Está en la página 1de 5

Nombre: Salma Danaé Murillo González.

Fecha: jueves 25 de junio del 2015.

EL EXTRAÑO
De Nidia Canali
Director: Luis Manuel Cabrera
Personajes principales:
-Antonio (Aldo César Hidalgo): hijo mayor que trata de poner orden en la disyuntiva. Es el
hermano protector, el inteligente y poeta a la vez, el bien portado, el bueno dela familia.
Cojeaba durante la obra, y parecía estar siempre nervioso, produciendo inseguridad, y no
me refiero al actor, sino al personaje.
-Ernesto (Samuel Enríquez): el segundo hijo, hermano de Antonio; un sujeto prepotente,
presumido, mujeriego en su pasado, grosero, galán, altanero, y resulta ser insoportable, pero
a lo largo de la obra se podrá notar que es una buena persona.
-Ana (Selene Avendaño): cuñada de Antonio y Ernesto, mujer viuda, buena madre,
educada, bonita, amable, cuidadosa, desde mi punto de vista aparenta ser la esposa ideal
para cualquiera.
-Elvira (Ángeles Peniche): madre de Antonio y Ernesto, suegra de Ana. Es una señora que
se alarma y se preocupa con facilidad, protectora, buena madre, que como cualquiera puede
perder el control entre sus hijos, es un personaje muy dramático dentro de la obra.

Un extraño ha interrumpido en la casa de Elvira, la cual está muy asustada, así que decide
llamar a sus hijos Antonio y Ernesto, y a su cuñada Ana para reunirse y encontrar una
solución; el problema es un extraño que aparentemente es un ser enviado de la muerte que
se ha presentado en la casa sin aviso previo y les pide que elijan entre ellos al familiar que
quieren sacrificar, todos se alarman, Ernesto alza voz, y se enoja porque en aquel momento
bien podría estar con su familia, ya que habia hecho un buen negocio y tenía el día libre,
mientras que su hermano Antonio trata de aligerar el asunto, pero es inútil, su hermano es
un hombre muy preponte y saca a todos los personajes de sus casillas. Ninguno de ellos se
atreve a escoger a uno, el extraño desaparece, pero volverá después para recibir una
respuesta, así que la madre decide prender unos inciensos, pensando que así podrá
deshacerse de aquel ser, pero los hijos piensan que es una idea estúpida, sin embargo a
Elvira no le importa y los sigue prendiendo junto con la ayuda de Ana.
A lo largo de la trama los hermanos discuten mucho, Ernesto se enoja y se altera
fácilmente, hasta llegar al grado de querer pegarle a Ana, pero Antonio le detiene la mano,
y ella sale de la habitación, la cual es la cocina, y detrás de ella va Elvira para
tranquilizarla. Los hermanos se quedan solos, y empiezan a hablar sobre lo sucedido, hasta
llegar al punto en que Ernesto afirma que a Antonio le sigue gustando Ana, y por tal motivo
la defiende tanto, pero Antonio se la regresa, enunciando que a Ernesto igual le gustaba, y
el responde: ¨pero a mí me gustaban todas¨, y así sucesivamente surgen charlas y charlas de
lo mismo. Cae la noche y los hermanos se encuentran enojados, por ello Ernesto prefiere
salir a tomar aire al jardín y fumar un rato, Antonio al ver que hace frio, le lleva un sarape
para taparse, Ernesto acepta el sarape y en toma de agradecimiento le ofrece un cigarro,
pero Antonio no quiere, de esta forma se puede notar que los dos ya no están enfadados, y
comienzan a charlar, hablando de su pasado, cuando solían jugar con la pelota, con espadas,
a los vaqueros, y un sinfín de recuerdos, sin dejar atrás en la memoria a su difunto hermano,
Miguel, el cual siempre era tan callado, reservado y tímido, pero como a cualquier hermano
lo quieren y extrañan; entre las cosas que hablan, mencionan que su madre podría ser una
opción para entregársela al extraño, ya que es una persona adulta, y su papel en la tierra es
el sacrificio, pero esta opinión no se la dicen a su madre, ni mucho menos a Ana, y en esos
instantes aparece su madre, para decirles que ya se metieran a la casa, ya que era muy tarde
y hacia demasiado frio, los tres entran, entonces llega Ana y les anuncia que esta nevando,
todos se quedan asombrados, porque nunca habia nevado, así que la familia muy felizmente
sale a ver la nieve, después de un rato entran de nuevo a casa y deciden tomarse un rico
coñac, mientras que Ana entra después de ellos, ya que estaba viendo como sus hijos se
divertían con aquel clima, y le ofrecen de lo que están tomando, todos se miran muy
alegres, como si hubiera una paz total, pero en eso vuelve a aparecer el extraño, el silencio
se presenta, el ser les da una buena noticia, y les dice que ya no tendrán que elegir a
ninguno, se desaparece, la alegría vuelve a encarnar y todos se abrazan, quizás era una
lección para todos ellos, o simplemente era parte del pasado, algo relacionado con Miguel,
el difunto, y para cerrar la obra Ana dice las últimas palabras: ¿Quién dijo que habia poca
luz?

