Está en la página 1de 9

GUÍA DE ACTIVIDADES– CLASE 2

Carrera: Ciencias de la Educación Asignatura: Historia de la Educación y la Pedagogía

Curso: Segundo Sección: Segunda

Profesor/a: Jhoel David Esquivel Vera

Estudiante: Ana Cristina Varela Ojeda

Fechas:

10-04-23

17-04-23

Unidad I: La educación y la pedagogía

Tema:

- Educación sistemática y asistemática.


- Educabilidad, necesidad, posibilidades de la educación

- Capacidades

- Comprender la sistematización del fenómeno educativo


- Distinguir educación formal, no formal e informal
- Valorar la importancia del estudio de los escenarios de la educación

- Referencias bibliográficas:

Bibliografía 1

- Ander-Egg, E. (2014). Diccionario de educación. Buenos Aires: Brujas

Bibliografía 2

- Referencia bibliográfica: García Aretio, Lorenzo; Ruíz Corbella, Marta., García, M. (2009).
Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. España: Narcea
- Palabras claves: Educación formal, no formal e informal

Actividades

a- Según la bibliografía 1, define los siguientes términos

- Educación Formal: es una manifestación de la burocratización de la sociedad, al mismo tiempo que la


escuela es un instrumento de do- mesticación para que cada individuo sea un productor siempre dispuesto
a producir y un consumidor siempre dispuesto a consumir.

- Educación no formal

Llamada también educación extraescolar, aquello que se dirige a personas de todas las edades,
escolarizadas o no, a través de una intervención educativa fuera de las instituciones educacionales
pertenecientes al sistema educativo formal, aunque puede estar institucionalizada.

En la educación no formal no existe el propósito de la obtención de un reconocimiento oficial como


crédito, diploma, grado académico o capacitación profesional. Aunque sistemática o estructurada,
no forma parte del sistema educativo. La expresión se utiliza a veces como equivalente a educación
no reglada o educación no institucionalizada.

- Escuela
Del griego scholé (vaca- ción, descanso, tranquilidad, estu- dio) y del latín schola (lugar de es- tudio,
academia).

En el lenguaje corriente, la palabra “escuela” designa el establecimiento o centro dedicado a la


enseñanza y al aprendizaje. En su significación institucional, se alude a la comunidad formada por
maestros, alumnos y personal auxiliar, dedicada específicamente a la educación formal.

En sentido filosófico y científico, se alude a las personas que se identifican con la doctrina o teoría
de un maestro. En sentido artístico, se hace referencia a los principios, movimientos de ideas o
técnicas especiales de una corriente o tendencia artística, o de un maestro.

- Universidad
Centro de enseñanza superior compuesto por diversas facultades, escuelas, departamentos e
institutos, según el modelo de universidad vigente en cada momento y en cada país. Es la institución
habilitada para otorgar los grados académicos correspondientes (títulos o diplomas legalmente
reconocidos). Sus funciones principales son la Formación de grado y posgrado (transmisión de
conocimiento en los grados más elevados dentro del sistema educativo), la Investigación (se enseña
y se aprender a investigar) y la Extensión universitaria (el servicio que la universidad puede
prestar a su comunidad). Esta última función tiene una gran importancia en algunas universidades
latinoamericanas.
b- TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE CITACIÓN APA (7ª edición), LEE EL CAPÍTULO
SEÑALADO Y EXTRAE:

Citas directas (Cuando la cita tiene hasta 40 palabras se escribe entre comillas y sin cursiva. Se
escribe punto después de finalizar la cita y el número de página de donde se extrajo la idea)

