Está en la página 1de 106

2021

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA


CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LOS TRAMOS - APARTADA SAN PEDRO DE URABA HACIA LOS
CORREGIMIENTOS DE MATA DE MAIZ Y APARTADA GUADUAL HACIA SANTO DOMINGO EN LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.DISEÑO HIDRÁULICO

1
INTRODUCCIÓN

El agua para la vida no solo humana sino animal y vegetal es fundamental, sin ella
no hay vida. Este recurso hídrico se ha venido disminuyendo a causa del cambio
climático que ha ocasionado en el país alteraciones en el régimen de lluvias y
aumento de la temperatura evidenciándose en fenómenos como El Niño y La Niña
no sigan su patrón común durante su ocurrencia los cuales son cada día más graves
por lo cual es necesario determinar el estado actual de la oferta y disponibilidad de
este recurso.

Como se ha venido presentando en el país y en el mundo el cambio climático y la


variabilidad climática el comportamiento de la temperatura, precipitación y caudal
están presentando alteraciones en su régimen lo cual ha ocasionado eventos
extremos asociados en la mayoría de los casos a deficiencias y no excesos del
preciado líquido “el agua”; en estos dos casos se hace necesario cuantificar el
recurso hídrico superficial presente para así tomar medidas preventivas que
minimicen o eviten de una manera u otra los riesgos que puedan producirse contra
las personas y el medio ambiente; estas acciones van encaminadas a preparar a la
población por medio de planes que busquen de alguna manera contrarrestar su
efecto.

En el país actualmente el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales (IDEAM) advirtió que el fenómeno de El Niño se ha intensificado por lo
que elevó su categoría a ‘fuerte’, sin descartar una reducción de hasta el 60% de
las lluvias, por lo que hizo un llamado a la comunidad para tomar medidas de
contingencia y prepararse para la época de sequía que se extendería hasta el primer
trimestre de 2018; Buscando así contrarrestar los efectos del fenómeno de El Niño
–entre ellos la propagación de incendios forestales y la disminución de la oferta
hídrica– el Gobierno Nacional aseguró que cuenta con un plan de respuesta que
busca hacerle frente al fenómeno. En el tiempo actual el fenómeno del Niño no ha
seguido un patrón, ni ha sido el mismo durante su ocurrencia, como se evidencia,
este ha causado reducción en los volúmenes transportados por los ríos y demás
afluentes, disminución en los niveles de embalses y represas lo cual incrementó las
tarifas de energía además ha ocasionado enfermedades en la población,
desabastecimiento; en el medio ambiente por las altas temperaturas se presentan
incendios forestales que arrasan con cultivos en el sector agrícola y selvas
mencionando además de las pérdidas de animales de crías en el sector ganadero.
Las cuencas hidrográficas son la principal fuente natural para la obtención del agua
necesaria para todos los seres vivos. Para este trabajo fue básico cuantificar o hacer
un balance de agua que pasa por el sistema (cuenca); los cuales se tienen en cuenta
las entradas, salidas y variación en el almacenamiento del sistema. Este estudio

2
hidrológico que se le realizó a dicha cuenca fue fundamental para determinar los
excesos y déficit en épocas de sequias y de invierno.

1. MARCO TEÓRICO ESTADO DEL ARTE

1.1. CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico (Ilustración 1) es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al


pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar
o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el
suelo o masas de agua y Evaporación.

ILUSTRACIÓN 1: CICLO HIDROLÓGICO

Fuente: tomado de https://www.pinterest.com/pin/30680841181642422/

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a
dos causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua
(evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada
descienda (precipitación y escurrimiento).

3
1.1.1. PRECIPITACIÓN

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la


tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las
precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un
cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación constituye la única
entrada principal al sistema hidrológico continental.

Se tomaron datos de la estación PEZVAL, ubicada en el municipio de Valencia, área


operativa 02, código 13040030, fecha de instalación 15/09/1990

Datos históricos diarios de precipitación:

Año Dia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1990 1 0 0 0
1990 2 0 13 0
1990 3 0 0 0
1990 4 12 0 2
1990 5 22 60 30
1990 6 5 0 0
1990 7 0 0 0
1990 8 0 0 0
1990 9 1 0 0
1990 10 0.5 22 0
1990 11 2 0 0
1990 12 1 0 0
1990 13 4 0 0
1990 14 0 0 0
1990 15 0 1 0
1990 16 0 0 0
1990 17 0 0 0
1990 18 0 0 0
1990 19 0 0 0
1990 20 0.5 0 0
1990 21 12 0 0
1990 22 0 0 0
1990 23 0 0 0
1990 24 8 0 0
1990 25 28 0 0
1990 26 0 0 0
1990 27 20 0 0
1990 28 0 14 0
1990 29 0 0 0
1990 30 0 0 0

4
1990 31 0 0
1991 1 0 0 0 0 0 0
1991 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 3 0 0 0 0 0 0 0
1991 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 6 0 0 0 0 0 0 0
1991 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 9 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 10 0 0 0 0 0 0 0
1991 11 0 0 0 0 0 0 0
1991 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 13 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 14 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 15 0 0 0 0 0 0 0
1991 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 17 0 0 0 0 0 0
1991 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 20 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 22 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 24 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 25 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 27 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 28 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 29 0 0 0 0 0 0 0
1991 30 0 0 0 0 0 0 0 0
1991 31 0 0 0 0
1992 1 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0
1992 2 0 0 0 0 0 0 0 42 0 0 0 0
1992 3 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 16
1992 4 0 0 0 0 0 0 0 33 0 0 0 0
1992 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 0
1992 6 0 0 0 0 0 0 7 24 30 0 0 10
1992 7 0 0 0 0 0 0 13 0 6 0 0 0
1992 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
1992 9 0 0 0 0 0 0 0 10 35 34 0 0
1992 10 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0
1992 11 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 30 0

5
1992 12 0 0 0 0 0 26 0 0 0 0 0 5
1992 13 0 0 0 0 0 0 26 43 0 3 9 0
1992 14 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0
1992 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1992 16 0 0 0 0 81 0 50 2 6 0 0 0
1992 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1992 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0
1992 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1992 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 0 0
1992 21 0 0 0 0 0 0 9 0 19 0 0 0
1992 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0
1992 23 0 0 0 0 0 2 0 0 5 0 0 0
1992 24 0 0 0 12 0 0 0 39 0 0 3 0
1992 25 0 0 0 0 0 25 15 0 0 18 2 0
1992 26 0 0 0 63 14 0 0 11 0 0 0 7
1992 27 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0
1992 28 0 0 0 21 0 10 0 0 0 0 0 0
1992 29 0 0 0 0 0 0 3 24 11 0 0 0
1992 30 0 0 0 8 0 35 0 0 0 0 0
1992 31 0 0 0 0 53 0 0
1993 1 8 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0
1993 2 0 0 0 0 0 0 0 39 38 0 0 0
1993 3 0 0 0 0 0 0 38 0 10 20 0 16
1993 4 0 0 0 0 0 0 0 24 0 0 6 0
1993 5 0 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 0
1993 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1993 7 0 2 0 0 4 0 0 0 0 9 0 0
1993 8 0 0 0 0 33 0 0 0 0 0 40 2
1993 9 0 0 0 0 0 36 0 0 0 35 0 0
1993 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1993 11 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 1 0
1993 12 0 0 0 0 0 0 0 17 0 0 0 5
1993 13 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 10 0
1993 14 0 0 82 0 0 0 50 0 0 0 0 3
1993 15 20 11 0 0 0 15 32 0 0 0 18 0
1993 16 0 0 40 0 0 0 0 0 0 0 4 18
1993 17 31 0 0 0 0 0 28 0 0 12 0 0
1993 18 0 0 0 0 80 0 36 0 0 0 2 3
1993 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1993 20 0 0 17 0 0 0 0 0 0 27 0 0
1993 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0
1993 22 0 0 0 44 0 0 0 20 15 0 0 0
1993 23 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0

6
1993 24 0 0 52 7 0 0 0 0 0 0 8 2
1993 25 0 5 0 0 0 30 18 0 0 0 12 0
1993 26 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0 5 0
1993 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
1993 28 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1993 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
1993 30 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0
1993 31 0 0 0 0 5 0 0
1994 1 0 0 0 0 0 0 0 46 38 0 50 0
1994 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0
1994 3 0 0 0 0 0 3 18 0 0 0 0 0
1994 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78 0
1994 5 0 0 0 0 10 0 0 50 20 0 0 0
1994 6 0 0 0 0 50 10 0 0 0 0 6 0
1994 7 2 0 0 0 0 0 0 40 0 30 2 0
1994 8 0 0 0 14 30 0 0 0 0 0 0 0
1994 9 0 0 0 0 0 0 58 0 40 0 0 0
1994 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 0 0
1994 11 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0
1994 12 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0
1994 13 0 0 0 0 0 0 32 0 0 18 0 0
1994 14 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0
1994 15 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 20 0
1994 16 2 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0
1994 17 0 0 0 54 0 0 0 0 0 0 33 0
1994 18 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0
1994 19 0 0 0 12 4 0 0 0 70 0 0 0
1994 20 0 0 0 0 0 43 0 50 0 0 15 0
1994 21 0 0 8 0 0 0 0 0 25 0 0 0
1994 22 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1994 23 28 0 0 0 0 0 0 40 10 0 0 0
1994 24 0 0 0 0 0 46 0 0 0 0 18 0
1994 25 4 0 0 0 40 0 0 20 0 0 0 0
1994 26 0 0 1 48 24 0 39 0 0 0 0 0
1994 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9
1994 28 0 0 36 0 0 12 0 30 30 0 0 0
1994 29 0 0 41 0 0 0 0 0 0 0 0
1994 30 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0
1994 31 0 0 10 0 0 0 0
1995 1 0 0
1995 2 0 0 0 0
1995 3 0 0 0 0
1995 4 0 0 0

7
1995 5 0 0 0 0
1995 6 0 0 0 0
1995 7 0 0 0
1995 8 0 0 0 0 0 0 0
1995 9 0 0 0 0 0 0 0
1995 10 0 0 0 0
1995 11 0 0 0 0 0
1995 12 0 0 0
1995 13 0 0 0 0 0 0
1995 14 0 0 0 0
1995 15 0 0 0 0 0
1995 16 0 0 0 0 0 0
1995 17 0 0 0
1995 18 0 0 0
1995 19 0 0 0
1995 20 0 0 0 0 0
1995 21 0 0 0 0 0
1995 22 0 0 0 0 0 0
1995 23 0 0 0 0 0 0 0
1995 24 0 0 0 0 0
1995 25 0 0 0 0
1995 26 0 0 0
1995 27 0 0 0 0 0
1995 28 0 0 0 0 0 0
1995 29 0 0 0
1995 30 0 0 0 0
1995 31 0 0 0 0 0
1996 1 0 0 0 0 0 0 90 0 6 0 0 0
1996 2 0 0 0 40 0 3 100 0 10 0 0 0
1996 3 0 10 0 0 20 40 0 10 10 0 0 30
1996 4 0 9 0 0 20 10 0 6 0 0 0 10
1996 5 0 11 0 0 3 30 0 0 20 0 0 0
1996 6 0 0 0 0 30 0 0 20 0 0 0 0
1996 7 0 8 16 0 12 0 0 0 0 0 0 0
1996 8 0 0 19 0 10 0 0 0 0 0 0 0
1996 9 0 0 18 20 0 0 10 10 0 0 0 0
1996 10 0 20 30 0 0 0 0 10 0 10 50 0
1996 11 0 0 38 0 4 0 6 38 20 0 0 0
1996 12 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1996 13 0 0 11 0 10 43 13 0 50 0 0 0
1996 14 0 0 30 0 10 0 6 50 10 0 0 0
1996 15 9 0 20 0 0 0 10 0 0 0 0 0
1996 16 0 70 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0

8
1996 17 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 20 0
1996 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1996 19 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0
1996 20 0 0 33 0 0 20 0 0 0 0 0 0
1996 21 0 0 130 30 0 0 0 0 6 0 0 0
1996 22 0 0 0 0 0 10 50 0 0 10 0 0
1996 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1996 24 0 0 0 10 0 30 0 0 0 0 0 0
1996 25 0 40 0 0 22 4 0 0 20 0 0 0
1996 26 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0
1996 27 0 0 0 10 0 0 0 0 20 20 0 0
1996 28 0 0 0 20 20 90 10 5 70 0 0 0
1996 29 0 11 0 60 0 10 0 6 50 0 0 0
1996 30 0 0 10 0 30 10 0 0 0 0 0
1996 31 0 0 2 0 7 0 0
1997 1 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0
1997 2 0 0 0 0 0 0 60 10 0 0
1997 3 0 0 0 20 10 0 0 0 0 0
1997 4 0 0 0 0 0 50 0 0 0 0
1997 5 0 0 0 10 0 0 40 0 10 0
1997 6 0 0 0 0 80 0 0 30 0 10
1997 7 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0
1997 8 0 0 0 0 0 10 0 20 0 0
1997 9 0 0 0 0 0 70 0 10 30 20
1997 10 0 0 0 0 0 10 0 0 0 30
1997 11 0 0 0 0 10 0 0 20 0 0
1997 12 0 0 0 0 0 0 0 40 0 10
1997 13 0 0 0 10 10 0 10 0 0 0
1997 14 0 0 0 0 0 0 10 0 10 0
1997 15 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0
1997 16 0 0 0 0 0 10 30 0 40 0
1997 17 10 0 0 0 10 0 40 0 0 0
1997 18 0 0 40 0 0 0 0 0 0 0
1997 19 0 0 16 0 40 0 10 20 0 30
1997 20 0 0 27 0 0 0 0 0 0 0
1997 21 0 0 10 30 0 10 0 0 0 0
1997 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1997 23 0 0 0 0 30 0 0 20 0 0
1997 24 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0
1997 25 0 0 0 0 40 10 0 10 0 0
1997 26 0 0 0 0 30 0 10 0 0 0
1997 27 0 0 90 60 0 0 0 0 0 0
1997 28 0 0 0 20 0 0 0 10 0 0

9
1997 29 0 0 0 0 0 0 0 0 50 0
1997 30 0 0 0 0 40 0 0 0 0 0
1997 31 0 0 0 0 0 0
1998 1 0 0 0 0 0 0 10 0 0 20 30
1998 2 0 0 0 0 0 0 20 0 0 10 0
1998 3 0 0 0 0 0 0 40 0 0 0 20
1998 4 0 0 0 0 60 0 0 0 0 20 0
1998 5 0 0 0 0 0 0 10 30 0 0 40
1998 6 0 0 0 0 0 10 70 0 0 30 0
1998 7 0 0 0 0 0 20 0 0 0 10 10
1998 8 0 10 0 0 0 20 10 0 0 0 0
1998 9 10 0 30 0 0 0 0 0 0 10 0
1998 10 0 0 0 0 0 0 10 0 20 0 21
1998 11 0 0 0 30 0 0 0 40 0 0 0
1998 12 0 0 0 0 30 0 10 0 0 0 0
1998 13 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 41
1998 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30
1998 15 0 0 0 0 23 0 20 0 0 0 0
1998 16 0 0 0 0 0 0 0 50 0 0 20
1998 17 0 0 0 0 10 0 10 30 0 55 0
1998 18 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 20
1998 19 0 0 0 0 0 0 0 10 30 0 0
1998 20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0
1998 21 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0
1998 22 0 0 10 0 0 0 10 80 0 0 10
1998 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12
1998 24 0 0 0 40 11 0 0 0 0 20 0
1998 25 0 20 0 0 0 10 0 60 0 0 0
1998 26 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0
1998 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1998 28 0 0 0 0 0 20 10 10 0 0 0
1998 29 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0
1998 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
1998 31 0 0 0 20 0 0
1999 1 10 17 0.3 0 0 0
1999 2 0 0.2 8 0 28.5 0
1999 3 0 64 0 0 0 0.3
1999 4 0 6 0 0 6 0.2
1999 5 0 0 0 6 0 0
1999 6 0 0 0 16 0.3 0
1999 7 0 0 0 41.5 0.4 17.5
1999 8 0 5.5 20 0 63 0
1999 9 0 0 0 0 0 0

10
1999 10 0 45.5 0.2 0 6.5 0
1999 11 0 0.2 0 0 7.5 15.5
1999 12 + 0 0 3.5 0.4 0.3 0
1999 13 127.5 0 0 0.1 0 0.3 0.4
1999 14 37.5 0 0 0 0 5.5 0
1999 15 36 0 0 0 0 0 0
1999 16 0.5 0 0 0 6 0 0
1999 17 6 0 0 0 0 0 0.2
1999 18 0.1 0 0 10 0 9.5 0
1999 19 5.5 0 0 47 5 0 0
1999 20 0 0 0 0.3 0.2 0 103
1999 21 0.3 0 0 0.2 0 0 0
1999 22 0 0 21 8 0 12 0
1999 23 6 0 0 0 11 11 0
1999 24 0 0.3 0.3 0 0 0 0.3
1999 25 6.5 0 0.1 0.4 0 0 36
1999 26 0.1 0 0.2 0 37.5 6 0
1999 27 0 0.1 5 0 26.5 0 0.3
1999 28 11.5 6 0 0 0 15 0
1999 29 7 0 26 0 0 0
1999 30 0.3 0 0 8 38 0
1999 31 0 0 8.5 0
2000 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 47 0
2000 2 0 4 0 0 43 0 2 38 5 0 0
2000 3 0 0 8 0 0 0 8 30 3 8 2
2000 4 0 0 0 0 0 0 90 4 0 0 0
2000 5 0 0 0 0 2 0 0 0 21 6 11
2000 6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0
2000 7 0 0 0 13 20 0 0 0 0 7 0
2000 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2000 9 0 0 0 0 0 19 0 0 8 24 3
2000 10 0 0 0 0 11 6 0 0 0 0 6
2000 11 0 0 0 0 13 0 0 10 0 6 0
2000 12 0 0 0 0 0 0 41 8 0 19 0
2000 13 0 0 0 0 0 2 0 0 5 0 0
2000 14 0 0 0 0 0 0 9 0 0 35 0
2000 15 0 0 0 0 0 0 20 0 16 12 0
2000 16 0 10 0 0 0 0 0 13 0 0 0
2000 17 0 0 0 0 7 0 0 0 0 68 0
2000 18 0 0 0 16 0 3 4 54 0 3 12
2000 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 0
2000 20 11 0 0 0 0 34 10 0 0 0 0
2000 21 0 0 0 13 0 65 3 5 0 0 0

11
2000 22 0 0 0 51 0 8 0 0 0 21 0
2000 23 0 0 0 0 11 10 0 13 0 0 0
2000 24 0 0 0 0 6 5 7 0 27 0 0
2000 25 0 0 0 0 2 0 0 12 4 0 0.3
2000 26 0 0 0 18 7 0 12 0 12 0 0
2000 27 0 0 0 15 0 2 0 0 0 8 0
2000 28 0 0 0 0 13 5 3 2 6 0 0
2000 29 0 0 25 0 0 35 0 0 10 0 0
2000 30 0 0 0 0 0 0 0 14 34 0
2000 31 0 0 36 3 19 0
2001 1 0 0 0 0 0 3 10 0 7 0 0 0
2001 2 0 0 0 0 0 0 0 26 0 0 4 0
2001 3 0 0 0 0 0 0 0 12 0 28 0 0
2001 4 0 0 0 0 5 0 0 23 8 7 0 0
2001 5 0 0 0 0 0 0 25 2 6 0 0 0
2001 6 0 0 11 0 0 0 0 0 0 3 10 0
2001 7 0 0 121 25 0 15 0 48 0 0 0 2
2001 8 0 0 0 0 2 0 5 10 0 0 0 0
2001 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 6 0
2001 10 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 3
2001 11 0 0 0 0 4 22 0 0 0 0 4 0
2001 12 3 0 0 10 0 0 0 0 5 0 19 0
2001 13 0 0 0 0 13 0 0 0 11 0 0 0
2001 14 0 0 0 0 0 0 23 15 25 10 0 3
2001 15 0 0 0 0 0 0 0 0 4 36 16 0
2001 16 0 0 0 17 18 0 0 0 0 18 0 0
2001 17 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 10 0
2001 18 9 0 0 0 60 22 7 13 8 0 6 9
2001 19 0 0 0 24 0 0 0 11 32 0 9 0
2001 20 3 0 0 0 7 0 0 0 0 0 13 0
2001 21 0 0 0 0 1 30 0 0 0 4 47 0
2001 22 2 0 0 0 0 0 21 0 8 0 21 0
2001 23 4 0 0 0 0 0 0 9 0 12 0 0
2001 24 8 0 0 0 0 10 0 10 0 0 0 0
2001 25 0 0 0 0 10 0 0 0 15 0 0 0
2001 26 0 0 3 0 0 0 19 0 2 0 12 0
2001 27 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0
2001 28 0 0 2 18 0 0 0 0 0 0 0 0
2001 29 0 2 0 12 0 0 0 17 4 6 0
2001 30 0 0 0 0 0 0 0 9 26 0 0
2001 31 0 0 0 0 0 0 0
2002 1 0 0 0 0 0 0 0 0 15 14 0 0
2002 2 0 0 0 0 0 0 0 0 18 8 0 0

