Está en la página 1de 4
LOS COMANDOS POPULARES DE LIBERACION ANTE LA ACTUAL SITUACION POLITICA OM LEBEN 2B < Ae eth Ae to ce mayo «, aniclighonuicen yaa fimperialistes por los que se promncié A pue- tho J 1 de marzo. La Smpatia demostrada ha- ahs onganizzciones annadas mresentes ext eh 5. Frente fusticiclista plantecha en su pro- fa amnistia para los patriotas presos, y en se movilizaron, para Ios villeros que soportaron acdiario la prepotencia policial, para todo el pue- blo que condend Ia represion de la dictadura, ésta no puede hoy cubrirse con un manto de élvido. TA liberacion de los combatientes, la de- rogaciony de la legislacién represiva, Ia disolu- cion de DIRA y de la “Cimara del Terror” son medidas importantes que Ia dictadura traté de evitar hasta tltimo momento. Este es el camino por el que deberfa continuarse, y por ello hoy es necesario reclamar el desmantelamiento total del aparato represivo, la investigacin de la ma- sacre de Trelew, de las torturas, secuestros y otros crimenes y Ja sancién de sus responsables. El establecimiento de relaciones diplomiticas con_Cuba y la Repiblica Democritica Popul. de Corea, la visita de una delegacion del Gobic, no,Revolucionario de Vietnam del Sur, sefialen la modificacién de la politica exterior de total sometimiento al imperialismo yanqui seguida en los iiltimos afios. La calurosa acogida a esas de. legaciones y la participacién del presidente Doz ticds en el acto de+29 de mayo en Cérdoba, prac ban que diez atios de bloquea y propazunda yanqui no han impedido que se desarrollasen en las masas Jos sentimientos antimperialistas y la solidaridad con el primer pais socialista de Amé- rica. La Politica Econémica y Sociaf Las medidas antirrepresivas y de politica ex- terior adopiadas en los primeros dias responden a Tas aspiraciones de la inmensa mayoria de Ta lacion. Asimismo, las recientes tomas de f4- bricas y Ingares de trabajo, y las ocupaciones de viviendas, manifiestan Ia cxistencia de grandes lemas. La actitud que adopte frente definiendo mas claramente ante las masas e] caricter del gobierno, y ya es evidente que la presencia en el gabinete del ministro Gelbard y de otros representantes patronales y de la buroeracia sindical ha impuesto una poli- fica econémica que no responde a los intéreses Populares. Ello debe reforzar la conviccién de los trabajadores de no confiar més que en su ‘organizacion por la base, en’ su capacidad de In- cha para lograt cada reivindicacién., El intremento de la desocupacién, él alza det costo de la vida, la necesidad de viviendas, los © problemas de la educacién y Ia salnd de Ja’ po- blaci6n, agravados por la politica inspirada en _10s dltimos atios por los monopolios imperialistas, slo. pueden ser resueltos eon medidas de ca- récter revolucionario que ataquen Ins bases de nuestra dependencia del capital extranjero y se apoyen en la movilizacién, Por ello, no habre de sera través del pacto social entre los empresi= Jos burécratas sindicales, que no represen: lento minimo de salarios que no compensa el alza del costo de vida en los ute mos meses ni los actuales inerementos de tare fas, y la congelacién de silarios durante dos — afios ‘muestra en este aspecto Ia disposicion. mantener la misma ‘politica econémica y social ida en los tiltimos aios. Frente a esta sis én, rechazando los Ikmados a la coneilia: ala tregua, que sélo buscan’ descargar sobre los trabgiadores las consecuencias de la critica situacion econémica, debemos itopulsar las luchas por la reincorporacién de los compa- Heros de SMATA, de Fiat de Cérdoba y de todos Jos trabajadores despedicos, por un aumento que restablezca*el valor del salario, real, por la na~ Gionalizacién de Codex, la ITT y demas meno-"_ polios imperialistas. Las Soluciones de Fondo "Eas medidas de rebaja y congelacién de pre- » Gios de algunos articulos de primera necesidad _ Fepfesentan un primer paso necesario, pero s6lo _ Senin paliftivos mientras no se adopten otras que ataqtien a los verdaderos res- Ja situacién, No podré garantizar- ciones y el control por parte de los trabajadores no terminen con las maniobras de las empresas frigorificas en poder de los terratenientes y del capital extranjero, Para que Ia atencién médica esté al aleance de Tos hogares del pueblo que impedir qhe un Hanada