Está en la página 1de 7

Guía académica

Nombre de la materia
Sistemas Digitales y Periféricos

Nombre del profesor

Evaluación 3

Fecha
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

2
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

Sistemas Digitales y Periféricos


Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en estas unidades mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyarlos a reconocer los componentes de las memorias, su
funcionamiento y empleo, así como también las operaciones de lectura y
escritura de los diagramas de tiempo.
Recursos:
Semana 5:
 Fundamentos de sistemas digitales (Floyd, 2009).
En el tema 12.5 Interrupciones, localizado en el Capítulo 12: Introducción a las
computadoras, de la página 806 a la 809, encontrarás la definición y los tipos de
interrupciones.
 Fundamentos de diseño lógico y de computadoras (Morris, 2005).
Específicamente el tema 11.9 Interrupciones, que se encuentra en el Capítulo 11:
Arquitectura de conjunto de instrucciones, páginas 492 a la 496.

Semana 6
 Tema 8: Organización de la entrada/salida (Facultad de informática UCM, s.f.).
Consulta este sitio web para conocer las funciones básicas de una unidad de entrada/salida.
 Fundamentos de diseño lógico y de computadoras (Morris, 2005).
Para conocer el proceso de comunicación entre el CPU y los dispositivos de E/S, interfaces
de E/S y procesadores de E/S, estudia el Capítulo 13: Entrada/salida y comunicaciones, de
la página 552 a la 582.

Semana 7
 Unidades de memoria y entrada/salida (Guerrero y Francés, 2011).
Consulta este documento para conocer la estructura de un módulo de entrada/salida, así como
las técnicas empleadas por él.
 Fundamentos de diseño lógico y de computadoras (Morris, 2005).
En específico estudia el Capítulo 4: Funciones y circuitos combinacionales, de la página
134 a la 178.

I.- Contesta las siguientes preguntas, de acuerdo a lo estudiado en


los capitulos correspondientes a la semanas 5, 6 y 7.

3
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

1.- ¿Qué es una interrupción?

R: Es una señal o instrucción que hace que el proceso actual se detenga temporalmente
mientras se ejecuta una rutina de servicio.

2.- ¿Qué es el servicio?

R: Enviar datos hacia el dispositivo, extraer datos del dispositivo, extraer datos del dispositivo o
realizar algún tipo de proceso de actualización.

3.- ¿En qué consiste una interrupción por software?

R: Son interupcciones de programa que pueden invocar las mismas rutinas de servicio que
hemos descrito anteriormente.

4.- ¿Qué conforman a las memorias semiconductoras?

R: Memorias Volátiles: Las memorias volátiles o transitorias son aquellas memorias cuya
información se pierde al interrumpirse la energía eléctrica. Algunos ejemplos de memorias
volátiles son: DRAM, RAM, SRAM, HPU y GJR.

Memorias No Volátiles: Las memorias no volátiles o permanentes son aquellas memorias cuyo
contenido de datos almacenados no se pierde aún si no esté energizada. Algunos ejemplos de
memorias no volátiles son: EPROM, EEPROM, NVRAM y PRAM.

5.- ¿Qué significa el acrónimo de DDR SDRAM?

R: Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory.

6.- ¿Qué es la memoria caché?

R: Es una pequeña memoria RAM que se utiliza para almacenar una cantidad limitada de datos
frecuentemente utilizados.

7.- ¿Qué es el robo de ciclos?

R: El módulo DMA necesita controlar el bus para realizar la transferencia, sólo cuando la CPU no
lo utiliza o suspendiendo temporalmente el funcionamiento de la CPU.

8.- ¿Cuál es la principal función de la memoria caché?

R: Alamcena información que debe “estar a mano” con el fin de poder volver a utilizarla
rápidamente, sin tener que extraerla de nuevo de la memoria principal.

4
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

9.- Menciona las principales características de un sistema de memoria.

R: Localizacion, Capacidad, Unidad transferencia, Metodo acceso, Velocidad, Tipo fisico,


Caracteristicas fisicas y Organización.

10.- Menciona los tres registros que un controlador DMA utiliza para gestionar
transferencias de información.

R: Datos, Dirección y Contador de palabras.

II.- Lee cuidadosamente y relaciona.

11.- Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponde.

A) Proceso en el cual el controlador de interrupciones le indica al CPU la


dirección de memoria inicial
B) sistema que nos permite controlar la petición de interrupción que se
atiende en primer lugar
C) Son dispositivos que permiten la comunicación con sensores y
actuadores, trabajan independientemente en el entorno de la
computadora
D) ¿Cómo se pueden transferir grandes cantidades de datos?
E) Son elementos de una memoria externa

( B ) PRIORIDADES
( E ) DISCOS
( A ) VECTORIZACIÓN
( D ) MODULO DMA
( C ) DE ADQUISICIÓN DE DATOS

5
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

III.- Lee cuidadosamente y selecciona la opción que corresponda,


subraya el inciso.

12.- ¿Cuál es el tamaño de una palabra?


a) Dos bytes
b) 8 bytes
c) 32 bytes
d) 1 megabit

13.- Son operaciones básicas en las memorias RAM.


a) Lectura, escritura.
b) Modificar, cambiar.
c) Permisos, accesos
d) Datos, direcciones.

14.- Los Chips de SRAM suelen organizarse en estos bits:


a) Byte, Kb, Mb, TB
b) Nibbles, Bytes, Kb.
c) Gb, Mb, Teras.
d) Betas, Gamas, Deltas.

15.- Ordena correctamente las funciones del controlador de memoria DRAM.

a. proporciona las señales RAS y CAS con su temporización correcta para


las operaciones de lectura, escritura y refresco.
b. realiza la separación de las direcciones en direcciones de las filas y las
direcciones de las columnas, proporcionando la temporización
necesaria,
c. proporciona las señales de status al resto del sistema (por ejemplo,
indica cuándo la memoria está ocupada realizando su intervalo de
refresco).
d. lleva a cabo las operaciones de refresco en los intervalos apropiados, y

a) b, a, c, d.
b) a, c, d, b
c) d, c, a, b
d) a, b, c, d

16.- ¿Cuándo se comunican el módulo de E/S y el periférico sin un reloj en


común?
a) Interrupción

6
Evaluación 3
Sistemas Digitales y Periféricos

b) Serie
c) Paralela
d) Asincrona

IV.- Completa la premisa.

17.- ____Intel___ se encarga de establecer las primeras cinco interrupciones


por software.

18.- El __Sondeo__ es el dispositivo que utiliza la CPU para seleccionar


secuencialmente los dispositivos periféricos en la tecnica de sondeo.

19.- El sistema de ___Propiedades__ permite controlar la petición de


interrupción que se atiende en primer lugar.

20.- El _________ tiene como responsabilidad realizar una detección de


errores.

21.- Utilizar el _Modulo DMA_ es la opción más viable para transferir grandes
cantidades de datos.

22.- La ventaja principal al utilizar la E/S por interrupciones para el acceso a


la memoria es porque _ Ocupa menos tiempo de CPU que la E/S controlada
por programa_.

23.- Los dispositivos de Presentación de datos_ son aquellos dispositivos con


los que interactúan los usuarios, portando datos entre éstos y la máquina.

24.- Los dispositivos Almacenamiento de datos_ son los que forman parte
de la jerarquía de memoria del computador. Interactúan de forma autónoma
con la máquina, aunque también sirven para el intercambio de datos con el
usuario.

25. La impresora es un ejemplo de dispositivo de _Presentación de datos_,


mientras que los discos magnéticos es un ejemplo de dispositivo de
____Almacenamiento de datos____.

También podría gustarte