Está en la página 1de 13
Autoayuda eros tie puns A.B. Sher men, eri fit 1B ined pd Ree Demir de pepe alert 5.M Gatmny 8 Ost Dil ranorartemarinni Bi be Chaos ID. Moa) Lip Mir O me prorat Moi, Qumasr Qtr cimo npr ‘Wey € met Ose marin ol Rat Zi Minit a cn Do pr ue aie M Bagi Spermn te oe mer Sse Tips ice Me ee Mane Tee 2 Spey Kaba Zn ene epi Dew oe pr de cs pen ln sr ana mae pron 6 Civ SE deerme Lami de meri Ante rata dps part dine ML Meky Popes Caspar coor ine na iat okey SG, lpr da mania Cm rari pone 8.0 Arba combior octal cm emer te gnc M Bowed Se lier elie par aaa penta Lange Minis Le tiple Ellen J. Langer Mindfulness La atencién plena ° PAIDOS Capitulo 4 LAS CARACTERISTICAS DE LAATENCION PLENA [nesta vida es tal como nestos pen- samients la hacen Manco AURELIO, Moditaions Cuando Napoledn invadi6 Rusia, aparecié ante el mundo como wn brillante héroe conquistador, demos. teando otra ver su genio militar al atreverse 2 marchar contra un gigante. Pero detris de los orgullosos estan- darts y Aguilas, €l Hevaba una peligrosa concepcién mental: la determinacién de dominar Rusia, de poseerla sin que importase cual sera el costo en vidas humans. Como To describe Tolstoi en Guerra y faz, Napoledn iy oraba las alternativas, su determinacion era absoluta Frente a Napole6n estaba un viejo os0 ruso, el gene- ral Kutuzov, un maduro veterano a quien Te gustaba el vodka y tenia el hibito de quedarse dormido en las oc siones solemnes. Una pareja desigual, o asi lo parecia, ‘A medida que avanzaba el ejército de Napoledn, Kur ‘uzow dejaba que el suyo retrocediera una y otra vez [Napoledn seguia acercindose, estaba cada ver mis den: 3 Iejoe de as Kineas de abastecimiento, Final mente, como Kutuzov aba que sucederia, intervino un paderoso aliado: el invierno ruso. El ejrcto francés se tencontré luchando contr el ri, el viento, la nieve y el hielo. Cuando Napoledn legé a sa dnica y obsesiva meta —Mosei— no habia nade al para conquistar. Todos se hhabian ido, Los rusos habsan incendiado su ciudad sa- igrada para saludar al invasor. Una ver mis Kutizov present el papel de aparente perdedor 1 cai que no debe recogerse una manzana verde, Se card sola cuando esté machir, pero sie la corta a tesla manzana se malgra, se daa elérboly uno le da fio en ls dienes. Sabia que la bestia ctaba herida ‘como slo toda fa fuerza de Ruin pod haberta pero todavia no estaba claro sie trataba de una herd ‘moral ono! En ese momento, cuando Napoleén no tenia otra ‘opcion que replegarse —de la ciudad incendiada, del invierno—, el viejo y reflexivo general atid. Apel ala “Made Rusia, recurso que Stalin habria de emplear con tun éxito similar aftos mas tarde. Los franceses tenian todo en su contra, incluso a los cosacos, que se adelan- ‘aban cabalgando por las estepasinvernales. Prevaleci6 la Madre Rusia, como volveriaa suceder cuando Hitler repiti6 el error de Napoleén, Enel caricter de Kutuzov podemos encontrar repre: sentadas las cualidades clave de un estado de atencién for Ord Unry es 18 se plena: 1) creacin de nuevas eategoris; 2) apertura con. respecte a la informacin nueva, y 3) coneiencia de la existencia de mis de una perspectiva, En cada caso, i ciega obsesin de Napoledn propor- ciona una viva imagen especular, un retrto del actuar irreflexivo. Antes que nada, Kutuzov era flexible: la eve ‘eacin de una ciudad generalmente entraria en la cate. _goria de derrota, peto para é se consti en el acto de tender una trampa. En segundo lugar, su estrategia res pondlia alas noticias del avance de Napole6n, mientras ‘que este no parecia estar tomando en eventa la infor cin relativa alos movimientos de Kuuzov. Por Glkimo, pido avanice y marcha invientras que Napoledn veia su sobre Mosci silo desde la perspectiva de conquistr tc reno enemigo, Kutuzow podia ver tambien que una sin ‘vasiéns en el contexto del invierno yla distancia de las provsiones podia converte en una amarga dervora La creacién de nuevas categorias ‘Asi como el automatism ¢s la rigida dependencia de las viejas categorias, la atencién plena significa una creacin continua de nuewas categorias. La categoriza cin y a recategorizacion, la clasifieacién y la recs cacién a medida que dominamos el mundo, son proce- sos naturales para los nifios. Constiuven una parte adaptativae inevitable dela supervivencia en el mundo. Freud reconocis la importancia de la creacién y el do- ‘mini en la nities 2. J rues} Gu Gin: 8 Sn of Thing, wits {090 tan hinge Nk Pee Pe. ro No deberiamos buscar las primeras hells dela ac Livia ereaia ya en lane? La oeupacin que ms les sus alos nifios ya mas intensa eel ego, zNo poder mos decir que cada no csando jeg se comporta come in escrito ereaio, ene sentido de que crea un saundo propio, o, mis ben, ue reryaniza las costs desu man ode una manera nueva que le resulta sgradable?