Está en la página 1de 3

Proceso de la tilapia.

tilapia

Etapa de pre Etapa de descamado o


Crecimiento alimento Procesamiento
engorde engorde vicerado
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Las etapas del proceso productivo en el cultivo de tilapia varían de acuerdo al sistema que se use,
los recursos disponibles, las exigencias del mercado y el nivel tecnológico de la producción. En
general, se pueden mencionar las distintas etapas: crecimiento, pre engorde y engorde , sin
embargo, una finca de tilapia puede dedicarse solamente a engorde o solamente a reproducción.
Para evaluar los impactos ambientales del cultivo de tilapia se describirá cada etapa del proceso.

Etapa de crecimiento

El crecimiento de los peces depende de la densidad de siembra, de la calidad de agua


(temperatura, oxígeno disuelto y otras variables) y de la tasa de alimentación ofrecida. Las tilapias
sembradas en estanques a una densidad de 1/m2 crecerán más rápido que a 100/ m2, siempre y
cuando se tenga el debido control de la calidad de agua y de la nutrición. El crecimiento de los
peces se retarda cuando la densidad de siembra es alta y la calidad del agua es pobre; por lo tanto,
a altas densidades la tilapia requiere un tiempo adicional para alcanzar las tallas de mercado. Las
tilapias cultivadas a baja densidad 1/m2 podrán desarrollarse de manera óptima con el alimento
natural producido en los estanques. La densidad de siembra podrá aumentarse y el crecimiento
será más rápido siempre que se mantenga la calidad de agua. No obstante, a mayor tasa de
alimentación, a menudo, la degradación de la calidad del agua reduce el crecimiento en los peces.

Etapa de pre engorde

La fase de pre-engorde dura 110 días en promedio dependiendo de la talla final que se requiera.
Los factores importantes a considerar en esta etapa son: densidad, recambios de agua,
temperatura y alimento. La densidad se define con base en la talla final y la toma de nutrientes.
Con una buena ración alimentaria, sin aireación ni recambio de agua, la biomasa final puede
alcanzar cerca de 2000-3000 kg/. La temperatura es un factor relevante ya que las bajas
temperaturas afectan el crecimiento y el tiempo de pre-engorde. A temperaturas promedio de
25°C los peces juveniles alcanzan un peso de 10 a 15 g en 2-6 semanas y de 25-30 g en 8-10
semanas, en presencia de abundante alimento. Los juveniles crecen rápidamente a una
temperatura de 26°C. Durante la primera y segunda semana los estanques, que cuentan con
alimento para engorda, se fertilizan con 1,000 a 2,000 kg/ha de abono animal. Es importante
alimentar a los peces, al menos, 4 veces al día en sistemas con lagunas y 8 veces.

Etapa de engorde

La fase de engorde dura unos 90 días, dependiendo de la talla final que el mercado requiera. En
México el peso final deberá ser aproximadamente de 950 g. Los factores importantes en la etapa
de engorde son: densidad, alimento, biomasa económica y rendimiento. Las fincas extensivas de
tipo comercial, con limitado capital o sin nutrientes de alta calidad disponibles, producen la mayor
parte del pescado del estrato de producciones medianas (semi intensivas).

Con respecto a la alimentación por cálculo respecto al peso de los peces de 1 mes se les da 100g
de alimento por estanque ya que son 8 estanques para cada uno son 100g para mantener a
800pese en cada estanques, ya que a cómo van pasando los meses se va a aumentando el gramo
hasta llegar a su etapa de engorda que es de 6meses para su engorda total.

Los productores de tilapia tienen tres opciones para mejorar el aprovechamiento del alimento, el
crecimiento y acortar el ciclo de engorde: reducir la densidad, mejorar la calidad del alimento,
modificar las condiciones ambientales con aireación y recambio de agua. En las regiones en donde
energía no es costosa, podrá airearse los estanques con menos gasto. Cuando la energía es
costosa la alternativa es el recambio de agua (cuando se puede hacer sin bombeo) o la reducción
de la densidad de siembra. La cosecha de peces de 300 gramos para el mercado local, se realiza
entre los 5 y 6 meses de crecimiento; en cultivos de estanques.

Procesamiento

En la producción de tilapia se deben separar dos grandes etapas vivero o producción tilapia , que
incluye las etapas de reproducción, crecimiento, pre-engorde y engorde, las cuales se desarrollan
en nuestras estanques. Procesamiento o planta empacadora. Los peces son cosechados de los
estanques de engorde y son transportados vivos a las piletas para ser vendido al público. El
producto para una exportación debe cumplir con todas las regulaciones establecidas por las
autoridades sanitarias nacionales (SAG) y adicionalmente deben cumplir con los requerimientos de
calidad establecidos para esta industria, que incluyen: o Buenas prácticas de manufactura. o
Sistema HACCP (obligatorio para exportación, por sus siglas en inglés Hazard Analysis of Critical
Control Points) o Certificaciones especiales cuando el cliente las requiera.

Descamado o vicerado

Sobra decir que un descamador sirve para retirar las escamas. Primeramente, debemos cortar las
aletas con ayuda de unas tijeras y quitarle las escamas. Para que este proceso sea más sencillo, es
importante que el pescado esté mojado. Si la piel se ha secado, mójala unos minutos en agua
helada.  Teniendo en cuenta esto, sujetamos firmemente la cabeza y raspamos las escamas, desde
la cola hasta las branquias. Para ello, podemos usar un utensilio específico. Conviene no presionar
demasiado el pescado y realizar movimientos cortos y rápidos

El siguiente paso es el eviscerado

En la mayoría de los casos viene hecho, por lo que normalmente no tendremos que realizar este
trabajo, pero si lo tuviéramos que hacer, la técnica más sencilla y habitual para llevarlo a cabo es
ésta:- Para vaciar el vientre de los pescados se hace un corte transversal en la parte que separa la
cabeza y el cuerpo y otro para abrir el abdomen, desde la cola hasta la cabeza. A continuación, se
retiran las tripas y la sangre con las manos.- Después del eviscerado, se debe limpiar y desinfectar
muy bien tanto la mesa como los utensilios de trabajo, para evitar la contaminación cruzada de los
alimentos.

También podría gustarte