Está en la página 1de 152

G

U
AR
D
A
TA
PA
G
U
AR
(in D
te A T
rio A
r) PA
M C
O O
N N
O VE
C

Ph. D. Jorge Vicente Ordenes Lavadenz


(m RO RT
ar M IR
ró Á A
n) TI
C
O
Borbotones
Poesía
Jorge V. Ordenes L.

Borbotones Poesía

Printed in Santa Cruz de la Sierra - Bolivia


FICHA CATALOGRÁFICA

B861 ORDENES LAVADENZ, Jorge Vicente


O652 Borbotones: poesía / Jorge Vicente Ordenes
Lavadenz.
Santa Cruz de la Sierra: Piraí, 2023
152p.; 20cm.

DL: 8-1-975-2023
ISBN: 978-9917-9976-0-3

<POESÍA>

Primera edición: 2023, Borbotones; poesía


® Jorge Vicente Ordenes Lavadenz / mayo, 2023
jvordenes@yahoo.com
© Editorial Piraí, 2023

Foto de tapa:
Gabriel Peralta.
Diseño y diagramación:
Miguel Antonio Molina
Impresión:
Imprenta Galviz

© Queda prohibida la reproducción total o parcial de


la presente obra por cualquier medio, así como su
almacenamiento electrónico / digital sin la auto-
rización escrita del autor y previo trámite ante la
Oficina de Derechos de Autor.

Printed in Santa Cruz de la Sierra - Bolivia


Dedicatoria...

“...a muchos; pero sobre todo,


a mis años de estudiante
terciario en Washington, DC”.
Ph. D. Jorge Vicente Ordenes lavadenz

Es Académico de número de la Academia Boliviana


de la Lengua (ABL), y Académico Corresponsal de
la Academia Norteamericana de la Lengua Española
(ANLE); correspondientes de la Real Academia Es-
pañola (RAE). Ph. D. en Literatura Hispánica y licen-
ciado en economía, Universidad George Washington,
Washington, D.C. Ha recibido certificados de cursos
de: American Management Association, la ONU; Nueva
York, y la organización Coverdale, Inglaterra. Habla
castellano, francés e inglés. Miembro del Consejo Edi-
torial de Signo, La Paz, Bol., donde publica artículos y
poemas, 1970. Trabajó 3 años en corrección de prue-
bas y 25 en RRHH y relaciones públicas del FMI, Wa‑
shington, DC. Ofreció más de 900 conferencias sobre
el trabajo del FMI en instituciones gubernamentales y
educativas de Europa, EEUU, Canadá e Iberoamérica.
Aparece en: Who is Who in Latin America, International
Who´s Who of Professionals, y Directory of Latin Ameri-
canists, Biblioteca del Congreso, EEUU. Comenta-
rista: Latin American Research Review, EEUU. Docente:
International Law Institute, EEUU. Electo Jack Wolf Scho-
lar, Estado de Washington, EEUU: Agriculture and
Forestry Education Foundation. Recibío carta de pro-
fundo agradecimiento del embajador de Chile en EEUU,
Orlando Letelier, por excelente lectura pública de Las al-
turas de Macchu Picchu, de Pablo Neruda, 22 dic., 1971.
Miembro, Instituto Cultural Capilla Alfonsina, 1978,
México. Recibió carta-felicitación del Dr. Hernán Siles
Suazo por escribir y publicar Sinopsis Boliviana (Washin-
gton, D.C., 1980-1981), 20 oct.,1980. Publican su di-
sertación doctoral sobre el filósofo colombiano Fer‑
nando González: El ser moral en las obras de Fernando
González (Medellín, Colombia, 1983), y La moral de Fer-
nando González, vívida y vigente (Medellín, Col., 1983).
Ha publicado más de mil artículos, ensayos, cuentos y
poemas en periódicos y revistas de Argentina, Bolivia
y EEUU en varios años. Escribe Public Speaking Guide
para capacitar a empleados, FMI, en alocución pública,
1992. Nombrado Profesor Asociado de Univ. Central de
Cochabamba, Bolivia, 1992. Electo Vicepresidente
de Asociación de Profesionales Bolivianos de EEUU,
Washington DC, 1992-95. Enseña diez años Literatura
Hispánica en EEUU, y luego en Bolivia.
Se jubila del FMI, 1995, y recibe oferta de profesor, Univ.
Nova, Florida, desiste para regresar a Bolivia. Reside
en Bolivia de 1995-2009 y viajando a menudo a EEUU
por motivos de familia y consultoría. Entrevistado por
Tumpa, Radio Oriental de Sta. Cruz, en 2009, 2015,
2016, 2017, 2018, y 2019. Enseña Historia de las RRII,
facultad de derecho, y literatura en extensión cultural,
UPSA, Sta. Cruz, Bolivia, 1996. Contribuye estudios a
Comercio Exterior, IBCE, Sta. Cruz, junio, 2001. Invita-
do, Consejo Consultivo, UTEPSA, 2004, Sta. Cruz, don-
de enseñó redacción del castellano, 2005. Ofreció módulos
(seis meses) Lit. hispanoamericana, Fundación Simón I.
Patiño, Sta. Cruz, 2005. Invitado por presidente de la
Cámara Departamental del Libro, Peter Lewey, a diri-
gir Mesa de Diálogo Importancia de las editoriales universi-
tarias en divulgación del conocimiento, julio 2, 2006. Invitado
por Hans Hartman, Presidente del Instituto Boliviano
Comercio Exterior al foro, Sta. Cruz, 29 agosto, 2006.
Invitado nuevamente por H. Hartman al foro Potencia-
lidades bolivianas para la exportación-productos y mercados, 25,
octubre, 2007, Sta. Cruz. No aceptó por ausencia. Invi-
tado por Silvia Meruvia Landers a participar: Propuesta
de la Asamblea Constituyente de la Asamblea Provisional
Autonómica de Sta Cruz, 16 marzo, 2007. Invitado por
Roxana Moyano, Directora Centro Patiño, Sta. Cruz, a
escribir Introducción, corregir y resumir los textos de
exhibición Leyendo Imágenes Sta. Cruz, Santiago de Chi-
le y Buenos Aires, agosto, 2007. Invitado por Hernán
García Vespa a la Comisión de Relaciones Internacionales,
Comité pro Sta. Cruz, noviembre 15, 2007. Invitado a
ser miembro, PEN Club Sta. Cruz, enero, 2008. Lanza
primera edición del Breviario de estilo y corrección de pruebas,
Ed. Centro Patiño, Sta. Cruz, marzo, 2008. Invitado por
Eduardo Bowles, Director, Nuevo Día, para reempla-
zarlo y presentar libro: Jocheando los petos, de Juan Manuel
Arias, Feria del libro, Sta. Cruz, 4 junio, 2008. Invitado,
CAINCO e IBCE: Foro Nacional sobre Biocombusti-
bles Sostenibles, Santa Cruz, 13 junio, 2008. Invitado,
Mariano Baptista Gumucio a presentar libro Los Augus-
tos de la literatura boliviana, Feria del Libro, Sta. Cruz, 5
julio, 2008. Invitado, Asociación Damas Paceñas de Sta.
Cruz a dar discurso en Monumento al 16 de julio de 1825
de Sta. Cruz, el 16, julio de 2008. Nuevamente en 2009
pero no puede por estar ausente. Invitado, PEN Club,
Sta. Cruz, Bolivia, enero, 2008. Lanza segunda edición:
Breviario de estilo y corrección de pruebas, Ed. Piraí, prólogo
de Raúl Rivadeneira Prada y financiamiento de Pizzería
El Horno, SRL., Sta. Cruz, agosto, 2008. Visita en Ma-
drid al Director de la RAE, García de la Concha; visitas
de vinculación a Bilbao, Ordenes, Burgos, Salamanca,
Trujillo, Santa Cruz, Lisboa, Estoril, Cascais y Oporto,
Portugal, y Toulouse, Francia, abril 2009. Invitado, Cen-
tro Simón I. Patiño, Sta. Cruz, a contribuir en Revista
de sociología, mayo, 2009. Consultor y luego Director de
la Red Global Educativa, Sta. Cruz, julio, 2009. Publi-
ca semanalmente la columna “Fulcros” en seis perió-
dicos bolivianos, www.analitica.com, Venezuela, y en
bitácoras de Bolivia y Venezuela. Ofrece Conferencia
Magistral en torno al Breviario... Auditorio Univ. Do‑
mingo Savio, 15 dic. 2009. Dr. S. Márquez, Rector de U.
Domingo Savio, lo invita a Fundación educativa, enero
13, 2010. Publica Urge reinventar Bolivia (Gob. Autóno‑
mo Departamental de Sta. Cruz, junio, 2013), Ed. Red
Global Educativa, Sta. Cruz, Bolivia, donde prepara
licenciaturas en Historia y Literatura de Bolivia. Prepara
una novela, poesía y colecciones de artículos. Entre‑
vistado por Mariano Baptista Gumucio para su pro-
grama televisivo, marzo, 2011 y junio, 2012. Invita-
do por Elías Serrano a actuar en la película El pecado
de la carne, octubre 2011. La revista española Maestros
de filología publica La adversidad en la novelística de Alci-
des Arguedas, 7 abril, 2015. Invitado nuevamente por M.
Baptista G. a presentar sus libros, Feria del Libro, Sta.
Cruz, junio 2013, 2014 y 2015. De la Universidad del
Fútbol (Intcolade) recibe “Mérito a la Gestión Univer-
sitaria”, octubre, 2014. Premiado por La Red Global
Educativa, junio, 2015. Invitado por Grupo Utopía,
Sta. Cruz a dar conferencia sobre los méritos de una
Licenciatura en historia de Bolivia, mayo, 2016. Dos veces
más en temas acordados. Nombrado representante de
Academia Boliviana de la Lengua en Sta. Cruz, Boli-
via, 3 marzo, 2016. Reanuda publicación de artículos,
fines 2016, hasta mediados 2022 en Bolivia, EEUU y
Venezuela. Publica La adversidad en la novelística de Alcides
Arguedas, Sta. Cruz, Ed. Piraí, julio 2021. Es invitado
a lanzar Seminario por zoom: “El imaginario bolivia-
no: dimensión literaria desde los EEUU”, en conjunción
con la ANLE, 5 marzo, 2022. Invitado por Dr. Gustavo
Zubieta a hablar de escritos del Dr. Shaka de la India,
28 marzo, 2022. Nombrado Miembro Correspondiente
de la ANLE, abril, 2022. Gobierno Autónomo Muni-
cipal, Sta. Cruz de la Sierra lo nombra Ciudadano Me-
ritorio, julio de 2022. Invitado a dar conferencia sobre
A. Arguedas, Centro de Convenciones de la UPSA, Sta.
Cruz, agosto 1º, 2022. La Mesa Panamericana de Mary‑
land, EEUU, lo invita a dar conferencia: La obra literaria
de Alcides Arguedas, 29 septiembre de 2022. Entrevista-
do por periódicos, radio, televisión de varios países
como Radios: Caracol de Miami, Florida, 2015; Orien-
tal, 2018; y El Deber de Sta. Cruz, Bolivia, 2022. Es
fundador y socio mayoritario de Pizzerías El Horno,
SONADRI Inversiones SRL, Sta. Cruz, Bolivia, donde
da empleo a 45 personas en cinco locales incluyendo el
de la Feria del Libro de Sta. Cruz.
Prólogo

