Está en la página 1de 35

COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE

SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 1 de 35
Aprobado: GSSO

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS

INDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. RESPONSABLES 2

4. DEFINICIONES 2

5. EQUIPOS Y MATERIALES 3

6. DESCRIPCION DEL PROCESO 4

7. REFERENCIAS 35

8. ANEXOS 35

9. CONTROL DE CAMBIOS 36

Generado Revisado Aprobado

Nombre y Firma
Superintendente de Gestión y
Procesos (GSSO)

Nombre y Firma Nombre y Firma


Gerente de Seguridad y Salud Gerente de Seguridad y Salud
Nombre y Firma Ocupacional (GSSO) Ocupacional (GSSO)
Superintendente Gestión Ambiental
(GMA)

Fecha: Fecha: Fecha:


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 2 de 35
Aprobado: GSSO

1. OBJETIVO:

El presente documento tiene por objetivo establecer los requisitos para la confección y diseño de señales
y señaléticas de seguridad considerando aspectos como colores, formas y otros de manera tal de
estandarizar las señales al interior de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC).

2. ALCANCE

Este estándar aplica a todos los talleres, bodegas, laboratorios, caminos, casinos, campamentos y áreas
de trabajos en CMDIC y ESED.

3. RESPONSABILIDADES

 La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, define, revisa y actualiza este estándar.

 Las Gerencias de CMDIC, deben difundir, aplicar y controlar este estándar en sus áreas de
responsabilidad, si les es aplicable.

 Los administradores de contrato de CMDIC, deben dar a conocer y exigir la aplicación y el control de
este estándar para las ESED que administren.

 Los supervisores de CMDIC y ESED deben conocer el estándar, instruir a sus trabajadores en su
aplicación, verificar su entendimiento y controlar su aplicación.

 Los empleados una vez que han tomado conocimiento del presente estándar deben aplicarlo e informar
a su supervisión de las desviaciones detectadas.

 El Gerente de cada área o los Administradores de contrato de cada ESED, deben nombrar al o los
responsables del control de este estándar, quienes deben mantener registros de las actividades
realizadas y del seguimiento de los planes de acción definidos.

4. DEFINICIONES

Cartel: Es un aviso que contiene la señal de seguridad y la información


adicional referida a la función de dicha señal.

Color de Contraste: Es el color que complementa el color de seguridad, mejora las


condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

Color de Seguridad: Color de características bien definidas al cual se le atribuye un


significado determinado de seguridad.

Información Es el texto que acompaña a la señal de seguridad a objeto de explicar y


Adicional: orientar a las personas con mayor claridad.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 3 de 35
Aprobado: GSSO

Señalización: Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo el


cual los recibe frente a una circunstancia (riesgos, protecciones a utilizar)
la cual se pretende resaltar.

Señal de advertencia Es la señal que advierte de un peligro o riesgo.


o precaución:

Señal de emergencia: Es la señal que indica la ubicación de materiales y/o equipos de


emergencia.

Señal de información: Es la señal que tiene por objetivo entregar información sobre cualquier
aspecto de seguridad.

Señal de obligación: Señal que obliga al uso de elementos de protección personal.

Señal de prohibición: Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de


provocar un accidente y su mandato es total.

Señal de protección Es la señal que sirve para ubicar e identificar equipos, materiales o
contra incendios: sustancias de protección contra incendios.

Señal de seguridad: Señal que, por la combinación de una forma geométrica, de un color y
de un símbolo, forman una indicación determinada, dirigida a la
seguridad. La señal de seguridad puede, además, llevar un texto (letras,
palabras o cifras). (NCH 1411/II).

Símbolo Imagen simple que tiene por objeto indicar gráficamente el significado
(pictograma): de la señal de seguridad. (NCH 1411/II)

Señal auxiliar: Señal que comprende solamente un texto destinado a complementar,


si es necesario, la señal de seguridad. (NCH 141/II).

