Está en la página 1de 12

Trabajo 5,6y7

integrantes:
meneses Borja, Oscar David
laguna tenorio, Anderson Leonel
misaico cantoral, David
Escalante Gomez, Melissa Estefany
Os mayo Quispe, Roy Fernando
Profesora:
Huaringa flores, Herminia
7 de junio de 2023
Cuestionario 5: Relaciones de equivalencia y relaciones de orden

1. ¿Qué es el par ordenado de primer elemento 3 y segundo elemento 5:

2¿Cuál es el conjunto de parte de E= {1, 2, 3}?

3.Pepe lanza dos dados numerados del 1 al 6.


¿Cuál es el conjunto de todas las posibilidades de un lance?

5.Si A = {p, q, r, s} y B = {1, 2, 3, 4} y la relación R definida en A en B, por R = {(p, 1),


(p, 3), (q, 5), (s, 1)}. Determina el dominio y el rango de R.
7. Indica si son o no reflexivas las relaciones siguientes:
a. En ℕ: … es mitad de …; … es menor o igual que …
b. En ℤ: … es opuesto de …; … es múltiplo de …
c. En el conjunto de las rectas del plano: … es
perpendicular a …
Solución

11. Representa la partición del conjunto E = {a, b, c, d},


tal que las partes son {a, c} y {b, d}.
12. ¿Cuál es la relación de equivalencia asociada a PE?

14.Indica si son de equivalencia las relaciones:

a. En ℕ, dan el mismo residuo al dividir entre 2.

b. En ℕ, … es menor que ...


c. En ℕ, dan el mismo residuo al dividir entre 3.
d. En el conjunto de las rectas del plano, la relación: es paralela a …
Solución:
Solución del cuestionario 6: Patrones, progresiones y funciones.
Funciones P(40) = 40 000 P(41) = 40 000 + 2 000
1. Grafica las funciones definidas de ℝ en ℝ e indica cuáles P(42) = 40 000 + 2(2 000) P(43) = 40 000 + 3(2 000)
de estas funciones son aplicaciones: la P. A. es: 40 000 42 000 44 000 46 000 … 80 000
g: ℝ ⎯→ ℝ f: ℝ ⎯→ ℝ h: ℝ ⎯→ ℝ P(t) = 2 000t - 40 000 40 t 60
x ⎯ → x2 x ⎯ → 2x x ⎯ → √𝒙 5. ¿Qué ocurre a partir del día 61?
A partir del día 61 pasan a morir las obreras que
nacerán a partir del 21º día, sin embargo, continúan
naciendo 2 000, es decir:
P(60) = 80 000 P(61) = 80 000 - 2000 + 2000
P(62) = 80 000 - 2000 + 2000, etc.
P(t) = 80 000 61 t
6. ¿Cuántos momentos tiene la conformación de
Dinámica poblacional una nueva colmena? Tiene cuatro momentos:
Una colmena en plena producción llega a tener entre 0 - 20 días 21 - 40 días 41 - 60 días 60 - más de 60
60 a 80 mil obreras, 400 zánganos y una reina. Las 7. Describe el primer momento.
obreras son estériles y viven entre 38 y 42 días, En los primeros 20 días la población disminuye en
cumplen funciones de ama de casa, nodriza, razón de 250 por día. Esto es, la tasa media de
ingeniera y campesina. Su incubación dura 21 días. mortalidad es 250. Por tratarse de mortalidad, la tasa
Los zánganos pueden vivir hasta 80 días, su función es negativa y, por tanto, la función o sucesión es
es procrear con la reina. La reina vive hasta los 5 decreciente.
años y su función es comandar la colmena y procrear.
8. Describe el segundo momento.
La “nueva” reina expulsa a la “vieja” reina, quien
junto a 10 mil obreras formará una nueva colmena. Entre el 21º y 40º día continúan muriendo las abejas en la
misma tasa (250 abejas/día) pero nacen 2 000 abejas/día
¿En qué tiempo se formará una colmena nueva? dando una tasa positiva de sobrevivencia de 1 750
abejas/día. La población comienza a crecer, esto lleva a
Hipótesis del modelo decir que la función o sucesión es creciente.
• Nº de obreras en una nueva familia: 10 000. 9. Describe el tercer momento.
• Producción media de la reina: 2 000 huevos/día.
En el periodo entre el 41º y 60º día no hay muertes, solo
• Longevidad de las obreras: 40 días. nacimientos. Es decir, la población aumenta más
• Período de incubación de una obrera: 21 días. rápidamente que en el periodo anterior, en razón de 2 000
• Las obreras tienen edades equidistribuidas. abejas/día. De esto resulta una función o sucesión también
creciente.
• Las 10 000 obreras tienen edades entre 0 y 40 días.
• El período de incubación es de 21 días. 10. Describe el cuarto momento:
• La tasa media de mortalidad es 250 abejas/día. A partir del 61º día mueren 2 000 abejas/día y nacen
• La tasa media de mortalidad es 10 000/40 = 250. En otras 2 000. La tasa de mortalidad es igual a la tasa de
natalidad, la población permanece constante. De esta
la lectura obtuvimos una P. A. entre el inicio: día forma, podemos decir que la función o sucesión es
0 y el día 20: P(t) = −250t + 10 000 0 t 20 Constante.
10 000, 9 750, 9 500, 9 250, 9 000, 8 750, ..., 5 250, 5 000. 11. Grafica la dinámica poblacional
2. ¿Por qué esta progresión aritmética termina el día 20? Pues
el día 21 ya son adultas las que nacieron el día 1.
3. ¿Cuándo terminan de morir las obreras del enjambre
inicial?
El día 40. La tasa de mortalidad es 250 por día.
4. ¿Cómo describes la situación a partir del día 21?
Nacen 2 000 y mueren 250 obreras. La tasa de
natalidad es de 2 000/d y la de mortalidad es 250/p lo
35
que equivale a una tasa de supervivencia de 1750/d.
Luego, tenemos otra P. A.
5 000, 6 750, 8 500, 10 250, 12 000, ,,,, 38 250, 40 000,
P(t) = 1750t + 5000 para 20 t 40
14. ¿Existe otra justificación de la división
del anciano?
12. ¿Cuál es la fórmula de la suma de los n primeros
términos de una progresión 1/2+1/3+1/9=
geométrica? EL HERMANO MAYOR: 17/2=
8.5=9
P. G.: 𝒂𝟏; 𝒂𝟐; 𝒂𝟑; … , 𝒂𝒌, EL HERMANO MEDIO: 17/3=5.6=6
…, tal que 𝒂n = 𝒓𝒂𝒏−𝟏 EL HERMANO MENOR:17/9=1.9=2
Término enésimo en función del 1°
término: n 15: ¿Cuál es la suma de
13. El Testamento del árabe Un árabe al morir les dejó
a sus tres hijos una herencia de 17 hermosos
caballos, especificando en el testamento que al
mayor le tocaba la mitad, al segundo la tercera parte
y al tercero la novena parte.
¿Cómo podrían ellos
tomar cada uno su parte sin recurrir a
un carnicero? ¿Cómo se podría
repartir
equitativamente dicha herencia?
Solución de un anciano Hay una leyenda
sobre la solución de este problema
utilizando aritmética elemental y un
poco de ingenio; lo resolvió un
sabio anciano amigo del árabe. El
venerable
anciano, una vez que se le comunicó el
problema y las dificultades en que se
hallaban los herederos ante una
discusión interminable, les pidió que
escucharan su consejo. Con 17 caballos y
con éste que os prestaré harán 18,
de los cuales al primero le tocará su parte
respectiva que para 𝟏 𝟐 son nueve
caballos, al segundo para
𝟏 𝟑 le corresponde seis caballos, y al
tercero para 𝟏 𝟗 , tendrá dos caballos.