Exprimí mis células cerebrales para escribir un


prólogo nacido del corazón comentando las 58
encantadoras poesías de la versión original de
este poemario en segunda persona (a partir de “Fía” –
Pg. 73). Grande fue mi sorpresa, cuando apareció
otro “borbotón” de otras 53 poesías “coladoras” y
colocadas delante de las anteriores. Reformular el
prólogo me sonó a un ascenso rápido al Monte Eve
rest, no imposible pero muy complicado. Como querer
añadirle una extensión colateral, pero fusionada, a
una obra concluida de Van Gogh. La vida lo llena a
uno de estos retos inesperados.
Pero así también, grande fue mi sorpresa al leer las
nuevas y exquisitas 53 poesías adicionales que sur‑
gían como una cascada de agua fresca. Yo había
sugerido que se hiciera otro poemario independiente,
porque pensé que muchas poesías juntas podrían ser
fatigantes para el lector y a la vez que este prólogo
resultase muy extenso y así mismo, fatigante. ¡Qué
gran equivocación la mía! Me deleité con estos
nuevos engendros de Jorge Ordenes. Cuando existe
el talento, la creatividad es infinita, mientras dure el
milagro más grande del universo: la vida. Me obliga,
una vez más, a pausar mis actividades científicas
para volar y sumergirme en las nubes de la literatura,
aunque ahora en tercera persona.
Jorge Vicente Ordenes Lavadenz, un hombre serio y
crítico severo, abre sus más profundos sentimientos
y nos muestra a un ser humano sorprendentemente
romántico, al desnudo. Le implora a una señora suya:
¡RESPONDE! Mezcla dos imposibles, el ALGA Y
NIEVE, con un pincel en unas pupilas rodeadas de
verde. Late su corazón taquicardicamente ante un
muy añorado ENCUENTRO y se percata que SON
SUS MANOS, sus manos las que lo hipnotizan. El
FARO TESTIGO, expresado en la retina del poeta
no fue lo mismo en la retina de su compañera. Se
funde con el lector por gritos de hambre e injusticia
en SILUETAS DESNUDAS. El admira y añora
todas las curvas de una bella mujer, incluyendo
A LA FRENTE. Nos lleva a Ámsterdam y a un
cielo huraño salpicado de amor en UN DIA SIN
TI. Luego a Los Andes “heridos”, expresando un
profundo dolor por la pérdida de una vida boliviana
en METRALLA Y CORONACION.
Nos muestra una profunda sensibilidad por el amor
en ANSIA EN DESPECHO y la separación dolorosa
del añorado calor con una mujer hermosa que al
perderla trata de olvidar con un EURO FUERTE,
pero sin alma. Y COMO SI FUERA CIERTO con sus
poesías LLORAN LAS PIEDRAS. Pierde la cordura
en YA NO CONMIGO, y desnuda su honestidad
EN MORAL PURA para expresarse sinceramente
DE ENTRE LOS PECHOS. Se acuerda de un
ángel (femenino) perdido en RECUERDO y un
LAMENTO del ser perdido en el tiempo. Tres días
se tornan en infinitos en el DESTIERRO.
Relata LOS MARTES con una singular mujer
de rojo. LA VIDA queda PUESTA siempre en
tus ojos mujer al VERTE y afirma SOLO OÍ,
solo a ti. Hace mutar ingeniosamente la “i” en
FOLOSOFÍAS. Hace el INTENTO de PASEO
acompañado de una EMISARIA basado en una
VISIÓN. POR AMOR DE DIOS, permanezcamos
SIEMPRE JUNTOS, adoptando al HUMO
HERMANO, PARA UN DIÁLOGO DE AMOR,
HOY MARTES, nuevamente el martes. CREEME,
HOY, HOY DÍA, con toda tu LUZ. Y lucha contra
la entropía (el desorden natural del universo) en
DE LIMPIEZA. Cuestiona sabiamente el correr
en la vida en PARADOJA y encuentra que, en la
TIERRA, arar es orar. ¿En un VENDABAL, en la
que cuestiona si SABÍAS QUE el SURREALISMO
es una MÍSTICA?
Y luego muta la “e” ingeniosamente en CRIADOR
con TIBIEZA REALISTA contrastando POBREZA
y RIQUEZA a la vez que LLANTO y GEMIDO.
Finaliza filosóficamente esta primera parte con unas
caídas en un POZO y una BOCA DE NORIA.
Y he aquí el prólogo original inmutable inspirado en
sus poesías, a partir de “FÍA”:
Jorge Vicente Ordenes Lavadenz no es un hombre
común. “By no means. Il est très spécial”. Trilingüe para
empezar. Un pensador profundo, imaginativo, crítico
severo pero realista y sobre todo bien intencionado.
Y no lo olviden, antes escrito en segunda persona:
Jorge, eres un hombre que FÍA conocimientos, con
una SED insaciable por la literatura. Pero, sabes vivir
y por eso afirmas efusivamente ¡VIVAMOS! Cada
MOMENTO de tu vida, lo disfrutas intensamente.
Y hablas de OREMOS, con LUZ Y CALMA. En
este exquisito poemario tu MENSAJE es una SÚ-
PLICA con una INVITACIÓN a buscar un REFU-
GIO en los sentimientos hermosamente expresados.
Tú, Jorge, TOCASTE LA PUERTA de la literatura,
y esta se te abrió ampliamente en varias esferas. Vi-
sitaste múltiples veces la ciudad de las luces, PARÍS
y sentiste el efecto romántico y sensual de sus calles
como lo plasmas elegantemente en el poema. Y se-
guramente asististe al TEATRO, en el Ópera Paláis
Garnier para deleitarte como sabes hacerlo. Hablas
de NUESTRA VERDAD, aunque sabes muy bien
que la verdad es relativa.
Y cuando te refieres al sexo femenino hablas de
PRESENTIRTE, SENTIRTE con AIRE RE-
LLENO y luego lo inviertes con RELLENO
DE AIRE. Te preguntas ¿ES NECESARIO?, te
respondes ¡NO ES NECESARIO! y luego afirmas
es ¡MÁS NECESARIO! También te refieres al
ENTENDIMIENTO y ahondas ENTENDIENDO
MÁS llegando a la conclusión que ¡DEBERÍA
SER! Amas tanto a la vida que propones hacer
ARTE CONTIGO para luego reflexionar sobre
el ARTE AUSENTE. Continuas sensualmente en
el área romántica proponiendo, YO PARA TI, y
nos expresas, SIENTO QUE, luego PRESIENTO
QUE, y luego con tu imaginación creativa dices,
¡CONSIENTO QUE! ¡Qué ingenioso!
También presentas un MODELO y sigues con gran
profundidad para tocar el ALMA. No estas FALTO
DE PODER, sobre todo literario. Cuando te en-
cuentras con las “femmes”, hablas de DESPEDIRTE
alternado con ACOGERTE. Utilizas un término
nuevo para mí, CUITA que es una desgracia o cir-
cunstancia adversa. Siempre se crece en vocabulario
durante las tertulias y los “Whatsapps”, contigo. Tu
talento literario es tan versátil que incluso haces ha-
blar a las HIERBAS.
Y vuelves siempre a la PASIÓN que sabes vivir-
la muy bien, aunque alguna vez con un DÍA SIN
SUERTE. Pero, A ELLA, le hablas de EL OTLO,
usando ingeniosamente la dificultad de los chinos
para pronunciar la “r”. Muy simpático.
Pero vuelves a ELLA y mencionas OTRO ERROR
que, aunque no te refieres a la idea en tu poema,
de alguna forma estas dos palabras están ligadas a
EL MACHISMO. Y te miras ANTE EL ESPEJO,
quizás ROJO DE SUEÑO, y terminas con, EL
CARDENAL que vuela hasta perderse. Y en el
último poema de la LICENCIA plasmas tu sabiduría
hedonista y vuelves a afirmar ¡VIVA LA VIDA!
Lo que yo sí sé, ya a nivel personal, es que me has
sorprendido y deleitado mucho con tus elegantes,
ingeniosos, emotivos y poderosos poemas. Nos
muestras diferentes facetas de tu colorida perso‑
nalidad y nos haces soñar con los sentimientos que
te embrujaron durante tu vida. Me honra estar plas
mando este prólogo en tu poemario que nace en las
más profundas sinapsis neuronales de tu cerebro.
Estoy seguro que lo hubiera hecho mucho mejor
mi señor padre Gustavo Zubieta Castillo, también
médico y científico, además de ser tu colega Aca‑
démico de Número de la Academia Boliviana de la
Lengua. Entre las cosas de deleite que él me dejó en la
vida se encuentran en un sitial preferente, sus amigos,
brillando entre ellos tú. Agradezco grandemente el
permitirme sustituirlo con tanto afecto.
Con estas palabras plasmadas en tu poemario
viajamos juntos en el tren de la vida. No sé quién se
bajará primero, aunque sí sé que ambos lo haremos.
Pero, lo que más me deleita, es que quedará este tu
poemario en un asiento privilegiado, sacudiéndose al
clamor pulsátil de los rieles, viajando juntos hacia la
eternidad, con tu guiando el camino ¡en el mundo de
la literatura!
Prof. Dr. Gustavo Zubieta-Calleja
(Médico de la Altura)
La Paz
Responde
Si supiese vivir
sin ti