Escenografía:
A lo largo dela obra, ¿se mantiene la misma o se cambia?
Siempre es la misma, una mesa en medio del escenario, con cuatro sillas, un reloj cuelga y
alrededor de el están colocados dos sartenes y cuatro cucharones y un teléfono, y al lado
izquierdo se encuentra un mueble donde la madre guarda los inciensos. A bajo del
escenario, se encuentras en las esquinas dos mesitas para niños, con sus respectivas tacitas
y platos, y un colocador de espadas.
Vestuario:
¿Hay cambios de vestuario?
Si, bueno solo cuando Antonio, Ernesto y Ana se ponen un sarape para protegerse del frio.
Música:
¿Qué tipo de música hay en la obra y cuál es su relación con las escenas?
Música de piano: cuando la familia se encontraba angustiada o en suspenso.
Voz en off: la voz del extraño era reproducía desde la cabina, al igual que sus pasos.
Música de vaqueros (sonido de pistolas): los sonidos y la música se adaptan cuando los
hermanos representan una escena en donde juegan a los vaqueros, como solían hacerlo de
niños.
Voces de los niños: muy pocas veces aparecen estas voces, si no mal recuerdo dos veces.
Iluminación:
¿Qué importancia tiene la iluminación en la obra?
Tiene mucha importancia, aunque las escenas eran obscuras dentro de la obra, aparecía una
luz verde tenue en el fondo del escenario y algunas que otras luces blancas. Me gustó
mucho la iluminación, no era muy deslumbrante, como a mí me agradan, además a la hora
de cambiar cada una de las escenas las luces se apagaban totalmente, lo cual hacia más
interesante la obra.

Critica:
La obra me pareció muy buena. Los personajes me sorprendieron mucho al principio,
cuando se mantuvieron estáticos por mucho tiempo, antes de que comenzara la obra, yo en
su lugar me hubiera ganado la risa o ya me hubiera dado comezón en algún lugar; los
actores hacían notar su pasión por el teatro, al igual que el director, él cual era un sujeto
muy interesante y misterioso, jamás habia visto una persona como él, hasta su ropa hacía
ver que era realmente un amante del teatro, además de que lo menciono al final de la obra.
La escenografía me pareció muy bonita, aunque se alejaba mucho a la época que
representaba la obra, un tiempo más actual, la mesa y los materiales que la rodeaban
aparentaban antigüedad, al igual que el vestuario, parecía de otros tiempos más remotos,
mientras que los diálogos de los personajes describían un periodo más actual donde se usan
teléfonos inteligentes y prendas más modernas.
Es una obra llena de sorpresas, desde lo extraño hasta lo místico, esto lo podemos ver
representado en la escena donde nieva, me encanto esa parte, me imaginaba que saliendo de
la obra, podría ver la nieve caer y jugar con ella.
Los actores se tomaban tan en serio su personaje, que hasta llego el punto en que me
desagrado el personaje de Ernesto, por ser tan prepotente y grosero, hacían verlo todo tan
real, se bajaban del escenario y aparentaban como si nadie estuviera en frente viéndolos, en
ningún momento se equivocaron, todo salió tan perfecto, sin duda alguna yo recomiendo
esta obra, aunque debo admitir, que se debe poner mucha atención en cada detalle y
palabra, ya que al fin tal vez podrás resultar confundido, no encontrar el mensaje que en
verdad quiere dar a entender la obra.
Hubo de todo en esta obra, los vimos comer, tomar, prender un cigarrillo, fuego en vivo,
suspenso, tristezas, angustias, reflexiones, alegrías, sustos, una que otra risa causada por los
diálogos de los personajes, todo en tan solo sesenta minutos.
Me sorprende saber que las personas sean capaces de aprenderse tantos diálogos y no
trabarse, ni mucho menos olvidarse de algunos de ellos, y si fuera así son capaces de
improvisar a la perfección. Las obras de teatro deberían alcanzar más fama, es triste ver que
muy pocas personas asistan a los teatros, prefiriendo ir a cines a ver películas tan malas,
desaprovechando tanto talento encontrado en estos sujetos llamados ¨actores¨, mis respetos
para estas personas, son gente de admirar.
Nunca habia visto una obra donde los personajes se bajaran del escenario, estando más
cerca del público, corriendo el riesgo de ponerse nerviosos y equivocarse, algún día espero
actuar como ellos.
Su vestuario lucía tan impecable al igual que su maquillaje y su peinado, pero debo admitir
que uno de los personajes era el más atractivo, y no puedo negar que a mi amiga y a mí, nos
agradó, su peinado lo hacía lucir más guapo, impidiendo ver a los demás; bueno retomando
de nuevo el tema de los actores, yo los felicito por su buen trabajo y motivación puesta en
la obra, en todo momento, no cualquiera podría hacer lo que hacen frente al público,
teniendo el riesgo de recibir buenos o malos comentarios.
El teatro es algo maravilloso.

También podría gustarte