12
2002 3 0 0 0 0 0 0 7 35 95 0 5 0
2002 4 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0
2002 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
2002 6 0 0 0 9 0 7 7 0 3 12 0 0
2002 7 0 0 0 0 62 0 0 11 86 2 0 0
2002 8 0 0 0 11 0 0 0 0 0 5 0 0
2002 9 0 0 0 17 6 18 0 16 0 39 0
2002 10 0 0 0 0 0 0 12 0 0 13 0 0
2002 11 0 0 0 13 0 0 0 0 8 0 0 0
2002 12 0 0 0 0 0 0 8 0 6 0 13 0
2002 13 0 0 0 0 0 55 0 7 15 0 0 10
2002 14 0 0 0 7 9 0 10 3 0 0 0 15
2002 15 0 0 9 5 0 0 18 0 8 18 0 30
2002 16 0 0 0 0 0 74 0 0 3 15 26 0
2002 17 0 0 1 0 11 0 8 0 0 24 3 0
2002 18 0 0 0 35 0 0 0 0 9 0 21 0
2002 19 0 0 0 8 0 32 3 0 0 26 0 0
2002 20 0 0 16 23 14 14 0 0 0 15 12 18
2002 21 0 0 0 1 0 0 4 0 3 9 0 0
2002 22 0 0 13 0 0 8 0 0 18 7 34 0
2002 23 0 0 0 14 90 0 0 3 0 0 49 0
2002 24 0 0 0 0 0 0 7 2 0 16 42 0
2002 25 0 0 0 22 0 12 0 0 0 0 0 0
2002 26 0 0 0 29 8 26 0 0 6 0 0 0
2002 27 0 0 0 0 0 0 0 22 5 11 0 0
2002 28 0 0 0 0 0 0 8 0 9 0 0 0
2002 29 0 0 0 0 0 0 18 0 0 26 0
2002 30 0 0 0 0 0 41 13 0 0 0 0
2002 31 0 0 0 0 0 0 0
2003 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6
2003 2 0 0 0 0 29 0 10 0 62 2 3 19
2003 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1
2003 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 30 0
2003 5 0 0 0 0 8 21 0 13 0 0 0 0
2003 6 0 0 0 0 0 11 7 0 0 0 3 0
2003 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9
2003 8 0 0 0 0 24 26 10 25 0 0 0 0
2003 9 0 0 0 20 0 0 14 0 1 0 2 12
2003 10 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0
2003 11 0 0 0 0 12 0 4 0 0 0 0 19
2003 12 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0
2003 13 0 0 0 60 0 0 0 23 25 0 0 0
2003 14 0 0 0 0 0 10 6 0 0 8 31 55

13
2003 15 0 0 0 0 56 0 0 18 10 23 0 0
2003 16 0 7 0 0 0 2 1 0 0 2 0 0
2003 17 0 0 0 0 6 5 0 28 17 0 0 0
2003 18 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0
2003 19 0 0 7 0 2 0 0 0 0 0 1 14
2003 20 0 0 0 0 0 0 0 55 20 2 0 0
2003 21 0 0 0 16 0 0 0 0 19 0 12 0
2003 22 0 0 0 14 73 3 20 2 26 0 0 0
2003 23 0 0 0 1 0 0 34 19 0 0 54 0
2003 24 0 0 0 2 0 0 0 4 0 0 3 0
2003 25 0 0 0 0 0 7 0 0 0 10 0 0
2003 26 0 0 0 39 0 0 30 0 0 24 0 3
2003 27 0 0 0 5 0 0 0 0 10 0 0 0
2003 28 0 0 0 0 0 10 0 3 0 0 5 1
2003 29 0 0 0 0 3 1 25 0 12 0 0
2003 30 0 0 31 0 36 0 5 0 0 59 0
2003 31 0 28 5 18 0 0 0
2004 1 0 0 35 6 0 48 0 0 0
2004 2 0 54 0 0 18 0 0 5 0
2004 3 30 0 54 0 7 2 0 0 9
2004 4 0 2 20 0 0 0 0 0 0
2004 5 0 0 0 3 0 0 5 32 33
2004 6 0 0 0 0 0 7 0 25 0
2004 7 0 0 0 0 0 0 0 45 0
2004 8 0 0 0 62 0 0 0 6 4
2004 9 0 0 0 0 16 0 0 0 0
2004 10 0 4 0 0 10 2 0 0 4
2004 11 0 0 45 0 0 0 0 0 2
2004 12 0 0 0 0 0 38 0 0 0
2004 13 0 0 0 0 0 0 0 7 0
2004 14 0 0 0 0 6 0 0 43 0
2004 15 0 43 5 0 2 0 0 0 0
2004 16 0 4 0 0 0 0 19 0 0
2004 17 0 1 0 0 2 50 0 24 0
2004 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2004 19 7 0 9 0 7 0 0 5 0
2004 20 58 4 0 0 0 0 0 0 0
2004 21 0 0 0 0 36 14 13 0 0
2004 22 11 10 0 0 0 0 0 0 0
2004 23 0 1 65 0 0 0 0 0 0
2004 24 0 0 22 0 0 29 0 0 0
2004 25 0 106 0 0 2 0 0 0 0
2004 26 0 0 0 59 3 0 0 0 12

14
2004 27 28 20 0 2 0 43 7 0 0
2004 28 0 2 43 0 0 0 0 0 0
2004 29 0 0 0 0 0 26 19 0 0
2004 30 1 0 0 0 0 0 6 0 0
2004 31 10 31 0 24 0
2005 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13.9 0
2005 2 0 0 0 0 0 0 0 1.9 11.2 0 0 2.1
2005 3 0 0 0 58 0 5.1 11.5 0 0 53.7 2.3 0
2005 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2005 5 0 0 0 0 0 2.7 44.5 0 0 0 3.3 0
2005 6 0 0 0 16 0 0 49.3 0 0 0 0 0
2005 7 0 0 0 2 0 1.8 0 18.9 18.4 39.8 3.4 0
2005 8 27 0 0 6 0 36.4 0 0 0 0 0 0
2005 9 0 0 0 0 4 1.9 0 0 0 0 0 0
2005 10 4 0 0 21 0 0 16.6 0 0 0 0 0
2005 11 0 5 0 0 0 0 10.4 0 0 0 37.4 0
2005 12 0 0 0 0 92 18.5 0 0 0 0 0 0
2005 13 0 0 0 0 42 6.1 3.7 0 3.1 0 0 0
2005 14 0 0 3 0 0 0 7.3 27.9 0 0 10 0
2005 15 0 0 0 52 0 0 3.2 7.6 0 0 0 0
2005 16 0 0 0 0 102 0 0 0 0 0 0 0
2005 17 0 0 0 0 0 0 0 12.1 0 4.3 0 0
2005 18 0 0 0 0 0 0 0 0 36.9 32.2 0 0
2005 19 0 0 0 0 0 28.6 0 0 0 62.5 0 0
2005 20 0 0 0 0 0 0 0 21.3 0 26.4 0 0
2005 21 0 0 0 4 5 4.3 14.9 0 0 0 4.2 3.5
2005 22 0 0 0 15 0 10.5 0 0 1.2 26.3 0 0
2005 23 0 0 0 0 20 7.4 7.4 20.5 3.7 0 0 0
2005 24 41 0 0 0 0 36.1 4.5 0 0 15.2 0 0
2005 25 0 0 0 0 0 0 0 8.2 0 17.1 0 0
2005 26 0 0 0 0 0 11.4 0 0 0 7.9 0 0
2005 27 0 0 0 27 0 8.5 10.7 4.5 2.9 3.2 0 0
2005 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.7 0 0
2005 29 0 0 0 0 1.8 42.5 0 0 44.8 0 0
2005 30 0 0 0 0 0 0 21.4 0 0 0 0
2005 31 0 0 0 0 0 0 0
2006 1 0 0 0 0 16.1 0 48 44.6 0 0 0 45
2006 2 0 0 0 0 35.3 0 0 0 0 0 0 0
2006 3 0 0 4.2 0 7.5 2.1 0 0 0 0 0 0
2006 4 0 27 0 0 0 33 0 0 0 0 0 15.3
2006 5 65.4 0 0 0 15.9 0 81 15.1 0 0 0 0
2006 6 0 0 0 0 0 20.3 0 3.3 22.3 0 0 0
2006 7 0 1 0 0 47.6 7.5 2.5 0 0 0 0 0

15
2006 8 0 0 0 0 102 0 0 0 0 10.7 0 0
2006 9 0 0 1.2 0 0 20.9 0 0 0 0 0 0
2006 10 0 0 0 0 0 23.5 50 0 0 0 0 0
2006 11 0 0 0 0 7.1 0 0 5.8 0 0 0 0
2006 12 0 4.5 5.7 0 0 0 3.9 0 0 0 21.3 0
2006 13 0 0 0 0 15.6 8.9 0 0 0 0 0 0
2006 14 0 0 0 2.3 0 0 0 0 5.2 0 0 0
2006 15 0 0 0 0 37 38 23.1 0 3.1 0 0 0
2006 16 0 0 0 0 0 0 0 14.2 0 0 0 0
2006 17 0 0 8.3 0 57 0 0 3.1 0 0 0 0
2006 18 0 0 0 0 0 27.3 0 0 25.2 0 0 0
2006 19 0 0 0 0 0 0 0 37.1 0 0 0 0
2006 20 0 0 9.1 0 0 10.6 37 0 0 58 0 0
2006 21 0 3.5 0 3.1 0 0 0 13.5 0 0 5.3 0
2006 22 0 0 0 2.5 35 0 0 6 15.3 0 0 0
2006 23 5.3 0 0 0 0 0 0 2.2 0 2.1 0 0
2006 24 0 0 0 0 0 0 0 0 3.1 12.5 0 44.5
2006 25 0 0 7.3 0 0 0 3.1 0 0 0 0 0
2006 26 0 2.3 47.5 2.1 14.7 0 49 11.7 0 0 0 36.7
2006 27 0 0 12.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2006 28 0 0 0 0 0 0 7.3 0 0 11.7 0 0
2006 29 0 0 0 23.6 0 26.8 0 0 0 36 0
2006 30 0 0 0 47 0 0 0 0 0 0 0
2006 31 0 0 25.3 0 0 0 0
2007 1 0 0 0 0 5.3 0 0 7.8 0 12.3 0 6.7
2007 2 0 0 0 0 48.1 0 0 8.2 7.8 0 0 0
2007 3 0 0 0 0 20.7 7.3 14.2 40.1 15.7 0 0 0
2007 4 0 0 0 7.2 0 26.7 0 6.1 69.3 0 0 0
2007 5 0 0 0 0 0 14.6 17.1 0 0 0 0 18.3
2007 6 0 0 0 7.5 0 0 0 0 0 17.2 6.3 0
2007 7 0 0 0 16.2 7.3 29.7 41.7 0 19.9 0 10.3 2.4
2007 8 0 0 8.9 6.2 0 11.3 22.3 0 0 43.7 0 3.1
2007 9 0 0 0 6.2 13.6 0 0 49.5 5.7 0 30.5 0
2007 10 0 0 0 22.6 0 0 29.1 31.9 0 27.8 0 0
2007 11 0 0 0 0 31.4 0 5.6 0 10.3 0 0 0
2007 12 0 0 0 0 0 5.1 0 12.3 0 0 0 0
2007 13 0 0 0 0 4.2 0 0 0 0 0 17.5 0
2007 14 0 0 0 0 0 10.5 0 0 0 0 0 0
2007 15 0 5.4 0 0 13.1 0 10.2 5.3 34.9 0 0 0
2007 16 0 0 10.1 0 0 6.7 0 0 0 11.5 0 0
2007 17 0 0 0 0 0 0 3.1 7.2 0 17.3 10.9 0
2007 18 0 0 0 33.2 0 0 0 0 0 0 0 114.9
2007 19 0 0 0 8.2 17.5 0 0 0 0 0 23.7 0

16
2007 20 0 0 0 42.5 0 0 0 35.1 0 0 0 13.3
2007 21 0 0 0 0 22.8 25.1 0 57.3 0 0 0 0
2007 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.9 0 0
2007 23 0 0 0 0 0 9.7 0 3.6 0 0 0 0
2007 24 0 0 56.4 0 48.9 0 0 0 0 6.3 0 0
2007 25 0 0 0 11.5 8.4 74.6 21.8 0 0 0 0 0
2007 26 0 0 0 19.2 0 0 0 0 0 0 0 0
2007 27 0 0 0 0 10.5 0 14.5 11.6 4.9 0 0 0
2007 28 0 0 0 0 0 47.1 0 3.5 0 0 0 0
2007 29 0 0 42.2 0 0 42.4 0 0 0 0 0
2007 30 0 0 8.4 0 2.7 0 0 103.6 0 0 0
2007 31 0 26.7 0 0 0 13.4 0
2008 1 0 0 0 0 3.6 0 0 0 0 0 0 0
2008 2 0 0 0 0 0 0 8.5 16.5 0 1.5 0 0
2008 3 0 0 0 0 2.1 0 0 0 11.4 0 0 0
2008 4 0 0 3.2 0 0 0 7 0 0 2.7 7.3 0
2008 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2008 6 0 0 0 0 0 10.5 0 0 0 22.1 9.1 0
2008 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14.7 0 0
2008 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26.2 0 3.2
2008 9 2.3 0 0 0 0 33.2 0 1.9 0 0 0 0
2008 10 1.7 9.7 0 5.9 0 0 5.6 3.7 0 31.2 0 0
2008 11 0 0 0 0 6.3 0 6.6 1.2 21.3 0 0 0
2008 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.2 0
2008 13 1.5 0 0 0 15.1 0 0 0 0 0 0 0
2008 14 0 0 12.7 0 3.3 18.4 1.6 0 0 0 0 0
2008 15 0 0 0 0 0 0 0 32.7 3.2 10.2 0 0
2008 16 0 11.3 0 2.6 0 0 0 0 0 0 2 0
2008 17 0 0 0 0 16.3 0 0 10.5 0 10.3 7.2 0
2008 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2008 19 0 58.9 0 0 6.2 0.4 0 0 6.2 6.3 0 2.1
2008 20 5.2 0 0 5.8 0 0 0 10.3 15.8 0 0 0
2008 21 0 0 0 0 7.4 0 0 0 0 5.1 4.5 0
2008 22 0 0 0 0 0 0 0 12.7 24.2 0 18.2 0
2008 23 0 0 0 20.9 0 0 0 0 0 0 7.3 0
2008 24 0 0 0 31.2 49.1 103.7 0 44.1 0 0 9.1 0
2008 25 0 0 0 9.7 3.5 0 0 2.5 0 0 3.6 0
2008 26 0 0 0 4.6 6.3 0 0 0 8.3 0 4.1 0
2008 27 0 0 0 32.9 10.4 0 0 14.2 0 48.8 2.3 0
2008 28 0 0 0 15.7 0 60.9 0 2.9 0 0 1.2 0
2008 29 0 0 0 0 0 0 0 3.8 6.4 3.7 12.6 0
2008 30 0 0 7.5 0 5.8 0 0 0 0 0 0
2008 31 0 0 0 0 0 0 0

17
2009 1 0 0 4.3 0 0 0 18 0 0 0 5.5 0
2009 2 0 0 10.4 0 0 0 0 0 12.6 9.2 0 0
2009 3 0 0 0 0 0 0 0 16.7 0 0 0 0
2009 4 8.7 3.4 1.5 2.1 6.8 0 3.2 0 0 0 0 0
2009 5 0 2.2 0 0 0 25.1 0 0 0 0 0 0
2009 6 0 0 0 0 0 66.9 26.3 0 0 0 0 0
2009 7 0 0 0 0 0 0 0 56.8 20.3 7.2 0 0
2009 8 0 0 0 0 11.9 6.7 3.7 0 0 0 6.7 0
2009 9 0 0 0 0 0 3.3 0 5.7 0 7.1 0 0
2009 10 0 0 0 0 0 0 2.1 0 0 0 0 0
2009 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31.4 12.2 0
2009 12 20.5 1.3 0 0 41.3 6.8 0 12.7 0 0 0 0
2009 13 0 3.2 0 0 0 2 0 0 3.9 0 0 0
2009 14 0 0 0 0 8.3 0 24.2 0 0 0.7 0 0
2009 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0
2009 16 7.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2009 17 0 0 0 0 0 0 7.1 0 0 0 0 0
2009 18 0 2.1 0 44.2 77.4 10.2 9.3 3.7 0 4.5 0 0
2009 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.2 0 0
2009 20 0 0 6.3 22.1 0 0 19.8 0 0 12.3 0 0
2009 21 0 2.3 20.7 0 24.5 12.5 10.3 0 0 0 0 0
2009 22 0 0 0 2.4 0 0 0 0 0 0 44.5 0
2009 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.8 0 0
2009 24 0 3.5 0 0 0 0 12.9 0 0 0 0 0
2009 25 0 0 0 0 0 0 0 2.9 0 0 0 0
2009 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2009 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.9 2.9 0
2009 28 0 0 0 0 0 28.1 0 0 0 7.6 0 0
2009 29 0 0 0 38.2 0 24.5 0 0 3.7 0 0
2009 30 0 0 0 0 0 23.9 0 0 0 0 0
2009 31 0 0 29.8 19.7 0 0 0
2010 1 0 0 0 5.7 0 0 0 0 0 0 18.7 0
2010 2 0 0 0 0 36.3 1.4 0 0 19.8 0 0 0
2010 3 0 0 0 0 0 0 0 3.5 0 25.5 0 0
2010 4 0 0 0 0 0 0 0 24.5 0 0 0 0
2010 5 0 0 38.7 52.9 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 6 0 0 22.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 7 0 0 33.3 0 0 0 0 2.9 0 0 0 0
2010 8 0 0 9.2 2.7 51.6 0 11.5 0 0 31 0 0
2010 9 0 0 14.1 0 0 10.3 0 0 0 0 0 0
2010 10 0 0 0 3.8 0 31.5 0 0 45.8 0 15.3 0
2010 11 0 0 0 0 0 0 7.2 0 25.2 3.8 34.6 0
2010 12 0 0 0 0 0 0 0 14.4 0 35.2 0 0

18
2010 13 0 0 0 0 0 0 10.3 0 0 0 0 0
2010 14 0 0 0 0 0 7.6 0 0 0 0 0 82.1
2010 15 0 0 0 0 0 0 0 15.2 37.2 0 0 0
2010 16 0 0 0 0 0 5.3 0 0 0 5.4 0 0
2010 17 0 0 2 0 0 0 28.4 24.4 0 23.5 0 0
2010 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 19 0 0 0 0 0 0 15.7 30.3 0 0 0 0
2010 20 0 0 4 0 0 0 0 2.1 0 0 0 0
2010 21 0 0 0 0 22.3 20.2 18.3 0 45.7 32.2 0 0
2010 22 0 0 0 0 54.9 0 0 0 30.2 22.1 0 0
2010 23 0 0 25.6 22.2 6.7 9.2 0 0 3.3 0 18.9 0
2010 24 0 0 0 0 2.2 0 25.5 0 0 0 0 0
2010 25 0 0 0 0 0 8.5 0 0 0 8.7 0 0
2010 26 0 0 0 0 0 28.3 0 0 0 0 0 8.2
2010 27 0 0 0 0 41.2 0 0 0 87.7 0 0 0
2010 28 0 0 12.3 0 0 4.1 0 0 0 0 3.2 0
2010 29 0 0 0 0 0 3.2 0 0 0 2.9 0
2010 30 0 0 0 30.5 0 0 38.4 0 0 41 0
2010 31 0 0 0 0 0 0 0
2011 1 0 0 8.3 0 0 18.1 0 0.7 3.9 0 0 0.5
2011 2 0 0 0 0 4.6 8.1 19.9 4.5 0 0 0 12.2
2011 3 0 0 0 8.5 0 0 4.8 3.4 0 6.7 0 17.5
2011 4 47.7 0 0 0 0 0 3.4 0.9 1.1 0 0 20.5
2011 5 0 0 7.8 0 8.8 0 0 0 0 37.9 0 4.4
2011 6 5.1 0 6 0 0 0 8.3 0 8.6 0 0 0
2011 7 8 0 0 0 0 0 0 0 3.4 0 0 0
2011 8 0 0 0 9.5 7.8 0 0 82.9 0 0 0 0
2011 9 18.6 0 9.5 0 0 1.3 0 13.5 0 0 0 0
2011 10 0 0 0 10.5 3.6 0 18.9 0 54.6 30.9 10.4 0
2011 11 0 0 0 5.8 11.3 0 4.3 0 57 12.4 7.9 0
2011 12 0 0 0 27.5 0 0 0 27.4 28.1 9.5 0 0
2011 13 0 0 0 0 0 8.2 0 0 0 0 15.5 3.4
2011 14 0 0 0 0 2.7 0 0 0 65.9 0 0 0
2011 15 0 0 0 0 2.1 0 0 8.1 0 0 0 0
2011 16 0 0 0 0 0 0 3.2 0 0 0 0 0
2011 17 0 0 10.1 0 6.6 0 0 0 19.2 0 0 9.3
2011 18 0 0 0 25 0 9.5 2 0 5.5 0 0 3.1
2011 19 0 0 0 0 0 0 0.4 0 0 0 0 0
2011 20 0 0 0 0 0 11.1 0 0 4.2 0 0 0
2011 21 0 0 3.4 0 0 0 21.7 0 0 0 1 0
2011 22 0 0 0 0 0 14.8 0 24.6 12.5 0 0 0
2011 23 0 0 0 3.8 0 15.6 6.3 32.1 0 0 0 0
2011 24 0 0 0 1.3 0 0 0 0 0 2.1 0 4.5

19
2011 25 0 0 0 0 0 0 3.4 0 0 0 3.3 0
2011 26 0 0 0 0 4.1 0 0 54.1 7.7 0 0 0
2011 27 0 0 0 28.5 13.1 10 22.9 0 0 0 0 0
2011 28 0 0 0 12 11.9 0 0 0 14.9 0 1.8 0
2011 29 0 0 0 0 5.5 12.1 6.2 0 0 4.2 1.2
2011 30 0 4.7 12.2 0 0 0 0 0
2011 31 0
2012 1 0 0
2012 2 0 0
2012 3 0 0
2012 4 0 0
2012 5 0 0
2012 6 0 0
2012 7 0 0
2012 8 0 0
2012 9 0 0
2012 10 1.3 0
2012 11 0 0.3
2012 12 0 0
2012 13 0 0
2012 14 0 0
2012 15 0.6 0
2012 16 0 0
2012 17 0 0
2012 18 0 0
2012 19 0 0
2012 20 0 0
2012 21 0 0
2012 22 0 3.5
2012 23 0 0
2012 24 0 0
2012 25 0 1.4
2012 26 0.5 0
2012 27 0 0
2012 28 1.1 0
2012 29 0
2012 30 0
2012 31
2013 1 0 0 16.4 0 0 0 15.4 0 0 0 0 0
2013 2 0 0 20.2 0 0 0 0 0 0 54.2 0 7.4
2013 3 0 0 0 0 0 0 24.8 0 0 0 12.5 0
2013 4 0 0 0 0 44.7 27 0 29.6 13.1 0 0 0
2013 5 0 0 0 0 0 0 0 0 8.6 0 6.4 0