Los tres quedaron sumamente complacidos

con el anciano, quien a su


vez retiró el caballo que les había prestado,
y así no hubo necesidad alguna de
acudir a un carnicero; de esta forma la
herencia se repartió justa.
Cuestionario 7: Porcentajes, interés simple e
interés compuesto

Porcentajes

1. Calcula:

a. 40% de S/ 580 000 f. 25% de 1 millón

b. 80% de S/ 500

c. 5% de S/ 250

d. 10% de S/. 2980

e. 20% de 5 millones
2. Calcula el tanto por ciento
que representa:

6320 de 15800

96 de 480

16 de 320

750 de 5000
12. Luis es empleado del Banco. Su sueldo es S/. 3500.
¿Cuánto de impuesto paga Alejandro? Luis recibe tres
sueldos adicionales: escolaridad, fiestas patrias y
navidad. El 2020, Luis no hizo horas extras. ¿Cuánto es el
impuesto que pagará por el 2020?
Investiga sobre los tramos del impuesto a la
renta.
Anualidad ordinaria
13.El Sr. Pérez ha decidido crear un fondo
para su hijo, el pequeño Martín, el cual
podrá disponer íntegramente el día de su
graduación Universitaria. Para ello, comienza
depositando S/ 200 al final de cada mes
dando inicio cuando su hijo Martin, cumplió
un año y hasta el día de su cumpleaños
número 23. Durante los primeros 10 años la
cuenta le paga un interés de 9% anual
capitalizable mensualmente. Los siguientes
años paga un interés de 6% anual
capitalizable mensualmente y los últimos 2
años paga un interés del 8% anual
capitalizable mensualmente. ¿Cuál es la
suma que recibirá Martincito cuando cumpla
23 años?

También podría gustarte