5. EQUIPOS Y MATERIALES

No aplica.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1. COLORES Y CONTRASTES DE SEÑALES DE SEGURIDAD

6.1.1. Colores de Señales


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 4 de 35
Aprobado: GSSO

Los colores a utilizar en la confección de señales de seguridad para todos los efectos deberán seguir
las directrices entregadas en la siguiente tabla:

COLOR EN LAS
SIGNIFICADO Y FINALIDAD
SEÑALES
Prohibición, material de prevención
ROJO y lucha contra incendios
AZUL Obligación

AMARILLO Riesgo de Peligro

VERDE Información de Emergencia


1. El azul se considera como color de seguridad
únicamente cuando se utiliza en forma circular

6.1.2. Contrastes

Con el fin de generar una fácil lectura de las señales de seguridad, a continuación, se detallan los
contrastes asociados a cada color de señal.

COLOR EN LAS
SEÑALES CONTRASTE
ROJO BLANCO
AZUL BLANCO

AMARILLO NEGRO

VERDE BLANCO
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6.2. FORMAS GEOMÉTRICAS, SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

De manera de facilitar el reconocimiento del mensaje que se desea transmitir, a continuación, se


detallan las formas geométricas que deberán tener las señales de seguridad:

COLOR DE COLOR DE COLOR DEL


FORMA GEOMETRICA SIGNIFICADO EJEMPLO DE USO
SEGURIDAD CONTRASTE PICTOGRAMA

USO OBLIGATORIO
OBLIGACION AZUL BLANCO* NEGRO
DE EPP

PROHIBIDO
FUMAR/PROHIBIDO
PROHIBICION ROJO BLANCO* BLANCO PASO PERSONAL NO
AUTORIZADO

PREC AUCION AMARILLO NEGRO NEGRO RIESGO ELEC TRICO

CONDICION DE SEGURIDAD

P.E.E PUNTO
RUTAS DE ESC APE VERDE BLANCO* BLANCO ENC UENTRO DE
EMERGENC IA

EQUIPOS DE SEGURIDAD

EXTINTOR DE
SEGURIDAD CONTRA
ROJO BLANCO* BLANCO INC ENDIO/MANGUER
INC ENDIOS
A DE INC ENDIO

COLOR DEL
BLANCO O EL NEGRO O EL COLOR MENSAJE ADEC UADO
SIMBOLO O DE LA
COLOR DE LA DE CONTRASTE DE QUE REFLEJA EL
INFORMACION ADICIONAL SEÑAL DE
SEÑAL DE LA SEÑAL DE SIGNIFICADO DEL
SEGURIDAD
SEGURIDAD SEGURIDAD SIMBOLO GRAFICO
RELEVANTE

6.3. SÍMBOLOS

Como complemento de las señales de seguridad se deberán utilizar una serie de símbolos en el interior
de las formas geométricas ya definidas en la tabla. La presentación de los símbolos deberá ser simple
y con dimensiones proporcionales al tamaño de la señal.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6.4. REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

El propósito de las señales y colores de seguridad es atraer rápidamente la atención de situaciones y


objetos que afecten la seguridad y la salud, para lograr un entendimiento rápido de un mensaje
específico.

Las señales deben ser usadas solo cuando estas estén relacionadas con la seguridad y salud de las
personas.

6.4.1. Generales

 El nivel de iluminación permanente para las señales de seguridad deberá ser como mínimo
50 Lux, en los casos que esta situación no pueda ser obtenida, ej: área mina, la señalética
deberá contar con características foto luminiscentes, en cuyo caso el color de fondo y
contraste deberán ser los correspondientes al tipo de señal de seguridad.

 Dentro de las señales de seguridad no debe colocarse ningún tipo de texto.

 Solamente podrán usarse cinco tipos de señales de seguridad, obtenidos de la combinación


de colores de seguridad, formas geométricas y colores de contrastes.

 Cuando no se cuente con un símbolo grafico para indicar un mensaje en particular se usará
como señal la forma geométrica apropiada conjuntamente con una información adicional.