Jorge Ordenes
¿vivir sería?

Si muriese lográndote
¿muerto habría?

¿Acaso pensado en ti
alcanzaría
burlar la suerte y
volver al día
en que te conocí,
tan primado de sabor y
de alegría?

¿Acaso pensándote me salvaría?

Por favor respóndeme…


señora mía…
23
Alga y nieve 1
Vi a la estrella
descender al lago
de una realidad de pincel,
Borbotones

vi al pincel beber
del lago agobiado
de realidad,

vi a la realidad sonrojarse
ante el encuentro de dinas
desbocadas,

vi al lago besar
el rasgo del pincel
que lagrimeaba
el verdor de tus
pupilas, alga y nieve,

24 1 Publicado en Signo, número 20, 1987, La Paz.


vi nacer el verde añoranza,
verde infinito,

Jorge Ordenes
verde ingrato verde
de verde hoz que segó
el bosque natural
de mi trazo,

verde que brotó


de un lago de pincel
para anidar en tentaciones
de realidad verde y
sedienta de miradas
caídas en el alga y nieve
de tus ojos.

25
Encuentro 2
Gracias corazón por el apoyo
que ofreciste al arrojo
de mis huesos cuando
Borbotones

vi que estaba ahí ¡soberanamente


ahí!
de pie, junto al hervor
de mi piezgo,
de mi sien,
de mi aliento;

gracias corazón por el susurro


que llevó tesón a mis palabras,
esas primeras que cruzaron
el verde imperio de sus ojos,
verde hierba,
verde sin dueños;

gracias corazón por el ahínco


que brindaste a mis manos
26
2 Publicado en Signo número 20, 1987, La Paz.
cuando incrédulas se lanzaban
al viento en pos
de su latido,
de su calor,

Jorge Ordenes
de su misterio;

gracias corazón por el obsequio


de ese instante primero,
cuando las facciones del aire
hicieron que la ansiedad
del hombre
alcanzase el ritmo
de sinfonía muda,
de incredulidad,
de fuga;

gracias, en fin, por el recodo


del camino que brindó paz
al momento,
sol al recuerdo,
brisa al molino,
don al encuentro. 27
Son sus manos 3
Siento que me llaman
y son sus manos,
esas malvas de locura
Borbotones

que acarician el epinicio


de impulsos que mojan pechos
en lágrimas de hombre;

siento que se acercan


y son sus manos,
esas palmas desvestidas
que acompañan el borbolleo
de voces y salvas
de miradas;

siento que me tocan


y son sus manos,
esas ondas de verbo

28
3 Publicado en Signo número 20, 1987, La Paz.
que lanzan siluetas
de fuego en el umbral
de mi diástole;

Jorge Ordenes
siento que se abrigan
y son sus manos,
esos mantos de ternura
que protegen los pétalos alados
que yo había desmembrado
en el jardín del azar;

siento que descanso


y son sus manos,
esos trinos de presencia
que deslizan la cintura
entre hálitos de yoes que
el mistral libera;

siento que sueño y


sueño que siento,
son sus manos,
esas redes de aquelarre 29
que buscan sujetarme
en destierro de vacíos;
Borbotones

siento que despierto y


¡son sus manos!
Son manos,
sus manos,
… sus manos …
que sonríen y
vuelan.

30
Faro testigo 4
Te acuerdas de la luminosidad
que amamantó aquel

Jorge Ordenes
susurro de esperanza?

¿te acuerdas del haz huraño?


¿te acuerdas del fulgor carmesí?

¿te acuerdas de la estampida de


reflejos que invadió la escena?

¿te acuerdas del aire que silbaba


adagios al son del tiempo cautivo?

¿te acuerdas de que la


penumbra aplaudía?

¿te acuerdas del codeo de suspiros


cual mamones en noche de truenos?

