Está en la página 1de 10

Evaluación Parcial 3

Nombre
Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación

18 horas pedagógicas
ADA3111 Análisis Económico 35%
(6 semanas)

01. Agente evaluativo


X Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

02. Tabla de especificaciones


Ponderación Ponderación
Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro (IL) Indicador de Evaluación (IE)* Indicador Indicador de
Logro Evaluación
3. Aplicar elementos del 3.1 Realiza análisis de la ciencia I. Explica que ocurre con los flujos reales
análisis económico de económica y sus principales de bienes y los flujos monetarios entre
acuerdo a los efectos que elementos, considerando los efectos cada interacción del flujo circular de la 15% 15%
tiene la economía como renta, si el consumo de las familias se
en la Sociedad.
ciencia social. reduce.
3.2 Realiza análisis del problema II. Explica el problema económico, el
económico, el concepto de escasez y concepto de escasez y sus efectos
sus efectos sobre las organizaciones 15% 15%
sobre la organización y la productividad
y la productividad. en el caso planteado.
3.3. Realiza análisis asociado al III. Explica el costo beneficio, costo 7% 7%
costo beneficio, costo oportunidad y oportunidad y costo hundido, en función
costo hundido, en función de su de su representación gráfica.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


1
representación gráfica.
3.4. Establece análisis IV. Establece análisis
marginal y monetización marginal y monetización de
6% 6%
de acuerdo al contexto acuerdo al contexto
presentado. presentado.
3.5 Establece el V. Justifica cada una de las
funcionamiento del afirmaciones sobre el
mercado en función del 15% 15%
funcionamiento del
contexto económico. mercado.
3.6. Aplica un método
VI. Esquematiza el flujo
lógico en la resolución del circular de la renta,
problema, considerando identificando claramente los 7% 7%
pasos definidos y agentes económicos que
relacionados entre sí. participan en el modelo.
1. Ser reflexivo en 1.1. Valora el rol de la
el análisis de los economía dentro de la VII. Estima el rol de la
elementos de la sociedad en función de la economía dentro de la
economía como
predicción del sociedad en función de la
ciencia, 5% 5%
comportamiento de las predicción del
considerando los
personas. comportamiento de las
efectos en el
personas.
contexto
sociocultural.
2.2. Relaciona las
2. Ser riguroso en variables económicas del VIII. Relaciona las variables
el análisis de las entorno con el fin de económicas del entorno con
5% 5%
variables el fin de comprender su
comprender su impacto
macroeconómicas. impacto en la empresa.
en la empresa.
1. Reconocer 1.1. Identifica el flujo IX. Identifica el flujo circular 5% 5%
entorno circular de la renta y de la renta y cómo la
macroeconómico cómo la interdependencia interdependencia de
variables impacta en las
para determinar la de variables impacta en
empresas.
contingencia las empresas.
económica y las
variables que
afectan a la

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


2
organización.
3.1. Identifica la X. Explica qué ocurre con
economía como ciencia los flujos reales de bienes y
social, considerando su los flujos monetarios entre
cada interacción del flujo
impacto en las personas 5% 5%
circular de la renta, si el
y sociedad. consumo de las familias se
reduce, en base al esquema
anterior.
3. Reconocer los 3.2. Identifica el problema XI. Identifica el problema
económico y el concepto económico y el concepto de
conceptos 5% 5%
de escasez, en función escasez, en función del
básicos de la método científico.
ciencia del método científico.
económica y los 3.3 Identifica elementos XII. Identifica elementos
elementos de ésta asociados al análisis del asociados al análisis del
que impactan en costo beneficio, costo beneficio,
monetización y análisis monetización y análisis 5% 5%
la sociedad.
marginal en función del marginal en función del
contexto económico y contexto económico y
social. social.
3.4. Reconoce el XIII. Reconoce el
funcionamiento del funcionamiento del mercado
mercado como base de como base de los beneficios 5% 5%
del intercambio.
los beneficios del
intercambio.
Total 100% 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


3
03. Instrucciones para el/la estudiante
Esta es una evaluación que corresponde a un encargo y tiene un 35% de ponderación sobre el total de las parciales de la
asignatura.

El tiempo para desarrollar esta evaluación es de 18 horas pedagógicas o 6 semanas y se realiza de forma individual en el
laboratorio de computación.

La evaluación consiste en:

Esta evaluación consiste en un análisis que deberá realiza con el apoyo de la revisión del material de las experiencias de
aprendizaje.

Instrucciones específicas:

I. Explique por qué cada una de estas afirmaciones es verdadera o falsa, refute o ejemplifique según corresponda.

1. El problema económico fundamental de las sociedades radica en la inmensa cantidad de recursos con los que se cuentan,
los cuales deben ser asignados entre muchas personas quienes poseen diversas necesidades.
2. El costo de oportunidad se contabiliza en las empresas ya que forma parte de los costos de ventas de estas.
3. El modelo del flujo circular de la renta permite explicar la economía como un todo ya que muestra flujos de dinero y de
productos entre los agentes económicos quienes son interdependientes.

