. Ramón Freire
b. Diego Portales
c. Manuel Blanco Encalada
d. Ninguna de las anteriores

II. DEFINICION DE CONCEPTOS: De acuerdo a lo estudiado defina los siguientes


1.- Estanqueros:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2.- Pipiolos:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3.- Federalistas:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

III. CUADRO COMPARATIVO: Compare las siguientes constituciones de acuerdo


a lo solicitado (8 puntos)

Características

Constitución de 1.
1833

2.

Constitución 1980 1.

2.
IV. PREGUNTAS DE DESARROLLO: De acuerdo a lo estudiado responda las
siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son las principales características del periodo de ensayos


constitucionales?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.- ¿Cuál fue el ideario portaliano?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

Transquinto eso en primero medio intercambio de semillas y plantas

Roles de la sociedad mapuche en segundo medio

También podría gustarte