Está en la página 1de 3

EDUCACION SEXUAL INTERGRAL

PROFESORA: Lina Pontoriero


ALUMNA: Alterach Luciana
VALORAR LA AFECTIVIDAD: CLASE 40 MIN

Fundamentación:

Teniendo en cuenta que se trata de estudiantes del primer año de la secundaria, y que se
encuentran en una etapa de desarrollo crucial, enseñar a valorar la afectividad desde la
perspectiva de la Educación para la Sexualidad Integral (ESI) es fundamental por varias
razones. Una de las más destacadas es dar cuenta de que comprender estos conceptos,
les ayudará a comprender que la afectividad es parte esencial de nuestra vida emocional.
Al valorarla, ayudamos a lxs estudiantes a reconocer y gestionar sus propias emociones
de manera saludable. Esto contribuye a fortalecer su bienestar emocional y a establecer
relaciones más equilibradas y respetuosas con lxs demás. Así lxs estudiantes aprenderán
a ser más comprensivos y a establecer relaciones basadas en la escucha activa y la
compasión. Estas prácticas les ayudarán a prevenir situaciones de acoso y violencia
promoviendo el respeto hacia las emociones y los límites de los demás. Esto contribuirá
a que los estudiantes construyan identidades libres y auténticas, sin sentirse limitados
por estereotipos o expectativas sociales. Cuestionar estos estereotipos y normas sociales
lxs animará a reflexionar cómo pueden desafiar esas influencias para vivir de acuerdo
con sus propias necesidades y deseos.

Objetivo: Fomentar la valoración de la afectividad a través de actividades interactivas y


reflexiones grupales.

Materiales necesarios:

 Tarjetas con diferentes emociones escritas (alegría, tristeza, enojo, sorpresa,


miedo, etc.).

Introducción (10 minutos):

Se dará la bienvenida a lxs estudiantes y se presentará el tema de la actividad: "Valorar


la afectividad". Se hará una breve introducción explicando brevemente la importancia
de reconocer y expresar las emociones y afectos para el propio bienestar emocional y
para las relaciones sociales.

2
DESARROLLO: (25 minutos)

 Se distribuirán tarjetas con diferentes emociones escritas entre lxs estudiantes.


Se les pedirá que elijan una tarjeta y que, sin mostrarla a los demás, representen
física y/o verbalmente la emoción correspondiente.
 Lxs demás estudiantes deberán adivinar la emoción representada y expresar qué
señales corporales o faciales les ayudaron a identificarla.
 Se fomentará el debate sobre cómo se sienten al reconocer y expresar
emociones, o por qué creen que fue fácil o difícil descifrarla, ¿se sienten
cómodxs con esa emoción?, y cómo creen que esas emociones influyen en las
relaciones con lxs demás y, cómo esto puede ayudarles a comprenderse mejor a
ellxs mismos y a lxs demás.

CIERRE (5 minutos):

Se invitará a lxs estudiantes a reflexionar sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su


día a día, en sus relaciones y en su bienestar emocional.

También podría gustarte