de | Jucren con el negocio de la salud; « medicamentos baratos exige r boratorios extranjeros que ganancias con los productos dicinal. No se garantizaran ewok he y Sten ee ocasiowaey estoy dine ae Soap Smstenit, OAS, de Milentzas mg se amanitice vse organ al PLAS POETS, PAR eetoatarbs. quienes micron a Foe Ue es desde pemetpios le sigh = dieron el Beka desurmllase ks golye gona de 18S. y oe al pueblo, Se presencia Jay Freraas Garante Baden ¥ agSinaMON a lo heees de si oe se Torer de tos privtegion “Trelew cerraniy el camino a toda clits de ete ERR SSH sttatentencle se etivetasa y ANky weber antgatieaniente popular La Lucha contra la Burocracia Sindical Qontralands el \iubteris de Takao v ape “han combativamente Bes bandera get hiking ; YerRbNe es KX Cotores en ooneititores del pes Qatdabaen, kes bunveratay de Ie central nacional tical trata hoy de ase Gbeatian pare TAPAS os earghs Minter vovaento otra ga Fes Ts directors de Toe ogAMAMES estates vcvrenty soeikl, La exper Rar esa, el decimal de hiorgamiacin obra cosedlad clammoente. que fas ew HS bases cata idopenctonedt: de das. atte cha coatra b R = Ayah, ORs, Ror ee Seri bandera: aks y detiaparat etatal fay, Mota aver abados de hy tictadara, han de k haroemselk, ab Be vtensia Ue Reawes iado_ ay flay obrevas pans pasarse abiertamente — cndical yk onaae ae 2 SS tr q ako » de dos. Vratando de reee- termes y de ay. sindiontag, yet pert BEAM, Fouierorr on des corrietes chants sae ab eae dete wet et ReTSSAe — oes ue hoy TechaMNa el ‘canunto ded Brion << consattd. Sseae de tos trabaiedores, pueblo hh ative peresirtin med mo bubo dclegades que sumgicrn por eleceddn _ palidco * Je chive obrery sin cage: ers bases, Miontias hos tabhairdores cortohe no puede eoncebitee any autnticn: ses, convecndos por kk CGT regional, readirma- _Nberacidn, iS % Qs < Peet A Unidad en la Accién Fan guantian hs todas bs Fuereas papules os hay ais NecoATla Que WAN Shy acciod Ski-onire, Nados Was. Segtores ves ~ deuce ecko Yolucionanios, Lay manifestaciones del 25 dee incurweta deckamoiin de BR ovaklonciaron claramente este posthilidad, Con. sabre Fes sucesos do Dee ea ae bh ects oe pe, eatyvines_ sete occas Ba Twntos, ae Ps va de Mayo Ks compaeras de re es gras raking é We eganions armadas de k iaqulerda y del : vevolucionario, y tambien echuwkens te a ests fateatas, BS ep Dewata, en una sola exprestdy dese apadis de ky tequierda revelctoniy €or Jos cambationtes Aqeellss ong: stax del moyinatento. obrera yeas ‘ies cle Tmgreerds y: Ins seetores del peranime — 8cthNAS can clhbs: entifiondas ebewas: . * ‘que adaptan pasiefones que ators esshet AR mds que mance, con RS seetan ety ryote de ACAD, BO Race sno cH'AHWAN de tar ky iafluancia de. Rone. de ks fuer S frente a tos AeAECHOMATS Was rats amphias sectores de] x ee ebiel Sa bo Profandizando la lucha que no sabri de pactos BE de treguas, hasta que los trabajadores y el Duelo sean los verdaderos ocupantes del pod Los Comandos Populares de Liber Temes hoy del impulso de estas tareas Me mec Nilizncin y organizacién de los trabajadores y el pueblo nue ividad central, y seguic TemOs Tecorriendo el camino de la orga: y de combate que nos Hevani a la on cito Revolucionario, herramienta sable de la Is li patria la dominacisn’ imperialist, y iin de los trabajadores Rizacién independiente de la clase obrera y ls accion comin con todos los s revolucio: narios que apiten a este objetivo, ésta es ke Posieln y estas Tas tareas que nos fijamos en estt_ coyuntura_ los militantes.‘ revolucionarios que, continuando en Ia senda del Che, estamos fados en la hucl aleanzar una Ar izacion acion del * POR LA INVESTIGACION DE LA MASA- CRE: DE TRELEW Y DE TODOS LOS Miacunce * POR EL AUMENTO QuE RESTABLEZ EL VALOR DE NUESTROs SALARTOS. a * POR LA REINCORPORACION DE TODOS LOS COMPANEROS DESPEDI Y REL PRESALIADOs. a * POR LA NACIONALIZACION DE CODEX. ITT ¥ TODOS LOS MONOPOLIOS TPE RIALISTAS. * CONTRA LA. BUROCRACIA ¥ pOR LA PLENA VIGENCIA DE LA DEMOCRACIA SINDICAE * CONTRA TODO ACUERDO TENDA DESCARGAR SOBR) BATADORES LAS CONSECt LA CRISIS ECONOMICA. * POR LA MOVILIZACION DE LA CLAst OBRERA Y EL PUEBLO-Y LA ACCION | COMUN DE LOS SECTORES REVOLU. CIONARIOS. ° POR U SOCIALIST: HIBERNGION 6 Mitenre: QUE PRE- LOS TR: NCIAS DE ARGENTINA LIBERADA ¥ weet oe

También podría gustarte