Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Institución:
UAPA

Participante:
Kyara Ivonne Mercedes Pérez

Matricula:
100050643

Asignatura:
Neurociencias y Aprendizaje

Facilitador/a:
Neferty Croussett, M.A.

Fecha:
19/05/2023
1. Explica a qué se refiere y cuáles son los aspectos
principales de la:
-Cognición.
-Metacognición
-Neuropsicología de las memorias
-Función del olvido

1. La cognición se refiere al conjunto de procesos mentales que


permiten al ser humano procesar, almacenar, recuperar y utilizar
información. Estos procesos incluyen la percepción, la atención,
la memoria, el pensamiento, la resolución de problemas, el
razonamiento y el lenguaje, entre otros.

2. La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar


sobre los propios procesos cognitivos, es decir, de ser
conscientes de cómo se piensa y de qué estrategias se utilizan
para enfrentar una tarea cognitiva. La metacognición implica la
capacidad de planificar, supervisar y evaluar los propios
procesos cognitivos, y es una habilidad esencial para el
aprendizaje y la resolución de problemas.

3. La neuropsicología de las memorias se refiere al estudio de


los procesos cognitivos y neurales que subyacen a la memoria.
La memoria es un proceso complejo que involucra la
codificación, el almacenamiento y la recuperación de la
información, y se basa en la actividad de diferentes regiones
cerebrales y sistemas neurotransmisores. La neuropsicología
de las memorias estudia los trastornos de la memoria, como la
amnesia, así como los procesos de envejecimiento y la
influencia de diferentes factores ambientales y emocionales en
la memoria.

4. La función del olvido se refiere al proceso por el cual se pierde


la información almacenada en la memoria. Aunque el olvido a
menudo se considera una limitación de la memoria, es un
proceso esencial para el funcionamiento cognitivo normal. El
olvido permite que el cerebro se deshaga de la información
irrelevante o no deseada, y facilita la actualización y la
adaptación de la información almacenada en la memoria a las
nuevas situaciones. Además, la capacidad de olvidar
información inútil o perjudicial es importante para la salud
mental y emocional.
2-Realiza un mapa mental sobre las Funciones
Superiores del Cerebro.
https://www.canva.com/design/DAFjgXVI_Ag/AGSbsPhOsbTkQybw51si4g/view?
utm_content=DAFjgXVI_Ag&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=publishsharelink
3-Explica brevemente los modelos neurocognitivos de
la atención.

Existen varios modelos neurocognitivos de la atención, pero aquí


describo dos de los más influyentes:

1. Modelo de Redes Atencionales (Posner y Petersen): Este modelo


propone que la atención es un proceso distribuido en redes neurales
que incluyen la corteza prefrontal, la corteza parietal y la corteza
temporal. Estas redes interactúan para dirigir la atención hacia
estímulos relevantes y suprimir la atención hacia estímulos
irrelevantes. El modelo también distingue entre tres componentes
principales de la atención: alerta, orientación y selección.

2. Modelo de Control de Conflictos (Botvinick, Cohen y Carter): Este


modelo propone que la atención es un proceso de control cognitivo
que se activa cuando hay conflicto entre diferentes respuestas o
información. El modelo postula que el córtex cingulado anterior (CCA)
desempeña un papel central en el control de conflictos al detectar la
presencia de conflicto y activar la corteza prefrontal dorsolateral
(CPFDL) para resolverlo. La CPFDL se encarga de la selección y la
planificación de respuestas alternativas y la inhibición de respuestas
inapropiadas.

Ambos modelos sugieren que la atención es un proceso complejo y


dinámico que involucra la actividad de múltiples regiones cerebrales
y sistemas neuroquímicos. Estos modelos también han sido útiles
para comprender trastornos de la atención, como el TDAH (trastorno
por déficit de atención con hiperactividad).
Bibliografía:
LA METACOGNICIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. (n.d.).
Www.unrc.edu.ar.
https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm#:~:text=La%2
0metacognici%C3%B3n%20se%20refiere%20al

CogniFit. (n.d.). Cognición Y Ciencia Cognitiva - La Importancia de La


Cognición. Retrieved May 21, 2023, from
https://www.cognifit.com/do/cognicion

El olvido es necesario para nuestra mente. (n.d.). Fundación Aquae. Retrieved


May 21, 2023, from https://www.fundacionaquae.org/entrevista-
carlos-vara/amp/

deSmartick, J. P. P. L. de P. por la U. de G. M. investigación se centra en el


desarrollo de la A. y su mejora a través del entrenamiento cognitivo y
mindfulness E. de compartir mi pasión por la ciencia en el B. (2015,
May 28). La atención: tres redes del modelo neurocognitivo. Smartick.
https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/psicologia/una-
breve-descripcion-la-atencion/

Naujoël. (n.d.). Apuntes de Psicología para universitarios y


Psicólogos. Psikipedia.com. Retrieved May 21, 2023, from
https://psikipedia.com/libro/neurociencia/2832-modelos-teoricos-de-
la-atencion
Dispositivos Básicos De Aprendizaje, como desarrollarlos. (n.d.).
Www.docencasa.com. Retrieved May 21, 2023, from
https://www.docencasa.com/dispositivos_basicos_de_aprendizaje_co
mo_desarrollarlos#:~:text=Los%20Dispositivos%20B%C3%A1sicos%20
para%20el

CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos. (n.d.).


Www.conicet.gov.ar.
https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=240
53&inst=yes&capitulos=yes&detalles=yes&capit_id=1245314#:~:text=
Las%20funciones%20cerebrales%20superiores%20son

También podría gustarte