20
2013 6 0 0 0 0 0 0 12.3 0 0 26 18.6 0
2013 7 0 0 0 0 2.3 0 0 0 0 0 0 0
2013 8 0 0 0 0 19.4 0 0 10.7 103 0 3.1 1.8
2013 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.4 0
2013 10 0 0 0 0 0 0 18.1 21.6 0 26.8 5.3 0
2013 11 0 0 34.4 2.4 0 15 0 0 0 0 0 0
2013 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.7 0
2013 13 0 0 0 0 1.6 0 13.1 0 0 0 7.4 10.3
2013 14 0 0 39.8 0 0 0 0 0 17 34.1 0 0
2013 15 0 0 0 1.3 0 3.6 25.2 0 15 1.1 4.5 0
2013 16 0 0 9 0 16.2 0 3.8 17.4 20.5 19 11.3 0
2013 17 0 0 0 0 0 0 0 30.9 13.2 19.7 0 0
2013 18 0 0 0 4.7 0 6.5 0 7.6 9.4 0 0 1.5
2013 19 0 0 0 3.2 38.9 0 5.4 4.3 30.7 0 9.6 0
2013 20 0 0 5.4 0 0 0 0 12.2 7.6 0 0 0
2013 21 0 0 0 3.8 0 0 0 7.8 4.3 0 0 0
2013 22 0 0 0 0 51.3 21.7 0 0 4.8 0 1.5 0
2013 23 0 0 0 0 0 0 12.2 0 10.2 0 0 0
2013 24 0 0 0 0 0 30.6 75.4 0 13.5 7 0 0
2013 25 0 0 0 22.4 0 0 0 4.2 0 0 0 0
2013 26 0 0 0 0 30.6 0 17.5 3.5 2.5 0 0 0
2013 27 0 0 0 0 0 22.8 13.6 7.8 0 0 0 0
2013 28 0 0 0 0 0 2.7 0 12.5 0 22.9 0 0
2013 29 0 0 0 0 0 0 3.2 0 0 0 0
2013 30 0 0 2.8 0 0 9.8 0 0 0 0 0
2013 31 0 0 0 0 64.4 0 0
2014 1 0 0 0 0 0 0 0 14.2
2014 2 0 0 0 0 0 0 0 0
2014 3 32.5 0 0 0 0 3.8 0 15.5
2014 4 0 0 0 0 0 0 38.5 27.1
2014 5 0 0 0 0 0 0 0 0
2014 6 0 0 0 0 0 37.4 0 0
2014 7 0 0 0 0 1.2 0 1.5 39.9
2014 8 0 0 0 0 0 0 18.5 0
2014 9 0 0 0 10.4 0 0 0 0
2014 10 0 0 0 0 0 5.7 11 8.6
2014 11 0 0 0 0 0 0 0 0
2014 12 0 0 0 0 0 0 0 33.1
2014 13 0 0 0 0 0 30.1 0 1.3
2014 14 0 0 0 0 0 0 0 2.1
2014 15 0 0 0 0 0 0 0 0
2014 16 0 0 0 0 22 0 0 5.1
2014 17 0 0 0 0 0 0 0 0

21
2014 18 0 0 0 24.7 0 0 7.4 13.1
2014 19 0 0 0 0 0 44.4 0 0
2014 20 0 0 0 0 51.5 28.7 6.9 0
2014 21 0 0 0 19.3 0 0 0 0
2014 22 0 0 0 1.2 0 0 0 0
2014 23 0 0 0 23.3 0 0 0 0
2014 24 0 0 0 0 27.5 0 0 0
2014 25 0 0 0 8.3 0 0 0 0
2014 26 0 0 0 0 0 5.1 0 0
2014 27 0 0 0 0 0 0 22.2 42
2014 28 0 37.1 0 0 27 0 0 16.7
2014 29 0 0 0 0 0 0 0
2014 30 0 0 0 0 0 0 0
2014 31 0 0 0 0 0
2015 1 0 0 0 0
2015 2 0 0 0 0
2015 3 0 0 0 0
2015 4 0 0 0 0
2015 5 0 0 0 10.2
2015 6 0 0 0 0
2015 7 0 0 0 0
2015 8 0 0 0 0
2015 9 0 0 0 14.1
2015 10 0 0 0 0
2015 11 0 0 0 0
2015 12 0 0 0 4.2
2015 13 0 0 0 0
2015 14 0 0 0 0
2015 15 0 0 0 33.2
2015 16 0 0 0 0
2015 17 0 0.5 0 0
2015 18 0 0 0 0
2015 19 0 0 0 64.2
2015 20 0 5.3 0 0
2015 21 0 0 0 28.9
2015 22 4.1 0 0 0
2015 23 0 0 0 0
2015 24 0 2.6 0 5.1
2015 25 0 0 0 0
2015 26 1.5 0 0 0
2015 27 0 0 0 0
2015 28 0 0 0 0
2015 29 0 30 0

22
2015 30 0 0 7
2015 31 0 0

Existen diferentes tipos de precipitación:

1.1.1.1. Precipitación convectiva

ILUSTRACIÓN 2: TOTALES DIARIOS DE PRECIPITACION

Fuente: Software Clima – Histórico Precipitaciones.

Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la atmósfera. La


precipitación que resulta de este proceso es generalmente tempestuosa, de corta
duración (menos de una hora), de intensidad fuerte y de poca extensión espacial

1.1.1.2. Precipitación orográfica


Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este tipo de precipitación se
relaciona con la presencia de una barrera topográfica. La característica de la
precipitación orográfica es su intensidad y frecuencia regular.

1.1.1.3. Precipitaciones frontales o de tipo ciclónico

Se denomina Frentes, a la asociación de la temperatura de la masa de aire y la


humedad. Los frentes fríos crean precipitaciones cortas e intensas. Los Frentes
calientes generan precipitaciones de larga duración, pero no muy intensas

23
ILUSTRACIÓN 3: TIPOS DE PRECIPITACIÓN

Fuente: tomado de balance_hidrico.pdf

1.1.2. Temperatura

La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica


acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura
del aire se suele medir en grados centígrados (28.6ºC) y, para ello, se usa un
instrumento llamado "termómetro".

La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación de los


rayos solares. También depende del tipo de sustratos (la roca absorbe energía, el
hielo la refleja), la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del
mar, la proximidad de masas de agua.

Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica. Aunque el
termómetro marque la misma temperatura, la sensación que percibimos depende
de factores como la humedad del aire y la fuerza del viento. Por ejemplo, se puede

Estar a 15º en manga corta en un lugar soleado y sin viento.

Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h,


sentimos una sensación de frío intenso.

24
No obstante, son tres los factores del clima que hacen funcionalmente variar la
temperatura. Ellos son: la altitud, la latitud y la proximidad al mar. Pero además hay
que agregarle en la influencia de los cambios términos a los movimientos de rotación
y traslación de la tierra.

1.1.3. Evaporación

La evaporación es el fenómeno físico que permite a un fluido, convertirse en vapor


o sea, en gas e incorporarse al aire. Es un fenómeno no conocido exhaustivamente
y forma parte del ciclo hidrológico (ver Ilustración 3); es el proceso por el cual el
agua líquida es convertido en vapor de agua (vaporización). La energía requerida
para cambiar el estado de las moléculas de agua a vapor es la radiación solar
directa, la temperatura ambiental del aire.

1.1.4. Transpiración

Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de


las plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras
de los alimentos, por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a
la transpiración (ver ilustración 3); Consiste en la vaporización del agua líquida
contenida en las plantas y el vapor removido a la atmósfera. La pérdida del agua es
a través de las estomas de las plantas.

La transpiración, depende de la energía radiante, gradiente de presión de vapor y


viento, radiación, temperatura del aire, humedad del aire y viento. La razón de la
transpiración también está influenciada por, la característica de la vegetación,
aspecto del ambiente y práctica de cultivo.

Los factores que influyen en la Evaporación son los siguientes:

 Radiación Solar
 Temperatura
 Humedad: menos humedad, más evaporación
 Presión Atmosférica: la altitud, la latitud y longitud
 Viento: más viento, más evaporación

1.1.4. Intercepción

Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como la


cubierta vegetal (ilustración 3) o los tejados, en general, parte de esta agua
interceptada nunca alcanza al suelo porque se adhiere y humedece estos objetos y
se evapora.

25
ILUSTRACIÓN 4: PRINCIPALES COMPONENTES QUE INTERVIENEN EN LOS
CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN E INTERCEPCIÓN.

Fuente: Musy, André, 2001 Balance Hídrico .pdf


1.1.6. Evapotranspiración:

Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura vegetal; incluye la 1.1.6.
Evapotranspiración:

Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura vegetal; incluye la


evaporación desde el suelo, la evaporación del agua interceptada y la transpiración
por las estomas de las hojas.

La evapotranspiración, es la combinación de dos procesos separados que originan


Pérdida de agua: Evaporación, Transpiración ya mencionados anteriormente.
La evaporación y transpiración ocurren simultáneamente que no es fácil de
distinguirlos.

1.1.7. Métodos para la medición de la Evapotranspiración.

1.1.7.1. Método de Thomtwaite

Este método desarrollado en 1944, también se definió en función de las


temperaturas medias mensuales. Es un método simple que se adapta a diversas
condiciones de latitud, sin embargo, se definió considerando días con 12 horas de
luz y meses de 30 días. Está dado por la siguiente expresión ver ecuación.

26
Ecuación 1: Thomtwaite para hallar ETP

Dónde:

ETP: evapotranspiración potencial mensual del mes j; ajustada


Tj: temperatura media mensual del mes j, °C
I: índice de calor
a: ecuación cubica
C: Factor de corrección depende de la latitud y el mes ver anexo

1.1.7.2. Método de Hargreaves

Este método permite determinar la evapotranspiración potencial con base en datos


climatológicos.
Ecuación 2: Ecuación Básica método de Hargreaves

Dónde:

ETP: evapotranspiración potencial media mensual, en mm

D: Coeficiente de luz solar, de acuerdo con:

Ecuación 3: método de Hargreaves, Coeficiente de luz solar

p: porcentaje teórico de horas de brillo solar respecto al año, teniendo en cuenta los
números de días del mes y la duración del brillo solar diario, ver anexo

27
T: promedio mensual de temperatura, en °C:

Hn: humedad relativa media mensual al mediodía, en porcentaje, de acuerdo con

Ecuación 4: método de Hargreaves, humedad relativa media mensual al mediodía

Dónde: HRN: humedad relativa promedio mensual

Luego de hallar el ETP se sigue con el balance hídrico

1.2 FENÓMENO DEL NIÑO

Es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el


calentamiento del océano Pacífico.
Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la
región Andina y en los departamentos de la región Caribe. Otras regiones del país
no tienen una señal claramente definida y depende de la intensidad del fenómeno
el tipo de sus impactos.

Un Fenómeno del Niño normalmente se extiende por un año. Nace normalmente


durante la primavera del hemisferio norte (marzo-mayo) y se disipa en la siguiente
primavera. Por supuesto hay excepciones y algunos de estos fenómenos se forman
tarde por lo que su vida es menor.

El fenómeno del niño es un evento de naturaleza marina y atmosférica que consiste


en un calentamiento anormal de las aguas superficiales en el pacífico tropical central
y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia, que
dependiendo de la intensidad alcanzada puede afectar el clima mundial. En
términos generales, este calentamiento de la superficie del Océano Pacífico es
recurrente, aunque no periódico, y se presenta entre cada dos y siete años. En
ciertas ocasiones esta perturbación climática se revierte luego de haber
comenzado.

En el caso colombiano, en general, los períodos lluviosos tienden a atenuarse y el


seco a intensificarse.

De donde viene su nombre: El nombre de este fenómeno está relacionado con el


niño Jesús, debido a que ocurre en época cercana a Navidad en el Océano
Pacífico, al occidente de Suramérica.

28
También existe el fenómeno contrario que es el de ‘La Niña’, durante el cual se
registra un descenso en la temperatura y provoca fuertes lluvias en las zonas
costeras del Pacífico.

Colombia, debido a su ubicación geográfica, es impactada directamente por los dos


fenómenos y para el caso de ‘El Niño’, el país es afectado con el aumento de la
temperatura de la superficie del mar.

1.3 GEOGRAFÍA.

La región en que se inscribe este proyecto y su zona de influencia económica,


corresponde al Municipio de Valencia y a él se refieren la información sobre
localización.

El municipio está localizado sobre el piso térmico cálido a una altura promedio de
60 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 30º C,
característico de un clima cálido semihumedo influenciado por los vientos Alisios del
Norte, con una topografía variada que se desenvuelve entre la Serranía de Abibe y
el Valle del Sinú, bañada en la parte norte por el río del mismo nombre.

A una distancia de 90 kilómetros de la capital del departamento (Montería), a unos


15 kilómetros del municipio de tierra-alta y a 50 kilómetros de la hidroeléctrica Urra.
La cabecera municipal está situada cerca al Río Sinú con 8º 16´ de latitud norte y
76º 09´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich.

• NORTE: Con el Municipio de Montería (Córdoba) y el Departamento de


Antioquia

• ESTE: Con el municipio de Tierralta (Córdoba)

• OESTE: Con el Departamento de Antioquia

• SUR: Con el municipio de Tierralta (Córdoba)

29
ILUSTRACIÓN 5: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE VALENCIA

FUENTE: IMÁGENES ©2022 DIGITAL GLOBE, DATOS DEL MAPA ©2022 GOOGLE

1.4 CLIMA

El clima es uno de los factores formadores de suelos, debido en gran medida a que
define las cantidades y distribuciones de los diversos organismos, animales y
vegetales, así como sus relaciones.

El municipio de Valencia posee una altura promedio de 60.00 msnm, con una
precipitación media anual de 2000.00 mm. Ver Figura 13. La distribución de las
lluvias de la zona se encuentra supeditada al paso anual del CIT (Centro de
Convergencia Intertropical), el paso de este centro neurálgico ocasiona un tiempo
ciclónico, es decir, nublado, lluvioso y fresco; antes de este paso existe el tiempo
anticiclónico, es decir soleado, seco y con variación de las temperaturas diurnas.

Los meses de junio, septiembre y octubre corresponden a los de máximas


precipitaciones. De enero a marzo se tiene el período de mínima precipitación.

30
ILUSTRACIÓN 6: PRECIPITACIÓN EN EL MUNICIPIO DE VALENCIA

FUENTE. MAPA DE PRECIPITACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

En el municipio de Valencia, la temperatura promedio es de 28.1 °C. Los meses de


junio y julio presentan un valor máximo promedio de 28.8°C y el valor mínimo
corresponde a 26.4°C en los meses de enero y febrero. Ver ILUSTRACIÓN 5.

31
ILUSTRACIÓN 7: TEMPERATURA DEL MUNICIPIO DE VALENCIA

FIGURA. MAPA DE TEMPERATURA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

La humedad relativa es del 78 % en tiempo de sequía y de 81 % en períodos de


lluvia. La evapotranspiración potencial (E.T.P.), es un elemento climático que se
analiza en el balance hídrico climático y permite determinar las pérdidas de agua en
una superficie de suelo. La cuantificación de las pérdidas es indispensable para el
cálculo del agua disponible en el suelo, para ser utilizada por las plantas en su
crecimiento y producción. En el municipio de Valencia y el Noreste del
departamento se presentan una disminución de los valores de (ETP). La
Evapotranspiración promedio anual en el territorio es de 1685.90 mm. (Ver
ILUSTRACIÓN 6).

32
ILUSTRACIÓN 8: EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL MUNICIPIO DE VALENCIA

FUENTE. MAPA DE EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE


CÓRDOBA.

De acuerdo a la clasificación climática de Thornthwaite, el municipio presenta una


un clima cálido, pero con un régimen húmedo.

1.5 VEGETACIÓN
El municipio de Valencia cuenta con cobertura vegetal de áreas agrícolas
heterogéneas, pastos y áreas con vegetaciones herbáceas o arbustivas. La
cobertura de áreas agrícolas heterogéneas correspondiente a territorios agrícolas,
las cuales son tierras ocupadas principalmente para la producción de alimentos,
fibras y otras materias primas industriales ya sea que se encuentren con cultivos ,
con pastos, en rotación y en descanso o barbecho y áreas abiertas sin o con poca
vegetación las cuales son áreas desprovistas de vegetación, constituidas
básicamente por suelos arenosos que conforman playas, dunas o bancos de arena
de la superficie de los ríos y las superficies conformadas por arenas y limos, Incluye

33
los terrenos conformados por roca expuesta en superficie debido a la acción de los
procesos vegetales.

1.5.1 PASTOS.

Se caracterizan por ser tierras cubiertas con hierba densa de composición florística
dominada principalmente por gramíneas cultivadas, dedicadas principalmente a
potreros permanentes por un periodo de 2 o más años. Algunas de las categorías
definidas pueden presentar anegamientos temporales o permanentes en zona
bajas.

Áreas con vegetación herbáceas o arbustiva: unida de cobertura natural de carácter


marcadamente estacional, con un estrato herbáceo más o menos continuo, donde
dominan las gramíneas perennes, con un estrato arbóreo más o menos abierto o
inexistente. Se incluye la vegetación natural de porte bajo en zonas abandonadas,
producto de actividades antrópicas, constituyendo un estrato sucesional temprano,
caracterizado por cubiertas vegetales donde sus copas pueden estar juntas o
esparcidas entre sí. Este estrato posee una altura comprendida entre 1.50 y 8.00 m.
Ver

ILUSTRACIÓN 9: VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE VALENCIA

FUENTE: MAPA DE COBERTURA VEGETAL DEL DEPARTAMENTO DE


CÓRDOBA.

34
2. ESTUDIO HIDROLÓGICO

HIDROLOGÍA. La mayor fuente hidrográfica del Municipio de Valencia es el


Río Sinú ya que hace parte de la Cuenca Alta de éste, encontrándose ubicado
en la margen izquierda del mismo; además, su aspecto hidrográfico lo
constituyen las Microcuencas de Jaraguay, El Pirú, Aguas Prietas, Los
Pescados y Tinajones.

En Colombia, existe una abundante oferta hídrica; sin embargo, como consecuencia
de la deforestación de cuencas y Microcuenca y la desigual distribución del recurso,
se prevé que 14 millones de habitantes pueden sufrir desabastecimiento en épocas
de sequía. Por otra parte, la calidad del agua se deteriora por el vertimiento de agua
residuales, mal manejo de los agroquímicos y falta de concientización en la
población, poniéndose en riesgo la salud de la población; disminuye la productividad
y aumentan los costos de exploración y tratamientos del recurso.

El Departamento de Córdoba y en especial el Municipio de Valencia no son ajenos


a esta problemática. La presencia, ausencia o exceso del recurso en el territorio ha
dificultado la organización productiva, los esquemas de asentamientos, la
apropiación de los recursos y algunos problemas colectivos de su uso y
aprovechamiento.

ZONAS DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO. Al identificar las zonas geológicas


presentes en los predios del Municipio de Valencia, y conocer las características de
las rocas que las conforman, se puede potencializar la capacidad y la calidad de los
acuíferos de la región, pues el agua subterránea se mueve a través de las rocas
gracias a la existencia de grietas, fisuras y espacios intergranulares pequeños,
interconectados entre sí, y su calidad depende, además, de las características
fisicoquímicas de los suelos que atraviesa en su proceso de infiltración y
escorrentía.

En la zona de estudio existen afloramientos de rocas de origen fluvial, fluvio-


lacustre, transicional y marino somero.

Se nombrarán las zonas de interés hidrogeológico en orden de importancia,


conforme a la estratigrafía de la región.

Zona Quebrada: Cuyas características son: una profundidad efectiva, va de muy


superficial a profunda, pedregocidad y rocosidad abundante en sectores, drenaje

35
natural de excesivo a muy pobres reusolidad de mediano a bajo, erosión ligera –
severa y muy severa con pendientes del 50% y 100%.

Uso actual: Agricultura de subsistencia, maíz, yuca, ganadería extensiva con


pastos angleton y gramas naturales. Son suelos de clase VII; comprende el 28%
del área total de la cuenca.

Aptitud: Suelos aptos para la protección - productora especial y protectora –


productora.

Zona de Colinas: Área que comprende el 72% del área total de las cuencas, cuyas
características son: suelos superficiales, capas de gravilla y piedras superficiales,
textura fina en el subsuelo, afectados por erosión ligera a moderada, drenaje natural
imperfecto a excesivo, fertilidad moderada, susceptible a encharcamiento, suelos
de clase VI; pendientes del 28%, 50%.

Uso Actual: Agricultura de subsistencia con maíz, yuca, plátano, ganadería


extensiva con pastos puntero Angleton.

Aptitud: Ganadería de área extensiva con pastos mejorados, según la clasificación


de HALDRIDGE (1982), el área de la cuenca del río Sinú, pertenece a la formación
de bosque seco tropical (Bs-T) lo cual tiene unos parámetros climatológicos con
precipitaciones entre 1.000 y 2.000 m.m anuales.