™ La mecmaciin seria del nifio puede convertinse en ka reeacén juguetona del adulo, ‘Como adults, sin embargo, somos renuentes a la creacién de nuevas categorias: Como hemos visio, nues- tra orientacin hacia los resultados tienda de enfoque juguetSn. Sie pidiese ‘cous que hizo ayer, mente muchas cosas a la ver, seqrin la perspectiva desde donde se mire. Un nosillo para un ganadero es un plie tode carne, para un hindi es un objeto agrado, y para tun especialista en biologia molecular, un conjunto de genes y proteinas. Tener una atencién plena no signif ‘ct tampoco que pocemos planear ciertas formas de i teraccién con Tos dems para que produzcan determi nados resultados: en cambio, quiere decir que sabemos 2 ‘que las diversas perspectvas posbles nunca se agotarn, Esto lo pocemos vera gran escalao en las circunstancias ims comunes, El accidente nuclear de Chernobyl fue presentado con muchos matices diferentes, desde sun hheroico sacrficio en beneficio de la humanidads hasta ‘tuna negligencia destructiva y de grueso calibre=* En un caso mas cercano a nosotros, podemos ver como una serie de cireunstancias da hugar a mais de un ‘punto de vist: -Voya vistar a mi madre regularmente todas las semanas, desde hace afos, todas las semar ‘nas como un reloj, dice un hijo adulto. Pero sa ma dre ya mayor ve la cosas de un modo diferente: «Es tan impredecible, ni siquiera sé qué dia de la semana va.a venir, Desde hace aos, veces es el Innes, otras veces el viernes, Nunca lo sé. ( cl caso de la pareja de la pelicula Annie Hall de ‘Woodly Allen, a los dos les pregunta su respectivo tera- peuta con qué frecuencia haeen el amor. «Casi nunca ice el hombre—, no mis de tes veces por semana.» -Constantemente —dice la mujer—, por lo meiios tres ‘eves por semana.» En el papel de observadores, juzgamos el comportae rmiento de los demas comparandolo con To que harfa- mos nosotros en el papel de actore. Si lanzo na pelota ala canasta desde fuera del tea (y la meto), me miran men ate qe del age winch eta pen ‘rode eke nepal, 2 ‘como si hubiese corrido un riesgo. Esto significa que mi ‘competencia ferciida superaba las estimaciones que hizo alguna otra persona de su propia competencia, No quiere decir que yo artiesgué mis de lo que habria arviesgado otr, de haberse sentido tan confiado como Jo, Yo Tancé ese tro porque cref que podia logratlo. Ahora bien, como el observador no habriaartiesged el {iro no conoce mi nivel percibido de competencia,s pone que say ariygada Yo disiruto del elogio, no disc to, Pero ser consciente de todos estos elementos es ca racteristico de la atencidn plena. Al tratar de desarrollar un estado mental flexible, conviene recordar que la gente puede tener razones perfectamente buenas para justficar una conducta que para nosotros es negativa. Aun cuando pata nosotros, como observadores,resuile dificil discernir sus razones, Ja gente rara vez es intencomalmonte mezquins, inexors. ble, exigente, inflexible, reservada, negligente, indiscre- 1a irreflexiva 0 quisquilloa, por ejemplo, Nadie tata de ‘cultivar cualidades desagradables. Tome la misma lista e imaginese en una situacibn en la eval es palabra fuera aplicada a usted. Si usted comprase a alguien un regalo ‘en unas rebajas, por ejemplo, zcémo se consideraria a usted mismo, mezquino o ahorrativo? Si retrase a sus hijos de la escuela temprano un viernes de primavera, epensaria que usted es un irresponsable o alguien ‘quien le gusta divertirse? Preticamente todos los com- portamientos pueden ser eonsiderados bajo wna Ine ne- gativa 0 una mis tolerable o justifiable.” wpe inloracin vgn comple de ee me, 0 poenes o Intentar diferentes perspectivas tiene consecuencias importantes, Primero, tenemos mis opciones para ree Ponder. Una etiqueta rigida produce una reaecin auton ‘miica lo cual reduce nuestras opciones, Adem, com render que los dems pueden no ser tan diferentes nos bre a la empatiay amplia nuestra gama de respuestis. ‘Tendemos menos a