1) “A la vez, estamos ante un fenómeno que dificilmente podemos encerrar en una clasificación o
en una explicación más o menos compleja. Es mucho más amplia y rica que cualquier
sistematización y explicación que podamos formular, ya que responde a las necesidades constantes
y en continua evolución de todo ser humano”. (Lorenzo Garcia, Marta Ruiz, Miriam Garcia,2009
pg. 123)
2) “Por otro lado, no hay duda de que la evolución de la educación en unas culturas y otras ha
sido radicalmente diferente. Las demandas, las necesidades, las posibilidades… han planteado
disparidades entre unas y otras, a la vez que exigen formas de acometerlas totalmente
diferenciadas”. (Lorenzo Garcia, Marta Ruiz, Miriam Garcia,2009 pg. 123)
3) “Es tal la multitud de procesos, sucesos, fenómenos, agentes o instituciones que se ha convenido
en considerar como educativos en los diferentes escenarios, que para poder seguir hablando con
sentido de educación, se está reclamando la necesidad de definirlos y sistematizarlos, con la única
intención de ordenar las diferentes acciones educativas que se llevan a cabo, con el fin de dotar a
cada una de ellas de su pleno sentido y función”. (Lorenzo Garcia, Marta Ruiz, Miriam
Garcia,2009 pg. 124)

Citas extensas (cuando las citas tienen más de 40 palabras se escriben sin comillas y sin cursiva)

1) La interacción entre unas generaciones y otras, la relación entre culturas, los colectivos
laborales y profesionales, etc., han sido ámbitos fundamentales gracias a los cuales se han
aprendido los elementos necesarios tanto para atender las necesidades propias de acuerdo a la
sociedad en la que se vive, como para poder aportar mejora y desarrollo a esa cultura. (Lorenzo
Garcia, Marta Ruiz, Miriam Garcia,2009 pg. 124)
2) Esta propuesta también surgió ante la incapacidad del modelo tradicional de la escuela para
responder a las necesidades cada vez más acuciantes de la sociedad, pronto asumidas por otras
instituciones. Y, sobre todo, ante la complejidad cada vez más enredada de la propia sociedad que
dificulta la adecuada integración de cada uno de sus individuos. (Lorenzo Garcia, Marta Ruiz,
Miriam Garcia,2009 pg. 124)
3) Todo esto nos lleva a la necesidad de valorar y delimitar los diversos escenarios de interacción
humana, en los que, sin lugar a dudas, se genera educación. Está ya claro que la escuela no es la
única sede de formación, ni que ella puede aportar todo el bagaje cultural, profesional, axiológico,
etc. Necesario para el desarrollo e integración de cada individuo en la sociedad actual. (Lorenzo
Garcia, Marta Ruiz, Miriam Garcia,2009 pg. 126)

Citas indirectas (En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias
del escritor)

1) El problema principal que surge en este tema estriba en los criterios que se van a seguir para
proponer una sistematización para identificar la tarea educativa en los diversos escenarios en los
que se manifiesta. Estamos ante una cuestión delicada y dificil, que ha sido tratada por numerosos
autores (Touriñán, 1984; Sarramona, 1990; Trilla, 1985, 1986 y 1992; Jordán, 1993).
2) Por otro lado, la educación no es algo reservado a unos pocos, sino un derecho de todos, ya que
estamos hablando de un deber y un derecho especifico de todo ser humano dirigido a desarrollar
todas y cada una de sus posibilidades. Sin duda, «<la educación y la formación serán, más que
nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social. A través de la
educación y la formación, adquiridas en el sistema educativo institucional, en la empresa, o de una
forma más informal, los individuos serán los dueños de su destino y garantizarán su
desarrollo>>> (COM, 1995: 2).
3) Ante estos requerimientos fueron surgiendo, de forma indiscriminada, numerosas ofertas sin
ninguna organización ni respaldo normativo ni pedagógico. Desde su inicio abarcó todo proceso
de aprendizaje que se acomete en momentos puntuales, con el fin de acceder, de forma efectiva y
ágil, a destrezas o conocimientos básicos, medios o avanzados, de cualquier ámbito profesional,
esté o no institucionalizado. Gracias a ello cualquier individuo accedía de forma rápida y eficaz a
responsabilidades determinadas en la vida activa (Diez Hochleitner, 1990).