La mayor parte de su territorio, existen fincas dedicadas a la ganadería donde la


vegetación predominante son los pastos mejorados y naturales, existiendo poca
protección de la cuenca en su área media y baja. El área de la cuenca pocas
personas son las propietarios de las tierras, dándose un predominio de latifundios,
el cual cada día crece más en el área de la cuenca, dándose una ampliación de la
actividad ganadera.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRINCIPALES MICROCUENCAS

. El municipio de Valencia tiene un gran potencial hídrico distribuido por todo el


territorio
como lo demuestra el diagnóstico técnico; siendo su fuente principal el Río Sinú que
baña los corregimientos de Bijagual, Manzanares, Río Nuevo y Villanueva. El río
Sinú regulado por la presa y embalse de Urrá I (Proyecto hidroeléctrico en Tierralta),
dispone de un caudal medio de 354 m3/s, con valores promedios mensuales que
van de 178 m3/s en marzo, hasta 466 m3/s en octubre (3). Valores estos que

36
posibilitan la implementación de drenajes y riego para una rentable explotación de
las tierras de la planicie aluvial del municipio.
En el trabajo de campo realizado, se comprobó que además del Río Sinú existen
otras
fuentes de agua como: de galerías y de la cobertura vegetal en la mayoría de las
subcuencas. La subcuenca de la Quebrada El Pirú, que nace en los corregimientos
de El
Cocuelo con el nombre de Quebrada El Pirú, en Santo Domingo con los nombres
de Fabra y Fabrita, y en el corregimiento de Mieles con el nombre de que Quebrada
de Mieles; además cruza también el corregimiento de San Rafael.
El lecho de la subcuenca está erosionado parcialmente y gran parte de su
vegetación natural ha sido talada, lo que amerita un plan de reforestación con
especies nativas.
La subcuenca de la Quebrada Aguas Prietas, nace en los corregimientos de Mata
de Maíz, con el nombre de Quebrada El Latón – Paruma, en El Reposo, con el
nombre de Quebrada El Venado, igual que la subcuenca del Pirú, desemboca en el
Río Sinú; sobre la erosión y remoción en masa por la tala de sus bosques de
galerías. Esta subcuenta debe ser reforestada en el tramo de su recorrido,
especialmente en sus nacederos.

La subcuenca Jaraguay, nace en los corregimientos de Jaraguay, con el mismo


nombre y en Mata de Maíz recibe el nombre de Quebrada El Pilón, también, también
se encuentran tramos de su lecho erosionados y talada su vegetación natural;
desemboca en el Río Sinú, atravesando el corregimiento de Villanueva y parte de
la cabecera municipal. Es necesario un plan de reforestación para la conservación
y protección de sus nacederos o centros acuíferos. Ver cuadro No.27.

Existen otras fuentes hídricas que no registran estudios como son algunos afluentes
de la subcuenca de Tucurá, que irrigan al corregimiento de El Guadual con los
nombres de El Aguila, Las Caspas y San Benito y Quebrada Guadual.

37
En el corregimiento de Mieles encontramos la Quebrada El Medio afluente de la
subcuenca del Pirú y Quebrada Osorio afluentes de la Quebrada Tucurá; la
Quebrada El Medio también baña al corregimiento de San Rafael.
Otros afluentes son la Quebrada Cachaco, El Tigre, Las Nubes y Los Pescados
entre otras, que son afluentes de la subcuenca Jaraguay.
En los límites con el municipio de Montería encontramos la quebrada de Tinajones
o Balsa; todos los cauces hídricos del municipio deben ser tenidos en cuenta para
un plan de reforestación con vegetación protectora – productora

FAUNA
Con base en la verificación de campo, entrevistas, encuestas y charlas con los
campesinos y funcionarios de la administración municipal, se pudo reafirmar, que la
deforestación, las quemas, la desecación de ciénagas, humedales y la caza
indiscriminada de especies de animales silvestres, han modificado su hábitat natural
y disminuido su diversidad y población; lo mismo que la extinción de algunas
especies exóticas de la región; a pesar de la presión antrópica, se puede afirmar
que se encuentran en el municipio, variadas especies de animales, como el lorito
real, cotorra, pava silvestre, mico tramador, mico marimonda, chigüiro, paca, iguana,
bocachico, nicuro y dorada. Ver anexo de Fauna No.4.

COBERTURA Y USO DEL SUELO


La vegetación del municipio de Valencia presenta un sin número de especies
interrelacionadas con la unidad climática, el paisaje fisiográfico, la geología, el suelo
y la
actividad antrópica; conformando unidades vegetales como Asociación,
Consolidación y
Complejos, cada una mostrando amplias variaciones o muchas uniformidades en
sus
poblaciones.

Las formaciones vegetales dominantes son: Bosque Seco Tropical (bs-t), hacía el
norte y bosque húmedo premontano (bh-pm) hacía el sur:
El reconocimiento general del área permitió establecer un modelo conceptual, a
través de la visión de conjunto del territorio, y dividir el área del municipio en tres
grandes Unidades Geomorfológicas o Unidades de Paisajes, jerarquizadas por la
interacción de los procesos y factores formadores del paisaje, como el clima, la
litología, hidrografía, el suelo, la actividad del hombre y otros organismos entre
otros, tales unidades fueron:
Paisaje de Colinas y Montañas Estructurales Erosionables.
Paisaje de Lomeríos.

38
Paisaje de Planicie Aluvial.

Bosque Natural Primario: Se encontraron poblaciones de árboles naturales de


madera dura y blanda, de diferentes tamaños y especies, que han sido poco
intervenidas por el hombre, conformando unidades vegetales cerradas de
asociación y complejo de formaciones arbóreas con formaciones arbustivas; esta
vegetación se encuentra ubicada en áreas muy dispersas en las colinas y montañas
estructurales erosionables y en el paisaje de Lomeríos. Ver anexo No.1 sobre
Estudio de Suelos.
Bosque Natural Secundario: Se encontraron poblaciones arbóreas de madera dura
y blanda de diferentes tamaños y especies que anteriormente fueron intervenidos
por el hombre con la tala y quema para ampliar la frontera de pastizales y otros
cultivos agrícolas o con el fin de extracción de madera para sus diferentes usos. Las
especies encontradas fueron generalmente las mismas del bosque natural primario
pero con menos dominancia y poblaciones más dispersas. También formando
unidades vegetales de Consociación y complejo con rastrojos, arbustos y
formaciones herbáceas. Este bosque se encontró en áreas dispersas en las
unidades de paisaje de Colinas y Montañas Estructurales Erosionables y Lomeríos.
Bosque Natural de Galería: Son poblaciones arbóreas, arbustivas y herbáceas
encontradas en las orillas de río Sinú y sus afluentes; como también en otros
acuíferos y fuentes secundarias de agua del municipio. Estas poblaciones vegetales
en su mayoría han sido fuertemente intervenidos por el hombre y se encuentran
formando unidades de Consociación, Complejo y Asociación de formaciones
arbóreas altas y bajas, arbustos y pastizales.
Bosques Plantados: Son formaciones arbóreas con especies dominantes plantadas
por el hombre, con fines de extracción maderera, barreras de protección,
conservación de cuencas hidrográficas, mejoramiento de suelos y explotación
silvopastoril; generalmente son asociaciones de árboles forestales con pastizales,
en el municipio se encuentran plantados mas de 50 has aproximadamente de
bosques con las especies de Roble.
RASTROJOS: Son especies vegetales tipo arbustivo, plantas leñosas o
semileñosas de porte bajo o medio; aparece generalmente después que las tierras
tienen más de cuatro años en abandono continuo(6), se encuentran ubicados en el
paisaje natural de Colinas y Montañas Estructurales Erosionables en el de Lomerío
y Terrazas antiguas de Pié de Monte, se pueden apreciar entre otros sitios en la
Colinas llamadas "Farallones" y la Serranía de Filo Pancho como también formando
complejos y consociaciones con poblaciones arbustivas y malezas.
MALEZAS: Son plantas gramíneas, leguminosas o hierbas no leñosas de rápido
crecimiento que invaden a los cultivos, pastizales y poblaciones de árboles que, al
evolucionar se convierten en arbustos, generalmente no son consumidos por el
ganado

39
bovino ni caballar y surgen en los terrenos abandonados por más de un año(7);
conforman consociaciones y complejos vegetales con cultivos agrícolas, pastizales
y formaciones arbóreas.
Se encuentran distribuidas en las tres grandes unidades de paisajes determinadas
para el municipio.
La vegetación natural del municipio de Valencia ha sido fuertemente intervenida por
el hombre con prácticas indiscriminadas, como la tala y quema, para el
establecimiento de pastizales y cultivos agrícolas, degradando los ecosistemas
existentes.

FLORA
Teniendo en cuenta los anteriores aportes, en el Anexo Flora No.5, se amplía todo
lo referente al inventario de flora del municipio de Valencia.
GEOMORFOLOGÍA
UNIDAD DE PAISAJE DE COLINAS Y MONTAÑAS ESTRUCTURALES
EROSIONABLES.
El clima es cálido y ligeramente húmedo, presenta un gran paisaje colinado,
estructural y denudativo, con paisajes de colinas degradadas en arenisca y
conglomerados, y crestas degradadas en areniscas y arcillolitas en laderas
moderadamente onduladas, fuertemente onduladas y escarpadas.
El relieve de la Unidad no ofrece desniveles de gran magnitud, entre las mayores
alturas esta el cerro Las Lomas con 700 m.s.n.m., ubicado el cerro El Puya con 400
m.s.n.m., ubicado en el corregimiento de Santo Domingo, prácticamente aislado y
el cerro del Quimarí con 1800 m.s.n.m. al sur occidente del municipio, en el
corregimiento de Guaduales, todos en los límites con el departamento de Antioquia.
El modelado de las laderas de las áreas de Colinas y montañas esta relacionado
con su estructura geológica, pendiente, uso actual del suelo, clases de suelos y
características de las lluvias; así como también la vegetación predominante y,
orientación de las pendientes.
La intervención del hombre inducida a los factores anteriormente citados, tiene una
decisiva influencia sobre la conservación de los suelos y los centros acuíferos.
Actualmente se aprecia un incremento en la intervención a estos factores en las
áreas deforestadas para la agricultura, en detrimento del potencial de los suelos y
aumento de las probabilidades de la erosión. Este aspecto es de mayor incidencia
en las zonas donde predominan las arcillas expandibles como en la Serranía de
Abibe.
Esta gran unidad de paisaje, caracterizada por su relieve escarpado, moderado y
ondulado, presenta materiales geológicos de ph ácidos en las Colinas llamadas
"Farallones" y ph básico en las Serranías con los límites con el departamento de
Antioquia (Serranías de Filopancho), Ver mapa No. 7 y Fotografía No. 5.

40
GEOLOGIA DE PAISAJE DE COLINAS Y MONTAÑAS ESTRUCTURALES
EROSIONABLES
La mayor parte de la Unidad esta abarcada por la Serranía de Abibe, conformada
por rocas sedimentarias estratificadas del cretáceo y terciario; plegadas y falladas
con ocurrencia de volcanes de lodo. Las principales rocas componentes de esta
serranía son areniscas, conglomerados, limolitas, arcillolitas siliceas rojizas, chert
con colores gris oscuro, grises con tono verdoso y color marrón.
En la zona de Valencia se presentan volcanes de lodo activos y extintos (Serie de
diápiros), localizados en la carretera que de Valencia conduce a Jaraguay (Ver
Fotografía No. 1). Son materiales de colores grises oscuros con fragmentos de
conglomerados rocosos y areniscas.
Además estos volcanes de lodo poseen gran cantidad de gases que se manifiestan
en las erupciones que hacen saltar el material geológico. Estos volcanes de lodo
tienen dimensiones reducidas y por sus derrames continuos no se alcanza a formar
suelo ni a crecer vegetación en su entorno; están asociados con deformaciones
tectónicas activas, estos materiales rocosos sometidos a los procesos de
meteorización originan sedimentos que se depositan en los pies de montes, también
pueden ser transportados por diferentes quebradas como Jaraguay y otras para
formar planicies aluviales y valles estrechos.
Las Unidades de chert y litoarenita.(10) Están ubicadas en el sur occidente del
municipio desde la quebrada El Tigre hasta las poblaciones de Valencia y sus
alrededores y limita con San Pedro de Urabá. Esta conformada por pliegues
sinclinales y anticlinales, pendientes pronunciadas, patrón de drenaje rectangular,
poco denso, largo y continuo. Se compone de chert, arcillolita y limolita intercalada.
Suelos de relieve colinado y montañoso. La parte sur occidental del Municipio de
Valencia, en la zona situada alrededor del Cerro de Molinero y las poblaciones de
Guásimo, Guasimito, La Plancha, San Benito, La Culebra, El Aguila, Guadual
Central y otros.
Esta constituida por rocas sedimentarias del cretáceo, ácidas y meteorizadas,
conformando un relieve escarpado a muy escarpado de poco uso agrícola (Con
mayor intensidad en guaduales).
La zona que comprende al cordón montañoso de los farallones se desarrollaron a
partir de rocas sedimentarias del terciario y cretáceo, principalmente arcillolitas,
areniscas y conglomerados, pertenecientes a materiales ácidos y sometidos a un
clima de ambiente cálido húmedo. Dentro de esta región se encuentran los
corregimientos Las Nubes, Jaraguay, Mata de Maíz, El Cocuelo y Santo Domingo
entre otros.
La parte nor occidental determinada por el Cerro Las Lomas, Filopancho y los
caseríos del Brillante, Mata Maíz, parte de Santo Domingo y otros se encuentran

41
rocas arcillolitas del cuaternario, con mayor abundancia hacía los limites en su parte
norte con el departamento de Antioquia. Ver mapa No. 5.
El clima, el material parental y el relieve determinaron la actuación de los procesos
pedogenéticos que han actuado por mucho tiempo en los materiales ácidos para
formar suelos altamente evolucionados. En los materiales del cuaternario en los
cuales predominan los minerales ferromagnesianos y arcillas del tipo 2:1 se
encuentran suelos con bajo grado de evolución. El material parental y las
condiciones del relieve imprimen características fundamentales a cada grupo de
estos suelos.
El relieve va desde montañoso a muy escarpado con pendientes superiores al 60%
y el relieve fuertemente ondulado a ondulado con pendientes aproximadamente
entre 30 - 40% y el ondulado a moderadamente ondulado con pendientes entre 10
– 20%, determinan básicamente el uso, manejo, de estos suelos como también la
profundidad de los horizontes y la susceptibilidad de la erosión manifestada por los
arrastres de materiales a las partes de menor pendiente.
Debido a las condiciones de precipitación aproximadamente de 1300 a 1500 mm
anuales y repartidas en dos épocas: seca y húmeda (Verano e invierno), la erosión
natural provoca la presencia de coluvio y movimientos en masa como derrumbes y
deslizamientos. Los suelos derivados de estos coluvios son más profundos pero
muestran presencia de fragmentos de rocas que no son muy adecuados para la
actividad agropecuaria.
Estos suelos presentan un horizonte Ah o Ap pardo amarillento a pardo amarillento
oscuro, texturas variables de acuerdo al material parental que originan los suelos:
franco arcilloso, franco y franco arenoso y horizontes delgados muy superficiales a
superficiales de acuerdo a la erosión y manejo que haya tenido el suelo.
El horizonte B de los suelos presenta colores pardo rojizos a rojizos y en la mayoría
de las zonas corresponde a un horizonte de acumulación de arcilla Bt, con textura
franco arcillosa a franco arenosa con profundidad variable de 15 a 90 cm. Este
horizonte descansa sobre un horizonte C o sobre una roca. La profundidad efectiva
de estos suelos como se indicó anteriormente es superficial a muy superficial debido
a los procesos erosivos naturales o antropogénicos, la profundidad de este
horizonte esta influenciada drásticamente si el suelo esta situado en la sima de la
montaña, en la ladera o en la parte media, siendo los menos profundos los de la
parte alta. El drenaje externo es bien drenado, el interno medio y el lateral bien
drenado a rápido.
La fertilidad es media a baja con saturación de bases de medio a baja, reacción
ácida a ligeramente ácida con contenido de aluminio excesivo en algunos suelos.
En la parcelación Rusia II y en la parte alta del corregimiento de Santo Domingo se
describieron dos perfiles modales representativos de esta zona (Perfil Nº 10 y 11)
con sus respectivas muestras (Muestra 33 – 36, lo cual se aprecia en los anexos
internos 1 y 2 del Estudio de Suelos). En la parcelación los socios cerca al

42
corregimiento el Barrial los Abetos se tomaron y analizaron las muestras 37 y 38.
Esta última cerca al caserío de Mata Maíz. Estos suelos presentan una reacción de
ácida a fuertemente ácida, con cantidad de aluminio intercambiable de bajo a alto,
contenido de calcio y magnesio de bajo a medio, potasio de medio a bajo y bajo
contenido de sodio intercambiable. El fósforo es bajo y la materia orgánica es de
media a baja.
Los suelos derivados de arcillolita del cuaternario en cuanto a las condiciones del
relieve, pendiente, profundidad de los horizontes son similares a los anteriores por
las condiciones geomorfológicas, pero en cuanto a las condiciones de fertilidad y
propiedades físicas son diferentes debido a que presentan una reacción ligeramente
ácida a básica, mayores contenidos de calcio, magnesio y potasio, pero los
contenidos de fósforo tienden a ser bajos.
El perfil modal representativo para esta zona se describió en el corregimiento
Jaraguay, Finca Veracruz, vereda el Brillante (Perfil 12) y las muestras fueron la 38
y 39. La muestra 40 se tomó en el Corregimiento Santo Domingo, Finca Nueva; la
muestra 41 se tomó en la Finca El Palmar, Vereda Nieves, la muestra 42 se tomó
cerca de los límites con Antioquia.
Las características químicas de estos suelos muestran una reacción de ligeramente
ácida a ligeramente básica, contenido de materia orgánica bajo y disminuye
drásticamente con la profundidad, contenido de azufre medio, calcio y magnesio
alto a muy alto y contenido de potasio medio y bajos en sodio.
Es importante indicar que las condiciones del relieve, clima y manejo de estos
suelos tanto en el cordón de los farallones de materiales silicios, como el cordón
montañoso, representado por el cerro de Filo pancho y sus similares de materiales
básicos, son manejados en forma similar en cuanto a tipo de cultivo, ganadería y
prácticas de manejo.
Las diferencias marcadas en las características químicas que se reflejan en la
fertilidad de los suelos dependen en gran magnitud de los diferentes materiales
parentales que dan origen a estos suelos, siendo los de mejor fertilidad los de los
materiales básicos, pero también de mayor susceptibilidad a la erosión.
Los suelos situados sobre el cordón montañoso de los farallones tienen un alto
grado de evolución y encontramos los siguientes grandes grupos: Haplutalf,
Hapludulf y Hapludox en menor extensión. Los suelos de materiales básicos
(Arcillolita) de menor evolución pedológica corresponden a los grandes grupos
Dystropept y Eutropept.
Debido al relieve y pendiente de estos suelos, susceptibilidad a la erosión y
horizontes superficiales, estos suelos pertenecen a la clase VI y VII. Los de relieve
montañoso escarpado a muy escarpados ubicados en la sima son de clase VIII.
El principal limitante para esta unidad de suelo es el relieve, determinado por las
pendientes, forma de las pendientes y procesos de tipo erosional que se pueden
producir en forma natural o por la actividad del hombre.

43
En los relieves montañosos, escarpados, fuertemente ondulados y muy escarpados
el uso agrícola es marginal por los problemas de la erosión y perdida de suelo de
difícil recuperación tanto social como económicamente.
Los suelos situados sobre el relieve moderadamente ondulado a ondulado es
factible realizar alguna actividad agrícola, pero deben realizarse labores adecuadas
para evitar problemas con pérdida de los suelos.
El horizonte Bt, (Acumulación de arcilla iluvial), es una gran limitante para el uso del
suelo, debido a que en épocas lluviosas el horizonte superficial se satura y como no
hay movimiento descendente del agua se produce inestabilidad de los suelos y
perdida del horizonte superior por arrastre. Otra limitante es la baja fertilidad de
estos suelos que los restringe para el uso agrícola, exceptuando los suelos donde
predominan los materiales parentales básicos.
Aproximadamente un 90% de la superficie de estos suelos ha sido talada, el bosque
natural ha desaparecido para dar paso a un uso en ganadería extensiva que ha
provocado un proceso de erosión acelerada y formación de terracetas, lo cual se
debe al sobrepastoreo.
También existen cultivos como maíz, yuca, plátano y papaya sin ninguna técnica en
cuanto al uso del suelo y métodos de siembra. El cultivo de la papaya se esta
extendiendo hacia la zona de Mata Maíz y sus alrededores en la cual se realizan
drenajes en dirección de lapendiente para evitar la alta retención de humedad de
estos suelos y propiciar la exigencia en oxigeno y penetración radicular.
Otra práctica común es usar la quema para la implementación de cultivo, dejando
el suelo descubierto y propicio para que la lluvia produzca la erosión por
escorrentías con las aguas lluvias.
En el anexo de la evaluación de la erosión se profundiza mas sobre este problema
en los diferentes suelos de esta unidad.
El manejo debe ir enfocado a mantener una cobertura constante en los suelos para
evitar el impacto directo de las gotas de lluvia y evitar el sobre pastoreo cuando se
usa en ganadería.
Para los cultivos deben aplicarse prácticas de manejo y conservación de suelos en
forma sencilla para obtener mejores rendimientos, evitar la pérdida de suelo y hacer
aplicaciones de abono de acuerdo a los análisis físico – químicos de suelos.
UNIDAD DE PAISAJE DE LOMERIOS.
El Paisaje de Lomerío derivado de arcillolita y materiales coluvio aluviales, con
materiales parentales ácidos, generalmente tiene relieve ondulado a ligeramente
ondulado y plano.
Las rocas con poco contraste litológico, originan lomas aplanadas y elongadas
sobre conglomerados o areniscas con diferentes profundidades de meteorización;
las colinas ubicadas sobre rocas blandas como arcillolitas o areniscas friables, se
encuentran disectadas por el proceso de modelaje, ocasionado principalmente por
la escorrentía superficial de las aguas producto de las lluvias en la región.