4 Publicado en Primera Plana, 6 de noviembre de 1994,


31
“Arte y Cultura”, 4, La Paz.
¿te acuerdas del horizonte
de aquel muslo? …
Borbotones

No, no creo que te acuerdes, y


¿sabes por qué?
¿sabes por qué no te acuerdas?

Porque el recuerdo fue mío,


íntimamente mío,

Mío sí … y de aquel
faro testigo.

32
Siluetas desnudas 5
Hoy por hoy,
otoño de un año de maíz,

Jorge Ordenes
sopla el viento fuerte del
oeste de las cosas,

mueve, engolfa, hiere


el velamen de espíritu
que navega en ondas de plomo
y oro derretidos;

sol empolvado de lisonjas de


posibilidad y hierro que
sostienen el día,
cualquier día;

diástoles acompasadas de golpes


de tarka, bombo y miseria,
en medio de siluetas jalonadas

5 Publicado en Primera Plana, 6 de noviembre de


33
1994,“Arte y Cultura”, 4, La Paz.
por gritos de hambre
y de injusticia;
Borbotones

formas de tempestad sin lar,


sin paisaje, sin hacedor;

impulsos humanos con hambre


de ser que ambulan en mí,
y en ti, Lector,
sus pastores y amantes.

34
A la frente
Salí a volar y
en el fondo del

Jorge Ordenes
azar brotó su
estampa infinita
mientras euros
sembraban fuego
en el cigarral de mi austro.

Ella se imponía
ante el yo del
volador que
ansiaba reposar
en la perfección de
su frente, frente
vasta, frente curva,
franca y perfecta como
el perfil de mi venia;

curva clave de sol


de sinfonía partida de
35
realidad, curva que
arropa el sabor del
momento;
Borbotones

curva de vuelo sonoro


de espuma, vuelo
de frente a la curva
de olas que tuercen
miradas enmohecidas
de tiempo en espera
de la estampa infinita
ida ya como esta
nota.

36
Un día sin ti
El sol salió solo, ausente tú de él
porque tú y él prefirieron

Jorge Ordenes
aquellos ejercicios espirituales
de apego al dogma.

Ah, pero tú ¿sabes una cosa?


El sol lloraba,
me lo dijo un rayo,
me lo repitió un ejecutor
de siluetas;
me lo insistió una brisa
al extrañar tu presencia
y la del viajero bajo
el cielo huraño de Amsterdam
un día preñado de recuerdos
y de soplo frío,
un día de junio,
un día anémico de impulsos
y de sentido,
un día sin ti.
37
Metralla y coronación 6
Has llegado tristeza a visitarme,
has llegado …
Borbotones

has venido congoja a


acompañarme,
has venido …

has caído por el umbral de mi


apoastro,
has caído …

Ahora que estás al pie del Ande


escucha mi decir
¡oye mi verdad! …
¡oye mi latir por
favor y caridad! …

38 6 Publicado en Ultima Hora, 14 de septiembre de


1997, “Semana”, p. 7., La Paz
Hierve sangre en mi dolor
ante escombros de gemidos
bajo un cielo carcomido
por la escena de pavor

Jorge Ordenes
¡que un pleno julio ha parido! …

Dicen que el sol ha salido,


hoy diez y siete del mes, …
más que salir se ha encendido por
la injusticia de tres.

Tres señores de uniforme


pentagoides y trapecio
han decidido conforme
matar al pobre Juan Recio …

Lo asaltaron palabreando,
al rubricar la mañana,
lo ultimaron defendiendo
la dignidad boliviana.

Mallcu y Job fueron testigos 39


de la flagrante emboscada, …
¡asesinato a horcajadas!
¡gritaron Andes heridos! …
Borbotones

¡Juan cayó sacando un VIVA!


¡mi Bolivia esperanzada! …
¡en tanto metralla fija

UN CORAZÓN CORONABA! …

40
Ansia en despecho 7
Te veo
te siento

Jorge Ordenes
te estrecho

—¿me ves?
¿me sientes?
¿me aguardas?

—sí … me tienes
me llevas
pero ¿a dónde? …

—al todo de ti
o ¿al tú de la nada?

—al sueño de ensueños


o ¿a la luz trastornada?

7 Publicado en Ultima Hora, 14 de septiembre de 1994,


41
“Semana”, p. 7, La Paz.
—al canto risueño
o a la fusa espantada
de tonos sin suerte
Borbotones

sin lumbre … ¡sin hada!

—¡Ah!
¡me conduces! …
¡me tomas de la mano!
… así … así
en tu regazo de lapsos
que avivo
que veo
que siento
que estrecho

—en la zona terciada


de mi ansia
en despecho

42
Euro fuerte
Cómo quisiera poder retenerte
ahora que te alejas,

Jorge Ordenes
ahora que te vas,
ahora que me dejas,
ahora ¡que no estás!

el estrechón se hace tortura, sí,


el beso de las palmas,
ese que tanto repetían
esa tu diestra y la mía;

diálogo fue,
palmo a palmo y
de palma a palma,
palma de tu mano
palma de la mía;

sería de genios recabar


lo que vivían,
sería difícil repetir
43
lo que decían,
casi imposible divagar
lo que añoraban,
Borbotones

más aún concluir


lo que podían.

Palmas con líneas inciertas,


de zanjas burlonas,
de franjas fornidas
de suerte indefensa
ante el ímpetu de tu ida.

Te vas, yo sigo
señales de ti,
designio de palmas
sentido perdido
de manos sin calma
que buscan calor
en euros sin alma.
44
Como si fuera cierto
Oigo tu ausencia
en el bosque de días

Jorge Ordenes
que me separa de ti.

Siento tu imagen.
Veo tu mundo.
Abrigo la idea de tu retorno
como si fuera sol,
como si fuera cierto.

Aguardo el ruiseñor.
Saludo al viento, mientras
las nubes taladran su curso
en el firmamento de
las horas desnudas de frío.

Una fuga de estorbos


sacude fugas de recuerdo
al verme encadenado a la
celda de mis sentidos,
45
meros reflejos de vida
de los que fueron los días de
magistrado de tu corte, de tu
porte y de tu buena voluntad.

Loada fusa solitaria que escapas


Borbotones

del pentagrama de tu dueño


para hacerte diosa de sus lienzos,
para acompañar tu ausencia.

Bailemos, sombra de mi alma,


bailemos hasta que caiga el telón
de la parodia de tu ida, hasta que
el fantasma de tu olvido cohíba
las barbas de la suerte.

Bailemos en el ramaje de
presencias de humo, de gritos
de un loco yo santo de alegría
hurtada a las rosas
del rosal hermano y juez.
46
Lloran las piedras
Escalo las horas de la espera
para alcanzar la cima

Jorge Ordenes
de tu aliento;

desde ella observaré la


comisura de tu frialdad,
valle de mi nostalgia,
aquélla desierto
éste labriego.

Hace falta el dejo de tu don,


el polen de tus ojos,
el tañido de tu mirada;

los tres se marcharon


al abrigo de un gemido
del ser de maíz,
queja de la tierra,
comunión de creyentes.
47
¿Y sabes por qué?
porque los seres de barro
hacen sufrir a la tierra
Borbotones

hacen quemar el humo,


hacen llorar la piedra
que conservo en
la cantera de
mi realidad de
turno.

48
Ya no conmigo
No puedo conmigo.
No doy con el cuerdo

Jorge Ordenes
en mí.

No siento al que fui


cuando soy el que soy
por culpa tuya y
solamente tuya,
inocencia
de entrega,
corazón sonoro,
sentimiento
canoro de confianza en
dicha fugaz de hielo
y acopio
de inexistencias
cuyo revoloteo
siluetea el discurso
de mi Sócrates
en su defensa.
49
Moral pura
La quietud del sendero observa,
al acoger las hojas peregrinas,
Borbotones

oro de sangre que vuela


al seno de la madre
que espera el momento
de la cuita,
del beso atávico
de la verdad.

Verdad de impulsos,
tensión de verdades,
honestidad desnuda ante
el desaliño del
humano que perturba
la amistad
del sendero… y
las hojas.

