Está en la página 1de 7

Entrevistador:

1
★ Nombre y apellido: Sonia Analía Campos
★ Comisión: Nº2
★ Docente: Verónica Caballero

Entrevistado:

★ Nombre y Apellido: Verónica Carolina Rodríguez


★ Ocupación: Trabajadora Social
★ Institución a la que pertenece: Escuela Primaria Nº27 y EES Nº34

Fecha de realización de la entrevista: 2/05/2023

Lugar y hora de la realización de la entrevista: modo virtual ( a través de una videollamada) y a las 20
horas.

Duración de la entrevista: 28 minutos

Analía:

2
¿Cuál es tu nombre y apellido ? ¿Edad?
Verónica:
Bueno, mi nombre es Verónica Carolina Rodríguez, sí, tengo 40 años.
Soy Trabajadora Social. Estudié en El Liceo de Quilmes en el año 2011 cuando
arrancó mi carrera, yo la busqué y me empecé a interesar. Si bien yo estaba
estudiando para docencia y bueno, tuve unos inconvenientes de salud, no pude
seguir la carrera, pero siempre me gustó ayudar al otro, siempre tuve desde muy
chica, siempre me gustó el ir a las iglesias a ayudar.
Y bueno, me empezó a investigar la carrera busqué por todos los medios y encontré
este terciario, si bien como yo ya era mamá y estaba buscando para no hacerlo en
La Plata porque era mucho el tiempo era muchas horas, bueno elegir la carrera me
fui, me fui a averiguar me explicaron todo igual. Desde ese momento decidí hacerlo
y lo hice en tiempo y forma. Fueron 4 años y la verdad que fue algo que me cambió
la vida por completo porque es una carrera muy linda, podes ir al área de salud, la
educación tienes muchos lugares amplios para trabajar, pero a mí me interesaba
siempre la parte educativa. No sé, me fui para ese lado.
Analía:
¿Hace cuánto tiempo que estás trabajando en tu profesión?
Verónica:
Estoy trabajando hace 7 años, cuando me recibí en el año 2015, automáticamente
me anoté en el listado para trabajar en educación porque era lo que yo quería y
enseguida tomé un encargo en una secundaria y empecé a trabajar. Y bueno, si
bien desde todo lo que vos tenés teórico, lo que te haces, la práctica y la verdad que
aprendí un montón. Fue una experiencia muy linda porque al salir de la carrera te
encontrás con todo lo teórico y cuando salís a la práctica y al campo te das cuenta
que es otra cosa y bueno es lo mío es lo que yo quería y lo que a mí me gustaba
hacer.
Verónica:
Es un desafío. Fue muy grande para mí estudiar de grande.
Analía:
Pero igual se nota siempre se nota todo ese amor por el trabajo.
Verónica:
Sí, me gusta mucho, me gusta y le pongo todo lo mejor y lo que no, o sea lo que yo

3
no sé que no puedo dar cuenta o podérselo dar esa respuesta en el momento trató
de buscar la forma para que el otro se pueda ir conforme no y que pueda escucharlo
y acompañarlo.
Analía:
¿ Y actualmente donde ejerces tu profesión?
Verónica:
Actualmente estoy trabajando en la escuela primaria 27, en la escuela 27, estoy
hace 3 años, soy titular de la escuela, Trabajo en la primaria como orientadora
social, mi trabajo está bien enfocado al ausentismo, al el ausentismo de los
alumnos. Acompañó también en la parte pedagógica a mis compañeras, trabajo con
mis compañeras, orientadora educacional y orientadora del aprendizaje. Las 3
trabajamos con los chicos, hacemos Talleres de convivencia, trabajamos en las
aulas, no sólo yo ahora me aboco solamente a lo que es el ausentismo. Entró a las
aulas. antes el trabajo era de campo ibas a hacer domicilios y no estabas, no
estabas con tus compañeras ahora, no, ahora el trabajo es más integrado, trabaja
con tus compañeros en el aula del ausentismo del chico, que si no está no viene a la
escuela, vas a ver qué es lo que le está pasando, por qué no vino?
Es muy linda la experiencia en la primaria. También trabajó en una secundaria que
estoy hace 2 años como titular en la secundaria 34.

Analía:
¿Y en la primaria que te gustaba más el trabajo fuera o dentro del aula como es
ahora?
Verónica:
Me gusta más, si bien vos cuando vas al domicilio por ahí te encontrás con mucha
información que en la escuela no lo ves, porque por ahí vos tenés algo que querés
saber que ese chico no fue está bien, está enfermo o no? Tiene algún inconveniente
porque no llegó y vos te encontrás con otra realidad que no ves en la escuela, eso
sí, me gusta saber investigar qué es lo que pasa.
Analía:
¿Cómo fue tu desarrollo laboral durante la pandemia?