6.4.2. Clasificación de letreros de Seguridad

A. Prohibición

 Color de fondo: Blanco


 Anillo y banda diagonal: rojo
 Símbolo o texto: Negro
 Borde: Blanco

El símbolo o texto debe colocarse al centro de la señal y no debe tapar la barra transversal. El color rojo
debe cubrir como mínimo un 35% de la superficie total de la señal.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

En el caso de que no exista ningún símbolo que signifique una determinada intención, el mensaje debe
transmitirse utilizando preferentemente la señal de prohibición, sin ningún símbolo, acompañada de un
texto colocado sobre la misma señal de prohibición.

B. De Obligación

 Color de Fondo: Azul


 Símbolo: Blanco
 Borde: Blanco

El color azul debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal. Se debe emplear el color
de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del diámetro de la señal.
El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

C. De advertencia

 Color de Fondo: Amarillo


 Banda Triangular: Negra
 Símbolo: Negro
 Borde: Amarillo o Blanco

El color amarillo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal. Se debe emplear el
color amarillo o blanco para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del diámetro de la señal.
El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

D. De condiciones de Emergencia

 Color de Fondo: Verde


 Símbolo o texto: Blanco
 Borde: Blanco

El color verde debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal. Se debe emplear el
color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado mayor de la señal.

E. De la protección contra incendios

 Color de fondo: Rojo


 Símbolo o texto: Blanco
 Borde: Blanco

El color rojo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal. Se debe emplear el color
de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado de la señal.
El símbolo debe colocarse al centro de la señal. Podrán ser acompañadas de señalización de información
adicional, en cuyo caso el tamaño del párrafo que conforma el texto debe ser proporcional al área de la
señal que lo contempla.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6.4.3. Ubicación de la información adicional, letreros de seguridad y señales múltiples

6.4.3.1. Información Adicional

Se podrá utilizar una información adicional para complementar o aclarar el significado del símbolo
grafico utilizado en la señal de seguridad. El texto no debe estar ubicado dentro de la señal, pero si
podrá ser incluido acompañando a la señal de seguridad y ambos contenidos en un cartel.

Los colores de la señal serán como a continuación se detalla

 Color de Fondo: Blanco o color de seguridad de la señal


 Símbolo o color del texto: Color del contraste
 Borde: Blanco
 Reborde: Negro

Las posiciones aceptadas de las señales de seguridad con la información adicional son mostradas en la
siguiente figura.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6.4.3.2. Letreros de Seguridad

Los letreros de seguridad contienen la señal de seguridad y la información adicional en un portador


rectangular.

Los colores de la señal serán como sigue:

 Color del portador de la señal: Color de la señal de seguridad o blanco


 Color del texto o símbolo: Color de contraste pertinente.

6.4.3.3. Señales Múltiples

Una señal múltiple es una combinación de señales de seguridad con información adicional asociadas
sobre el mismo portador rectangular.

En las señales múltiples, el orden de las señales de seguridad (y/o la información adicional
correspondiente) tendrá un arreglo de acuerdo a la importancia del mensaje de seguridad que se desea
transmitir.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

6.5. Dimensiones normadas

ESPACIO MAXIMO
TAMAÑO DEL RECTANGULO "PRECAUCIÓN/
DISPONIBLE PARA
LETRERO NEGRO PELIGRO"
MENSAJE

ALTO x ANCHO cm ALTO x ANCHO cm ALTO cm ALTO x ANCHO cm

COMPOSICION HORIZONTAL
18 x 25 6 x 24 4 8 x 24
25 x 36 8 x 34 6 14 x 34
36 x 51 10 x 49 7 23 x 49
51 x 71 11 x 70 8 37 x 70
COMPOSICION VERTICAL
25 x 18 4 x 16 3 18 x 16
36 x 25 6 x 24 4 27 x 24
51 x 36 8 x 34 6 39 x 34
71 x 51 10 x 49 7 61 x 49

Nota: Las dimensiones determinadas en la tabla son aplicables a cualquier letrero o señal de
seguridad instalado en CMDIC, con excepción del área mina donde se definen
especificaciones distintas.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6.6. Diseño de las franjas de seguridad

Las bandas son de anchura equivalente con un ángulo de inclinación de aproximadamente 45°. Además
los colores de seguridad deben cubrir por lo menos un 50% de la superficie total.