50
De entre los pechos
Somos manos
somos dudas

Jorge Ordenes
somos momentos por ti
maltrechos

somos lienzo
somos cauce
somos confines de tus caprichos

somos señales
somos cántico
somos latido entre los pechos

¿entre de quién?
¿pechos de cuál?
dudas sin ser
soy del final pacto de ayer

suelta la suerte
del susodicho
51
para que salte
falto de dueño
con el murmullo
Borbotones

del sentimiento
que tanto sueña
con ser tu dueño.

52
Recuerdo
Hoy que te fuiste
el sol quiso salir,

Jorge Ordenes
no pudo sin ti como
testigo de su magia
y esplendor,

siguiendo al astro
pedí quedarme
hasta tu vuelta

y me dijeron que saliera


¡que me fuera!
sin sol
y sin ti.

La brisa de tu
recuerdo soplará
el cántico que
merece la gracia
53
que me otorgaste
con tu sonrisa,
tu porte y tu voz,
Borbotones

¡cómo recordaré a ese ángel,


aquel de cal, canto
y humo,
ese que perdí!
por no estar ahí
¡tan inoportuno!

54
Lamento
Reloj, reloj de tiempo
arena de reloj

Jorge Ordenes
arena de tiempo
tiempo de reloj

háblame de tu curso,
curso de arena
que bate el viento,
viento de tiempo
lento que consume
el milagro de la vida

torrente de minutos que


lamentan a empujones
la ausencia del ser amado,
del ser uno mismo,
del ser extraño dueño del reloj,
de la arena y del tiempo
pero nunca del lamento.
55
Destierro
Tres días sin verte,
hablarte ni sentirte.
Borbotones

Tres días que no sé


de ti.

Tres siglos que transcurren


llevándose tu voz,
tu tez y tu aliento;

tres dioses hechos de


minutos que flagelan
las horas del hombre
sediento de tu voz,
tu tez y tu aliento.

Tres días sin verte,


hablarte ni sentirte,
tres noches que no
56 sé de ti.
Mañana serán cuatro,
mañana serán cuatro días

Jorge Ordenes
sin verte, hablarte ni sentirte.

Por lo que más quieras


apiádate de mí.

57
Los martes
Los martes
la memoria
saldrá,
Borbotones

saldrá con
el recuerdo
a conversar.

Ella vestirá
de rojo
y él,
él quizá lleve
un abrojo
de que hablar.

58
La vida
El río corre
a pesar de

Jorge Ordenes
los puentes.

Puesta
La memoria
tiende
al
romance
y un romance
hace
memoria.

59
La mujer
La mujer
es sagrada
porque
Borbotones

crea el
amor y
procrea.

Verte …
A la
distancia
es
acercarse
a
uno mismo
en paz.
60
Solo oí
Ayer jueves no te vi
a las seis de la tarde

Jorge Ordenes
sabía que a las ocho
no estarías para mí

oía tañidos a los lejos


oía trompetas
oía sentires y sonrisas

oía llanto
oía risas
oía a ti

entre tambores y pitillos


entre colores y lamentos
entre luces y personas
…te oía a ti

esa tarde sólo oí


ni veía ni sentí
61
sólo oí
sólo a ti…
para mí oía
…solo, en ti.
Borbotones

Folosofías
La línea recta
habló:
—Yo soy derecha
y altiva.
La línea curva
contestó:
—Yo me inclino
ante la
vida.

62
Intento
La hora dijo al tiempo:
—Quiero la libertad,

Jorge Ordenes
y el tiempo respondió:
—Yo también …

Paseo
Con un clavel
en el ojal
y una rosa
en el corazón
me apresto a
pensar en ti …

… y a escribir
dos o tres
líneas … 63
Emisaria
Hoy llegó mi alma
cansada de volar
pero risueña.
Borbotones

La seguí cada instante,


me dijo,
—A qué dudar,
es tu dueña.

64
Visión
Llevé a la cumbre mi
corazón y le dije:

Jorge Ordenes
—tú que exiges, mira
el horizonte de tu realidad
y dime si la ves...

—La veo —dijo.


—El que no ves
eres tú.

65
Por amor de Dios
Copo, copito de nieve
dime si en tu caída
no la viste.
Borbotones

La vi distante y …

¡Oh no ¡ …copito, copo


no te derritas
por amor de Dios …

Somos … dos …

66
Siempre juntos 8
Cuando llegues al lugar
y sientas que tus

Jorge Ordenes
ojos descansan
ante su
paisaje

piensa un instante
que soy él,
que estoy en él…

Así nos miraremos


de horizonte a horizonte,
y estaremos siempre juntos
conversando
de sombra
a sombra,
de soledad
a soledad,

8 Publicado en Última Hora, 14 de septiembre de 1997,


67
“Semana”, 4, La Paz
siempre
juntos,
siempre

Humo hermano
Borbotones

Humo hermano
ahora que subes
dime si la ves

—¿Cómo es ella?
—Bella, Humo, bella…
—¿Cómo el sol?
—Como la vida.

—Sí, la veo… está…

—¡Viento, tirano viento!

Y el humo joven dijo:

68 —Viento no, ven tú,


dijo ella.
Diálogo de amor
Una verdad dijo a
otra verdad:

Jorge Ordenes
quiero hacerte el amor …

Y la verdad segunda respondió:


el amor no se hace, es.

Hoy martes
Mozo,
por favor,
otra copa de vino
porque ella
acaba de entrar,

y cambie usted este clavel


que está marchito.
69
Créeme
Dónde estás,
estaré.
Borbotones

Marcha tranquila
que no
molestaré …

Hoy
Hoy,
¿un martes más?
no, hoy te vas …

Hoy día
Ante la paradoja
de un acierto
me siento
70 indefenso.
Luz
Ver puede ser
oscuridad.

Jorge Ordenes
De limpieza
Limpiar es
Luchar contra
La naturaleza,
aunque la
limpieza
sea
natural
en
muchos.

71
Paradoja
Correr
es apurar
la vida
Borbotones

y
la muerte.

Tierra
Arar
es
orar
de
verdad.

72
Vendaval
Salir
es

Jorge Ordenes
entrar
al
mundo.

Sabías que…
El misterio
es ajeno
porque
no se
explica.

73
Surrealismo
Remar
es
mojar
Borbotones

las
alas
del
espíritu.

Mística
El espíritu
aletea
mojando
el remo
del
navegante.

74
Criador
Dios calienta
el sol

Jorge Ordenes
con su
enojo
al ver
al hombre
y su antojo.

Tibieza realista
El antojo del
hombre
cría dioses
que crean
calor
de sol
tibio de
asombro. 75
Pobreza
Soñar
cuesta
al que
Borbotones

no descansa.

Riqueza
Descansar
sin
soñar
es el
descanso
soñado …

76
Llanto
Subir es
sufrir

Jorge Ordenes
el atraso
de otros.

Gemido
Los atrasados
sufren y
aletargan a
todos aunque se
adelanten.

77
Pozo
La cumbre
puede
estar
Borbotones

al
final
de
la
caída.

Boca de noria
La caída
al final
señala
un mejor
proyecto
de
78 ascenso.
Fía
Del cañadón de

Jorge Ordenes
la existencia
llega el eco
de mi sombra
gritando,
al cañadón
y al cielo,

que tú sabes
de mi ser
y de sus horas de-mentes.

Dime lo que sabes,


vida mía,
para abrigar mi tranco
por la cantera
de la realidad
que me lleva
a ti como 79
la noche
al día …
Borbotones

Háblame de
tu calor…
y…
fía …

80
Sed
Sin tu presencia

Jorge Ordenes
la realidad pierde
una flor
que brinda sombra
al sorbo
sediento de
rumbo en el
desierto de
momias
agachadas
como hombres
labrando en
busca del
Amor …

Olvidado
En el
Barro inicial.
81
¡Vivamos!
Ayer me acordé
un recuerdo
que recuerdo
Borbotones

recordé
recordándote
cómo lucías
el día
que te conocí …

toda vestida
de cuerpo
y escotada
de alma,

ante
el ofertorio
de mi
amistad
82 raquítica
de realidad
pero llena de

Jorge Ordenes
congoja y
entusiasmo
ante el
festín
de tu arribo …

¡Vivamos, ser!
¡Vivamos …!

83
Comunión
Anoche casi no duermo
Soplaba un viento fuerte
Sentí miedo a la nada
Borbotones

Sentí terror a la muerte

Mis latidos
retumbaban heroicos
en catedral infinita
vacía y oscura

¡qué solo estaba!

Me acordé de Unamuno
le tendí la mano
en una especie de
fugaz sueño de sueño.
No le vi la cara,
Solo la mano.
84
Mis huesos eran vaho denso
de nada ciega y profunda.

Fui solo latidos.

Jorge Ordenes
Sentía que desde
la oscuridad,
el tiempo se burlaba de mí.

El viento soplaba y
yo con miedo de feto
ante un portal
misterioso de luz
tenue.

Colgado de mis latidos,


creo que dormí …

Hoy me siento mejor.


Salió el sol y me
entibió las uñas.

Nuevamente me sonríe 85
la esperanza
de hacer cosas
para el bien de
ese nacido que
Borbotones

se llama hombre.

Sobre todo aquel


que se llama
hombre, homo sapiens,
suramericano.

Tú que lo conoces…
vida mía…
descríbemelo.

86
Vez
Danos Señor

Jorge Ordenes
tu Reino
para llevarte
al barro primero
de la creación,
seco yá.

Danos Señor
tu Reino
para que el
barro se
salve
y
en él
amamantes
la idea
de empaparlo
en tus lágrimas
87
y logres
nueva suerte
con Eva.
Borbotones

bella madre
de tu Reino.

88
Búsqueda
Iba a pie

Jorge Ordenes
por el bosque nevado
rodeado de viento,
de ansia, de celo.

Encontré una J dolida


de miedo.
Descubrí una O con
ojos de cielo.

Con ansias busqué


la Y
creyéndola por ahí
caída en el suelo.

Sólo encontré una R,


una G y una E,

89
y una imagen
de hombre viviendo
en el hielo.
Borbotones

La de rojo
Memoria, amiga vieja,
alcánzame esa dicha

ésa o ésta

la de rojo

No la toque que huye,


además, la de rojo no
es dicha, es
pura ilusión …

90
Encuentro y realidad
Soñé que un ángel lloraba
al saberte transformada

Jorge Ordenes
en un nevado bosque.

Soñé que escudriñé el bosque


a tiempo que tibias lágrimas
de mis ansiosos ojos
en ese viento salían
y en nieve se convertían
al vislumbrarte en el bosque.

Soñé que el ángel volaba


y de lo alto decía:
—con tus lágrimas me voy
a poseer la belleza,
a saborear su blancura,
a inquietar su limpieza,
a macular su ternura...
—Te olvidaste de mí —le dije.
91
—Si no sueñas …
—Yo no existo —me dijo,
Borbotones

—Tampoco yo —dijo el viento


—Ni yo, —dijo el bosque.

—YO SÍ —dijo el recuerdo …

92
Momento
El cristal reflejaba

Jorge Ordenes
el fervor de
tu silueta

y el paisaje
nocturno de
Washington
pestañeaba celoso
al verme contigo,

mientras unas nubes


pastaban en el
cielo infinito
de mi lienzo
rojo de
vida …

93
Oremos
Tiempo, hermano tiempo
cuando esté
con ella
Borbotones

tómate un descanso,

no olvidaré
el favor…

94
Paréntesis
Ayer fue martes,

Jorge Ordenes
A través de esa ventana
tus cabellos abrigan
el horizonte anochecido
de Washington DC.

Las luces y las estrellas


eran flores blancas
de tu ser y tus
ojos regían la
entrada al universo.

El río dormía.
el hombre vivía,
todo en paz y harmonía…

Dios descansaba…

95
El charango 9
Charango,
charango mágico,
voz y llanto de madre andina,
Borbotones

alma del quirquincho,

abre tu canto a los afanes


del Hijo del Hombre …

para que el bichito


de la paciencia
haga nido en
la oscuridad
de tu interior …

y que el espíritu
encuentre regazo en el
llanto de tus cuerdas
centinelas
96 9 Publicado en Semana, en Última Hora,
septiembre 14, 1997, p.7
de tu boca oriunda
de entraña americana,

Jorge Ordenes
vientre materno
repleto de respuestas …

97
Luz y calma
Gota de luz
llena mi alma
cuando la calma
Borbotones

lleva esa cruz

luz amiga
pasa a mi pecho …

ahí tienes la cruz.


Hoy veré a
mi calma …

¿no es cierto,
VIDA MÍA?

98
Mensaje
Vida …

Jorge Ordenes
Vida Mía …
obsequia un sendero al Amor
para que llegue
a la cumbre de mi Ande

Dile que traiga


una rosa carmesí
de espiga larga
con dos o tres espinas …

Nada más.

99
Súplica
Sostiene mano
mi cabeza
que cae en el vértigo
Borbotones

de la verdad mundana
preñada de púas
—y peñones que agobian
—mi cuerpo de barro
y paja brava andinos …

Sostiene diestra,
Sostiene… y no te quejes...
que más sostenías
ayer… cuando llevabas
guante…

100
Invitación
Vivir-yendo abrí El Quijote

Jorge Ordenes
y de la Sierra Morena
por puro arte de magia
llegó una voz que decía
calmada, pero con pena…

—Cabalga conmigo hermano


que vas por segura senda y
llevas austeros ideales…

—¡Estoy loco! —Me dije…

—Así me llamaban los más


y causaron muchos males.
Me dijo la voz.

—Quiero llevar un ángel


Al trayecto que me ofreces,
Le dije… 101
—Por supuesto y con derecho
a darle de trecho en trecho
un poquito de calor
Borbotones

derramado de la tea
que alimenta el tierno amor
de mi amada ¡Dulcinea!

102
Refugio
Dices que soy espiritual

Jorge Ordenes
y tienes razón.

Espíritu soy, creo,


sin corazón y falto de cerebro
para las cuestiones delicadas
de la buena amistad.

Me refugio en el espíritu
de las flores, de algunos libros
y de ciertas personas.

De seres escogidos por


la ruleta de la vida
que no deja de rodar, rodar
...y rodar.

La diferencia de tu suerte
en comparación a la mía 103
es que tú nadas con norte
y yo rodo por rodar.

En el proceso hice cosas,


muchas cosas para amar
y descubro cada día
Borbotones

que la vida no es amor,


sino un arpegio fantasma
más repleto de dolor.

El amor para este amigo


y tu humilde servidor
es cuestión casi imposible
de mantener en vigor.

Aunque no creas… lo busco,


a veces lo veo allá lejos,
corro, lo alcanzo, lo cojo
y se esfuma sin dejar
nada más que impresiones y algo
así como espuma
104 que se divierte en las ramas
de los embosques de antojo.
No sabes cuánto daría
para poder retenerlo
Y abrirme de corazón
a sus pies y en amistad.

Jorge Ordenes
Me quedaría vacío en tributo
y lealtad y pediría de irnos muy
de la mano al desierto
a conversar largo y tendido
hasta cansarnos los dos
para luego gozar juntos
la noche eterna de Dios.

Acontece que no hay forma


de añorar lo imposible.

Yo me enconé con el amor


antes de entrar a este mundo,
y el desgraciado e inmundo
no perdona ni un poquito.

105
Sigo buscando su casa
en las vueltas de la vida
Y mientras no lo consiga
¿qué más me queda que el ansia
para doblar la partida
y ganarla... si es posible?
Borbotones

Lo material es dolor, aunque


sé de su valía,
Prefiero la valentía de pugnar
el afán de amor.

En el proceso sonrío, leo,


escribo, divago y rondo.

La verdad es
que… ¡carajo!... no hay refugio
sin salida de esta canora vida
de la verdad sin atajo.

La belleza es mi refugio,
106 es cuestión espiritual como tú
bien lo has dicho, y mientras dure
lo actual de verte
poquito o mucho…
¡viva la vida total!...
y su inmenso subterfugio

Jorge Ordenes
de tenerte muy cercana
y tan lejana a la vez.

Solo me queda el templete


adiestrado de mi ser
de no dar llama al soplete
que derrita mi deseo
de un espíritu andante
con el cerebro flotante…
y el corazón por hacer.

Así y todo te estimo


como amiga de calibre
que aunque quiera ser libre
de tu mundo pragmático
solo consigo otra línea
en este intento lunático…
107
Please take care while I am gone.
I don´t know why I say this since
I am certain that you might take
care of yourself.
Let us fly my dear, let us fly, we
live only once.
Borbotones

In the process we should


work hard to be very good
especially with ourselves
for no one will do it for us.

Let us find company


in our determination
to be very famous
in our journey.

We don’t need a crowd.


We need to clap at our own tears
and lough serenely
at our Joy.
108
...Te veo, tu cumpa, J.
Tocaste la puerta
Como un suspiro en flor

Jorge Ordenes
llegaste, mi Bien,
a levantar el ánimo
del alma en pena.
Como un regazo en mito
ofreciste tu pecho,
mi Bien,
como un camino abierto…
y largo…
llegaste a ofrecer el fruto
de la esperanza al caminante.

Como un adorno caído


de la voluntad del éter,
llegaste, mi Bien,

Como una gota de vida,


de quietud y de amor.
109
Caíste en el trayecto
delante de un galán
que acudió al evento fortuito
con el cerebro al hombro
y el corazón enterrado
en la historia de los días
Borbotones

que lo trataron mejor.

Pero llegaste, mi Bien,


y contigo la esperanza,
la dicha de tu nombre
y el nombre de Dios ya
enmohecido por la ausencia
de tu estrella, mi Bien.

Te recibí
en las palmas de mi espíritu
cuan maná enriquecido
en la gracia de los días
que disfrutan tu latencia.

110 Entes de tiempo que poseen


tu edad y encanto.
Quisiera ser tiempo,
mi Bien,

Jorge Ordenes
quisiera ser viento,
quisiera ser aire para
esconderme en el castillo
de tu ser cuando inhalas.

Quisiera ser lamento,


quisiera ser soledad
para acompañarte,
mi Bien.

Quisiera ser fenómeno,


quisiera ser substancia,
quisiera ser supremo
para eternizarte
...mi Bien.

111
París
Pero más risueña
que la Gioconda,
más inspirante
Borbotones

que Notre Dame


y más imponente que
el Arco del Triunfo,

más vital
que la anarquía
de voitures que transitan
por los sensuales boulevares;
más romántica que el Sena
y más vistosa
que las callecitas
del Quartier Latin.
Más primorosa que el templo
Sacré-Coeur de Montmartre
y más aristocrática
112 que los verdureros
de la Rue de Buci,
más firme que la tradición
y más penetrante
que las miradas de

Jorge Ordenes
una nación libre es…
la sonrisa de mi mademoiselle
Esperanza que vende
libros viejos, cuadritos y flores
en la esquina de la iglesia
Saint-Germain-des Prés…
aquí, cerca de mi alma…

Mire usted:
Es de ojos verdes
color campiñas de abril,
dientes bellísimos.

Tiene el cabello levantado


y largo…
que sin preguntas y en
dorada insinuación llega
113
hasta el infinito de mi ser…
labios, nariz y frente
en santa hermandad
con el resto de su porte
ennoblecido por dos
memorables senos que
Borbotones

estoy seguro que mucho


han tenido que ver
con la inspiración literaria
de Francia.

Hay un sólo problema…


que cuando ella me busca yo
estoy en otro mundo…

El reto está en vivir


hasta lograr la armonía…
(contra viento, marea
y realidad)… de estar juntos…
juntos sí…
como la raíz al árbol…
114
como la cantera al mármol…
Teatro
La gente teatrera

Jorge Ordenes
frecuenta el palco
porque del anfiteatro
y la galería
se ven los palcos.

De ahí que
a la platea
de la existencia
van los
tontos.

Así es

Para el actor de cine


la ausencia de cámara
es como para la Iglesia
la ausencia
del hombre. 115
Nuestra verdad
La política
suramericana
es
Borbotones

como
el
chicle,
no funciona
fuera
de la
boca.

116
Nuestra mentira
El chicle
en la boca

Jorge Ordenes
del suramericano
es como
la política
que se mastica y deforma
pero no se
gasta.

Presentirte…
Es abrir
el cofre
de mi
yo
verdadero.
117
Sentirte…
Es mi yo
del cofre
abierto
Borbotones

a la
creación y a la
procreación…

Aire relleno
El político
es como
la tiza,

se va en
118 palabras.
Relleno de aire
Las palabras

Jorge Ordenes
en tiza
enseñan
cuando los
vendavales
amainan
y llega la calma…

Es necesario
Que la luz del día
ilumine tu senda
nocturna.

119
No es necesario
Que tu senda nocturna
se esconda
en los perfiles
Borbotones

del claroscuro…

Más necesario…
Es reconocer
que la luz
y la penumbra
son caras
de la misma
moneda.
120
Entendimiento
Sin las manos

Jorge Ordenes
los ojos
del hombre
fenecerían.

Entendiendo más
Con ojos que ven
las manos
del hombre
pierden, pero
no tiempo.

121
Debería ser
Ver para creer
debería ser
creer para ver.
Borbotones

Arte contigo
Una caricia tuya
es un trazo más
en el lienzo
de mi
salvación.

122
Arte ausente
El lienzo duerme

Jorge Ordenes
cuando el trazo aguarda
el crepúsculo de
una caricia.

Yo para tí…
Soy un trazo
posible,
la salvación
sin lienzo.

123
Siento que…
Tu imagen se sumerge
en la blancura
de este
Borbotones

papel,
siempre posible…

Presiento que…
La posibilidad sea
de papel y que
la blancura
eluda tu imagen...

124
Consiento que…
El papel acepte la

Jorge Ordenes
posibilidad de una
imagen… ¿la tuya?
¿será?

Modelo
Tu porte
clama estatua
y
yo manco.

125
Alma
Tu mirada
Inquieta…
tiene
Borbotones

el fuego
de la creación.

Almas

Esa creación
artística
inquieta
el furor
de tu
mirada.

126
La creación…
Es estética

Jorge Ordenes
cuando
estremece
el alma.

Poder de…
Siento que …
tus manos
al recorrer
mi frente
tienen
poder
de
confesión
sin penitencia… 127
Falto de poder …
Mi frente tiene
silueta de
penitencia
Borbotones

sin confesión
pese a tus manos.

Despedirte …
Es cerrar
el
pórtico
de mi
capilla.

128
Acogerte ...
Es abrir

Jorge Ordenes
el
pórtico
de una
capilla.

Cuita
Arpegios que cantan
son los momentos
contigo,
cuando acompañados
de mi guitarra
andariega
y contenta
¿Te gustan? 129
Hierbas
La hierba dijo
a la bondad
Borbotones

déjame un tiempo
y la bondad respondió
-de acuerdo, burlémonos
de la vida …

al punto se escuchó
a la maldad decir …

-¡otra hierba
en mi reino
que nunca
vacila!

130
Pasión
Vida, vida mía,

Jorge Ordenes
dame un remo
para que navegue
contigo hasta
la isla
de mi
ideal.

—Toma este
de hielo —dijo
… la moral.

131
Día sin suerte
Martes dijiste
martes será
martes designio
Borbotones

martes de amor.

De miércoles
a lunes
todos se enfadaron
por no tener opción
a ser testigos dignos
de nuestra adoración.

Jueves está triste


viernes no comprende
sábado está solo
domingo… de bobo.

-Martes, muy fuerte,


132 -¡MARTES! gritó Dios y
con voz enternecida
“el martes los veremos” …
cantó la suerte
…a los dos …

Jorge Ordenes
A ella
Hoy llegaste,
llovió menos, salió el sol
y el Ichin me dijo
—la suelte es de otlo señol.

133
El otlo
Qué me impolta
que se joda,
ella quiele,
Borbotones

yo no sé,
yo no pago,
aunque quielo
… polque tengo…

Ella
Estoy mal,
tengo tisis,
nadie sabe,
te lo oculto.

134
Otro error
Señor mío,
Señor,

Jorge Ordenes
por favor,

Te llevaste la hombría
y dejaste el machismo
en el mundo,
…por error.

El machismo …
Ante una mujer
es cobardía,
ante la madre es
infernal,
ante la hermana es
carnaval,
135
ante la novia es
marital…
Borbotones

Sólo es
gallardo
ante la muerte.

136
Ante el espejo
Rocas furiosas que caen

Jorge Ordenes
son tus palabras.
Ímpetu que rinde
la molécula humana
desde el costillar
de la existencia.

