Está en la página 1de 5

Actividad 1

Historia y fundamentos de la psicofarmacología

 ¿Cuáles
son los aspectos que consideras más relevantes de la historia de la psicopatol
ogía?

El primer registro escrito fue el del uso del opio en Mesopotamia. 3000 a.C.
Asimismo, los egipcios empleaban cáñamos, solanáceas, bebidas alcohólicas y
muchas más sustancias, en la cultura griega es el de Empédocles con eléboro y
veratrum blanco para la alteración de humores, Por su parte, en Roma, Soranus
hablaba del tratamiento al enfermo mental. En esas épocas los árabes empleaban
dietas, baños, fármacos, perfumes.

 ¿Cuáles son las aportaciones de los griegos a la psicofarmacología y cuál era


la explicación que daban a los procesos de salud/enfermedad? 

Empédocles con eléboro y veratrum blanco para la alteración de humores,


además del uso de sustancias en rituales de purificación. Por su parte, en Roma,
Soranus hablaba del tratamiento al enfermo mental. En esas épocas los árabes
empleaban dietas, baños, fármacos, perfumes, conciertos

Los griegos, como señala Jaeger, por este concepto comprendían, sobre todo,
una fuerza, una capacidad. A veces la definen directamente, aunque ello no es
frecuente. Las mas de las veces, la designan como "el vigor y la salud" que
son arete del cuerpo". Por el contrario, aunque con la misma idea se designa la
"sagacidad y penetración", esto es, un arete del espíritu. Como es claro, es difícil
compaginar estos hechos con la explicacón subjetiva, ahora usual, que hace
derivar la palabra de "complacer"
 Define y describe a que se refiere el concepto de “Psicofarmacología”; y
defínelas diferencias entre los conceptos “fármaco” y “droga”.
 La psicofarmacología es el estudio de la utilización, los mecanismos y los
efectos de los fármacos que actúan sobre el cerebro y en consecuencia
alteran la conducta.

Entendemos por FÁRMACO (o PRINCIPIO ACTIVO) una sustancia con


composición química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o
cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume; un
fármaco puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto benéficos como
perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de utilizar dicho fármaco en un
número de personas lo suficientemente grande. Ejemplos de fármacos son el
acetaminofen, el propranolol y el haloperidol.

El término MEDICAMENTO se refiere a la combinación de uno o más fármacos


con otras sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que
sirven para darle volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la
producción, el transporte, el almacenamiento, la dispensación y la administración
de los fármacos;.

 Menciona en qué consistían algunas prácticas de rechazo en algunos países


hacia los pacientes que padecen algún trastorno psicológico.

En la Edad Media a las personas con un trastorno mental se las trataba como
poseídas por espíritus diabólicos. Especialmente por parte de la iglesia católica,
que consideraba los síntomas como algo relacionado con la brujería. Por lo tanto,
el tratamiento pasaba por la tortura o la hoguera para liberar el alma del demonio.

 En la Europa del siglo XIX proliferaron los Manicomios, una especie de cárceles
en las cuales la tortura fue disfrazada en forma de curación. Por ejemplo, en el
hospital de Charenton de París hay registros de “tratamientos” en los cuales a las
personas se las mantenía atadas, se les sumergía la cabeza en una bañera, se les
aplicaban chorros de agua fría o se las golpeaba. Según ellos, para apartar las
ideas fijas e ilusiones que pudieran albergar.

 Explica cómo fue que se tomó control en el efecto provocado en el sistema


nervioso, por el uso de algunos fármacos y drogas.

 Describe y explica cuáles son los efectos y usos de las siguientes sustancias y
quién fue la persona que las descubrió o las sintetizó:

 Morfina (si bien el opio como ya se mencionó era usado desde muchos siglos
antes)

Friedrich Wilhelm Adam Sertürne

 Dolor postoperatorio.

 Dolor crónico intenso resistente a otros analgésicos

 Dolor oncológico.

 Dolor transitorio de intensidad severa.

 Dolor asociado a infarto de miocardio.

 Bromina
 Hidrato de cloral

El hidrato de cloral, un sedante, se usa en el tratamiento a corto plazo del


insomnio (para ayudar a quedarse y permanecer dormido para obtener un
descanso adecuado) y para aliviar la ansiedad e inducir el sueño antes de una
operación quirúrgica. También se usa después de la cirugía para el dolor y para
tratar los síntomas de la abtinencia del alcohol.

 Cocaína

los antiguos Incas en los Andes mascaban hojas de coca para acelerar el latido de
sus corazones y de su respiración, para contrarrestar de esta manera los efectos
de vivir escasos de aire en las montañas.

Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína
incluyen contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y
aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. 

 Acido barbitúrico

Los barbitúricos. El ácido barbitúrico se obtiene a través de la condensación


del ácido malónico y la urea. Este fue preparado por primera vez en el año 1864
por parte de Adolph Von Baeyer, que por entonces era un joven científico, que
trabajaba como investigador de Kekulé, en la Universidad de Gante

Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que


actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio
esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total y o euforia.
También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos.

 Hachís en Medio Oriente

Graham, un veterano de guerra británico, fuma hachís para adormecer sus


traumas físicos y psicológicos de la guerra. Él sufrió una herida de bala de alta
velocidad en la cabeza durante el combate. Graham cree que su dolor sería
insoportable si no tuviera el Hachís. En el siglo XIX el filósofo alemán Friedrich
Nietzsche dijo una vez: "Si un hombre quiere librarse de una sensación de
opresión insoportable, puede que tenga que tomar Hachís."
 Adrenalina

La primera hormona que se descubrió fue la adrenalina, descrita por el japonés


Jokichi Takamine en 1901

 La epinefrina, también conocida como adrenalina, es una hormona y un


neurotransmisor producida por las glándulas suprarrenales que como
medicamento se utiliza para el tratamiento de la parada cardiorespiratoria, la
anafilaxia, la septicemia y hemorragias superficiales abundantes.

También podría gustarte