4
Verónica:
De una forma a otra, más allá de toda la pandemia se trabajó también de forma
virtual con los chicos haciendo talleres, contando cuentos, se trabajó un montón con
los chicos desde toda la parte, desde acá, desde whatsapp, desde todo lo que es
internet. Hubo mucha gente que costó montón conectarse, teníamos que llegar a los
domicilios, llevar las actividades, puntear un trabajo muy grande y también difícil,
pero lo importante es que no hubo desconexión en la familia que muchas veces
viste que pasa que se desconectan y perdés el vínculo con él con los adultos y los
niños y los estudiantes, porque había una clase que no podríamos presenciar
porque directamente o no tenía celular o no podían pagar las que esas facturas,
entonces nos acercábamos al domicilio, llevar eso en papel en un folio que no se
podía. No podíamos nosotros tocar ni ellos tocaron a nosotros, fue todo un trabajo
para la escuela, un trabajo es un desafío enorme de llegar a los domicilios, de saber
que ningún niño se pierda esa mercadería que pueda existir. Me entendés que
vengan a buscar no sólo la mercadería, sino esos chicos que van al comedor
también que puedan venir a la escuela a recibir una ropa, porque también él no
tenía bueno. Fue un trabajo muy, muy, muy si bien no difícil, pero fue un trabajo muy
amplio para la escuela primaria. En ese entonces yo trabajaba en dos escuelas
primarias y bueno, tuve que poner el cuerpo, salir, enfrentar el COVID, dejar las
mercaderías con barbijos, fue saber saber que no se desvincule del alumno de la
escuela, se fue un trabajo muy, muy desafiante para la escuela, tanto para el equipo
como para toda la institución.

Analía:
Se siente toda la pasión que tenés por el trabajo también cuando vas contando cada
parte y todo lo que hiciste durante esos años.
Verónica:
Estuve en Quilmes y estuve ayudando en una inundación del río de Quilmes, hubo
un lugar donde pedían ayuda de ropa, se había inundado laS familiaS y bueno
estabaN muy mal y pidieron ayuda y como estudiante cuando yo estudiaba lo
primero que hice fue reunir a mis compañeras ir al río de Quilmes, pisar el agua y el

5
barro y nos fuimos y agarramos todos los chicos los llevamos a un comedor.
Dimos leche, así como varias semanas, hacer talleres, acompañar esos chicos que
tenían 10 hermanitos chicos, lastimados, chicos enfermos, internados por el tema de
la inundación. En mi práctica yo aprendí muchísimo en la práctica, porque bueno,
me llevaban a lugares muy fuertes y bueno, pues esos desafíos también pasé por el
desafío en el área de presos estuve también trabajé en el área del Patronato de
liberados hice mis prácticas y bueno, también fue otra experiencia trabajar con
familias con madres que han estado detenidas en su domicilio. También pasé por
esa experiencia que mataron familiares. Tuve diferentes experiencias en la carrera,
pero lo que más me gustó fue el área de educación y salud, que es lo que me
gustaría seguir.
No sé cuál es tu orientación , lo que quisieras seguir.
Analía:
A mí me gustaría educación.Yo salí de primaria, pero todavía la sigo extrañando.
Verónica:
Claro, pero eso no es lo mismo de lo que vos estás trabajando, pero bueno, por ahí
se va a ser distinto del trabajo en el equipo, porque tenés otra mirada desde otro lugar
hacia los chicos. O sea, si bien el rol de maestra te va a seguir, vas a seguir estando, pero
no vas a trabajar como los demás, vas a trabajar acompañándolo desde otro lugar, desde la
urgencia de lo que necesita ese niño. Desde otro lugar y es muy lindo buscar porque te vas
a enganchar, vas a querer acompañar y vas a querer siempre. Te vas a quedar con querer
seguir, seguir, seguir, seguir hasta llegar al desafío que vos querés saber por qué uno va
averiguando, y va aprendiendo sobre la marcha.
Analía:
¿Tienes alguna actividad fuera de lo que es el trabajo?
Verónica:
Si, lo que hago es folklore. Me encanta esto.Voy los sábados con unas compañeras. Es lo
que a mí me gusta y es mi cable a tierra y me gusta hacer me gusta ir.

Analía:
Bueno, muchas gracias, voy a ir a por todo, la verdad que fue un placer
escucharte.Sentir esa emoción, ese amor por los chicos, por tu carrera y pero eso
se transmite y la verdad que te super agradezco por la predisposición también.

6
Verónica:
Lo que necesites y bueno y que tus compañeros se animen y que estudien y si
alguien quiere bajar los brazos que sigan, hay que alentarlos y no pueden terminar
con una carrera, o sea, el tiempo es largo, podemos ser grandes, pero siempre hay
que intentar. Uno tiene que mirar para adelante.
Analía:
Bueno, bueno, muchas gracias por todo verdad te mando un beso gigante.
Verónica:
Te mando un beso

ENTREVISTA

También podría gustarte