Está en la página 1de 1

Avance 1.

Abertura del compás


El proyecto de Ejemplo tendrá los siguientes datos:

 TPDA: 985 vehículos


 Velocidad del proyecto: 60km/hr
 Vehículo de proyecto: DE-1220

Determine para el camino descrito lo siguiente:

a) Tipo de Camino:

Del tema de “Camino” en la UCII (página 18), de acuerdo a su “Técnica Oficial”, para un
TDPA de 985 vehículos sería camino tipo “C”, para un TPDA de 500 a 1,500 vehículos.

b) Pendiente Gobernadora: En el documento UCIII.1 Proyecto (página 29) Tabla B1


Clasificación Técnica de Carretera

Para un camino tipo C, velocidad de proyecto de 60km/hr, la Pendiente Gobernadora es 6%.

c) Abertura del Compas para el trazo de la línea a pelo de tierra

Página 28: ANTEPROYECTO (Trazo del camino)


Para el trazo del camino (línea definitiva) es necesario obtener la configuración topográfica
de una franja de terreno (100 metros de ancho aproximadamente) de la ruta aceptada. Que se
traducirá en un plano topográfico escala 1:2000 y con curvas de nivel a cada 2 metros;
obtenido dependiendo de la vegetación existente y de la claridad atmosférica, mediante
brigadas topográficas o restitución de fotografías aéreas.
6m = 2m
100 m = X=Abertura del compás= 33.33m
6m
2m
De la escala: 1:2000
1cm : 2000 cm
100 m 1 cm = 20 m

Y usamos una “regla de 3”, si 1 cm=20m, 33.33m=1.667 cm


Por lo tanto la Abertura del compás a utilizar en el plano a escala 1:2000 con curvas de
nivel a cada 2 m será: 1.667 cm.

También podría gustarte