c- Según la bibliografía 2, realiza las siguientes actividades

1- En el apartado sobre la sistematización del fenómeno de la Educación, los autores señalan que
“los expertos coinciden en afirmar que no sabemos para qué futuro debemos educar, por lo que
se debe consolidar una formación de los esencial, fundamentalmente apoyada en competencias
y valores”. (Luego de leer el apartado mencionado, comenta con tus palabras en cinco líneas
como mínimo)
Puedo comentar que la educación nació con un objetivo que es El de educar a los educandos de
forma implicita y explicita, y como los humanos somos seres que evolucionamos a traves de los
años implica que educación tambien debe de evolucionar y traer nuevas metodologias de
aprendizaje cosa que no no se está logrando nj tampoco Podemos dejar Toda la responsabilidad a
la educación ya que solo es una parte.
2- Distingue: educador y educando
EDUCADOR Intención de influir, transmitir una idea, un valor, destreza
EDUCANDO Disposición activa para recibir esa influencia, reaccionar ante ella
3- Según los autores, para poder diferenciar de forma clara y detectar el contenido específico que
aborda los tres conceptos (educación formal, informal y no formal), debemos acudir a algunos
criterios. ¿Cuáles son? Describe cada uno de ellos.
En suma, y recogiendo de forma gráfica la idea propuesta por Trilla (1993), en la educación
formal, la disposición de sus diversos niveles, grados e instituciones construye una forma
claramente secuenciada, una estructura ligada por relaciones explícitas y bien establecidas. En la
educación no formal, por su parte, aparece cada elemento con un contorno Claramente
identificable, nitido, pero el conjunto que configuran todos los elementos que La constituyen, no
presenta orden ni simetria, no tiene por qué existir unión o relación Entre ellos. En cambio, en la
educación informal la trama que aparece es absolutamente irregular, se asemeja a una malla
enmarañada, a un paisaje de nubes, en el que se dan muchos elementos diversos, superpuestos…
sin ninguna distribución predeterminada.

4- Define: educación formal, no formal e informal


EDUCACIÓN FORMAL Si nos centramos ya en la educación formal, ésta recoge todo aquel
proceso de enseñanza-aprendizaje que está fuertemente planificado, sistematizado y
jerarquizado, dirigido a la consolidación de conocimientos, destrezas y competencias básicas,
que se desarrolla en centros organizados específicamente para ello y que suele acometerse en las
primeras etapas vitales.
EDUCACIÓN NO FORMAL El conjunto de procesos, medios e instituciones especifica y
diferenciadamente diseñados en función de explicitos objetivos de formación o de instrucción,
que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo
reglado».
EDUCACIÓN INFORMAL: se define como aquel aprendizaje que se genera gracias a la
interacción con el propio entorno, a la comunicación que establecemos con todos los que nos
rodean, por las experiencias que adquirimos día a día.

5- Cita los rasgos que definen las instituciones formales e informales


Educación informal: Los rasgos que la caracterizan son la ausencia de intencionalidad expresa y
de sistematización, aunque, como resulta lógico, es evidente que se logran efectos educativos.
Valga como ejemplo la fuerza educadora que presentan los medios de comunicación, sin que se
hayan planteado en la mayoría de los casos un objetivo educador expreso. De este modo, en la
educación informal no se detecta una intencionalidad expresa previa —tema muy discutido—,
aunque sí se logran efectos educativos.
Educación formal: Están ubicadas en un espacio diseñado especificamente para ello. Atienden
de forma predominantemente grupal a los educandos. Actúan dentro de unos limites temporales
determinados y fijados por instancias Superiores. Tienen definidos de forma clara los roles de
cada uno de los participantes (alumno y profesor). Deben dar respuesta al logro de unos
objetivos previa y claramente sistematizados y secuenciados. Evalúan los aprendizajes y dotan
de titulaciones con proyección social.
Por último, no debemos perder de vista que una escuela basada únicamente en la transmisión de
la información ha perdido toda su razón de ser. Estamos en la sociedad del conocimiento, en la
sociedad del aprendizaje, por lo que las instituciones educativas deben abordar una reforma de
sus contextos, de sus formas de enseñar para dotar a cada individuo de las competencias
necesarias para resolver su vida, participando en la construcción de su sociedad.

6- Cita las características básicas de la educación no formal


1. Estar planificadas de forma intencional al servicio de grupos y/o individuos con necesidades o
intereses concretos. 2. Operar fuera de la estructura de la educación formal, liberándose de sus
limitaciones espacio-temporales y de sus estrictas regulaciones normativas. 3. Responder a
necesidades formativas puntuales, mucho más flexibles y adaptadas a cualquier situación, por lo
que atienden mejor y antes a las demandas formativas de cualquier sector de la población. 4.
Adecuarse de forma inmediata y directa a las caracteristicas del grupo al que se dirige.

