Está en la página 1de 2

Anano

Este video, nos pone a pensar sobre ‘¿Qué haríamos si


viéramos a una niña de 6 años sola? ‘Desde el comienzo,
se nos plantea la necesidad de concientizarnos sobre
el trato a los niños de la calle. A través de este
experimento social se demuestra el cambio de actitud
de los ciudadanos en función del aspecto de una niña
sola en la calle. La conmovedora pieza audiovisual
busca romper con las preconcepciones a través de una
niña de seis años que es caracterizada de distintas
formas para mostrar cómo reacciona la gente ante cada
situación.
En el se puede ver a una pequeña de seis años en una
calle de Tiflis, Georgia, aseada y bien vestida.
Entonces muchas personas se le acercan para preguntar
por su edad, su identidad y por qué está sola. Cuando
el aspecto de la niña cambia y se ve mal vestida, sucia,
un poco despeinada, no hay nadie que muestre interés
por ella. Acciones que nos hacen indagar sobre cómo el
aspecto de una persona es determinante a la hora de ser
tratado por los demás. El experimento, también en la
cafetería de un centro comercial, Cuando la
protagonista del experimento va bien vestida, es
atendida por varias personas que le ofrecen comida e
incluso, una de ellas, la besa y la abraza. Al cambiar
de aspecto, las personas la ignoran, guardan sus bolsos
y además solicitan que se marche.
Con este experimento, no solo son relevantes la forma
de actuar de los adultos hacia la pequeña sino también,
los muchos informes anuales, sobre el estado mundial
de la infancia. En el documento, de la Unicef se alerta
de que, según las tendencias actuales, hasta 69
millones de niños menores de 5 años podrían morir para
2030 debido a causas evitables y 167 millones vivirán
en la pobreza.
La agencia de la ONU proyecta también que para ese año
750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún
niñas. Para evitarlo, Unicef pone el foco en los
colectivos de niños más vulnerables y pide a los
líderes políticos medidas concretas para ellos.
«A pesar de los avances en las últimas décadas, un gran
número de niños se ha quedado atrás, por lo que tenemos
que mantener este progreso, pero centrándonos en los
más desfavorecidos», explicó en un encuentro con los
medios de comunicación el director de programas de
Unicef, Ted Chaiban.

También podría gustarte