Está en la página 1de 3

Doctora: Zunilda Bazán

El Daño Moral en el Derecho Aeronáutico

Introducción:

Para abordar el tema del daño moral en el ámbito del derecho Aeronáutico
y su aplicación en el transporte aéreo, conviene exponer conceptos sobre lo que se

OM
entiende por daño moral.

En los últimos años el daño moral se ha ido aplicando en distintos casos


de la vida y en distintas acciones donde los damnificados han reclamado por el mismo,
con datos jurisprudenciales tanto Nacional como Internacional. Así la jurisprudencia de
EE.UU. por años estuvo controvertida al respecto por un lado aceptaban el daño moral

.C
si provenía de una lesión corporal y por otro lado se desarrolla otra doctrina de un daño
resarcible autónomo, en cuanto a la jurisprudencia en Argentina, otorga el daño moral
en forma independiente.
DD
A mi entender lo que debe acreditarse en el daño moral es el hecho
generador que dio origen al sufrimiento, y si es probable que el daño moral sea tenido
en cuenta como un rubro muy importante en las reclamaciones.
LA

Petrium Doloris:

Está íntimamente ligado a la violación de los derechos de la


FI

personalidad atenta a la integridad física, (amputaciones, cicatrices), es un complejo de


sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, vida privada, consideración que de la
víctima tienen los demás, vulneración o menoscabo ilegítimo de la libertad, integridad
física o psíquica, dolor por la muerte de un ser querido, la angustia mental, la perdida de
a expectativa de vida.


El daño moral enfocado desde el punto de vista, de la vida de relación


ocasiona a la victima una turbación evidente en las condiciones de su existencia,
pudiendo provocar sentimientos de inferioridad, depresión, obsesiones, obligando a la
victima a vivir un tipo de vida que no es normal y corriente.

La doctrina judicial de los Estados Unidos, ha reflejado enfoques


sensiblemente diferenciados, por un lado admitían la “angustia mental” como una
consecuencia de la lesión corporal, la que tiene por sí misma virtualidad suficiente para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producir el “impacto emocional”. La Excelentísima Corte Suprema sostuvo que no cabe
resarcimiento por daño moral si no media en el caso una lesión física de carácter total o
parcial.

Otra postura desarrolla una doctrina judicial por la que se le otorgó al


daño moral el carácter de un daño resarcible autónomo, es decir sin necesidad que
medie una lesión física efectiva.

La jurisprudencia Argentina, estableció, que la reparación del agravio

OM
moral persigue un doble carácter, es decir que cumple una función ejemplar pues se le
impone al responsable a titulo punitivo, sin perjuicio de reconocer su condición
preponderantemente resarcitoria, pues proporciona a la víctima una compensación por
haber sido injustamente herida en sus intimas afecciones, el perjuicio moral involucra
una lesión a las afecciones legitimas del individuo como pueden ser, entre otras, la
tranquilidad de espíritu, la libertad individual, el honor, la integridad física, los afectos
materiales, pero no cualquier inquietud o perturbación del animo derivadas de la

.C
privación de bienes materiales.
DD
A mi entender lo que debe acreditarse en el daño moral es el hecho
generador que dio origen al sufrimiento, analizando la importancia del daño, el grado de
culpabilidad del autor, la conducta de la victima, la escala de sufrimientos morales, para
así llegar a una indemnización razonable, equitativa y humanamente aceptable. No se
trata de calcular una suma necesaria para borrar lo imborrable, sino procurar alguna
satisfacción equivalente al valor moral destruido. Por cierto que los montos condenados
LA

a pagar verificados en ciertos casos son de un valor muy reducido, a mi criterio la


indemnización material representaría un paliativo al dolor interno que a la vez no es
tasable ni tangible.-
FI

De acuerdo a lo volcado en el desarrollo de esta exposición, los


comentarios y fundamentos expresados, los bienes e intereses jurídicos que se
encuentran en juego y atento que la actividad aérea es riesgosa y en potencia dañosa,
encuentro que seria adecuado y prudente encarar desde los principios del Derecho y de
la Justicia que la indemnización por daño moral sea tenida en cuenta como un rubro


sumamente importante en las reclamaciones por daños producidos, siempre y cuando su


base fáctica coincida con la jurídica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bibliografía:

Convención de Varsovia de 1929; Art. 17 y 24

Derecho Aeronáutico; Federico N. Videla Escalada; Tomo IV; Volumen A; 1976;


Bs.As.; Argentina; Pág. 162

Régimen Jurídico del Transportador Aéreo; Eduardo Cosentino; Abeledo Perrot;


Bs.As.; Argentina; 1986, Pág. 120

OM
US District Court Central District of California; “Krystall c/ BOAC, British Airways”,
10 de Septiembre de 1975, 14 Air 17128.

US District, Southern District of New York, “Karkunfel c/ Air France y Singapore


Airlines”, 4-111-1977, Air 17.674

Sup CT Westchester City, NY, Dic. 28, 1978

.C
“Floyd and others c/ Eastern Airlines Inc”, Supreme Court of the United States, 17 de
Abril 1991, S&B Av R Issue 2, VII/633/644.
DD
CN Civil y Comercial Federal, Sala I, Marzo 7 1996, “Salsamendi Luis María y otros
c/Viasa- Venezolana Internacional de Aviación S.A. s/varios transportes de personas”.

CN Civil y Comercial Federal, Sala II, Junio 8 de 1995, “Capon Carlos H y otro
c/Aerolíneas Argentinas s/daños y perjuicios”
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte