Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL O PASANTÍA


CARRERA DE : _ Ciencias de la Educación __________

Elaborado por:
Camila Beatriz Guerrero Mereles
Docente:
Juan López Yurtz

CIUDAD DEL ESTE - PARAGUAY


AÑO 2.022
…………
Contenido

1. RESUMEN....................................................................................................................2

2. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

3. METODOLOGIA UTILIZADA...................................................................................4

4. RESULTADO Y DISCUSIÓN.....................................................................................5

5. CONCLUSIÓN.............................................................................................................5

6. RECOMENDACIONES...............................................................................................6

7. BIBLIOGRAFIAS.........................................................................................................7

8. ANEXOS.......................................................................................................................8
1. RESUMEN

En esta área a los estudiantes se nos denomina practicantes, de esta


manera nos presentábamos, aquí se efectuará lo teórico a lo práctico
obteniendo más conocimientos a través de esta experiencia.

Se divide en dos etapas, la primera es la observación, donde me presenté


en un grado que se me asignó a para indagar el ambiente de clase con unas
pautas de observación en formato físico mismo que completé con
marcaciones y anotando aspectos que me pareció importantes, tanto
negativos como positivos. Al término de la observación solicité a cada
profesora guía los ejes temáticos recibiendo detenidamente sus indicaciones
para su posterior elaboración.

La siguiente etapa es el desarrollo de clases del tema que me ha


correspondido dejando en evidencia lo aprendido en relación a la enseñanza,
esto se comprueba por medio de unos indicadores de evaluación que las
profesoras guías han completado de acuerdo a mi destreza o procedimiento
2. INTRODUCCIÓN

La Practica tiene como objetivo guiarnos durante todo el proceso de aprendi-


zaje, facilitando estrategias necesarias para nuestra formación adecuada,
de esta forma obtener avances en el cambio académico, durante la prácti-
ca cada estudiante descubre su potencial y oportunidades que desenvuel-
ven en la educación.

La práctica educativa se llevé a cabo en la Escuela Básica N ° 1633 " Es-


píritu Santo " ubicado en al área 4 de Ciudad del Este en el turno mañana.
Primero tuvimos la observación para poder ver el desenvolvimiento de la
profesora, como es la clase y para posteriormente poder retirar el eje te-
mático y las capacidades para poder elaborar nuestro plan de clase, en
todo el proceso de practica se realizaron tres observaciones

. El plan de clase debe ser enviado a la profesora guía para que pueda ve-

rificar y agendar la fecha de la práctica. El día de la práctica se debe en-


tregar el plan de clases y los indicadores de evaluación para que la profe-
sora nos pueda evaluar, las practicas iniciaron desde julio hasta septiem-
bre.
3 METODOLOGIA UTILIZADA

Mi primera práctica llevé a cabo con los alumnos del cuarto grado B
turno mañana, comencé con una dinámica que despertaba a los alumnos y los
mantenía atentos en cuanto al tema por desarrollar que corresponde al área de
Matemática, específicamente sobre las fracciones. Coloqué las definiciones y
actividades lo más sencillo y necesario posible en un cartel para su buena
comprensión, luego como método de evaluación utilicé la metacognición, la
lista de cotejo, actividad lúdica

En la siguiente práctica que corresponde al mismo grado, recibí más


atención por parte de los alumnos, corresponde al área de Comunicación,
sobre la redacción creativa, conocían a la perfección el tema y pudieron
expresarse muy bien, utilicé la metodología de trabajos grupales, resolución
de problemas, actividad lúdica.

La tercera y cuarta práctica desarrollé con los alumnos del segundo grado
B turno mañana, Comencé con el área de comunicación sobre la comprensión
de textos orales, infiere si corresponden enunciados corresponden a hechos
posibles o imaginarios, empecé con una dinámica muy divertida sobre
imágenes que debían distinguir si eran reales o imaginarios, también utilicé la
metodología de actividad lúdica.
El siguiente desarrollo de clases me correspondió el área de matemática,
sobre el litro como unidad de capacidad
La quinta y última práctica llevé a cabo con los alumnos del octavo grado
B turno mañana en el área de historia y geografía, el tema desarrollado fue "
tratado secreto de la tripla alianza. campanas y batallas hechos destacados,
independencia, reclutamiento, periodos de campaña

Este tema fue de mucho agrado tanto para la profesora guía como para
los alumnos, iniciamos comentando sobre la lectura previa recibiendo
respuestas coherentes, de expresaron con bastante conocimiento sobre el
tema. Seguidamente expliqué el tema y comenzaron a completar las
actividades en el cuadernillo. Como cierre recalcamos las soluciones y
actitudes que debemos tener presentes en caso de una situación similar a esta.
.

4. RESULTADO Y DISCUSIÓN

Durante el periodo de mi practica educativa pude notar que fueron satisfactorios para
mí, ya que pude notar en prácticas las estrategias metodológicas, ponerme a prueba mi
desenvolvimiento como estudiante de la carrera Ciencias de la Educación

Fue muy importante el desarrollo de estas practicas para poder tener un mejor
conocimiento para crear los planes y aprender a desarrollar las clases
5. CONCLUSIÓN

La práctica fue una experiencia muy enriquecedora la cual me posibilito vivir


una experiencia real de la clase, y ver la teoría aplicada a la realidad, conocer
que implica ser un docente: y además, observar y reflexionar sobre las situa-
ciones educativas

Con los métodos que utilicé para el aprendizaje de los alumnos, se logró el
aprendizaje significativo .la exploración de conocimientos a través de las di-
námicas o intercambio de ideas son favorables para evitar el aburrimiento de
los alumnos en el momento del desarrollo así también como la socialización
que apoya lo aprendido. 
6. RECOMENDACIONES

De mi punto de vista se debe brinda especial acompañamiento a las y los

estudiantes que más lo necesitan aquellos con discapacidades diferentes y

requieren un cuidado especial

Implementar mejores métodos de enseñanza para un mejor desenvolvimiento del


estudiante

También retroalimentar la clase para que de esa manera puedan retener la información

Priorizar las necesidades del alumno.


7. BIBLIOGRAFIAS

Materiales del Mec

Programa de Escolar Básica - Primer Ciclo.

Programa de Escolar Básica - Segundo Ciclo.

Programa de Escolar Básica- Tercer Ciclo

Libro de Historia y Geografía 8 grado -editorial el Mensú


8. ANEXOS

También podría gustarte