II. Análisis

1. En base a la evaluación de la Experiencia de Aprendizaje 1, a partir de la industria que investigó (que pudo ser: textil,
automovilística, alimentaria, farmacéutica, química, salud, construcción, retail u otra previamente validada por el docente),
esquematice el flujo circular de la renta, identificando claramente los agentes económicos que participan en el modelo
(incluyendo el sector público y el sector externo); los mercados en los que interactúan; los flujos reales de bienes y los

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


4
flujos monetarios.
Puede utilizar y citar elementos de la evaluación realizada en EA1.
2. En base al esquema anterior, explique qué ocurre con los flujos reales de bienes y los
flujos monetarios entre cada interacción del flujo circular de la renta, si el consumo de
las familias se reduce. Desarrolle una conclusión general que sintetice lo ocurrido.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


5
Pauta de Evaluación
Pauta tipo: Rúbrica
Categoría % logro Descripción niveles de logro
Demuestra un desempeño destacado, evidenciando el logro de todos los aspectos evaluados en el
Muy buen desempeño 100%
indicador.
Demuestra un alto desempeño del indicador, presentando pequeñas omisiones, dificultades y/o
Buen desempeño 80%
errores.
Demuestra un desempeño competente, evidenciando el logro de los elementos básicos del
Desempeño aceptable 60%
indicador, pero con omisiones, dificultades o errores.
Presenta importantes omisiones, dificultades o errores en el desempeño, que no permiten evidenciar
Desempeño incipiente 30%
los elementos básicos del logro del indicador, por lo que no puede ser considerado competente.

Desempeño no logrado 0% Presenta ausencia o incorrecto desempeño.

Categorías de Respuesta Ponderación


Indicador de Muy buen Buen Desempeño Desempeño Desempeño no del
Evaluación desempeño desempeño aceptable incipiente logrado Indicador de
100% 80% 60% 30% 0% Evaluación
I. Explica lo ocurrido Explica lo ocurrido con Explica lo ocurrido Explica lo ocurrido Explica algunos No desarrolla una 15%
con los flujos reales los flujos reales de con los flujos con los flujos breves elementos conclusión general
de bienes y los flujos bienes y los flujos reales de bienes o reales de bienes y que no permiten que sintetice lo
monetarios entre monetarios entre cada con los flujos con los flujos comprender lo ocurrido con los
interacción del flujo monetarios entre monetarios entre ocurrido con los flujos reales de
cada interacción del circular de la renta, si cada interacción del cada interacción del flujos reales de bienes y los flujos
flujo circular de la el consumo de las flujo circular de la flujo circular de la bienes ni con los monetarios entre
renta, si el consumo familias se reduce, de renta, si el consumo renta, si el consumo flujos monetarios cada interacción del
de las familias se forma coherente. de las familias se de las familias se entre cada flujo circular de la
reduce. reduce, de forma reduce, pero se interacción del flujo renta, si el consumo
coherente. aprecian errores de circular de la renta. de las familias se
coherencia. Además, no se reduce.
señala qué sucede
si el consumo de
las familias se

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


6
reduce.
En la
conclusión
explica:
1. el problema No desarrolla
II. Explica el económico una
2. el concepto conclusión
problema general que
económico, el de escasez
En la En la sintetiza el
concepto de 3. los efectos En la
conclusión conclusión problema
escasez y sus de la conclusión
explica 2 de explica 1 de económico,
explica los
efectos sobre escasez los 3 los 3 el concepto
elementos, 15%
la sobre la elementos elementos
pero no hay
de escasez y
organización y planteados, planteados, sus efectos
organizació coherencia
la de forma de forma sobre la
n y la entre ellos
productividad coherente. coherente. organización
productivida y la
en el caso productividad
d en el caso
planteado. en el caso
planteado.
planteado.
Todo de
manera
coherente.
Explica el No realiza
III. Explica el costo análisis
costo Explica el costo beneficio, asociado al
beneficio, beneficio, costo costo costo
costo oportunidad y oportunidad y beneficio,
oportunidad y costo hundido, No aplica al costo No aplica al costo
en función de indicador hundido, en indicador oportunidad y
7%
costo
hundido, en su función de su costo
función de su representación representació hundido, en
representació gráfica. n gráfica, función de su
pero algunos representació
n gráfica. errores. n gráfica.
IV. Establece Establece No establece
análisis análisis análisis
marginal y marginal y marginal y
No aplica al No aplica al No aplica al
monetización monetización
indicador indicador indicador
monetización 6%
de acuerdo al de acuerdo al de acuerdo al
contexto contexto contexto
presentado. presentado. presentado.
V. Justifica Justifica las 3 Justifica 2 Justifica 1 No aplica al No explica
afirmaciones, afirmaciones, afirmación, indicador por qué las
15%
cada una de