44
Los aspectos fisiográficos determinados por las pendientes y el relieve, tienen gran
importancia en el desarrollo de las características de los suelos, a través del control
de la profundidad del nivel freático y la acumulación de materiales líquidos, sólidos
o gaseosos.
Ver mapa No. 7.
En la figura 1. se muestra un perfil del corte transversal en la dirección oriente a
occidente de las condiciones del relieve indicando las distintas unidades
geomorfológicas.

GEOLOGIA DE LA UNIDAD DE LOMERIOS.


Los sedimentos del cuaternarios ácidos o básicos o mezclados de origen reciente
son depositados en los valles estrechos formados por las corrientes de las
diferentes quebradas que desembocan en el río Sinú; estos proceden de las partes
altas como producto de la meteorización y transporte hídrico de los materiales
sedimentados.
Unidad de Areniscas y Conglomerados Ferruminosos. Esta unidad esta situada
desde el pie de monte hasta la orilla del río Sinú en su parte oriental en algunas
zonas y desde la población de Villa Nueva hasta la Población de Palo de Agua,
municipio de Lorica.
Presenta un relieve ondulado, patrón de drenaje dendrítico y poco denso, esta
conformada por areniscas, intercalaciones de shale, estratos conglomeráticos de
matriz arenosa y presencia de mantos de carbón. La edad posible es del oligoceno
inferior a mioceno inferior Las características geológicas de este municipio
proporcionan a los suelos diferentes materiales parentales que influyen en su
manejo y en sus características, dependiendo del grado de evolución de los
sedimentos y el grado de evolución de los suelos Suelos de lomerío. Estos suelos
están ubicados entre las terrazas antiguas del río Sinú y el comienzo de la serranía
de los farallones. Ver mapa No. 4.
El relieve es ondulado con pendientes aproximadamente entre el 1 – 3% y 5%, bien
drenados y profundidad efectiva de superficial a profundos. Esta profundidad esta
limitada en algunas zonas por un horizonte de acumulación de arcilla (Bt) que impide
la penetración del agua y las raíces. El material parental predominantemente esta
constituido por arcillolitas y la superficie se encuentra disectada por drenajes
naturales procedentes de las aguas de escorrentía de las partes más altas. También
geomorfológicamente encontramos abanicos coluviales, cuyos materiales
contienen cascajo de diferentes tañamos y heterogéneos en cuanto a su
composición geológica. La textura es variable de franco arcillosa a franco arcillo
arenosa, aumentando el contenido de arcilla con la profundidad.
Los horizontes superficiales Ap o Ah y Bw o Bt descansan sobre roca arcillolita y en
algunos lugares sobre areniscas. Los horizontes superficiales son de rojizo a pardo
oscuro y los horizontes sub superficiales son de colores rojos a pardo rojizo y pardo

45
amarillento, bien estructurados en forma de bloques y con profundidad variable
aproximadamente de 30 cm hasta 40 cm. En las partes erosionadas este horizonte
aparece en la superficie debido a que el suelo ha sido transportado y ubicado en los
sitios de drenaje natural. Este material también puede llegar a las corrientes de las
quebradas mayores como las de Jaraguay, Pirú y Aguas Prietas y depositarse en la
planicie fluvio lacustre.
Según el Informe de la Investigación sobre el cultivo de la Palma Africana de Aceite
y su implementación en el departamento de Córdoba (1999), en la unidad de lomerío
los suelos se derivan de material parental del terciario finos y medios, coluviales y
de color rojo que cambia a rojo oscuro o pardo por los procesos en la formación de
los suelos. El ambiente cálido húmedo y el relieve con pendiente de 1-3% y 5%
determinan el drenaje natural que disecta la superficie de estos suelos. Existen
áreas erosionadas que dejan al descubierto rocas sedimentarias arcillolitas o
areniscas. El rasgo más sobresaliente de estos suelos es un horizonte Bt
subsuperficial muy compacto y profundidad efectiva superficial a muy superficial.
Presenta textura franco a franco-arcillosa, densidad aparente alta y de alta a
moderada retención de agua. La reacción varía de ligeramente ácida a muy
ligeramente ácida, contenido de materia orgánica bajos a muy bajos, contenido de
azufre adecuado, bajos en fósforo, capacidad de intercambio y bases
intercambiables altas y no presenta problemas de salinidad y sodificación. El perfil
modal es el Nº 9, muestras 31 y 32 (Ver Anexo internos No.1 y 2 Estudio de Suelos).
Estos suelos se pueden clasificar como Haplustalf, Haplustult, Oxidystropept y
también la presencia de algunos Oxisoles en menor escala.
Por las condiciones de pendiente, la geomorfología, los problemas de erosión, estos
suelos son de clase III y IV. Predominando la clase IV.
La profundidad superficial a muy superficial, las pendientes y forma de la pendiente,
la superficie disectada y la fertilidad de media a baja limitan ampliamente el uso de
estos suelos, lo mismo que la susceptibilidad a la erosión.
El uso actual de estos suelos es en ganadería extensiva y en cultivos de papaya y
maíz, condiciones que aceleran la degradación de estos suelos por el manejo no
adecuado. Ver fotografías No. 6, 7 y 8.
El uso de la maquinaria está restringido a las áreas ubicadas entre los drenajes que
la disectan, que en la mayoría de los casos son profundos y con ladera erosionada.
Para estos suelos es mejor no usar maquinaria en forma intensiva y debido al tipo
de erosión laminar en surco y carcavas se deben realizar prácticas para la
protección. También se presenta por el excesivo pastoreo erosiones en terracetas.
El manejo debe ser en sistemas productivos agrosilvopastoril pero cuidando de no
ser sobre pastoreado. En el uso agrícola se debe buscar una cobertura vegetal
permanente y práctica de preparación con labranza mínima para evitar la erosión.
También es necesario implementar sistemas de agricultura sostenible con prácticas

46
adecuadas y prácticas que nos permitan la conservación y uso de la materia
orgánica.
La recomendación de los fertilizantes debe estar integrada a los análisis de suelo y
al cultivo que se desea fertilizar.
UNIDAD DE PAISAJE DE PLANICIE ALUVIAL.
La planicie aluvial formada por sedimentos depositados por la actividad de las
corrientes del río Sinú y sus afluentes en épocas anteriores o actuales es muy
compleja por sus materiales parentales, por la posición que ocupa en el paisaje y la
composición mineralógica, tamaño y tipo de sedimentos.(12) Ver mapa No. 7.
La dinámica del río Sinú en la planicie fluvio lacustre, en su margen izquierda, desde
Tierralta hasta el corregimiento Jaraquiel y la zona comprendida entre la quebrada
El Pirú, Río Nuevo y la Hacienda Las Tangas en este municipio, ha aportado
sedimentos en diferentes épocas formando complejos de orillares, cauces
abandonados, meandros, basines, diques y terrazas que determinan las
condiciones fisiográficas de acuerdo a su posición en la Unidad Geomorfológica.
En la planicie encontramos llanuras de inundaciones periódicas del río Sinú
dominadas por arenas y limos; planicies subrecientes inundables en eventos
mayores, de trescientos años, constituidas por arenas, limos y arcillas de mediana
consolidación; también se observan llanuras antiguas de desborde del río con zonas
de ciénagas antiguas entre 50 y 100 años de edad, constituidas por limos y arcillas
principalmente; la llamada planicie de Valencia con arenas, limos y arcillas cubierta
localmente por depósitos fluvio coluviales que corresponde a una llanura aluvial
antigua del rió Sinú, mayor de 200 años; encontramos también terrazas antiguas
mayores de 100 años compuestas por arenas y limos, cubierta por materiales
fluviales de los drenajes montañosos, con procesos de agradación por los flujos
torrenciales; se observa también la superficie de erosión del pie de monte con
suelos limo arenosos y limo arcillosos, color rojo y amarillo, susceptibles a la erosión
por los escurrimientos concentrados y laderas de denudación de rocas terciarias.
GEOLOGIA DE LA PLANICIE ALUVIAL
Las unidades recientes comprenden depósitos aluviales del cuaternario, que por la
dinámica del río Sinú y las corrientes de sus afluentes han formado valles estrechos
y planicies aluviales.
Los sedimentos transportados por el río o las corrientes de las quebradas en
diferentes épocas tienen una composición heterogénea en tamaño y mineralogía,
presentan fragmentos de rocas arcillolitas, areniscas y conglomerados; también
arenas, limos y arcillas, originando suelos con distintas texturas y composición
mineralógica.
Los sedimentos de tipo básico depositados por el río Sinú provienen de la
meteorización y transporte de rocas ígneas básicas, situadas en la parte alta del
nacimiento del río cerca al Nudo del Paramillo en la Cordillera Occidental en el
departamento de Antioquia. Estos sedimentos mediante su evolución proporcionan

47
arcillas 2:1 y fragmentos líticos en diferentes grados de alteración en las partículas
de arenas y limos. Por otra parte los aspectos geológicos del Valle del Sinú indican
la influencia marina en épocas muy remotas.
Las unidades más recientes o del cuaternario han tenido una intensa actividad
geológica, tanto estructural como estratificante. Se sitúa en superficie de erosión
terraza y planos de sedimentación actual. La superficie de erosión tiene un relieve
ondulado y esta constituido por materiales gruesos; las terrazas se sitúan
paralelamente al río Sinú y están constituidas por sedimentos mezclados y
heterométricos, tiene alta presencia alrededor de la cabecera municipal de Valencia;
los planos de sedimento están constituido por arena y situada en zona deprimida
frente al río, conformada por materiales arcillosos, limosos y arenosos.
Prácticamente corresponde a la planicie aluvial fluvio lacustre la Quebrada El Pirú,
en limites con el municipio de Tierralta, en su parte oriental. En la parte occidental
limita con los suelos de lomerío y por su parte norte con el corregimiento de
Villavicencio.
Esta unidad de suelo es muy heterogénea en cuanto a las características de los
suelos por la posición que ocupa cada suelo dentro de la planicie, y diferentes
materiales sedimentarios, pero similar en cuanto a las condiciones de relieve plano
a plano cóncavo y la influencia de la dinámica del río en épocas actuales, recientes
y antiguas. La presencia de numerosas subunidades de suelo pero con
características similares hacen que esta subunidad se divida en: Planicies fluvio
lacustre, terrazas o planicies antiguas y valles estrechos conformados por las
corrientes de las quebradas que desembocan en el río Sinú. Ver mapa No. 5.

1.Planicie fluvio lacustre.


Suelos con relieve plano cóncavo, con pendientes de 0 – 1%, de superficiales a
profundos, conformados por sedimentos del cuaternario de origen reciente
depositados por el río durante largos períodos. Son de materiales básicos y de
arcillas 2:1. Durante la dinámica fluvial se han formado diques, terrazas, basines,
cauces abandonados, meandros y otras formaciones aluviales.
Se caracterizan por los depósitos aluviales en las diferentes épocas pero con
diferente proporción de arena, limo y arcilla; por lo que se presentan condiciones
muy heterogéneas en las características físicas y químicas de estos suelos.
Consociación Las Tangas (TA). Suelos plano cóncavos con pendientes entre 0 –
1%, sonpobres a imperfectamente drenados, superficiales a ligeramente
superficiales, de textura fina y de reacción alcalina a ligeramente alcalina, limitados
por fluctuaciones del nivel freático.
Consociación Río Nuevo (RN). Suelos de relieve plano con pendientes entre 0 –
1%, son bien a imperfectamente drenados, muy profundos a moderadamente
profundos, de textura fina y reacción neutra a ligeramente alcalina.

48
Complejo Sinú (SI). Suelos plano cóncavos con pendientes entre 0 – 1%, son muy
pobremente drenados, extremadamente superficiales, texturas finas a medias y de
reacción neutra a ligeramente alcalina. Presentan limitación por el nivel freático.
Consociación Nuevo Mundo (NM). Suelos de relieve plano cóncavo con
pendientes entre 0 – 1%, son bien a imperfectamente drenados, muy profundos a
moderadamente profundos, de textura fina y reacción neutra a ligeramente alcalina.
Complejo Pirú (PI). Suelos plano cóncavos con pendientes entre 0 – 1%, son muy
pobremente drenados a medianamente bien drenados, de texturas finas a gruesas,
muy superficiales a moderadamente profundos, de reacción neutra a ligeramente
alcalina y limitados por el nivel freático.
Según el Informe de la Investigación sobre el cultivo de la Palma Africana de Aceite
y su implementación en el departamento de Córdoba (1999), existen otras
subunidades de suelo que pertenecen a la planicie fluvio lacustre:
Suelos de humedales. Estos suelos se encuentran situados en la orilla del río Sinú
en el paisaje de complejo de orillares determinados por pequeños meandros y
sometidos a las avenidas del río que los inundan. Estos suelos en un 90% del año
están cubiertos por agua, son pantanosos, encharcados y muy pobremente
drenados. Presentan relieve plano cóncavo con pendientes del 0 al 1%. Desde el
punto de vista agrícola deben descartarse por lo costoso de las obras de adecuación
y los cultivos que puedan realizarse, exceptuando algunas áreas donde se puede
cultivar arroz. Por su posición y condición geomorfológica deben preservarse como
reserva ecológica y evitarse el uso de pastoreo y cultivos.
Agrológicamente estos suelos son de clase cinco (V).

DEFINICIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGEOLÓGICAS. Una cuenca


Hidrogeológica se conforma por la aportación de agua de varios acuíferos, lo que
dificulta considerablemente una definición exacta de las cuencas hidrogeológicas
del municipio, ya que cada acuífero hace su propia contribución dependiendo de las
características hidrogeológicas de la formación que procede.

Más sin embargo, el carácter regional y la estratigrafía de las formaciones Del


Municipio Velencia, facilitan los aportes individuales de los acuíferos y la formación
de cuencas hidrogeológicas en esta zona.

MODELACIÓN DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL. Para modelar la


escorrentía superficial en la zona del municipio por donde mayor cantidad de agua
de precipitación circula cuenca, se tienen en cuenta dos parámetros, la estimación
de la precipitación para un tiempo de retorno y la modelación del desarrollo
urbanístico de la ciudad. Para realizar la estimación de la lluvia de diseño, se toman
los datos de la Estación Meteorológica para el tiempo de retorno con base a

49
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS
2000.

2.1 PARÁMETROS DE DISEÑO, RAS 2000 TÍTULO D

Los parámetros de diseño constituyen los elementos básicos para el desarrollo del
diseño de un sistema de recolección y evacuación de aguas lluvias. A continuación,
se establecen las condiciones para su definición y estimación. Es función de la Junta
Técnica Asesora del Reglamento establecer los mecanismos, procedimientos y
metodologías para la revisión, actualización y aceptación de los parámetros y
valores para el diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales.

2.1.1 ÁREAS DE DRENAJE

El trazado de la red de drenaje de aguas lluvias debe, en general, seguir las calles
de la localidad. La extensión y el tipo de áreas tributarias deben determinarse para
cada tramo por diseñar. El área aferente debe incluir el área tributaria propia del
tramo en consideración. Las áreas de drenaje deben ser determinadas por
medición directa en planos, y su delimitación debe ser consistente con las redes
De drenaje natural.
Para hallar el área de drenaje para el diseño del canal, se procedió a delimitar el
perímetro que rodea el área del proyecto atreves de cartografía detallada de la zona.

2.2 INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

La intensidad de precipitación que debe usarse en la estimación del caudal pico de


aguas lluvias corresponde a la intensidad media de precipitación dada por las curvas
I.D.F para el período de retorno de diseño definido, y una duración equivalente al
tiempo de concentración de la escorrentía.

Los valores de intensidad dados por las curvas I.D.F corresponden a valores
puntuales representativos de áreas relativamente pequeñas. En la medida en que
las áreas de drenaje consideradas se hacen más grandes, la intensidad media de la
lluvia sobre éstas se reduce en razón de la variabilidad espacial del fenómeno de
precipitación. En consecuencia, resulta conveniente considerar factores de
Reducción de la intensidad media de la precipitación en la medida en que el área
de drenaje se incremente. Los valores de la tabla Nº 1 corresponden a factores de
reducción para convertir la intensidad puntual en intensidad media espacial.

50
TABLA 1. FACTOR DE REDUCCIÓN

Áreas de drenaje (ha) Factor de reducción


50-100 0.99
100-200 0.95
200-400 0.93
400-800 0.90
800-1600 0.88
Fuente: R.A.S 2000, Tabla D.4.4

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia (I.D.F) constituyen la base


climatológica para la estimación de los caudales de diseño. Estas curvas sintetizan
las características de los eventos extremos máximos de precipitación de una
determinada zona y definen la intensidad media de lluvia para diferentes
duraciones de eventos de precipitación con periodos de retorno específicos. Es
necesario verificar la existencia de curvas (I.D.F) para la localidad. Si existen, éstas
deben ser analizadas para establecer su validez y confiabilidad para su aplicación al
proyecto. Si no existen, es necesario obtenerlas a partir de información existente de
lluvias. La obtención de las curvas (I.D.F) debe realizarse con información
pluviométrica de estaciones ubicadas en la localidad, derivando las curvas de
frecuencia correspondientes mediante análisis puntuales de frecuencia de eventos
extremos máximos. La distribución de probabilidad de Gumbell se recomienda para
estos análisis, aunque otras también pueden ser ajustadas. Eventualmente, es
posible hacer análisis regionales de frecuencia en caso de disponer de más de
una estación pluviométrica. Si no existe información en la población, debe recurrirse
a estaciones localizadas en la zona lo más cercanas a la población. Si esto no
permite derivar curvas (I.D.F) aceptables para el proyecto, deben ajustarse curvas
(I.D.F) por métodos sintéticos, preferencialmente derivados con información
pluviográfica colombiana.

De acuerdo con el nivel de complejidad del sistema, la manera mínima permitida de


obtención de las curvas (I.D.F) se define en la siguiente tabla obtenida del título D
del Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000.

51
TABLA. OBTENCIÓN CURVAS IDF SEGÚN RAS

NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL OBTENCIÓN MÍNIMA DE CURVAS I.D.F


SISTEMA
Bajo Y Medio Sintética
Medio Alto Información Pluviográfica Regional
Alto Información Pluviográfica Local
Fuente: R.A.S 2000, Tabla D.4.1

Para el caso de nuestro proyecto, el Municipio de Valencia cuenta con un nivel de


complejidad medio alto, por tal motivo es permitido obtener información pluviográfica
perteneciente a la misma región, por lo que se obtuvo de la información que provee
la estación pluviográfica de la CVS, además de que en la localidad cercana al
Municipio no existen estaciones pluviográficas, solo pluviométrica.

Para obtener la anterior curva, en primera instancia, se tomó de la gráfica dada por
la estación pluviográfica de la CVS y relacionaron los datos de período de retorno y
concentración.

Para la construcción de las curvas IDF, se utilizó el método de Aparicio donde


relacionan simultáneamente la intensidad, la duración y el período de retorno en
una familia de curvas, cuya ecuación es:
Donde k, m, n y c son constantes que se calculan mediante un análisis de correlación
lineal múltiple, y en tanto que I y d corresponden a la intensidad de precipitación y
la duración, respectivamente.
Donde k, m, n y c son constantes que se calculan mediante un análisis de correlación
lineal múltiple, y en tanto que I y d corresponden a la intensidad de precipitación y
la duración, respectivamente.
Por propia recomendación del autor y para facilidad de cálculo se modifica el modelo
propuesto, eliminándose la constante c, que corresponde a un parámetro

Asociado a la duración y que para este caso tomó un valor cero, quedando
expresado el modelo de la siguiente forma:

52
Posteriormente, para evitar la lectura de la intensidad de la lluvia en una gráfica, se
expresó la curva IDF como ecuaciones que se llevaron a una hoja de cálculo de Excel,
la ecuación es de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad de lluvia de diseño, y Td la duración, en tanto c, e y f son


coeficientes que varían con el lugar y el período de retorno.
Por último, se obtuvo una gráfica con el siguiente esquema:

Esquema general curva IDF

.
Los resultados obtenidos después del anterior procedimiento para períodos de
retorno de 2, 5, 10, 20 y 50 años es el siguiente:

53
CONSTANTES

Tr K m c n

Tr = 2 años 2 32300 0,4 81 1,35

Tr = 5 años 5 58000 0,3 88 1,45

Tr = 10 años 10 85200 0,25 90 1,52

Tr = 20 años 20 110000 0,2 92,5 1,55

Tr = 50 años 50 165000 0,15 97,5 1,59

INTENSIDADES PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO

DURACIÓN (min)
TR (años) 10 20 30 60 120 360

2 96,6 83,9 73,9 53,5 33,1 11,5

5 121,9 105,8 93,1 67,0 40,9 13,5

10 138,2 119,5 104,7 74,6 44,7 14,0

20 153,1 132,5 116,1 82,7 49,5 15,3

50 174,7 151,7 133,2 95,2 57,0 17,5

54
2.3 PERÍODO DE RETORNO DE DISEÑO

El período de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia de


las áreas y con los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas
puedan ocasionar a los habitantes, tráfico vehicular, comercio, industria, etc. La
selección del período de retorno está asociada entonces con las características de
protección e importancia del área de estudio y, por lo tanto, el valor adoptado debe
estar justificado. En la Tabla a continuación se establecen valores de períodos de
retorno o grado de protección sugeridos por el título D del RAS 2000.
PERÍODO DE RETORNO O GRADO DE PROTECCIÓN

Carac características del área de Mínimo aceptable Recomendable


drenaje (años) (años) (años)
Tramos iniciales en zonas
residenciales con áreas tributarias 2 2 3
menores de 2 ha
Tramos iniciales en zonas
comerciales o industriales, áreas 2 3 5
tributarias menores de 2 ha
Tramos de alcantarillado con áreas
tributarias entre 2 y 10 ha 2 3 5

Tramos de alcantarillado con áreas


tributarias mayores 10 ha 5 5 10

Canales abiertos en zonas planas


y que drenan áreas mayores a 10 25 25
1000 ha
Canales abiertos en zonas
montañosas(altas velocidades) o a
media ladera, que drenan áreas 25 25 50
mayores a 1000 ha
Fuente: RAS 2000, tabla D.4.2

Dependiendo del nivel de complejidad del sistema, las autoridades locales deben
definir el grado de protección, esto es, mínimo, aceptable o recomendado. En
cualquier caso este grado de protección, o período de retorno debe ser igual o mayor
al presentado en la tabla. Sin embargo, en casos especiales en los cuales exista el

55
peligro de vidas humanas, las autoridades locales pueden incrementar el grado de
protección.