sentirnos encerracos en una lucha polarizada, En segundo lugar, cuando aplicamos esta atenci6n plena a nuestra propia conducta, el cambio se vuelve ‘mis fatible. Cuando trabajaba en el consultorie, a me- nado me parecia extrafio que tantas personas que hax ‘ian terapia no s6lo tvieran una fuerte motivacion para ‘cambiar (por eso venian ala consulta, sino que ademis Ta conducta deseadla ya formara parte de sus actiudes. Qué los detenia? Ahora me doy cuenta de que probe blemente tratahan de cambiar una conducts (por ejem plo, «ser impulsvo-) que lesagradaba mucho, pero dese ‘tra punto de vista (ser espontineos). Al comprender «sto, a modificacién de la condueta propi ‘no como Ia modificacion de algo nogativ, sino como la elecciGn entre dos alternativas postivas (por ejemplo, ‘ser reflex frente a ser espontneo) ‘Una de mis alumnas, Loralyn Thompson, y yo com probamos la hipétesis de que el moti por el cual aa jgunas personas les cuesta tanto modificar su conduct, por muchos estuerzos que hagan, es que en realidad va Toran esa conducta pero la aman de otro modo? Util zando una lista de rasgos negativos como, por ejemplo, rigido, inexorable, crédulo, y ors semejantes, pregure 4, ELangeryL Thom Minion and Slice The Ob 95 tamos a diversas personas si habian tratado de cambiar esta cualiad en particular de si mismas silo habian lo grado 0 no, o si esa ealificacién no les eortespondia LLuego les pedimos que nos dijesen qué valor le ar Duian a una serie de rasgos como, por ejemplo la cohe- rencia, la seriedad, la confianza, ete, que eran los ‘opuestos especulares de los rags negativos. Nuestra hi- potesisquedconfirmada. La gente valoraba cualidades cespeciticas que, cuando se les daba un marco negativo, eran las que precisamente mis deseaban cambiar en ellos pero no habian podido hacerlo, El ser consciente de estas perspectivas dobles debe acrecentar nuestro sentido del control y nuestro éxito en la modificacion de Ta conclucta (si seguimos pensando que se wata de tuna conducta indeseable). En el capitulo 9 veremos el poder que tiene una perspectiva flexible cuando se apl ‘ca la recuperacion de un enfermo grave y también en el ratamiento de las adicciones, Control sobre el context Alcatraz el Hombre de los Pajaros de EI mayor control que permite una atencién plena también puede ayudarnos a cambiar ls contextos. Ir- ving Janis, ohn Wolter y yo investigamos la influencia 4que tiene en el dolor una perspectiva rigida del am- biente hospitalario.” Los pacientes sulen estar seguros de que el dolor es inevitable en un hospital. Atapados 10 Langer fries). Wer ‘Redo of hol Sain Sel ee al rt et Pr 19 pe %6 fen esa concepeién mental, suponen que, sin la ayuda de | medicacin, el dolor no puede ser controlado, En nuestro experimento tratamos de averiguar sila gente podia controlar su experiencia del dolor al darles wn contexto diferente, mis optimist ‘Alos pacientes a quienes se iba a someter a una in- tervencién de crugia mayor se les enseis a imaginarse ‘si mismos en una de ls dos sinsaciones siguientes: i> gando al fitbolo preparindose para una cena. En me dio de las rudas escaramuzas que se producen en el ‘campo de fitbol, os arafiazos apenas se notan. De igual ‘modo, el hacerse un corte en un dedo en el apresura jento por preparar tuna cena para diez personas que egaran de un momento a otro también podria ser algo. {que apenas notariamos. En cambio, si nos cortamos con 1 borde del papel mientras leemos un aticulo aburrido en una revista, enseguida nuestra atencién se concen trard en la herida, Com ejemplos de este tipo se ensenid 810s participantes de! estudio que, en lugar de ser ine ‘table, gran parte del dolor que experimentamds pare- ce depender del context El personal del hospital, que desconocia nuestra hi potesis, conttolé el uso de la medicacién y los dias de hhospitalizacién de los pacientes que participaron en el grupo experimental yen grupos de control. Los pacien- tesa quienes se reinterpretar fa experiencia del hospital como algo no amenazador tomaron menos analgésicos y sedantes y, en general, abandonaron el hospital antes que los pacientes no entrenados. La mis. ‘ma experiencia hospitalaia vista con ojos psicologic: mente diferentes no es la misma experiencia, vl dife- rencia podria medise en menores dosis de medicacién } teeuperaciones mis rips, Esta técnica de revalora- 7

También podría gustarte