El color de las franjas de seguridad que indica la zona de peligro, tendrá que ser una combinación de
amarillo y negro de contraste como lo muestra la siguiente figura.

Combinación de color: amarillo y negro de contraste

El color de las franjas de seguridad que indica prohibición y ubicación de equipos de lucha contra
incendios, tendrá que ser una combinación de rojo y blanco de contraste como lo muestra la siguiente
figura.

Combinación de color: Rojo y blanco de contraste

El color de las franjas de seguridad que indica instrucción obligatoria, tendrá que ser una combinación
de azul y blanco de contraste como lo muestra la siguiente figura.

Combinación de color: azul y blanco de contraste


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

El color de las franjas de seguridad que indica una condición de emergencia, tendrá que ser una
combinación de verde y blanco de contraste como lo muestra la siguiente.

Combinación de color: verde y blanco de contraste

6.7. Señales Para Estanques De Sustancias Peligrosas

Especificaciones para rótulos Características


Lado del Cuadrado (mm) 250
Ribete, Ancho (mm) 3
Orla (mm) 5 - 10
Letra, Altura (mm) 22
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Número(s), Altura (mm) 38


Tipo de Letra, número Arial Helvética Medium

6.7.1. Características Número Naciones Unidas (N.U.)

120 mm

NU XXXX
300 mm

Especificaciones para rótulos Características


Ancho: 120
Rectángulo (mm) Largo: 300
Ribete, Ancho (mm) 10
Orla (mm) 5 - 10
Número(s), Altura (mm) 65
Color del campo naranjo
Color de número y ribete negro
Tipo de Letra, número Arial Helvética Medium
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

ESTANQUE HORIZONTAL
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

ESTANQUE VERTICAL

NITROGENO LIQUIDO

6.7.2. Señales para almacenamiento de sustancias peligrosas Rombo NCH 1411

Toda sustancia química almacenada en las instalaciones de CMDIC, deberán contar con rombo de
identificación de peligros según NCH 1411.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Especificaciones para rótulos Características


Lado del cuadrado (mm) 250
Ribete, Ancho (mm) 3
Orla (mm) 5 - 10
Número(s), Altura (mm) 90
Letras Altura 22
Tipo de Letra, número Arial Helvética Medium

Tabla de Especificaciones Rombo NCH 1411

6.8. Señalización Interior Mina

 El tipo de señalización que regirá en el interior Mina para sus diferentes áreas o plataformas y
vías de tránsito, tiene el propósito de prevenir riesgos hacia los recursos humanos, materiales
y financieros.
 La señalización deberá tener una altura de 3 metros en aquellos sectores en que transite equipo
pesado de la Mina. En otras áreas la señalización requerida estará de acuerdo a la
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

presente norma.

 Las dimensiones de las señales de tránsito utilizadas en interior mina serán de 1,0 mt. x 1,0
mt.

 Toda la señalización debe tener características reflectantes.

 La ubicación de las diversas señalizaciones debe permitir que todas las personas puedan
visualizarlas. Además, está no debe obstruir o tapar la visual de los conductores.

 La señalización donde transitan los equipos pesados debe permitir el paso del viento, nieve o
polvo. Además, mantener su verticalidad permanentemente.

 Debe ser de fácil montaje, desmontaje, cambio de leyenda y traslado.

6.9. CONTROL

La(s) persona(s) designada(s) como responsable(s) de este estándar debe(n) controlar su cumplimiento
en forma periódica, según lo establezca la Gerencia del área o Administración de la ESED
correspondiente.

7. REFERENCIAS

 Reglamento de la Ley del Tránsito, N° 18.290.