GRADO DE PROTECCIÓN SEGÚN EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL


SISTEMA

NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL GRADO DE PROTECCIÓN IGUAL O


SISTEMA MAYOR AL:
Bajo Mínimo
Medio Mínimo
Medio alto Aceptable
Alto Recomendable
Fuente: R.A.S 2000, Tabla D.4.3

2.4 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

El coeficiente de escorrentía, C, es función del tipo de suelo, del grado de


permeabilidad de la zona, de la pendiente del terreno y otros factores que determinan
la fracción de la precipitación que se convierte en escorrentía. En su determinación
deben considerarse las pérdidas por infiltración en el suelo y otros efectos
retardadores de la escorrentía. De igual manera, debe incluir consideraciones sobre
el desarrollo urbano, los planes de ordenamiento territorial y las disposiciones
legales locales sobre uso del suelo. El valor del coeficiente C debe ser estimado tanto
para la situación inicial como la futura, al final del periodo de diseño.
Para áreas de drenaje que incluyan subáreas con coeficientes de escorrentía
diferentes, el valor de C representativo del área debe calcularse como el promedio
ponderado con las respectivas áreas.
Para la estimación de C existen tablas de valores y fórmulas, algunas de las cuales
se presentan en la tabla Nº 5 como guía para su selección. La adopción de
determinados valores debe estar justificada.

TABLA. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA O IMPERMEABILIDAD

TIPO DE SUPERFICIES C
Cubiertas 0.75-0.95

56
Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0.70-0.95
Vías adoquinadas 0.70-0.85
Zonas comerciales o industriales 0.60-0.95
Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras 0.75

Residencial multifamiliar, con bloques contiguos y zonas duras


entre éstos

Residencial unifamiliar, con casas contiguas y predominio de 0.60-.075


jardines

Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares 0.40-0.60


apreciablemente separados

Residencial, con predominio de zonas verdes y parques- 0.45


cementerios

Laderas sin vegetación 0.30


0.60
Laderas con vegetación 0.30
Parques recreacionales 0.20-0.35
Fuente: R.A.S 2000, Tabla D.4.5

57
3. CALCULO DE CAUDAL POR EL MÉTODO RACIONAL Y DISEÑO
HIDRÁULICO DE LAS VÍAS URBANAS DE VALENCIA CÓRDOBA
PRECIPITACIONES MENSUALES
MULTIANUALES
ESTACIÓN: PEZVAL - 13040030.
500.00
400.00
Precipitacion (mm)

300.00
200.00
100.00
0.00

Valores míminos Valores medios Valores máximos

PRECIPITACIONES MENSUALES MULTIANUALES VALENCIA CÓRDOBA.

PRECIPITACION MESUAL ESTACION:


450.00 PEZVAL - 13040030.
400.00
350.00
300.00
VALENCIA

250.00 Valores medios


200.00 Valores máximos

150.00 Valores míminos

100.00
50.00
0.00

Meses

PRECIPITACIONES MENSUAL ESTACION VALENCIA CÓRDOBA

58
HIETOGRAMA PRECIPITACIONES ANUALES
2500.00
ESTACIÓN: PEZVAL - 13040030.
2000.00
Precipitacion (mm)

1500.00

1000.00

500.00

0.00
1974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010
Año

HIETOGRAMA PRECIPITACIONES ANUALES.

MÉTODO RACIONAL
Es el más común para determinar el escurrimiento en un área dada. Su aplicación
se fundamenta en la suposición de ciertas premisas que mejor se ajustan a terrenos
urbanizados sin embargo su sencillez y facilidad motivan su uso para zonas rurales.

Su ecuación se deduce de la definición de coeficiente de escorrentía y se expresa


de la siguiente manera:

QE  QP  C  I  A
Donde

QE: caudal de escorrentía directa, en m3/seg.

I: intensidad de la lluvia, en mm/hora

A: área de drenaje, en m2

Al utilizar la formula racional ,se supone que QE toma un valor igual al caudal máximo QP,
cuando una lluvia con cierta intensidad I cae sobre un área A por un periodo igual al Tiempo
De Concentración.

La estimación del caudal pico que produce alrededor del MEJORAMIENTO DE VÍAS
TERCIARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LOS TRAMOS
- APARTADA SAN PEDRO DE URABA HACIA LOS CORREGIMIENTOS DE MATA DE
MAIZ Y APARTADA GUADUAL HACIA SANTO DOMINGO EN LA ZONA RURAL DEL

59
MUNICIPIO DE VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA, los parámetros
fisiográficos necesarios para el mismo se presentan en los pasos de la metodología
planteada a continuación.

3.1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES DEL MÉTODO RACIONAL.


a) TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.
Equivale al tiempo que tarda el agua en pasar del punto más alejado hasta la salida
de la cuenca. Naturalmente, el tiempo de concentración tc depende de la longitud
máxima que debe recorrer el agua hasta la salida de la cuenca y la pendiente media
del cauce.

Se la puede determinar a través de trazadores o formulas empíricas como las


siguientes:

60
61
Considerando la información plasmada en el anexo 2 y las anteriores ecuaciones, a
continuación se indica el tiempo de concentración para la cuenca en estudio:

Fórmula Tc (horas) Tc (min)


Kirpich 0.7737 46.42
Temez 0.6612 39.67
Johnstone y Cross 22.801 136.81
Giandotti 24.490 146.94
Ventura – Heras 0.6543 39.26
V.T. Chow 21.047 126.28
Cuerpo Ing. USA 14.803 88.82

En promedio el tiempo de concentración es de Tc = 89.17 minutos.

La intensidad de la lluvia (i = 82.90 mm/h) corresponde al evento de precipitación


con una duración igual al tiempo de concentración (Tc = 89.17 min) y el periodo de

62
retorno seleccionado (20 años, considerando las recomendaciones del manual de
drenaje para carreteras en la tabla 2.8). La intensidad de precipitación se ha
obtenido a partir de las curvas IDF, la cual fue obtenida en estudios previos por la
CVS.

INTENSIDADES DE PRECIPITACIÓN (mm/h)


Tiempo de Retorno
t (min)
2 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años
10 55.13 88.86 120.03 146.01 174.67 200.26
20 40.58 70.70 99.13 122.02 145.97 168.28
30 33.93 61.84 88.64 109.85 131.42 152.00
45 28.36 54.10 79.25 98.90 118.32 137.29
60 24.97 49.20 73.20 91.80 109.82 127.73
90 20.88 43.04 65.45 82.65 98.87 115.37
120 18.38 39.14 60.46 76.72 91.77 107.33
150 16.66 36.36 56.85 72.41 86.62 101.48
180 15.37 34.24 54.06 69.07 82.62 96.94

CURVAS IDF
2 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años

250.00

200.00
Intensidad (mm/h)

150.00

100.00

50.00

0.00
0 50 100 150 200
Tiempo (min)

B) COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Siguiendo la metodología descrita en el capítulo anterior, se realizó la ponderación


del coeficiente de escorrentía correspondiente a los diferentes tipos de cobertura en

63
el área de drenaje, dando como resultado un coeficiente de 0,62 tal como se muestra
en la siguiente tabla.
ZONA Coeficiente % de 30
zona
Cubierta (40%) 0,75 40 30
Residencial Patios con jardines y suelos areno
limosos descubiertos (60%)
0,3 35 10,5
Calles 0,85 25 21,25

Cpd 0,62

INVENTARIO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.


Después de hacer un recorrido por las calles y carreras a pavimentar con realización
del presente proyecto, se pudieron identificar las estructuras hidráulicas existentes,
las cuales son:
 Boxculvert de 1.0x1.0x6.0, se plantea la construcción de estructura de
drenaje E: 1.086.470,40 N: 1.404.784,11.
 Boxculvert de 2.0x2.0x6.0, se plantea la construcción de estructura de
drenaje E: 1.086.463,35 N: 1.404.930,35.

En este informe se presentarán los cálculos y resultados del estudio hidrológico y el diseño
hidráulico de cunetas y obras de drenaje del proyecto de MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS
MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LOS TRAMOS - APARTADA SAN PEDRO DE
URABA HACIA LOS CORREGIMIENTOS DE MATA DE MAIZ Y APARTADA GUADUAL HACIA SANTO
DOMINGO EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

El estudio consiste en el análisis y diseño hidráulico de las obras de conducción de aguas lluvias
que afectan la vía en consideración. Se diseñan las estructuras necesarias siguiendo las
recomendaciones hechas en el manual de drenaje del INVIAS.

Para el diseño de las estructuras se tomó base del estudio hidrológico para utilizar los caudales
que circularan por las obras hidráulicas.

1. ALCANCE

El alcance de este informe comprende los cálculos necesarios para definir las obras de drenaje
superficial del proyecto de MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN
DE PLACA HUELLA EN LOS TRAMOS - APARTADA SAN PEDRO DE URABA HACIA LOS

64
CORREGIMIENTOS DE MATA DE MAIZ Y APARTADA GUADUAL HACIA SANTO DOMINGO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

En el desarrollo de este informe se evaluó y se diseñó, los sitios donde se construirán estructuras
de drenaje transversal tipo box culvert.

El alcance del proyecto debe cumplir con las expectativas propuestas:

 Ejecutar visitas de campo al sitio del proyecto para poder visualizar y evaluar
las condiciones actuales del pavimento a construir.
 Inspeccionar los datos del levantamiento topográfico para poder realizar el
modelamiento hidrológico e hidráulico.
 Recopilar y revisar datos disponibles más cercanos de precipitación
proporcionados por el IDEAM, para poder analizar la escorrentía superficial
que se genera en la cuenca que hace parte de la zona de influencia del
proyecto.
 Elaborar un Modelo digital de elevación a partir de las curvas de nivel, con
cotas y coordenadas reales.
 Realizar el estudio hidrológico de la cuenca aferente al pavimento y a sus
estructuras hidráulicas, considerando los datos morfológicos, de uso del
suelo, la precipitación, la información generada en el modelo digital de
terreno y softwares especializados que permitan procesar toda la información
base. Este estudio permitirá la estimación de los caudales de escorrentía
superficial que se generan en cada período de retorno evaluado.
 Se implementará un modelo hidráulico, en el software HY8 para evaluar las
condiciones hidráulicas de cada estructura.

2. CÓDIGOS Y NORMATIVIDAD APLICABLE

Los elementos considerados dentro del alcance del proyecto cumplirán con las normas vigentes,
estándares de diseño, decretos y resoluciones legales nacionales que Se listan a Continuación:

 INVIAS, MANUAL DE DRENAJE DE CARRETERAS.


 CARTILLA PARA VÍAS RURALES – INVIAS - ADR

65
3. LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra localizado en el Municipio de Valencia, en el Departamento de Córdoba,

vereda Mata de Maíz.

Ilustración 1: Localización del municipio de Valencia, Córdoba. Fuente: IGAC (2010).

En la Figura 2 se muestra la localización del sitio en evaluación en el software Google Earth.

66
Ilustración 2: Localización de puntos críticos a intervenir. Fuente: Elaboración propia (2022).

67
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL.

Realizar el diseño hidráulico de las obras de drenaje superficial transversal requeridas el proyecto
de “MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN
LOS TRAMOS - APARTADA SAN PEDRO DE URABA HACIA LOS CORREGIMIENTOS DE MATA DE MAIZ
Y APARTADA GUADUAL HACIA SANTO DOMINGO EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE
VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA” y su respectiva comprobación mediante
herramientas computacionales.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Ejecutar el diseño y verificación de las secciones hidráulicas que se requieren


para evacuar satisfactoriamente el caudal máximo probable de las
estructuras requeridas en el proyecto y la optimización de las estructuras
existentes.

5. ANÁLISIS HIDROLÓGICO

5.1 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO

Una precipitación de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse en el diseño de


un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño conforma la entrada al sistema, y los
caudales resultantes a través de este se calculan utilizando procedimientos de lluvia — escorrentía
y tránsito de caudales. Una precipitación de diseño puede definirse mediante un valor de
profundidad de lluvia en un punto, mediante un hietograma de diseño que especifique la
distribución temporal de la precipitación, o mediante un mapa de isoyetas que especifique el
patrón espacial de la precipitación.

5.2 PERIODO DE RETORNO (TR)

El periodo de retorno puede definirse como el intervalo de recurrencia promedio entre eventos
que igualan o exceden una magnitud especifica. La probabilidad de ocurrencia del evento X ≥ xt en
cualquier observación puede relacionarse con el periodo de retorno de la siguiente manera:

68
1 1
𝑇= =
𝑃(𝑋 ≥ 𝑥𝑡) 1 − 𝑃(𝑋 ≤ 𝑥𝑡)

Siguiendo las indicaciones establecidas por el INVIAS (2009, 2013) se recomiendan unos periodos
de retorno para diferentes obras de drenaje vial, las cuales se relacionan en la Tabla 1.

Tabla 1: Periodos de retorno especificados por el INVIAS para obras de drenaje. Fuente: INVIAS
(2013).
OBRAS DE DRENAJE Tr
Drenaje superficial 2
Cunetas 5
Zanjas de coronación 10
Estructuras de caída 10
Alcantarillas de 0,9 m de diámetro 10
Alcantarillas mayores de 0,9 m de diámetro 20
Puentes menores (luz menor a 10 m) 25
Puentes de luz entre 10 m y 50 m 50
Puentes de luz mayor o igual a 50 m 100

El período de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia de las áreas y
con los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas puedan ocasionar a los
habitantes, tráfico vehicular. La selección del período de diseño está asociada entonces con las
características de protección e importancia del área de estudio.

5.3 INTENSIDAD DE DISEÑO

Se utiliza la metodología de valores Gumbel de Chen (1983) modificada por Aparicio (2001) y
Campos Aranda (2010) para obtener valores de intensidad a partir de los datos pluviométricas de
una estación.

Con base a los registros de la estación, las precipitaciones máximas en 24 horas por año

69
Se realizó la distribución de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel (Tabla 2) y el cálculo
de variables probabilísticas (Tabla 3), se calculó para precipitaciones diarias máximas probables
distintas frecuencias y por último las intensidades.

Tabla 2: Distribuciones de probabilidad y parámetros Gumbel. Fuente: Elaboración propia.


Gumbel

Media 108.68

Desviación
28.97
Estándar

Alpha 22.59 (√6 ∗ 𝑆) 𝜇 = 𝑥 − (0.5772 ∗ 𝛼)


𝛼=
𝜋

Miu 95.64

X𝑡 = 𝜇 + (𝛼 ∗ 𝑌𝑡)
Factor Xt

Factor Yt 𝑇𝑟
𝑌𝑡 = −𝑙𝑛 [ln⁡( )]
𝑇𝑟 − 1

70
Tabla 3: Cálculo de variables probabilísticas y precipitaciones máximas diarias para distintas
frecuencias. Fuente: Elaboración propia.
Tr (años) Yt (mm) Xt (mm)

2 0.37 104
5 1.5 129.53
10 2.25 146.47
25 3.2 167.93
50 3.9 183.74
100 4.6 199.55

Tabla 4: Intensidades estimadas para la estación PEZVAL . Fuente: Elaboración propia.


Intensidades (mm/h)
Tr (años) 10 20 30 60 120 360

2 23.01 33.08 39.25 49.75 60.07 76.77


5 27.45 39.47 46.83 59.36 71.67 91.6
10 30.81 44.3 52.57 66.63 80.44 102.81
25 35.26 50.69 60.15 76.24 92.04 117.64
50 38.62 55.52 65.89 83.51 100.82 128.86
100 41.98 60.36 71.62 90.78 109.59 140.07

Las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) para la zona del proyecto se muestran en la


Ilustración 3:

300.00
Curvas IDF - Estación PEZVAL
2 años
250.00 5 años
10 años
Intensidad (mm/h)

200.00 25 años
50 años
150.00 100 años
Potencial (25 años)

100.00 y = 1108.1x-0.671
R² = 0.9922
50.00

0.00
0 50 100 150 200 250 300 350
Duración (min)
Ilustración 3: Curvas INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA de la estación PEZVAL. Fuente:
Elaboración propia.

71
5.4 ÁREA DE DRENAJE (A)

Una cuenca hidrográfica es el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red
natural con una o varias corrientes superficiales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen
en un curso mayor, que a su vez puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de
aguas, en un pantano o directamente en el mar.

Las áreas de drenaje para cada una de las estructuras fueron delimitadas utilizando un sistema de
información geográfico teniendo como insumo principal los archivos “shapes” para construir los
modelos de elevación digital. La técnica que se utilizó fue la de encontrar las divisorias de agua
teniendo como base los puntos demarcados en las abscisas sobre la vía.

El área de drenaje corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de


estudio. Las áreas se determinaron por medio de Google Earth y el sistema de información
geográfica (SIG), las cuales contribuyen a los sistemas que se están diseñando. Con el fin de
delimitar las áreas contribuyentes a la escorrentía superficial para cada vía se realizó el trazado de
las áreas aferentes de cada una. Las áreas de drenaje corresponden a pequeños cultivos y canales
artesanales construidos por la comunidad aledaña.

El área de drenaje está definida por una divisoria o parte aguas estructurada topográficamente en
donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas, por uno o varios cursos de
agua interconectados entre sí, hacia un único punto de salida.

Para realizar el modelamiento hidrológico fue necesario evaluar y determinar las corrientes que
aportan a la condición de flujo de la cuenca a modelar, por lo que fue fundamental realizar un
estudio hidrológico y una modelación de la zona de estudio que involucró a todas las corrientes a
portantes a la escorrentía del sector, con la herramienta de hidrología que nos proporciona el
sistema de información geográfica y el cual nos permite identificar variables hidrológicas como:
Los drenajes, la dirección del flujo, la acumulación del flujo, la delimitación de la cuenca y
subcuencas y la clasificación del drenaje de acuerdo con su orden.

Los parámetros de la cuenca se determinaron con el siguiente procedimiento:

 Se identificaron las coordenadas del sitio de construcción, con el fin de


delimitar la parte de la cuenca que drena hacia ese punto.
 Se procedió a conseguir los archivos tipo “shape” de cuerpos de un área
amplia en donde pudiera estar comprendida la cuenca. Esto para poder
procesar la información en un sistema de información geográfica, de curvas
de nivel a modelo digital de elevación.
 Se montó el archivo “shape”, se generó el modelo ráster y se efectuó el
modelo digital de elevación DEM.

72
Ilustración 4: Delimitación del área aferente. Fuente: Elaboración propia (2022).

73
5.5 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

Para la determinación de la pendiente media del cauce se empleó la metodología de Taylor y


Schwarz, por medio de una muestra estadística de las pendientes normales a las curvas de nivel de
las secciones escogidas.
2
𝐿
𝑆=[ ]
𝐿𝑖

√𝑆𝑖

Donde,

S. pendiente ponderada del cauce en (m/m).

L. Longitud del cauce en (m)

li. Longitud de cada tramo.

si. Pendiente de cada subtramo.

5.6 CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA

En hidrología, la morfometría hace referencia al análisis cuantitativo de la forma de una cuenca


hidrográfica. Para el análisis morfométrico de la zona de estudio se usó, como información base, la
cartografía básica a escala 1:25000 disponible en medio digital en los servidores del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi. Anexo a este informe se entrega una carpeta en la cual se encuentra
los archivos extraídos para la zona de estudio.

La forma de la cuenca es importante porque se relaciona con el tiempo de concentración, el cual


es el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación, para que toda la cuenca contribuya a la
sección de la corriente en estudio, o, en otras palabras, el tiempo que toma el agua desde los
limites más extremos de la cuenca hasta llegar a la salida de esta (Monsalve Saenz, 1999). En los
siguientes apartados, se definen los parámetros que determinan la forma de cada subcuenca y
que fueron evaluados en este estudio.

 Parteaguas. Conocido también como divisoria de aguas, se designa como


la línea que separa las precipitaciones que caen en cuencas hidrográficas
inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para uno
u otro sistema fluvial (Monsalve Saenz, 1999).

74
 Área A. Se define como la proyección horizontal de la superficie de drenaje
que va dirigida a un cauce y que está delimitada por la divisoria de aguas o
parteaguas (Monsalve Saenz, 1999).
 Perímetro P. Es la longitud sobre el plano horizontal, que recorre la línea
divisoria de aguas, dicho de otro modo, corresponde a la longitud del
polígono cuya proyección horizontal, contiene el área de la cuenca
hidrográfica.
 Coeficiente de Compacidad Kc. Se obtiene a partir de la siguiente
expresión.

𝑃
𝐾𝑐 = ⁡
2𝜋√𝐴⁄𝜋

𝑃 es el perímetro de la cuenca [Km]

𝐴 es el área de drenaje de la cuenca [Km2]

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad. Una cuenca circular
posee el coeficiente mínimo, igual a uno. Hay mayor tendencia a las crecientes en la medida en
que este número sea próximo a la unidad.

75
Tabla 5: Características de la cuenca de acuerdo con el coeficiente de compacidad. Fuente.
GÁMEZ MORALES, William. Texto básico de hidrología (Gámez Morales, 2009).
Valores de Kc Forma

1.00 - 1.25 Redonda a oval redonda

1.25 - 1.50 Oval redonda a oval oblonga

1.50 -1.75 Oval oblonga a rectangular oblonga

 Factor de forma Kf. Se determina a partir del cociente entre el área de la


cuenca A, y el cuadrado de la longitud hidráulica de la cuenca hidrográfica.