7- Cita y describe la necesaria complementariedad entre los siguientes escenarios educativos:


educación formal, no formal e informal
La complementariedad, ya que estamos inmersos en una realidad pluridimensional, donde los
limites entre estos tres ámbitos son exclusivamente académicos y metodológicos. Cada uno de
estos ámbitos es insuficiente por si mismo, dado que no abarca todas las posibilidades
educadoras que se le presentan a cada individuo a lo largo de su vida, ni sabe atender tampoco
las necesidades con las que, poco a poco, se va a encontrar. A la vez que es imposible aislar unas
de otras
8- Lee, reflexiona y luego comenta con tus palabras la siguiente idea:
Tecnología, cerebro y aprendizaje
Creo que nos estamos moviendo hacia un nuevo tipo de persona a la que llamo “homo sapiens digital”.
Se trata de una persona digitalmente sabia, en la que se aúnan lo que el cerebro hace bien y lo que las
máquinas hacen bien. La tecnología no sustituye a los educadores, solo cambia su papel en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Pero los docentes utilizan las nuevas tecnologías de manera trivial, solo para
hacer cosas del pasado de manera distinta. En lugar de ello, deberían sacar mayor provecho de la
tecnología, animando a los estudiantes a hacer cosas que no habrían podido realizar nunca antes. Contar
con una red abierta y rápida, accesible a todos, es el apoyo tecnológico más importante que la educación
puede tener en el futuro (Mark Prensky, El mundo necesita un nuevo currículo)
¿Estás de acuerdo con el autor? ¿De qué manera refleja dicha idea sobre tu realidad como estudiante en la
actualidad? ¿Cuál es el papel que cumple la tecnología en la educación actual? (cinco líneas como
mínimo)
9- El papel de la tecnologia es importante por que es un Medio muy útil para aprender pero tambien El uso
inadecuado podria afectar mucho El aprendizaje ya que ahora los alumnos ya no hacen por su cuenta las
tareas, prefieren hacer a traves de recursos inteligentes como por ejemplo El chat gpt, estoy de acuerdo
que SE produzcan un cambio para poder sacar mejor provecho ese recurso actualizando los metodos de
aprendizaje.

d- Completa el diario de aprendizaje


DIARIO DE APRENDIZAJE
Alumno: Fecha:
Apunta las tres cosas que te hayan llamado la atención en esta clase:
1. Me llamo la atención los diferentes tipos de educación

2. Otra cosa que me llamó la atención es sobre la educación

3. Lo último seria la tecnologia y como afecta a la educación

Escribe una pregunta que te haya suscitado esta clase y argumenta por qué crees que es
importante:

Mi pregunta es por qué la tecnologia como Medio muy interesante, por que no su
usan para actualizar o cambiar los métodos de aprendizaje.

Cita dos palabras clave de la sesión. Comenta por qué crees que son importantes.
Palabra-Clave Es importante porque…
Es importante por que aprendemos a traves
Educador del educador

¿Cómo me sentí? Describe qué emociones has experimentado durante el desarrollo de esta
clase

Me senti bien ya que aprendi muchas cosas acerca de la educación

¿Qué puedo sacar de todo esto? Analiza lo que has aprendido, las oportunidades para
cambiar y mejorar que te ha dado esta experiencia.
He aprendido bastante acerca de la educación formal, informal y la tecnologia como Medio
de aprendizaje

¿Cómo puedo llevar a mi vida diaria y profesional lo que he aprendido en esta clase?
Describe todo aquello que debes hacer o la ayuda que necesitas para ser capaz de aplicar en
otros contextos las habilidades que has desarrollado.

Puedo llevar estos conocimientos sabiendo que somos seres digitales y que dependemos
de la tecnologia para llevar a Cabo un buen aprendizaje
e- Indicadores de evaluación

- Define los términos (2 punto)


- Extrae las citas según las Normas APA (2 puntos)
- Responde las preguntas (2 punto)
- Comentario/elaboración personal (2 puntos)
- Diario de aprendizaje (2 punto)

Total de puntos: 10

También podría gustarte