 Procedimiento Código de Colores GMS-PC-017, CMDIC.

8. ANEXOS

1: Señales de Seguridad
2: Letreros de Emergencia
3: Señales de Peligro
4: Señales de Obligación
5: Letreros de Obligación
6: Señales de Evacuación y Emergencia
7: Letreros de Emergencia y Evacuación
8: Señales y Símbolos Interior Mina
9: Símbolos Interior Mina
10: Letreros de Asignación de Responsables
11: Especificaciones Generales de Norma “ Código de colores de infra estructuras”.
9. CONTROL DE CAMBIOS:

Modificación N° de Fecha Responsable de los


Descripción
N° Versión cambios.
Documento Nuevo, reemplaza Septiembre
01 V-02 2014 Gerente SSO
al anterior
Si modificaciones al Junio 2019
02 V-04 GSSO
documento
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

ANEXOS

1. Señales de Seguridad

Señal Símbolo Significado

Extintor

Carro Extintor

Alarma Contra incendio

Teléfono de Emergencia

Equipo autónomo

Red Húmeda

Alarma Sonora de incendio

Grifo
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

2. Letreros de Emergencia

3. Señales de Peligro

Señal Símbolo Significado de la señal

Atención Riesgo Eléctrico

Riesgo de descarga eléctrica

Sustancias o materiales toxicos

Peligro de Inflamabilidad
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Precaución Carga Suspendida

Cuidado Con sus Manos

Peligro sustancias corrosivas

Atención Material explosivo

Atención agentes oxidantes

Cuidado Grúa Horquilla operando

Cuidado caída de objetos

Cuidado con sus manos


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Cuidado atmosfera explosiva

Atención riesgo de caída de roca


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Señal Símbolo Significado de la


señal

Prohibido Fumar

Prohibido hacer
fuego

Prohibido trasladar
personal

Prohibido trasladar
personal

Prohibido hablar por


celular

Solo Personal
Autorizado
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

4. Señales de Obligación

Símbolo Señal Significado de la señal

Uso Obligatorio de casco


de seguridad

Uso Obligatorio de
protección auditiva

Uso Obligatorio de
calzado de seguridad
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Uso Obligatorio de
mascara de soldar

Uso Obligatorio de
guantes de seguridad

Uso Obligatorio de
guantes aislantes

Uso Obligatorio de
protección ocular

Uso Obligatorio de
protección respiratoria

Uso Obligatorio de careta


facial
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Uso Obligatorio de arnes


de seguridad

Uso Obligatorio de traje


de seguridad

5. Letreros de Obligación
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

6. Señales de Evacuación y Emergencia

Símbolo Señal Significado de Señal

Salida

Salida de Emergencia

Salida de Emergencia

Punto encuentro de
emergencia

Barra Anti pánico


Presione para abrir

Vía de Evacuación
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

Vía de evacuación

Lavaojos de
Emergencia

Ducha de Emergencia

Estación de
Emergencia

7. Letreros de Emergencia y Evacuación


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

8. Señales y Símbolos Interior Mina


150 cm. 150 cm.

PARE
150 cm.
150 cm.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

150 cm.

SALIDA

50
150 cm.
150 cm.

Km/h

EMERGENCIA
MAXIMA

9. SIMBOLOS INTERIOR MINA

150 cm.
150 cm.

150 cm.

10 %

ACCESO SOLO
CAMION DE EXTRACCION
NO PASAR
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

10. LETRERO ASIGNACIÓN DE RESPONSABLES


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

11. ESPECIFICACIÓN GENERAL NORMA CODIGO DE COLORES DE INFRA ESTRUCTURAS.


COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN ES DE
SEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL
COLLLAHUASI

ESTANDAR OPERACIONAL – LETREROS Y SIMBOLOS


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: GMA-GSSO
GSSO-EST-009 Junio 2019 V-04 Junio 2021 Revisado: GSSO 5 de 35
Aprobado: GSSO

También podría gustarte