𝐴
𝐾𝑓 =
𝐿2𝑚

𝐴 es el área de drenaje de la cuenca [Km2]

𝐿𝑚 es la longitud hidráulica o curso de agua más largo de la cuenca hidrográfica [Km]. Si 𝐾𝑓 ⁡> 1 la
cuenca es achatada y tiende a formar fácilmente grandes crecidas; un 𝐾𝑓 ⁡< 1 indica que la cuenca
es alargada, menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de forma; por
otro lado, si 𝐾𝑓 ⁡= 1 la cuenca tiene forma de un cuadrado (Monsalve Saenz, 1999).

5.7 CARACTERIZACIÓN DEL RELIEVE

En cuanto al relieve de una hoya hidrográfica, se pueden definir varios parámetros topográficos
que controlan la velocidad con que se da la escorrentía superficial y por lo tanto el tiempo de
concentración. A continuación, se definirán estas características.

76
 Pendiente media. Es el valor medio del declive del terreno y la inclinación,
respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la hoya.
Constituye una característica importante, puesto que condiciona la velocidad
del escurrimiento superficial y subterráneo en la hoya hidrográfica (Gámez
Morales, 2009).
 Elevación Media. Esta es una característica que está relacionada con la
temperatura y la precipitación, a su vez la variación de la temperatura influye
en la variación de pérdidas de agua por evaporación, por esta razón en
hidrología se utiliza como parámetro representativo (Gámez Morales, 2009).

5.8 CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE DRENAJE

La red de drenaje se puede definir como la trayectoria, disposición o arreglo de los cauces y lechos
por donde de manera superficial y aparente corre el agua excedente, producto de la precipitación
hacia un depósito natural o artificial (Gámez Morales, 2009).

 Cauce principal. Es la corriente que pasa por la salida de esta. Toda cuenca
tiene una y solo una corriente principal.
 Pendiente del cauce principal. La pendiente del cauce principal se calcula
a partir del cociente entre la desnivelación entre los puntos definidos por las
cotas que marcan la desembocadura y el nacimiento del cauce principal y la
longitud de este. Este parámetro es indispensable para determinar el tiempo
de concentración de una cuenca e influye directamente en la velocidad del
agua que fluye por el cauce principal (Barros Cantillo, 1994).
 Cota mayor y menor del cauce principal. Corresponde a la elevación más
alta y baja del cauce principal respectivamente.
 Longitud hidráulica Lm. Corresponde a la mayor trayectoria de flujo desde
el parteaguas de la cuenca hasta el punto de salida de esta.

En las tablas posteriores se exponen las características morfológicas, de relieve y caracterización


de la red de drenaje para la cuenca que aporta el caudal de escorrentía.

77
Tabla 6:Caracterización de la cuenca. Fuente: Elaboración propia (2022).
PARÁMETRO RESULTADO UNIDAD

Área de la cuenca 4.36 km2


Perímetro 19.68 km
Elevación máxima 22 m.s.n.m.
Elevación mínima 9.7 m.s.n.m.
Desnivel 12.3 m.s.n.m.
Longitud de la cuenca 4.31 Km
Ancho máximo de la cuenca 1.24 Km
Longitud del cauce principal 3.10 km
Altura máxima del cauce principal 11.7 m.s.n.m.
Altura mínima del cauce principal 9.7 m.s.n.m.
Pendiente del cauce principal 0.0006 m/m
Tiempo de concentración Kirpich 160.75 minutos
Lag Time (min) 96.45 minutos

5.9 PERÍODO DE RETORNO DE DISEÑO

El período de retorno de diseño para las obras viales se escoge de acuerdo con la Tabla 7, la cual
presenta la normatividad según el Manual de Drenaje de Carreteras del INVIAS.

Tabla 7: Periodos de retorno especificados por el INVIAS para obras de drenaje. Fuente: INVIAS
(2013).
OBRAS DE DRENAJE Tr
Drenaje superficial 2
Cunetas 5
Zanjas de coronación 10
Estructuras de caída 10
Alcantarillas de 0,9 m de diámetro 10
Alcantarillas mayores de 0,9 m de diámetro 20
Puentes menores (luz menor a 10 m) 25
Puentes de luz entre 10 m y 50 m 50
Puentes de luz mayor o igual a 50 m 100

Según la recomendación del INVIAS (2011) se escoge un periodo de retorno de 25 años para
alcantarillas de diámetros mayores de 0.90 m y para box culvert de 1.0 x 1.0 m (puentes menores
a 10 m).

78
5.10 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (C)

El coeficiente de escorrentía es la relación entre la parte de la precipitación que circula


superficialmente y la precipitación total, entendiendo que la parte superficial es menor que la
precipitación total al descontar la evaporación, evapotranspiración, almacenamiento, etc. Como
puede comprenderse, el proceso de escorrentía es complejo y en la práctica deben introducirse
simplificaciones. El coeficiente de escorrentía es un valor adimensional comprendido entre 0 y 1.

La escorrentía dependerá de la zona urbana a que corresponda y a los materiales constituyentes


de la superficie. Atendiendo a la zonificación pueden adoptarse los siguientes valores:

Tabla 8: Coeficiente de Escorrentía. Fuente: Manual de drenaje para carreteras, INVIAS (2011).
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE
2 10 50
2 5 10 50
5 0 0

ÁREAS DESARROLLADAS

Asfáltico 0.7 0.7 0. 0.8 0.9 0.9 1


3 7 68 5
1

Concreto - Techo - Zonas verdes (jardines,


0.7 0. 0. 0.8 0.9 0.9 1
parques, etc.)
5 8 88 2 7

Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)

Plano 0-2% 0.3 0.3 0. 0.4 0.4 0.4 0.


2 4 3 4 7 58
7

Promedio 2-7% 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.


7 3 6 9 3 61

PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)


CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE
2 5 10 25 50 100 500

Pendiente superior a 7% 0.4 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62

Condición promedio (cubierta de pasto del 50 al 75% del área)


Plano 0-2% 0.25 0.28 0.3 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente superior a 7% 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53 0.6
Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)
Plano 0-2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49

79
Promedio 2-7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56

Pendiente superior a 7% 0.34 0.37 0.4 0.44 0.47 0.51 0.58

ÁREAS NO DESARROLLADAS

Áreas de cultivos

Plano 0-2% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.57


Promedio 2-7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.6
Pendiente superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61

Pastizales
Plano 0-2% 0.25 0.28 0.3 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente superior a 7% 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53 0.6
Bosques

Plano 0-2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48


Promedio 2-7% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.56

Pendiente superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58

La zona del proyecto se caracteriza por áreas de cultivos con pendientes planas 0-2% y zonas con
pendientes de 2-7%, los cuales, para un periodo de retorno de 20-25 años, corresponden a 0.42
respectivamente.

5.11 ESCORRENTÍA

Para la determinación del caudal de diseño es necesario determinar inicialmente la escorrentía, la


cual se puede definir como la cantidad de agua de una tormenta que drena o escurre sobre la
superficie del suelo. Cuando se produce, fluye a los cauces incrementando su volumen; a medida
que llega agua de las partes más lejanas comienza suavemente a decrecer el caudal al poco tiempo
de terminada lluvia.

La escorrentía está en función de las precipitaciones máximas (P) y de la infiltración potencial (S),
esta última a su vez depende del número de curva (CN). La ecuación que relaciona todas estas
variables se muestra a continuación y está dada por la Soil Conservation Service:

(𝑷−𝟎.𝟐𝑺)𝟐
𝑬= 𝑷+𝟎.𝟖𝑺

80
Dónde: P: Precipitación (mm). S: Infiltración potencial (mm).

El valor de S es calculado de acuerdo con la siguiente expresión:

𝟐𝟓𝟒𝟎𝟎
𝑺= − 𝟐𝟓𝟒
𝑪𝑵

Dónde: CN: Número de curva que depende de la cobertura del suelo en el área de drenaje.

5.12 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (TC)

Se define como el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación, para que toda la cuenca
contribuya al sitio de la obra de drenaje en consideración, o, en otras palabras, el tiempo que
toma el agua desde los límites más extremos de la hoya hasta llegar a la salida de esta. En general,
el tiempo de concentración se calcula por medio de ecuaciones empíricas, dentro de las cuales se
cuentan las siguientes:

 Ecuación de Kirpich (1940):

𝐿
𝑡𝑐 = 0.06628( 0.5 )0.77
𝑆

Donde: Tc: Tiempo de concentración, en horas (h). L: Longitud del cauce principal, en kilómetros
(km). S: Pendiente entre las elevaciones máxima y mínima (pendiente total) del cauce principal, en
metros por metro (m/m).

81
 Ecuación de Témez:

𝐿
𝑡𝑐 = 0.30( 0.25 )0.76
𝑆

Donde: Tc: Tiempo de concentración, en horas (h). L: Longitud del cauce principal, en kilómetros
(km). S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).

 Ecuación de Ventura - Heras:

𝐿
𝑡𝑐 = 0.30( 0.25 )0.75
𝑆

Donde, Tc: Tiempo de concentración, en horas (h). L: Longitud del cauce principal, en kilómetros
(km). S: Pendiente total del cauce principal, en metros por metro (m/m).

5.13 ESTIMACIÓN DE CAUDAL POR EL MÉTODO RACIONAL

A partir de la identificación de la red hídrica de drenajes obtenida con la caracterización de las


microcuencas, se logró establecer un drenaje principal que se acumula en los puntos de más bajo
nivel de la zona; también se identificó un drenaje secundario que discurre directamente a un canal
de excedentes existente sobre el costado sur hasta encontrarse con el drenaje principal.

Para la estimación de los caudales máximos de entrada al predio del proyecto, se utilizó el Método
del Racional, en razón a que el área de la microcuenca aportante es menor a 90 Ha, que es la
recomendación del INVIAS (2011). La duración de las lluvias de diseño se establece igual al tiempo
de concentración de la cuenca, toda vez que esta es la condición más desfavorable y que es una
práctica recomendada en hidrología (Chow, 1994).

El método o fórmula racional es una de las ecuaciones más adecuadas para el cálculo del caudal
pico en pequeñas áreas asociadas con el drenaje de vías, esta metodología se considera válida
para áreas inferiores a 0,9 km² (ASCE, 1992) (Rodríguez, 2013) y se fundamenta en la siguiente
ecuación:

82
𝑄 = 0.278⁡𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴

Donde Q es el caudal en m3/s; C es el coeficiente de escorrentía que depende las pendientes, el


tipo y uso del suelo; A es el área de drenaje de la cuenca y 0.278 corresponde al factor de
conversión de unidades.

Esta metodología establece que el caudal pico ocurre cuando toda el área contribuye al flujo y la
intensidad de la lluvia es uniforme en un tiempo igual al tiempo de concentración de la hoya (o
microcuenca, en este caso) (H. Rodríguez, 2013).

El coeficiente de escorrentía es la relación entre la tasa pico de escorrentía directa y la intensidad


de la precipitación en un período de tiempo dado (Chow, 1994). La selección de este coeficiente
en general se realizar de acuerdo con las coberturas del suelo. Este valor también se puede
calcular para una lluvia de características conocidas, siempre y cuando se conozca la respuesta de
la hoya en términos del caudal de escorrentía superficial (Monsalve, 2004).

Tabla 9: Estimación de caudales aportantes para obras de drenaje transversal. Fuente:


Elaboración propia (2022)
Intensidad
Tr Tc Coef. Área Caudal
Ecuación IDF máxima
(años) (min) Escorrentía (Km2) (m3/s)
(mm/hr)
25 1108.1*(X^(-0.671)) 17.93 166.62 0.42 0.025 0.49

83
5.14 ESTIMACIÓN DE CAUDAL POR EL MÉTODO DEL HIDROGRAMA
UNITARIO DEL SCS.

Dado que no se cuenta con series de registros de caudales para las cuencas, y las áreas aferentes a
algunas estructuras son mayores a 80 hectáreas, se procede a determinar el caudal de diseño a
través de los métodos lluvia escorrentía. Para este caso se empleará el método del Hidrograma
Unitario Triangular desarrollado por el US Soil Conservation Service (SCS).

El hidrograma unitario es el hidrograma de escorrentía superficial total resultante de un volumen


unitario de lluvia neta, uniformemente distribuido en espacio y tiempo. La altura de la lluvia neta
equivale a la altura de escorrentía superficial total del hidrograma unitario.
𝑡

𝑑 × 𝐴 = ∫ 𝑄𝐸𝑑𝑡
0

Dónde: d es la lluvia neta total (mm); A es área de drenaje (Km2); QE es el caudal de escorrentía
superficial total (m3/s) y t es el tiempo del hidrograma unitario de la hoya (hr).

Existen dos suposiciones básicas en la teoría del hidrograma unitario:

 Las variaciones estacionales en las características superficiales de la hoya no se tienen en


cuenta, es decir, se considera que las precipitaciones antecedentes no influencian en la
distribución en el tiempo de la escorrentía superficial producida por una lluvia determinada.
 Para calcular la escorrentía superficial producida por cualquier otra lluvia neta diferente de
una lluvia neta unitaria, se supone que el sistema es linear y no varía con el tiempo.

84
Con estos principios, Sherman introdujo el denominado hidrograma unitario, el cual es una
herramienta útil en la transformación de datos de lluvia a caudal.

Para el presente estudio se utilizó el hidrograma unitario desarrollado por la U.S Soil Conservation
Service (SCS), que define el caudal pico como:

𝐴×𝐸
𝑞𝑝 = 0.2083 ×
𝑡𝑝

Dónde: qp es el caudal unitario máximo en m3/s por mm de escorrentía; A: es el área de drenaje


(Km2); E es la escorrentía unitaria (mm); tp es el tiempo al pico medido desde el comienzo del
hidrograma unitario (hr).

El tiempo pico se obtiene con la expresión:

𝑑
𝑡𝑝 = + 𝑡1
2

Dónde d es la duración del exceso de precipitación unitaria (hr), y se estima de acuerdo a la


siguiente expresión:

𝑑 = 0.133 × 𝑡𝑐

t1: Tiempo de retraso (hr), se estima como:

𝑡1 = 0.6 × 𝑡𝑐

Dónde Tc es el tiempo de concentración de una cuenca.

5.14.1 NUMERO DE CURVA

El número de curva depende de la cobertura del suelo en el área de drenaje y de la precipitación


antecedente. La cobertura del suelo en el área de drenaje se determina con ayuda de la Ilustración
5 y la Ilustración 6. La pertenencia a un grupo hidrológico ya sea A, B, C o D, depende del potencial
de escorrentía del suelo, como se muestra en la Tabla 10.

85
Por otro lado, el volumen de precipitación en un periodo de 3 días a 30 días precediendo a una
tormenta determinada se le llama precipitación antecedente, y las condiciones que se producen
en la cuenca con respecto al escurrimiento potencial se les llama condiciones antecedentes. En
general, cuanto mayor es la precipitación antecedente, mayor será el escurrimiento directo que
puede ocurrir en una tormenta dada. Los efectos de la infiltración y de la evapotranspiración
durante el periodo antecedente también son importantes, porque pueden aumentar o disminuir el
efecto de la lluvia antecedente.

Ilustración 5: Valores del número de curva para zonas urbanas. Fuente: Hidrología e hidráulica
Aplicada. Bernardo Díaz.

86
Ilustración 6: Valores del número de curva para zonas urbanas. Fuente: Hidrología e hidráulica
Aplicada. Bernardo Díaz.

Tabla 10: Condición hidrológica de los suelos. Fuente: Ven Te Chow (1995).
Tipo de Característica (Potencial de
suelo escorrentía)

A Bajo

B Moderadamente bajo

C Moderadamente alto

D Alto

87
Debido a las dificultades para determinar las condiciones antecedentes producidas por la lluvia, las
condiciones reducen a los siguientes tres casos:

 Condición 1: esta es la condición que presentan los suelos de una cuenca en la que los suelos
están secos, pero no hasta el punto de marchitamiento, y cuando se harán o se cultivan
bien. Esta condición no se considera aplicable al cálculo para determinar la avenida del
proyecto.
 Condición 2: El caso promedio para avenidas anuales, es decir, un promedio de las
condiciones que han precedido a la ocurrencia de la avenida máxima anual en numerosas
cuencas.
 Condición 3: Que se presenta cuando ha llovido mucho o poco y han ocurrido bajas
temperaturas durante los cinco días anteriores a la tormenta y el suelo está casi saturado.

Para el uso del suelo de acuerdo con el método Corine Land Cover, la zona del proyecto
corresponde a zonas no urbanas. Las demás características del suelo y el cálculo del CN se
muestran en la Tabla 11.

Tabla 11: Valores del número de curva para zona del proyecto. Fuente: Elaboración propia (2020).
Grupo
Tratamiento del
Estructura Uso del suelo y cobertura Condición para hidrológico del CN II:
suelo
la infiltración suelo

PUNTO 1 Pastizales Ninguno Buena A 39

PUNTO 2 Pastizales Ninguno Buena A 39

Los valores del Número de Curva calculados en la Tabla 11 corresponden a la condición 2, y se


escoge la condición crítica, es decir, la condición 3 por lo cual hay que realizar una corrección al
CNII para determinar el CNIII de acuerdo con la siguiente expresión:

88
23 × 𝐶𝑁𝐼𝐼
𝐶𝑁𝐼𝐼𝐼 =
10 + 0.13 × 𝐶𝑁𝐼𝐼
Tabla 12: Corrección al número de curva. Fuente: Elaboración propia (2022).
CN II 39
CN III 60

5.14.2 CÁLCULO DE CAUDALES DE APORTE POR EL MÉTODO DEL

HIDROGRAMA UNITARIO DEL SCS

Con el valor del número de curva se puede determinar la infiltración potencial, y por ende la
escorrentía, que es el dato faltante para la determinación del caudal de diseño para diferentes
periodos de retorno.

A partir de las áreas aportantes a cada una de las estructuras proyectadas se estimaron los
tiempos de concentración para cada subcuenca, el número de curva seleccionado (50) se estiman
los caudales generados. En la Ilustración 7 y se muestran el esquema de transito de caudales para
los box culvert.

Ilustración 7: Esquema de modelación hidrológica en HEC-HMS para el punto 1. Fuente:


Elaboración propia (2022).

El caudal máximo de diseño para un periodo de retorno de 25 años para el caso del del Box Culvert
se obtuvo un caudal máximo de diseño de 5 m3/s y 12.4 m3/s respectivamente; cada uno de los
caudales corresponde al generado en la salida de la cuenca, es decir en cada punto de interés
respectivamente. En la Ilustración 8 se muestran los caudales calculados para cada una de las
estructuras evaluadas por esta metodología.

89
Ilustración 8: Caudal obtenido mediante el método del US-SCS en la herramienta computacional
HEC-HMS para el punto 1. Fuente: Elaboración propia (2022).

40

35

30
Caudal (m3/seg)

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8
tiempo (horas)

Ilustración 9: Hidrograma obtenido para el caudal del box culvert. Fuente: Elaboración propia
(2022).

6. ANÁLISIS HIDRÁULICO

90
6.1 COEFICIENTE DE MANNING

El coeficiente de Manning es una de las formas de expresar la cantidad de resistencia al


movimiento del agua en cauces, naturales o artificiales. Este coeficiente de resistencia al flujo es
muy variable porque depende de una serie factores como la vegetación, irregularidad,
obstrucciones, nivel, caudal, régimen de circulación, entre otros. Para este proyecto escogió un
coeficiente de Manning de 0.014. En la Ilustración 10 se muestran los valores del coeficiente:

Ilustración 10: Coeficiente de Manning. Fuente: Manual de drenaje de carreteras, INVIAS, 2011.

6.2 DISEÑO Y ANÁLISIS HIDRÁULICO ALCANTARILLAS Y BOX CULVERT

Una alcantarilla es un conducto relativamente corto a través del cual se cruza el agua bajo la vía de
un costado a otro. Incluye, por lo tanto, conductos con cualquier sección geométrica: circulares y
alcantarillas de cajón principalmente.

El diseño de la alcantarilla consiste en determinar el diámetro más económico que permita pasar
el caudal de diseño sin exceder la carga máxima a la entrada (Hw) atendiendo también criterios de
arrastre de sedimentos y de facilidad de mantenimiento.

La carga a la entrada (Hw) corresponde a la profundidad del agua, medida desde la batea, aguas
arriba de la alcantarilla. Estrictamente hablando, debe incluir la cabeza de velocidad a la entrada,
pero si se asume una velocidad de aproximación muy baja, este término se puede despreciar. Por
facilidad de comparación con valores de rasantes, cotas claves, etc., es recomendable expresar
esta altura como cota o nivel, más que como una profundidad relativa a la batea de entrada.

Las alcantarillas están compuestas por estructuras de entrada y salida, el conducto o tubería de
cruce propiamente dicho y las obras complementarias de encoles y descoles que conducen el agua
hacia o desde la alcantarilla, respectivamente.

91
Se proyectan en los cruces de corrientes, para desaguar pocetas o cajas colectoras de cunetas,
filtros o zanjas de coronación, en los puntos bajos cuando el drenaje confluye hacia la vía y en los
terraplenes proyectados en planicies inundables para permitir el paso de las aguas, evitando que
el terraplén actúe como dique. Con respecto al eje de la vía, las alcantarillas pueden ser
preferiblemente normales, aunque pueden presentar un ángulo de sesgo o esviaje cuando se trata
de cruces de corrientes en los cuales se conserva la dirección del drenaje natural o corriente
(Ilustración 11). En los casos en que no se puede mantener el patrón de drenaje natural o resulte
muy larga la estructura, es necesario proyectar la alcantarilla normal al eje de la vía o con un
menor sesgo y construir las obras adicionales necesarias, tales como canales, que aseguren la
entrega y la continuidad de la corriente interceptada por la vía.

Ilustración 11: Localización de alcantarillas. Fuente: INVIAS (2011).