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


7
afirmaciones
son
las refutando o refutando o refutando o verdaderas o
afirmaciones ejemplificando ejemplificand ejemplificand falsas,
sobre el según o según o según refutando o
funcionamient corresponda, corresponda, corresponda, ejemplificand
o del de forma de forma de forma o según
mercado. coherente. coherente. coherente. corresponda,
de forma
coherente.
VI. No
Esquematiza el esquematiza
Esquematiza
flujo circular de el flujo
el flujo circular la renta, circular de la
de la renta, identificando renta,
identificando claramente los identificand
claramente (1) agentes o claramente
los agentes económicos los agentes
económicos que participan económicos
que participan en el modelo Esquematiza Esquematiza Esquematiza que
en el modelo (incluyendo el de forma de forma de forma participan en
sector público y coherente 3 coherente 2 coherente 1 el modelo
(incluyendo el
el sector de los 4 de los 4 de los 4 (incluyendo 7%
sector público externo); (2) los elementos elementos elementos el sector
y el sector mercados en por por por público y el
externo); los los que identificar. identificar. identificar. sector
mercados en interactúan; (3) externo); los
los que los flujos mercados en
interactúan; reales de los que
los flujos bienes y (4) los interactúan;
reales de flujos los flujos
monetarios, de reales de
bienes y los
forma bienes y los
flujos coherente. flujos
monetarios. monetarios.
VII. Valora el Estima el rol de No aplica al No aplica al No aplica al No estima el 5%
rol de la la economía indicador indicador indicador rol de la
economía dentro de la economía
dentro de la sociedad en dentro de la
función de la sociedad en
sociedad en predicción del función de la
función de la comportamiento predicción
predicción del de las del
comportamien personas. comportamie
to de las nto de las

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


8
personas. personas.
VIII. No relaciona
Relaciona las Relaciona las
las variables
variables variables
económicas
económicas económicas del
del entorno
entorno con el No aplica al No aplica al No aplica al
del entorno fin de indicador indicador indicador
con el fin de 5%
con el fin de comprender
comprender su
comprender su impacto
impacto en la
su impacto en en la
empresa.
empresa.
la empresa.
IX. Identifica No identifica
el flujo circular el flujo
de la renta y Identifica el flujo circular de la
cómo la circular de la renta y cómo
renta y cómo la la
interdependen No aplica al No aplica al No aplica al
interdependenci
indicador indicador indicador
interdepende 5%
cia de a de variables ncia de
variables impacta en las variables
impacta en las empresas. impacta en
empresas. las
empresas.
X. Explica qué Explica qué Explica qué No explica
ocurre con los ocurre con ocurre con qué ocurre
Explica qué
flujos reales los flujos los flujos con los flujos
ocurre con los
reales de reales de reales de
de bienes y flujos reales de
bienes o con bienes o con bienes y los
los flujos bienes y los
los flujos los flujos flujos
monetarios flujos
monetarios monetarios monetarios
entre cada monetarios
entre cada entre cada entre cada
entre cada
interacción del interacción interacción No aplica al interacción
interacción del 5%
flujo circular flujo circular de
del flujo del flujo indicador del flujo
de la renta, si circular de la circular de la circular de la
la renta, si el
el consumo renta, si el renta, si el renta, si el
consumo de las
de las familias consumo de consumo de consumo de
familias se
las familias las familias las familias
se reduce, en reduce, en base
se reduce, en se reduce sin se reduce, en
base al al esquema
base al considerar el base al
esquema anterior
esquema esquema esquema
anterior. anterior. anterior. anterior.
XI. Identifica Identifica el Identifica el No identifica 5%
el problema problema No aplica al problema No aplica al el problema
económico y económico y el indicador económico o indicador económico y
el concepto concepto de el concepto el concepto
escasez, en de escasez, de escasez,
de escasez,

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


9
en función del función del en función en función
método método del método del método
científico. científico. científico. científico.
XII. Identifica Identifica Identifica no No identifica
elementos elementos todos los elementos
asociados al asociados al elementos asociados al
análisis del análisis del asociados al análisis del
costo beneficio, análisis del costo
costo monetización y costo beneficio,
beneficio, análisis beneficio, monetización
No aplica al No aplica al
monetización marginal en indicador monetización indicador y análisis 5%
y análisis función del y análisis marginal en
marginal en contexto marginal en función del
función del económico y función del contexto
contexto social. contexto económico y
económico y económico y social.
social. social.
XIII. Reconoce el No reconoce
Reconoce el funcionamiento el
funcionamient del mercado funcionamien
o del mercado como base de to del
No aplica al No aplica al No aplica al
los beneficios mercado 5%
como base de del intercambio.
indicador indicador indicador
como base
los beneficios de los
del beneficios del
intercambio. intercambio.
Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022


10

También podría gustarte