Está en la página 1de 8

UNVIVERIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO

TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE GENERACION DE ENERGIA

MATERIA

SISTEMA ELECTRICOS

EQUIPO:

ESPADAS MEZETA CESAR

ESQUIVEL CANCHE FRANCISCO MIGUEL

MATU VALDEZ YURIDIA ABIGAIL

NUÑEZ UC EMANUEL OCTAVIO

PUC SARABIA ALEX ARIEL

PECH PEREZ ANGEL ALFONZO

UITZ CAN HARRY DANIE


Índice

Contenido
QUÉ ES LA ENERGÍA?..........................................................................................................................4

LAS ENERGÍA RENOVABLE..................................................................................................................4

OTRO TIPOS DE ENERGÍA...................................................................................................................5

II. Energía nuclear:..........................................................................................................................5

III. Energías renovables:.................................................................................................................5

IV. Otras fuentes renovables:.........................................................................................................6

V. Importancia de las energías renovables.....................................................................................6

Energía de biomasa:...........................................................................................................................6

Que es energía biomasa.................................................................................................................6

LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA........................................................................................7


Introducción

. La generación de energía es un proceso fundamental en la sociedad moderna, ya


que proporciona la potencia necesaria para impulsar nuestra vida diaria, desde
iluminar nuestras casas hasta alimentar nuestras industrias y sistemas de
transporte. El suministro de energía es un pilar clave para el desarrollo económico
y social, pero también plantea desafíos significativos, como la dependencia de
combustibles fósiles y los impactos ambientales asociados. En respuesta a estos
desafíos, se han desarrollado diversas formas de generar energía, desde fuentes
tradicionales hasta tecnologías más innovadoras y sostenibles. En esta
introducción, exploraremos cómo se genera la energía y las diferentes fuentes y
procesos que se utilizan para convertir recursos en energía utilizable.

El proceso de generación de energía implica la transformación de una forma de


energía en otra que pueda ser utilizada para realizar trabajo o producir
electricidad. Históricamente, hemos dependido en gran medida de los
combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que se queman
para producir calor y vapor, y luego se convierten en energía mecánica o eléctrica.
Sin embargo, los combustibles fósiles son finitos y su quema produce emisiones
de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
QUÉ ES LA ENERGÍA?

La energía se define como la capacidad de realizar un trabajo. Energía y trabajo


son equivalentes y, por tanto, se expresan en las mismas unidades. El calor es
una forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de
energía y de calor. La capacidad de realizar un trabajo en una
determinada cantidad de tiempo es la potencia.

LAS ENERGÍA RENOVABLE

La energía renovable se refiere a aquella que se obtiene de fuentes naturales que


son virtualmente inagotables y no generan emisiones de gases de efecto
invernadero. Algunas de las fuentes más comunes incluyen la energía solar,
eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Estas fuentes tienen un potencial
enorme para satisfacer nuestras necesidades energéticas sin comprometer el
equilibrio ecológico de nuestro planeta.

En primer lugar, la energía solar se ha destacado como una fuente abundante y


limpia de energía. Mediante la instalación de paneles solares en los techos de
edificios o en grandes plantas solares, podemos aprovechar la energía del sol y
convertirla en electricidad. Además, esta tecnología es cada vez más accesible y
rentable, lo que permite a más personas utilizarla en sus hogares y comunidades.

Por otro lado, la energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar
electricidad a través de aerogeneradores. Los parques eólicos son cada vez más
comunes en muchas regiones del mundo y contribuyen significativamente a la
matriz energética. Además, la energía eólica es una fuente de energía renovable
muy flexible, ya que se puede adaptar a diferentes escalas y ubicaciones
geográficas.
La energía hidroeléctrica aprovecha el flujo de agua en ríos y presas para
generar electricidad. Esta forma de energía renovable ha sido utilizada durante
décadas y es una de las fuentes más importantes en términos de capacidad
instalada a nivel mundial. Sin embargo, es importante garantizar que los proyectos
hidroeléctricos se desarrollen de manera sostenible, minimizando los impactos
ambientales y sociales negativos.

OTRO TIPOS DE ENERGÍA

I. Energía basada en combustibles fósiles:

La generación de energía a partir de combustibles fósiles, como el carbón, el


petróleo y el gas natural, ha sido la principal fuente durante muchos años. Sin
embargo, esta dependencia tiene implicaciones negativas para el medio ambiente
y la salud humana. Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen al
cambio climático, y la contaminación del aire y el agua afecta directamente a la
calidad de vida de las personas.

II. Energía nuclear:

La energía nuclear es otra fuente de generación de energía que ha sido objeto de


controversia. Aunque es una fuente de energía eficiente y con una gran capacidad
de producción, los riesgos asociados con los residuos radiactivos y la posibilidad
de accidentes nucleares plantean preocupaciones significativas.

III. Energías renovables:

La búsqueda de alternativas sostenibles ha llevado al desarrollo de fuentes de


energía renovable. La energía solar es una de las más prometedoras y se obtiene
mediante paneles solares que convierten la radiación solar en electricidad.
Además, la energía eólica, aprovechada mediante aerogeneradores, y la
hidroeléctrica, obtenida mediante la fuerza del agua, son formas limpias y
abundantes de generación de energía.

IV. Otras fuentes renovables:

La energía geotérmica, basada en el calor del interior de la Tierra, y la biomasa,


que utiliza materia orgánica para producir energía, también se perfilan como
opciones renovables. Estas fuentes ofrecen una alternativa a los combustibles
fósiles y ayudan a reducir la dependencia de los recursos no renovables.

V. Importancia de las energías renovables:

La adopción masiva de energías renovables tiene múltiples beneficios. Ayuda a


reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomenta la seguridad
energética al depender menos de fuentes externas y promueve la creación de
empleos en el sector de energías limpias. Además, la generación de energía
renovable es esencial para la transición hacia una economía baja en carbono y la
mitigación del cambio climático.

Energía de biomasa:

La energía de biomasa se obtiene de materia orgánica, como residuos agrícolas,


forestales y de origen animal. Mediante procesos de combustión o fermentación, la
biomasa se convierte en calor o electricidad. Sin embargo, es esencial garantizar
que el uso de biomasa sea sostenible y no compita con la producción de alimentos
o cause deforestación.

Que es energía biomasa

La energía de biomasa se produce mediante la combustión controlada de estos


materiales orgánicos, que libera calor. Este calor se utiliza para generar vapor, que
a su vez puede mover turbinas conectadas a generadores eléctricos para producir
electricidad. También se puede utilizar directamente como calor para calentar
edificios o como combustible para procesos industriales.

En resumen, la energía de biomasa es una forma de energía renovable que se


obtiene a partir de la combustión de materia orgánica. Ofrece una alternativa
sostenible a los combustibles fósiles, contribuye a la gestión de residuos y puede
generar beneficios económicos. Sin embargo, es necesario abordar
adecuadamente los desafíos asociados con su recolección, logística y control de
emisiones para maximizar sus beneficios y minimizar sus impactos ambientales.

LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

La ley de conservación de la energía, también conocida como el principio de


conservación de la energía o la primera ley de la termodinámica, es un principio
fundamental en la física que establece que la energía no puede ser creada ni
destruida, solo puede transformarse o transferirse de una forma a otra.

En otras palabras, la cantidad total de energía en un sistema aislado se mantiene


constante a lo largo del tiempo. Si bien la energía puede cambiar de una forma a
otra (por ejemplo, de energía cinética a energía potencial o de energía térmica a
energía eléctrica), la suma total de todas las formas de energía en el sistema se
mantiene constante.

Esta ley se basa en la idea de que la energía es una propiedad fundamental del
universo y que su conservación es un principio fundamental. Fue establecida por
primera vez por Julius Robert von Mayer y Hermann von Helmholtz en la mitad del
siglo XIX, y se ha comprobado experimentalmente en numerosas ocasiones.
La ley de conservación de la energía tiene importantes implicaciones en diversos
campos de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, en la ingeniería, se utiliza para
analizar y diseñar sistemas de energía, como plantas de generación eléctrica o
sistemas de transporte. En la física, proporciona una base para entender los
principios de la termodinámica y la mecánica. Además, esta ley también tiene
implicaciones en la vida cotidiana, ya que nos permite comprender cómo la
energía se transforma y se utiliza en nuestras actividades diarias.

Conclusión

La generación de energía es un aspecto vital de nuestra sociedad moderna y


juega un papel fundamental en nuestro desarrollo económico y social. A lo largo
de la historia, hemos dependido en gran medida de los combustibles fósiles, lo
que ha llevado a una serie de problemas ambientales, como el cambio climático y
la contaminación del aire. Sin embargo, en los últimos años, hemos presenciado
un cambio hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias.

El futuro de la generación de energía reside en la transición hacia fuentes


renovables y sostenibles. La utilización de fuentes de energía limpia y la mejora de
la eficiencia energética nos permitirán reducir nuestra dependencia de los
combustibles fósiles y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. Al
trabajar juntos, podemos lograr una matriz energética más limpia, segura y
sostenible para las generaciones futuras.

También podría gustarte