Cosmos de valores llegaron


sin la aduana de tu genio.
Pasado que penetra en
el presente y se
apronta al mañana
de los que solo
amamos la verdad,
el camino… y la vida.

Ante el ímpetu de
tus conceptos soy
fantasma luchador 137
de otros terrenos donde
la belleza alumbra
el sacrosanto altar
de la complejidad
vital del hombre,
donde la libertad
Borbotones

de los mundos míos


bulle en el candente
respiro de tus preguntas.

Me remuerde la conciencia
sólo imaginar que
…te he ofendido.

Mi alma es un candil prendido


en la tormenta
de tus verdades morales,
verdades tuyas,
¿verdades de muchos?
valores gastados,
valores que rigen
138 conceptos que hunden
a seres muy vivos.
¡Soy guerrillero! de la moral y
quiero la Revolución
en mi mundo del que
soy soberano rector y aprendiz.

Jorge Ordenes
Mi bandera es
la vida y mi grito a
los cuatro vientos
es luchar para
que la vida VIVA
…y el humano y sus
valores... se salven
en ella porque es la palabra
de Nuestro Señor,
el Cristo Vital y andariego
que amó la vida y murió
por ella porque
la amó profundamente.

Yo quiero ser como él y


sentir su sermón en mí
montaña… 139
Rojo de sueño
Rojo es el paisaje
rúbeo de mi alma,
rojo el Cardenal
Borbotones

que lleva la calma.

Roja la aventura
de un largo camino,
rojo el Aladino
de una rosa en flor.
¨
Pétalo viviente
llévale al Señor
mi ansia escarlata
llena de furor.

Roja es la divisa
del ángel pirata
que guarda cautivo
140 mi festón de plata,
símbolo pionero
de la libertad

Jorge Ordenes
de mi color rojo
ronco de ansiedad.

Ella va de rojo,
rojo es su festivo
goce primitivo
que hierve mi antojo …

… Postrado de sueño
quedo ponderando
si esto es un ensueño o…
¡mero color rojo!

141
El cardenal
Invierno en Virginia,
tarde de frío, de viento,
tarde cómoda al ánimo,
Borbotones

día espiritual.

Vino un cardenal y habló:

—Tú y la tarde se acompañan,


lo vi desde mi palco celestial …

—Quién eres —le pregunté …


—Un ave de rojo —me respondió.
—Y por qué de rojo.
—Porque no es color de la
esperanza, ni alegría, …
es más bien de recuerdos y fuego...

142
—Cómo lo sabes —pregunté.
—Porque tú, el fuego y el viento

Jorge Ordenes
de esta tarde de invierno
son uno, … lo vi desde mi
palco celestial —me respondió.

Y voló hasta perderse.


… Quedé solo
en esa tarde de frío,
de viento,
tarde espiritual de Virginia.

143
Licencia
Qué notable idealizarte,
qué hermoso conversarte
y llenar el universo
Borbotones

con el tenor y el llamado


de tu voz…

Qué hermoso conseguirte


y poseerte sin tocarte,
sin mirarte y sin tenerte.

Qué logro iluminarte


en los retablos de mi mente.

Qué bello transitar y respirar


hondamente
mientras te percibo.

Qué conquista
capturar tu imagen
144 y sentir el perfil de tu alma
qué bueno idealizar
mi deseo por los caudales
de tu presencia.

Jorge Ordenes
Qué visión real, mi Bien,
qué gracia, qué favor,
qué premio el
haberte encontrado.

Qué victoria
el haberte retenido
en los farellones
de mi conciencia.

Qué poesía, qué pudor,


qué respeto, que amor.

Para siempre, mi Amor,


eres mía para siempre…

La vida eres tú y tú estás en mí.


Los dos sentimos la verdad 145
de la única verdad posible:
la verdad de los dos en la vida
que es la única verdad.

Somos vida, somos poesía,


somos uno, somos etermos…
Borbotones

VIVA LA VIDA
y la capacidad de afirmarlo…

Y ahora cierro esta licencia


para devolver mi ser
al castillo de tu recuerdo…
¿sabes por qué?...

Porque tengo una cita contigo


y no quiero llegar tarde.

146
Índice
Acerca del autor ..................................................... 11
Pólogo . .................................................................... 17
Responde.................................................................. 23
Alga y nieve ............................................................ 24
Encuentro ............................................................... 26
Son sus manos ........................................................ 28
Faro testigo .............................................................. 31
Siluetas desnudas .................................................... 33
A la frente.................................................................. 35
Un día sin ti............................................................... 37
Metralla y coronación ........................................... 38
Ansia en despecho .................................................. 41
Euro fuerte................................................................ 43
Como si fuera cierto................................................ 45
Lloran las piedras......................................................47
Ya no conmigo........................................................ 49
Moral pura................................................................ 50
De entre los pechos................................................. 51
Recuerdo.................................................................... 53
Lamento......................................................................55
Destierro................................................................... 56
Los martes................................................................ 58
La vida....................................................................... 59
Puesta......................................................................... 59
La mujer.................................................................... 60
Verte ….................................................................... 60
Solo oí........................................................................ 61
Folosofías................................................................. 62
Intento...................................................................... 63
Paseo......................................................................... 63
Emisaria.................................................................... 64
Visión......................................................................... 65
Por amor de Dios.................................................... 66
Siempre juntos ......................................................... 67
Humo hermano....................................................... 68
Diálogo de amor....................................................... 69
Hoy martes................................................................ 69
Créeme....................................................................... 70
Hoy............................................................................. 70
Hoy día...................................................................... 70
Luz.............................................................................. 71
De limpieza............................................................... 71
Paradoja..................................................................... 72
Tierra.......................................................................... 72
Vendaval.................................................................... 73
Sabías que….............................................................. 73
Surrealismo............................................................... 74
Mística........................................................................ 74
Criador....................................................................... 75
Tibieza realista.......................................................... 75
Pobreza...................................................................... 76
Riqueza...................................................................... 76
Llanto........................................................................ 77
Gemido..................................................................... 77
Pozo............................................................................ 78
Boca de noria............................................................ 78
Fía............................................................................... 79
Sed.............................................................................. 81
¡Vivamos!.................................................................. 82
Comunión................................................................ 84
Vez............................................................................. 87
Búsqueda.................................................................. 89
La de rojo................................................................. 90
Encuentro y realidad............................................... 91
Momento................................................................... 93
Oremos..................................................................... 94
Paréntesis................................................................... 95
El charango ............................................................ 96
Luz y calma.............................................................. 98
Mensaje..................................................................... 99
Súplica..................................................................... 100
Invitación................................................................ 101
Refugio.................................................................... 103
Tocaste la puerta.................................................... 109
París.......................................................................... 112
Teatro....................................................................... 115
Nuestra verdad....................................................... 116
Nuestra mentira...................................................... 117
Presentirte…........................................................... 117
Sentirte…................................................................ 118
Aire relleno............................................................. 118
Relleno de aire........................................................ 119
Es necesario............................................................ 119
No es necesario..................................................... 120
Más necesario….................................................... 120
Entendimiento....................................................... 121
Entendiendo más.................................................. 121
Debería ser............................................................. 122
Arte contigo............................................................ 122
Arte ausente............................................................ 123
Yo para tí…............................................................. 123
Siento que…........................................................... 124
Presiento que…..................................................... 124
Consiento que….................................................... 125
Modelo.................................................................... 125
Alma........................................................................ 126
La creación…......................................................... 127
Poder de…............................................................. 127
Falto de poder ….................................................. 128
Despedirte …........................................................ 128
Acogerte ................................................................ 129
Cuita........................................................................ 129
Hierbas.................................................................... 130
Pasión....................................................................... 131
Día sin suerte......................................................... 132
A ella........................................................................ 133
El otlo..................................................................... 134
Ella.......................................................................... 134
Otro error................................................................ 135
El machismo …..................................................... 135
Ante el espejo......................................................... 137
Rojo de sueño........................................................ 140
El cardenal.............................................................. 142
Licencia................................................................... 144
Este libro se terminó de imprimir el
1 de junio de 2023; en los talleres
de galvizpublicidad@gmail.com; la
edición consta de 1000 ejemplares.
re
ve
rs
o

También podría gustarte