Está en la página 1de 14

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


• Están compuestas por un conjunto de elementos estructurales contiguos de
perfil aproximadamente triangular
• Se ensanchan en el extremo de agua arriba para constituir una pared continua.

Valles anchos

1
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


GEOMETRÍA DE LOS ELEMENTOS

CABEZA PLANA
ELEMENTOS EN FORMA DE T

2
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS
GEOMETRÍA DE LOS ELEMENTOS

AGUAS ARRIBA
ELEMENTOS
HEMIEXAGONALES

AGUAS ABAJO

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


GEOMETRÍA DE LOS ELEMENTOS

ELEMENTOS DE CAJÓN

3
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS
CONDICIONES DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

CASO GENERAL SIMPLIFICACIÓN


 Fn  tg c  A  FN'  tg
 FT    FT 
K1 K2 K1

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


GRADO DE ALIGERAMIENTO
PRESA DE GRAVEDAD MACIZA PRESA DE GRAVEDAD ALIGERADA

G A  (1   )  G M
Por lo tanto:
 F  EV  (1   )  GM
'
N

Si las componentes verticales


son iguales resulta:

GM  EV  (1 )GM EV    GM


Luego:

1 / 2    n A  H 2    0,92  H 2
GM  1/ 2 H  (nM  mM )  H 2

Y por último:
para :  H  2,3  t / m 3 y (nM  mM )  0,80
resulta :
n A  1,84  
 FN'  GM  1/ 2  2,3  0,80  H 2  0,92  H 2

4
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS
GRADO DE ALIGERAMIENTO
DIFERENCIA DE VOLUMEN

2 3
VA    VM Dif. = 33 % - 25 %
3 4

DIFERENCIA DE COSTOS
3 4
C A    C m , Dif. = 25 % - 20 %
4 5
Limites Prácticos de aplicación:
20 m < H < 130 m

ε= 0,10 nA = 0,184
0,20 0,368
0,25 0,460
0,30 0,552
0,40 0,736
0,50 0,920

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO
MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS
Presa de Distribución de las tensiones normales verticales debidas
CLYWEDOG al peso propio y al empuje hidrostático en una presa de
(Gales)
gravedad aligerada

5
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS

6
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS

Vista de conjunto que permite apreciar los elementos


Zócalo base de los elementos en diversas etapas constructivas.

7
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS

Aspecto general de lo obra sobre la margen derecha del río. A la izquierda,


en primer plano, la planta de elaboración, y al fondo, la torre móvil del
blondín y la estructura sobre la que opera.

PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS


DETALLES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN

• Consideraciones generales: idem presas de gravedad macizas.


• Drenaje del cimiento cuando el nervio se ensancha: disminución el área de libre drenaje de
las filtraciones.

Juntas horizontales
• Juntas de construcción, originadas en los procedimientos de vaceado discontinuo. Garantizar las
adherencia de los concretos de diferente edad, exigida por las elevadas tensiones de corte
horizontal que se trasmiten a través de ellas, deben tratarse de manera especial.

Juntas verticales transversales.


• Estas juntas forman el contacto entre las cabezas de los elementos contiguos y sirven a un
doble propósito: constructivo y funcional. El primero responde a las necesidades del vaceado
discontinuo y el segundo asegura la independencia estructural de los elementos, supuesta en
las hipótesis de cálculo, y permite su libre deformación.

8
PRESAS DE GRAVEDAD ALIGERADAS
DETALLES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN
Juntas verticales longitudinales.
• Si los elementos están provistos con juntas para preservar la estructura columnar, el
comportamiento estructural y las tensiones se aproximan más estrechamente a las
hipótesis teóricas.

Los elementos con juntas tienen la ventaja de:


(1) minimizar las tensiones debidas al asentamiento y a la temperatura,
(2) eliminar la necesidad de cuantiosas armaduras horizontales o inclinadas en el cuerpo
principal del elemento,
(3) facilitar la construcción, y
(4) aproximarse al comportamiento teórico.

• El ancho horizontal más conveniente de la columna es del orden de 10 a 12 m, admitiendo


un adecuado curado del concreto, de modo que cada vaceado pueda efectuarse sin riesgo
de fisuras por contracción de fraguado.