92
El diseño geométrico de la vía debe evitar puntos bajos en zonas de cajón, donde el desagüe de las
cunetas implica grandes cortes para proyectar los descoles de las alcantarillas. En cuanto a su
alineamiento vertical, en general las alcantarillas deben conservar la pendiente de la corriente o
del terreno natural, pero si ésta es muy fuerte, se podrá disminuir, considerando las obras
necesarias en la salida para asegurar la continuidad y la entrega adecuada de las aguas. Asimismo,
las alcantarillas se deben proyectar con una pendiente mínima que garantice su autolimpieza.

El caudal de diseño de la alcantarilla es el caudal que debe transportar la estructura. Así, cuando la
alcantarilla se requiere en el cruce de una quebrada, el caudal de diseño se obtendrá aplicando el
método Racional. En el caso de alcantarillas que reciben cunetas, subdrenajes o bajantes, el caudal
de diseño corresponde a los caudales captados por las estructuras aferentes.

Cuando se proyecta una batería de conductos iguales (igual diámetro, cota y pendiente), se puede
asumir que el flujo o caudal se repartirá uniformemente entre las tuberías. Así, por ejemplo, si se
proyectan dos tuberías, el caudal circulante por cada una de ellas será la mitad del caudal total de
diseño.

El flujo en una alcantarilla es usualmente no uniforme, presentando zonas con flujo gradualmente
variado y zonas con flujo rápidamente variado, por lo que su análisis teórico es complejo y se ha
desarrollado con ayuda de experimentación en laboratorio. De acuerdo con el punto donde se
encuentre la sección de control en la alcantarilla, el flujo puede ser con control a la entrada o con
control a la salida y dependiendo de la sumergencia o no de los extremos del conducto y la
condición de flujo (a tubo lleno o parcialmente lleno), se presentan diferentes tipos de flujo, los
cuales han sido clasificados por diferentes autores como Bodhaine, Henderson y Norman.

Siendo el documento “Hydraulic Design Highway Culverts Hydralic Design Series Number 5 (HDS
5)” el de más amplia difusión y aceptación a nivel internacional, es la metodología que se expone
en este informe, la cual se presenta de acuerdo con la forma numérica en que la incorpora el
programa HY8, software de adquisición y utilización gratuitas. Las condiciones de flujo analizadas
se muestran en la Ilustración 12 y la Ilustración 13.

93
Ilustración 12: Condiciones de flujo en alcantarillas control a la entrada. Fuente: INVIAS (2011).

Ilustración 13:Condiciones de flujo en alcantarillas control a la salida. Fuente: INVIAS (2011).

94
Para el diseño, la condición ideal de flujo corresponde al caso A con control a la entrada, en el cual
no existe sumergencia ni a la entrada ni a la salida; la altura crítica se encuentra en la entrada,
siendo el flujo a superficie libre de tipo supercrítico, aproximándose a la altura normal en la salida.

Sin embargo, en los casos en que las condiciones específicas de la obra (topografía, niveles de
agua en la salida) no permiten la obtención de este tipo de flujo o cuando se revisan alcantarillas
existentes, es necesario estudiar todos los posibles casos de flujo bajo los cuales funciona la
estructura.

6.3 ESTRUCTURAS EXISTENTES

Los muros de cabecera o cabezotes y de aletas retienen el material del terraplén, protegiéndolo de
la erosión y acortando la longitud de la alcantarilla, además de dar estabilidad al extremo de la
tubería al actuar como contrapeso ante posibles fuerzas de subpresión. Las aletas ayudan a guiar
el flujo hacia la alcantarilla, mejorando su desempeño hidráulico. Su orientación y su longitud se
proyectan para asegurar la entrada del flujo al conducto.

Atendiendo al criterio hidráulico, un ángulo de 45º es ideal para las aletas. Las placas de solera
protegen la tubería contra la erosión, facilitan la entrada de agua al conducto y contrarrestan las
fuerzas de subpresión.

Se recomienda considerar el paso de fauna acuática para ser tenido en cuenta en el diseño del
box. La descarga dependerá del área de drenaje de la cuenca de captación, de las características
del escurrimiento, de la intensidad de la precipitación de diseño, y del periodo de retorno
(frecuencia) de la tormenta de diseño.

Para el diseño de alcantarillas y Box Culvert se utiliza un evento mínimo de tormenta de 25 años.

95
Tabla 13: Estructuras hidráulicas de la vía. Fuente: Elaboración propia.

Estructura Ubicación Coordenada (X, Y) Estado


Box 1.0X1.0X6.0 1086470.40 1404784.11 Obstruido, demoler, ampliar
Box 2.0X2.0X6.0 1086463.35 1404930.35 Obstruido, demoler, ampliar

6.4 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Una alcantarilla es un canal cubierto de longitud relativamente corta diseñado para pasar el agua a
través de un terraplén (por ejemplo, carretera, vía de ferrocarril, presa). Es una estructura
hidráulica que puede mover aguas de creciente, aguas de drenaje, corrientes naturales por debajo
de estructuras de rellenos en tierra o roca. Desde el punto de vista hidráulico, es importante si la
alcantarilla fluye llena o no.

Una alcantarilla consta de tres partes: la bocatoma (también conocida como entrada o abanico), el
barril (o garganta) y el difusor (también conocido como la salida o abanico de expansión. La forma
de la sección transversal del barril puede ser circular (es decir, tubería), rectangular (es decir,
alcantarilla en cajón) o multicelda (es decir, alcantarilla en cajón multicelda). El fondo del barril se
conoce como batea mientras que su techo se conoce como corona o clave. Los muros de
encausamiento a la entrada y a la salida se conocen como muros aleta.

Una alcantarilla se diseña para pasar un caudal específico con el nivel de creciente natural
asociado. Sus factores hidráulicos son el caudal de diseño, la energía total aguas arriba y la pérdida
de energía máxima. El caudal de diseño y el nivel de creciente se deducen a partir de los estudios
hidrológicos del sitio en relación con el propósito de la alcantarilla. Las pérdidas de energía deben
minimizarse para efectos de remanso aguas arriba.

El diseño hidráulico de la alcantarilla consiste básicamente en la selección de un equilibrio óptimo


entre la capacidad de caudal y la pérdida de energía, y los costos de construcción.

Por consiguiente, las alcantarillas cortas se diseñan para flujo de superficie libre con condiciones
críticas en el barril. Los cálculos hidráulicos simplificados se basan en la suposición de una entrada
y un difusor suaves y sin pérdida de energía: es decir, la energía total es la misma aguas arriba y
aguas abajo. Suponiendo una energía a total aguas arriba dada H1, para una estructura horizontal
con sección transversal rectangular e ignorando y despreciando las pérdidas de energía, el máximo
caudal por unidad de ancho se alcanza para condiciones de flujo crítico en el barril:
3⁄
2 2
𝑞𝑚á𝑥 = √𝑔 ( (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 ))
3

Donde 𝑍𝑒𝑛𝑡 es la elevación del lecho de la entrada.

El ancho mínimo del barril para alcanzar las condiciones de flujo crítico es, entonces:

96
−3⁄
𝑄𝑚á𝑥 2 2
𝐵𝑚í𝑛 =⁡ ( (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 ))
√𝑔 3

La profundidad crítica en el barril es igual a:

2
𝑑𝑐 = (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 )
3

La batea del barril puede bajarse a fin de incrementar la capacidad de caudal o para reducir el
ancho del barril. Las anteriores ecuaciones se convierten en:
2⁄
2 3
𝑞𝑚á𝑥 = √𝑔 ( (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 + ᶇ))
3

2⁄
2 3
𝑞𝑚á𝑥 = √𝑔 ( (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 + 𝛥𝑍0 ))
3
−3⁄
𝑄𝑚á𝑥 2 2
𝐵𝑚í𝑛 = ( (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 + 𝛥𝑍0 ))
√𝑔 3

2
𝑑𝑐 = (𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 + 𝛥𝑍0 )
3

97
Donde 𝛥𝑍0 ⁡es la diferencia en la elevación del lecho entre la batea y la entrada en el fondo del
barril.

6.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

En primer lugar, se debe escoger la función de la alcantarilla y las condiciones de caudal de diseño
(por ejemplo, Qdis, nivel de creciente). Las principales restricciones en el diseño de la alcantarilla
son:

1. El costo debe ser siempre mínimo.

2. La elevación del nivel del agua por encima del nivel normal de la superficie libre en el lado
aguas arriba de la alcantarilla debe ser pequeño y de preferencia mínimo.

3. De manera eventual la altura del terraplén puede estar dada o puede ser parte del diseño.

4. Se debe considerar una protección contra la socavación, en particular si es posible un resalto


hidráulico cerca de la salida de la alcantarilla.

6.6 OPERACIÓN – PATRONES DE FLUJO

Para alcantarillas estándares, el flujo puede exhibir diferentes patrones dependiendo del caudal (y,
por consiguiente, de la profundidad crítica del barril dc), de la cabeza aguas arriba por encima de la
batea a la entrada (H1-zent), de la profundidad de flujo uniforme de equilibrio en el barril do, de la
pendiente de la batea del barril q, de la profundidad de aguas de escape dae, y de la altura de la
alcantarilla D.

Existen dos patrones de flujo y ocho categorías:

 Clase I para condiciones de flujo de entrada a superficie libre

 Clase II para entrada sumergida

Los flujos con entrada de superficie libre ocurren en general para:

𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡
≤ 1.2
𝐷
6.7 CARACTERÍSTICAS DE CAUDAL

La capacidad de caudal del barril se encuentra, en primer lugar, relacionada con el patrón de flujo:
flujo a la entrada de la superficie libre, entrada sumergida, o barril sumergido. Cuando ocurre flujo
de superficie libre dentro del barril, el caudal se encuentra fijado sólo por las condiciones de

98
entrada mientras que, en el caso de alcantarillas sumergidas, el caudal está determinado por la
resistencia en la alcantarilla.

6.8 CÁLCULO HIDRÁULICO DE ALCANTARILLAS

A continuación, en la Tabla 15 se resumen algunas relaciones de caudal para alcantarillas


circulares.

Tabla 14: Características de caudal en alcantarillas circulares estándares


Patrón de flujo Relaciones Condiciones de flujo

𝑄 (𝐻1 − 𝑧𝑒𝑛𝑡 )1.9 𝐻1 − 𝑧𝑒𝑛𝑡


= 0.432√𝑔 0< < 0.8
𝐷 𝐷 0.4 𝐷

Flujo de entrada a
0.025 < 𝑠𝑒𝑛𝜃 < 0.361
superficie libre 𝑄 𝐻1 − 𝑧𝑒𝑛𝑡
= 0.438√𝑔(𝐻1 − 𝑧𝑒𝑛𝑡 )1.5 0.8 < < 1.2
𝐷 𝐷

0.025 < 𝑠𝑒𝑛𝜃 < 0.361

Barril sumergido K’: Coeficiente de pérdida de


𝑄 𝜋 ∆𝐻
= 𝐷 √2𝑔 ′ cabezas (pérdidas primarias y
𝐷 4 𝐾 secundarias. Ecuación de Darcy.
Cálculos de pérdida de cabeza de
𝑄 ∆𝐻 flujo en tubería.
= 𝐵√2𝑔 ′
𝐷 𝐾

99
6.9 CÁLCULO HIDRÁULICO DE BOX CULVERTS

Un box culvert es una alcantarilla en cajón que debe cumplir algunas consideraciones para su
diseño, tomando como base la altura de agua de entrada a la estructura y el caudal de diseño. Así
mismo, debe tenerse en cuenta el tipo de entrada, si es sumergida o si es a flujo libre.

En la Tabla 15 se resumen algunas consideraciones de diseño para alcantarillas en cajón:

Tabla 15. Características de caudal en alcantarillas de cajón.

Patrón de flujo Relaciones Condiciones de flujo

Flujo de entrada a superficie 𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡


𝑄 2 2 ≤ 1.2
libre = 𝐶𝐷 √ 𝑔(𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡 )1.5 𝐷
𝐵 3 3
Bordes verticales
𝐶𝐷 = 1 redondeados (radio > 0.1B)

𝐶𝐷 = 0.9 Caja izquierda con bordes


verticales

Entrada sumergida 𝐻1 − 𝑍𝑒𝑛𝑡


> 1.2
𝐷
𝐶𝐷 = 0.8 Bordes de corona
redondeados
𝐶𝐷 = 0.9
Corona de bordes cuadrados

Una vez se cuenta con los caudales de escorrentía superficial calculados para cada estructura se
deben diseñar las estructuras. El procedimiento de diseño es iterativo, de tal manera que a las
alcantarillas de cajón y alcantarillas circulares se le asignan dimensiones y se chequean los
caudales máximos que pueden transitar por la misma, hasta encontrar las dimensiones óptimas
para permitir el paso del caudal de diseño.

Con el fin de optimizar el diseño es conveniente dejar un borde libre, de tal manera que se puedan
controlar situaciones como el transporte de material vegetal, madera y otros elementos, que
puedan estar en suspensión o en arrastre por la corriente cuando se presentan eventos de
creciente.

100
Tabla 16: Diseño hidráulico de alcantarillas. Fuente: Elaboración propia (2020).
No. Abscisa Dimensión Tipo de L1 S1 A1 (m2) Tc1 (min) I1 Q total Ancho Alto No. De Q que pasa por la Cumple / No
obra (m) (m/m) (mm/h) (m3/s) (m) (m) cajas estructura (m3/s) cumple
Kirpich US Ven Te Adop
Corp Chow
1 K+206 2X2 BOX 2000 0.00065 4360000 165.07 171.74 255.86 197.55 29.5 15.000 3 3 1 20.422 Cumple
SENCILLO
2 K0+028 1X1 BOX 1000 0.00500 50000 18.41 29.09 41.33 29.61 108.4 0.500 1.5 1.5 1 1.310 Cumple
SENCILLO

Ilustración 14: Comprobación hidráulica en HY8 de box culvert punto 1 (2x2). Fuente: Elaboración propia (2022).
Ilustración 15: Comprobación de perfil de flujo en HY8. Fuente: Elaboración propia (2022).

Tabla 17: : Análisis hidráulico de CULVERT en el Software HY8. Fuente: Elaboración propia (2022).
Total Culvert Headwater Inlet Outlet Normal Critical Outlet Outlet Tailwater
Flow Tailwater
Discharge Discharge Elevation Control Control Depth Depth Depth Velocity Velocity
Type Depth (m)
(cms) (cms) (m) Depth(m) Depth(m) (m) (m) (m) (m/s) (m/s)
14 14 11.41 2.19 2.71 1-S1t 0.75 1.3 2.65 2.65 1.76 0.88
14.3 14.3 11.46 2.22 2.76 1-S1t 0.76 1.32 2.7 2.7 1.77 0.88

14.6 14.6 11.5 2.25 2.8 1-S1t 0.77 1.34 2.74 2.74 1.78 0.89

15 15 11.56 2.29 2.86 1-S1t 0.78 1.37 2.79 2.79 1.79 0.9
15.2 15.2 11.59 2.31 2.89 1-S1t 0.79 1.38 2.82 2.82 1.8 0.9
15.5 15.5 11.63 2.34 2.93 1-S1t 0.8 1.4 2.86 2.86 1.81 0.9

15.8 15.8 11.68 2.37 2.98 1-S1t 0.81 1.41 2.9 2.9 1.81 0.91

16.1 16.1 11.72 2.4 3.02 1-S1t 0.82 1.43 2.94 2.94 1.82 0.91
16.4 16.4 11.76 2.43 3.06 1-S1t 0.83 1.45 2.99 2.99 1.83 0.92

16.7 16.7 11.81 2.46 3.11 1-S1f 0.84 1.47 3 3.03 1.86 0.92

17 17 11.86 2.49 3.16 1-S1f 0.85 1.48 3 3.07 1.89 0.92


Ilustración 16: Comprobación hidráulica en HY8 box culvert punto 2 (1x1). Fuente: Elaboración propia
(2022).

Ilustración 17: Comprobación de perfil de flujo en HY8. Fuente: Elaboración propia (2022).
Tabla 18: Análisis hidráulico de CULVERT en el Software HY8. Fuente: Elaboración propia (2022):
Total Culvert Headwater Inlet Outlet Flow Normal Critical Outlet Tailwater Outlet Tailwater
Discharge Discharge Elevation Control Control Type Depth Depth Depth Depth (m) Velocity Velocity
(cms) (cms) (m) Depth(m) Depth(m) (m) (m) (m) (m/s) (m/s)
0.4 0.4 9.18 0.43 0.02 1- 0.15 0.25 0.16 0.25 2.48 0.26
S2n
0.43 0.43 9.2 0.45 0.03 1- 0.16 0.27 0.17 0.26 2.53 0.27
S2n
0.46 0.46 9.22 0.47 0.05 1- 0.17 0.28 0.18 0.27 2.57 0.28
S2n
0.5 0.5 9.24 0.49 0.07 1- 0.18 0.29 0.19 0.29 2.63 0.29
S2n
0.52 0.52 9.26 0.51 0.08 1- 0.18 0.3 0.2 0.3 2.65 0.29
S2n
0.55 0.55 9.28 0.53 0.09 1- 0.19 0.31 0.2 0.31 2.69 0.3
S2n
0.58 0.58 9.3 0.55 0.1 1- 0.19 0.32 0.21 0.32 2.73 0.3
S2n
0.61 0.61 9.31 0.56 0.12 1- 0.2 0.34 0.22 0.33 2.76 0.31
S2n
0.64 0.64 9.33 0.58 0.13 1- 0.21 0.35 0.23 0.34 2.8 0.32
S2n
0.67 0.67 9.35 0.6 0.15 1- 0.21 0.36 0.24 0.35 2.83 0.32
S2n
0.7 0.7 9.37 0.62 0.16 1- 0.22 0.37 0.25 0.36 2.86 0.33
S2n
7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Se le recomienda al contratista seguir todas las recomendaciones y diseños de la presente consultoría. Se


recomienda durante el análisis estructural conservar los parámetros calculados durante el análisis
hidrológico y modelación hidráulica; cualquier modificación debe ser comunicada al consultor para
evaluar las posibles alternativas de diseño.

El coeficiente de escorrentía ponderado corresponde a 0.18; también se consideró un periodo de retorno


de 25 años para la zona del proyecto. Se recomienda durante la etapa de revisión al estudio, ser
informado al consultor cualquier observación ya que este es el responsable del estudio.

Según la recomendación del INVIAS (2011) se escoge un periodo de retorno de 25 años para alcantarillas
de diámetros mayores de 0.90 m y para Boxculvert de 1.0 x 1.0 m (puentes menores a 10 m).

Considerando las condiciones de Diseño de losas de pavimento, y por el tipo que vehículos de carga que
recibirá en el periodo de diseño, con el fin de garantizar la durabilidad de dichas obras, se recomienda la
construcción de obra de drenaje tipo Boxcoulvert de 1.0x1.0x6.0 y no alcantarilla en tubería, puesto que
por las mismas condiciones al ser prefabricados, quedan juntas se generan infiltraciones al terreno de
soporte, las cuales hacen que en poco tiempo pierda su capacidad portante y por ende falla en un corto
periodo.

Se recomienda la construcción de Boxcoulvert de 2.0x2.0x6.0 teniendo en cuenta el caudal de avenida en


el periodo de diseño considerado.

Se recomienda verificar en función de los niveles máximos de agua calculados en función del periodo de
retorno seleccionado, el nivel de proyección de los accesos a la estructura con el fin de evitar incomunicar
los habitantes de las áreas beneficiadas con el desarrollo del proyecto; de igual forma las aguas pluviales
deben ser drenadas a espacios libres que no afecten vecindades o servidumbres aledañas.

Se recomienda durante la etapa constructiva conservar todos los parámetros de diseño establecidos por
esta consultoría, cualquier modificación debe ser informada para su aprobación. Se debe realizar
mantenimiento continuo a las obras proyectadas y existentes, con el fin de que la acumulación de
residuos no afecte la capacidad hidráulica y de esta manera evitar que se produzcan inundaciones o
encharcamientos.

Los caudales de diseño se calcularon utilizando la metodología propuesta en el método racional. Las
especificaciones técnicas de diseño se soportan en resoluciones, normatividad y bibliografía existente.
8. REFERENCIAS

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO - RAS/2000, Dirección
General de Agua Potable y Saneamiento Básico, del Ministerio de Desarrollo; Bogotá 2000.

AZEVEDO NETTO, de J.M. y ÁLVAREZ ACOSTA, Guillermo. Manual de Hidráulica, Ed. HARLA S.A. DE C.V.,
México, 1976.

MINISTERIO DEL TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL VÍAS – INVIAS, “Manual de Drenaje para
carreteras”, Bogotá, 2009.

MINISTERIO DEL TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL VÍAS – INVIAS, “Cartilla para diseño de pavimento
con placa huella”, Bogotá, 2013.

FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION, “Hydraulic Design of Highway Culverts, Hydraulic Design Series
Number 5 (HDS 5), J.M. Norman, R.J. Houghtlen, W.J. Johnston, Virginia, September 1985.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, “Manual de carreteras Volumen II, Parte II”, Dirección General de Obras
Públicas. Dirección de Vialidad, Santiago de Chile, junio 2002.
Chow, V. Maidment, D. Mays, L., 1994. Hidrología Aplicada. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana S.A.
1994.

Díaz, Bernardo. 2012. Hidrología e Hidráulica Aplicada. Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar.
Cartagena de Indias.

Suárez Díaz, Jaime. 2001. Control de erosión en zonas tropicales. Ediciones Universidad Industrial de
Santander. 2001. Pág. 141.

Jiménez Salas, José A., 1980. Geotecnia y Cimientos. Editorial Rueda, 1980.

Riccardi, G., Basile, P. A., Stenta, H., Riesco, G. y Baglietto, P. Ajuste regional de predoctores de erosión en
lechos cohesivos. XX Congreso Nacional del Agua, Mendoza (Argentina), mayo, 2005.

________________________
JAVIER ALONSO DE LA OSSA ARTEAGA
INGENIERO SANITARIO Y AMBIENTAL
M.P. N° 22236-138053 COR

También podría gustarte