PRESAS DE CONTRAFUERTES

• Son similares a las Presas Aligeradas.


• Se reemplaza el cabezal voluminoso por
una pantalla plana o una bóveda.

Separación
contrafuertes

9
PRESAS DE CONTRAFUERTES
PANTALLA PLANA BÓVEDAS MÚLTIPLES
Talud de agua arriba
del orden de 45° (1:1),
o aún más tendido

PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESA ESCABA

Uso predominante - Atenuación de crecidas, riego, energía,


turismo.
Tipo – Contrafuertes de concreto.
Tipo de vertedero - De superficie, con compuertas de sector.
Capacidad de vertedero - 1.000 m3/seg.
Altura máxima - 83,00 m.
Longitud de coronamiento - 280,00 m.
Volumen de presa - 169.000 m3.
Volumen de embalse - 114 Hm3.
Potencia instalada - 24 MW.
Generación media anual - 72 GWh

10
PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESA ESCABA

PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESA ESCABA

11
PRESAS DE CONTRAFUERTES
DIQUE CRUZ DE PIEDRA

PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESAS DE BÓVEDAS MÚLTIPLES

PRESA MOUNTAIN DELL, SALT LAKE, UTAH, EEUU, H=32 m, B=40 m, Dist e/contr.=11 m

12
PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESAS DE BÓVEDAS MÚLTIPLES

REPRESA DANIEL-JOHNSON,
Quebec, Canadá, H=214 m

PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESAS DE BÓVEDAS MÚLTIPLES

REPRESA DANIEL-JOHNSON, Quebec,


Canadá, H=214 m

13
PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESAS DE BÓVEDAS MÚLTIPLES
VENTAJAS
1. La ventaja principal que se atribuye a la presa de bóvedas múltiples, es la economía de volumen y costo total
de la construcción. Esta economía proviene de que, en virtud de disponerse el paramento de agua arriba muy
inclinado, también contribuye a la estabilidad el prisma líquido que carga sobre el mismo.

2. También tienen a favor de este tipo de presas la rapidez de construcción por el poco material que exige.

3. En los contrafuertes, la resultante a embalse vacío o lleno pasa cerca del centro de la base y la máxima
presión sobre el terreno se acerca a la media y actúa casi uniformemente en toda la base.

4. En las presas de bóvedas múltiples queda prácticamente eliminada la sub presión, a menos que por la
naturaleza del terreno y afín de repartir las cargas sobre mayor superficie, se disponga un zócalo uniendo los
contrafuertes.

5. El cálculo de la presa, es más satisfactorio que el de una presa maciza por acercarse más a la realidad.

6. Además, como consecuencia de la libertad del proyectista para elegir las luces de las bóvedas, los
contrafuertes pueden ubicarse en zonas donde el terreno puede resistir bien los esfuerzos que se le
transmiten.

PRESAS DE CONTRAFUERTES
PRESAS DE BÓVEDAS MÚLTIPLES

INCONVENIENTES
1. Un pequeño asentamiento de un contrafuerte, la fisura de un arco, la corrosión de la estructura, o en
suma, cualquier defecto local que desequilibre las reacciones de los arcos, puede ser causa de la ruina
total de la obra.

2. Por su delgadez las bóvedas resultan permeables para cargas hidráulicas de algunas decenas de metros

3. Las armaduras quedan expuestas a la oxidación como se ha comprobado en presas de más de 20 m. de


altura. Un buen enlucido podría retrasar el mal, pero las inevitables grietas por cambios de temperatura
limitan su duración.

4. También por sus limitados espesores, estas presas son particularmente sensibles a la acción perjudicial
de las aguas muy puras sobre los cementos, especialmente de los que provienen de terrenos graníticos.

5. Por sus escasos espesores estas presas pueden ser más vulnerables que las de otros tipos frente a
posibles acciones violentas imprevistas (golpes de aludes, caída o corrimiento de bloques de ladera,
sabotaje, acciones militares, etc.).

14

También podría gustarte